Descargar el PDF Descargar el PDF

El vértigo es un problema muy frustrante. Se define como una sensación de mareo, vueltas o un movimiento constante. El vértigo puede dar como resultado náuseas, vómitos y la pérdida del equilibrio y puede tener muchas causas diferentes, por lo que, antes de aprender a aliviarlo, es importante descartar que sea un problema médico serio. Después de determinar la causa, podrás tener varias opciones de tratamiento eficaces.

Método 1
Método 1 de 4:

Aliviar el vértigo de inmediato

Descargar el PDF
  1. Cuando te da vértigo, lo peor que puedes hacer es cambiar rápidamente de posición. Para disminuir la sensación de mareo, debes moverte con extrema lentitud, ya que los movimientos lentos te ayudarán a concentrarte con mayor facilidad y a despejar tu mente. Asimismo, debes apoyarte contra algo estable (por ejemplo, una pared o una baranda) al ponerte de pie o desplazarte. [1]
    • Toma descansos cortos entre cada movimiento lento de ser necesario.
    • El vértigo no debería impedirte el movimiento ni hacer que no puedas levantarte de la cama por las mañanas. No debes tener miedo de moverte, tan solo ser cuidadoso y paciente al hacerlo.
  2. Si miras hacia arriba por un periodo de tiempo prolongado, esto podría desorientarte y darte una sensación desagradable. Para sentirte mejor, mantén la cabeza nivelada y en paralelo al suelo lo más posible. Cuando inclines la cabeza hacia cualquier lado, debes hacerlo con movimientos lentos. [2]
    • Si es necesario que mires hacia arriba durante un momento, esto no debería empeorar demasiado tus síntomas. Sin embargo, debes evitar, por ejemplo, limpiar un estante alto o mirar a una pantalla que se encuentre más arriba del nivel de tus ojos.
    • Asimismo, mirar hacia abajo podría producirte malestar. [3]
  3. Si miras objetos que se muevan rápido, como un auto o un tren que pasen, esto podría hacerte sentir un mayor mareo. [4] Asimismo, podrías tener dificultades para enfocarte en cosas que se encuentren demasiado cerca o lejos de ti. [5] Si te cuesta enfocarte en cualquier cosa, tus síntomas podrían mejorar si cierras los ojos y respiras hondo varias veces.
  4. El vértigo puede empeorar al recostarte de manera plana. Sin embargo, podrías reducir la sensación de mareo si mantienes la cabeza ligeramente elevada. Por tanto, siéntate o recuéstate en un ángulo, apoyándote sobre almohadas o usando una silla reclinable para mantenerte elevado. [6]
  5. Podrías ayudar a aliviar el mareo y los demás síntomas desagradables que tienen relación con el vértigo si te colocas en una habitación silenciosa y oscura. Recuéstate de manera que estés apoyado sobre algo, ya sea en tu cama o en una silla. Apaga todas las luces y los dispositivos electrónicos y también el radio y la televisión. Un entorno tranquilo de este tipo podría ayudar a disminuir el vértigo. [7]
    • Debes tratar de mantenerte así durante 20 minutos como mínimo, ya que este tiempo podría ser suficiente para aliviar los síntomas. Si pasado este tiempo sigues sintiendo mareos, descansa durante 20 minutos más.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Probar la maniobra de Epley

Descargar el PDF
  1. Siéntate sobre tu cama en una posición en la que tu cabeza cuelgue ligeramente por encima del borde si te recuestas. Gira la cabeza a la derecha estando sentado y luego recuéstate rápidamente. Espera un minuto para ver si sientes mareo. Repite el procedimiento para el otro lado. Si girar a la derecha te produce mareo, el oído afectado es el derecho, mientras que, si girar a la izquierda te produce mareo, el oído afectado es el izquierdo. [8]
  2. Siéntate al borde de la cama y gira la cabeza 45 grados hacia el lado que cause el vértigo. No debes girarla tanto que la barbilla quede sobre el hombro. [9]
    • Por ejemplo, si es el oído izquierdo el que te causa vértigo, gira la cabeza a la izquierda. Si es el oído derecho, gira la cabeza 45 grados a la derecha.
  3. Luego, debes apoyar rápidamente la cabeza sobre la cama colocando una almohada debajo de los hombros. Debes continuar con la cabeza hacia un lado, manteniendo los hombros y el cuello relajados. Sostén esta posición durante uno o dos minutos. [10]
  4. Mientras aún estés recostado, gira la cabeza lentamente 90 grados en la dirección contraria sin levantarla. En cambio, debes mantener la cabeza apoyada contra el borde de la cama. Mantenla en esta posición durante uno o dos minutos. [11]
    • Si es el oído izquierdo el que te causa vértigo, debes girar la cabeza 90 grados a la derecha, mientras que, si es el oído derecho, debes girar la cabeza a la izquierda.
  5. Gira tu cuerpo de forma que quedes recostado del mismo lado que el oído que no esté afectado. Gira la cabeza (con el cuerpo aún de lado) de manera que mires al suelo. Sostén la posición durante uno o dos minutos. [12]
    • Si es el oído izquierdo el que te causa vértigo, debes girar tu cuerpo hasta quedar sobre el lado derecho.
  6. Esta serie de movimientos alivia de inmediato los síntomas en algunas personas, mientras que, en el caso de otras, podría ser necesario repetir la maniobra varias veces. Si no dejas de experimentar síntomas, debes continuar este tratamiento tres veces al día y detenerte cuando no hayas tenido síntomas durante 24 horas. [13]
    • Puedes realizar estos movimientos una vez al despertarte, una vez a la hora del almuerzo y una vez al irte a la cama por la noche.
  7. Duerme en un ángulo de 45 grados empleando una silla reclinable o varias almohadas en tu cama. Asimismo, trata de que tu cabeza se mantenga lo más nivelada posible. De esta forma, deberías evitar que vuelvas a experimentar síntomas de vértigo. [14]
    • También es recomendable que trates de no recostarte sobre el lado del oído afectado.
    • Si es necesario que te afeites o te apliques gotas para los ojos, debes hacerlo sin inclinar la cabeza hacia atrás.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Emplear la maniobra de Foster

Descargar el PDF
  1. Siéntate sobre tu cama en una posición en la que tu cabeza cuelgue ligeramente por encima del borde si te recuestas. Gira la cabeza a la derecha estando sentado y luego recuéstate. Espera un minuto para ver si sientes mareo. Repite el procedimiento para el otro lado. Si girar a la derecha te produce mareo, el oído afectado es el derecho, mientras que, si girar a la izquierda te produce mareo, el oído afectado es el izquierdo. [15]
  2. Para empezar con este método, debes arrodillarte en el suelo. Evita apoyar la parte superior de las piernas y las nalgas sobre las pantorrillas. En cambio, las rodillas flexionadas deben formar un ángulo recto. Coloca las manos en el suelo directamente debajo de tus hombros. Levanta la barbilla y mira al techo durante 5 a 10 segundos. [16]
    • Si el suelo no es alfombrado, apoya las rodillas sobre una toalla o una almohadilla.
  3. Mientras estés apoyado sobre las rodillas y las manos, mete la barbilla hacia el pecho inclinando la cabeza hacia el suelo. Inclínate hasta que tu frente toque el suelo a la par que tus caderas se mantienen elevadas. Sostén esta posición durante aproximadamente 30 segundos. [17]
  4. Aún en esta posición, gira la cabeza hacia el lado del oído que te cause vértigo. Debes quedar mirando a tu hombro. Sostén la posición durante 30 segundos. [18]
    • Por ejemplo, si el oído afectado es el izquierdo, debes girar la cabeza a la izquierda.
  5. Levanta la cabeza rápidamente e impúlsate hacia arriba hasta que la espalda quede plana. Tu cabeza debe quedar nivelada con tu espalda de manera que tu oreja quede en paralelo al suelo. Debes sujetar la cabeza en un ángulo de 45 grados mientras estés apoyado sobre tus manos y rodillas. Mantén esta posición durante 30 segundos. [19]
  6. Levántala de forma que la coronilla quede mirando al techo y la barbilla mirando al suelo. Tu cabeza debe quedar en un ángulo hacia el hombro del lado del oído afectado. Luego, ponte de pie muy lentamente. [20]
  7. Repite estos pasos si no te alivian el vértigo. Es posible que este no disminuya hasta dentro de varios intentos. Sin embargo, después de intentarlo por primera vez, debes descansar durante 15 minutos antes de volver a hacerlo. No hay un límite para la cantidad de veces que puedes realizar esta maniobra, pero, si lo intentas tres o más veces y no te funciona, es posible que debas consultarlo con un doctor.
  8. Recuéstate de manera que el oído afectado mire hacia arriba y eleva tu cuerpo con dos almohadas. También puedes colocar otra almohada debajo de tu costado para no darte la vuelta durante la noche.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Las causas del vértigo suelen ser menores, pero es posible que la causa de tus síntomas sea un problema subyacente. Quizás el vértigo sea un indicador de una infección o de algo más grave, por lo que, si este es un problema recurrente para ti, debes consultarlo con tu doctor. [21]
  2. Con frecuencia, el vértigo se debe a una infección en el oído interno. Las infecciones virales desaparecen por su cuenta y no es posible tratarlas con medicamentos. Sin embargo, si el vértigo está asociado a una infección bacteriana, tu doctor podría recetarte antibióticos para curarla. [22]
  3. En algunos casos de vértigo, un doctor puede recetarte medicamentos específicos que puedan aliviar los síntomas, aunque, por lo general, estos solo se te recetarán si padeces determinados problemas, como la neuritis vestibular, el vértigo central o el síndrome de Ménière. Los medicamentos que se te podrían recetar son la proclorperazina o los antihistamínicos. [23]
    • Puedes tomar estos medicamentos durante periodos de entre 3 y 14 días. En caso de que surtan efecto, es posible que tu médico opte por recetarte píldoras que puedas tener en casa para tomarlas cuando sea necesario.
  4. En caso de que el problema no mejore, tu doctor podría recomendarte un otorrinolaringólogo. Este especialista estará mejor capacitado y tendrá una mayor experiencia para lidiar con este tipo de problemas específicos, por lo que podría brindarte un plan de tratamiento más eficaz. [24]
    • Por lo general, deberás consultar con un especialista si los ejercicios de la cabeza no surten efecto, si los síntomas duran más de un mes o si estos son inusuales o graves. Asimismo, se te recomendará un otorrinolaringólogo si experimentas pérdida de la audición.
    • Lo más probable es que el otorrinolaringólogo emplee un electronistagmograma (ENG) para determinar si hay algún problema en las conexiones entre el oído interno, el cerebro y los nervios. Asimismo, podría solicitar una resonancia magnética. [25]
  5. En los casos raros y extremos, es posible que tu doctor recomiende que te sometas a una cirugía, durante la cual se te introducirá un tapón de hueso en el oído para bloquear las partes del oído interno que te causen vértigo. [26]
    • Esta es una opción para cuando ningún otro tratamiento surta efecto y el vértigo tenga un impacto en tu calidad de vida.
    Anuncio

Consejos

  • Debes seguir las recomendaciones de tu doctor. En caso de que te recete medicamentos, debes tomarlos con regularidad.
  • Antes de iniciar cualquier tratamiento para el vértigo, siempre debes consultarlo con tu doctor.
  • En la mayoría de los casos, el vértigo no es ocasionado por un problema médico grave y los síntomas suelen poder aliviarse con facilidad mediante tratamientos simples.
  • En caso de que se te recomiende un régimen de ejercicio, tratamiento con fisioterapia o una dieta, debes seguirlos según lo que te indique tu doctor.
Anuncio

Advertencias

  • Debes tener cuidado al conducir u operar maquinaria mientras estés experimentando síntomas de vértigo.
  • Si el vértigo empeora o experimentas nuevos síntomas, debes buscar tratamiento médico de inmediato.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 420 416 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio