Descargar el PDF Descargar el PDF

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH ) es un trastorno muy común en los niños. Según informes de padres, se afirma que 1 de cada 10 niños ha recibido este diagnóstico. [1] Además, este trastorno no se limita a la infancia. Tanto adolescentes como adultos pueden padecerlo. Si crees que tienes este trastorno, pide una cita con tu médico para una evaluación exhaustiva. [2]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reconocer las señales del TDAH en niños

Descargar el PDF
  1. Si bien los investigadores aún no han delimitado totalmente las causas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, existen algunos factores que se destacan. Por un lado, es frecuente en niños de todas las clases sociales y orígenes étnicos. Varios genes parecen estar asociados al trastorno y son hereditarios. Estas son otras posibles causas que pueden llevar al desarrollo del trastorno: [3]
    • dietas altas en aditivos alimentarios que pueden exacerbar los síntomas
    • dietas bajas en ácidos grasos omega 3
    • consumo de bebidas alcohólicas o tabaquismo maternal
    • complicaciones en el parto o peso bajo al momento del parto
    • exposición ambiental a toxinas o plomo
    • lesión cerebral
  2. Este trastorno es tan único como las personas a las que afecta. Sin embargo, existe un rango de síntomas que generalmente se presenta en los niños que lo sufren. Estos síntomas interfieren con su capacidad de desempeñarse en la escuela, la casa o en sus amistades. [4]
    • Los profesores y administradores escolares podrían alertarte de los problemas de tu hijo que podrían no ser identificables en casa.
    • La presentación de los síntomas es reconocible dentro de los primeros 12 años de vida, y los niños con TDAH experimentan al menos seis síntomas como, por ejemplo: [5] [6]
      • Los niños olvidan las cosas frecuentemente.
      • Se muestran inquietos o se retuercen.
      • Se distraen fácilmente.
      • Pierden los libros, los juguetes y otras posesiones.
      • Actúan de forma impaciente.
      • Interrumpen frecuentemente las conversaciones de los demás.
      • Hablan, cantan o tararean mucho.
      • Demuestran problemas para seguir instrucciones.
      • Requieren instrucciones extensivas para comenzar las tareas.
      • Tienen problemas para turnarse.
      • Corren mucho.
      • Cambian constantemente entre tareas.
  3. Los niños con TDAH generalmente reciben uno de tres diagnósticos. Estos subtipos dependen de cómo se exhiban los síntomas. Pueden experimentar cambios en la presentación de los síntomas con el tiempo. Por lo tanto, su diagnóstico podría cambiar los tipos. Estos son los tres subtipos de TDAH: [7] [8]
    • Tipo predominantemente de falta de atención . Los niños que padecen este tipo de TDAH se distraen fácilmente, olvidan las cosas, pierden las cosas, no parecen escuchar cuando les hablan, evitan o no les gustan las tareas que requieren mucho tiempo de concentración o esfuerzo mental, y son desorganizados en los últimos seis meses.
    • Tipo predominantemente hiperactivo impulsivo . Los niños que padecen este tipo de TDAH hablan de forma excesiva, son inquietos y se mueven mucho al estar sentados, parecen estar siempre en movimiento, contestan abruptamente las preguntas, tienen dificultad para esperar su turno y demuestran inquietud al trepar o saltar en momentos inapropiados en los últimos seis meses.
    • Tipo combinado . Este subtipo de TDAH se diagnostica cuando el criterio del subtipo de falta de atención y el hiperactivo impulsivo se encuentra igualmente presente durante los últimos seis meses.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reconocer las señales del TDAH en adultos

Descargar el PDF
  1. Muchos adultos con TDAH no reconocen que tienen un problema. Es muy probable que no tengas TDAH si tus síntomas han comenzado recientemente o se presentan solo en un área de tu vida (el diagnóstico en los adultos depende de la presentación de los síntomas durante su vida). Los adultos con TDAH pueden cambiar de trabajo de forma regular y nunca encuentran gratificación en un puesto específico. Pueden no tener aspiraciones profesionales específicas, y rara vez reciben reconocimientos o premios relacionados con su profesión. Estas son otras señales del TDAH en adultos relacionadas con el estudio o el trabajo: [9]
    • dificultad para terminar las tareas
    • problemas para mantener la concentración o el enfoque
    • olvidos (por ejemplo, reuniones, plazos, etc.)
    • desorganización
    • procastinación
    • impuntualidad
  2. Los adultos con TDAH suelen diagnosticarse con patologías duales de otros trastornos mentales, como depresión o ansiedad. Pueden demostrar una baja tolerancia a la frustración, por lo que el error más pequeño o crítica puede impactar significativamente su estabilidad emocional. [10]
    • Pueden explotar con los demás o sumergirse en un estado depresivo. Los adultos con TDAH también pueden automedicar sus disturbios anímicos con alcohol o drogas, por lo que el abuso de sustancias es un problema interrelacionado común.
  3. Muchas personas experimentan problemas en sus relaciones que podrían ser similares a aquellos que sufren el TDAH. Sin embargo, los adultos con este trastorno podrían encontrar estos problemas en mayor medida. [11]
    • Los padres, hermanos, amigos o parejas podrían sentirse ignorados o menospreciados si los interrumpes demasiado, olvidas compromisos importantes y te aburres fácilmente durante las conversaciones.
    • Además, los adultos podrían exhibir una impulsividad que les hace tomar malas decisiones, como ser infieles, apostar o abusar de las drogas o el alcohol, lo que interfiere con sus relaciones.
  4. [12] PsychCentral (disponible en inglés) es una página web que proporciona una evaluación preliminar que ayuda a determinar si los problemas que experimentas sugieren un trastorno por déficit de atención. Ten en cuenta que cualquier prueba o cuestionario que completes en línea sin el asesoramiento de un profesional de la salud solo proporcionará resultados tentativos. Por lo tanto, tendrás que recurrir a un profesional capacitado que pueda entrevistarte y evaluar tus síntomas en relación con tu historial médico y académico.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Visitar a un médico

Descargar el PDF
  1. Hazle saber que te preocupa la posibilidad de estar experimentando síntomas similares al TDAH y que quieres que te examine. Si crees que no sabrás qué decir en la consulta, escribe tus preocupaciones principales en un papel.
    • Tu médico podrá diagnosticarte en función de experiencias previas con el TDAH. Sin embargo, los médicos generalmente te derivarán a un psicólogo o psiquiatra para una mayor evaluación.
  2. Para asegurarte de tener TDAH (y no otro problema), tendrás que realizarte distintas pruebas para descartar otras afecciones. Las mismas incluyen un análisis de sangre para descartar problemas de tiroides, intoxicación por plomo o hipoglucemia. [13]
    • Si quieres un diagnóstico exhaustivo, sométete a una prueba de visión y audición, un encefalograma y un electroencefalograma. Estas pruebas permiten descartar otros posibles problemas que se asemejen al TDAH.
  3. Respóndelas por completo y con honestidad. Lleva copias de informes escolares o cartas de casos en que hayas sido suspendido o expulsado, enviado a la corte, violaciones de tráfico, etc., como ejemplo de las áreas problemáticas. [14]
    • En algunos casos, además de los cuestionarios de autoinforme, es posible que tengas que completar distintas evaluaciones psicológicas. Estas pruebas están diseñadas para examinar minuciosamente tus síntomas, personalidad y otras afecciones coexistentes que podrías tener.
  4. Pueden ser tus padres, cónyuge o profesor que puedan proporcionar un informe de las áreas problemáticas para ti. Si no fuera posible, esta persona puede completar un cuestionario proporcionado por el médico. [15]
  5. Existen tratamientos efectivos para niños, adolescentes y adultos diagnosticados con TDAH. Muchas personas intentan aliviar los síntomas del TDAH con remedios naturales, como cambios en el estilo de vida (es decir, dieta, descanso, ejercicio), desarrollo de rutinas, adaptaciones en la escuela o el trabajo, y limitación de las distracciones. Algunas investigaciones demuestran que tanto los adultos como los niños presentan mejores resultados cuando reciben una combinación de medicamentos con terapia para tratar el TDAH. [16]
    • Siempre debes hablar de cualquier enfoque de tratamiento con tu médico antes de comenzar cualquier régimen nuevo o abandonar uno existente.
    Anuncio

Consejos

  • Una vez que se complete el diagnóstico correcto, el médico te informará si tienes TDAH, qué tipo, si es leve, moderado o grave, y si tienes otras afecciones comórbidas existentes.
  • Si el médico te diagnostica sin una examinación minuciosa, cuestionarios y un perfil médico, el diagnóstico podría no ser exhaustivo. Alcanzar el diagnóstico correcto toma un tiempo. Si esto ocurre, busca una segunda opinión.
  • Todas las personas con TDAH son únicas, lo que hace que el diagnóstico sea difícil.
  • Ten en cuenta que no todos los medicamentos para el TDAH funcionan igual para todas las personas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2100 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio