Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quieres ser parte del equipo de volleyball pero no podes servir? Sigue los siguientes pasos.

Método 1
Método 1 de 4:

Saque básico desde abajo

Descargar el PDF
  1. Coloca un pie delante del otro manteniendo una apertura igual al ancho de tus hombros.
    • Debes poder balancearte hacia adelante y hacia atrás en esa posición sin miedo y sin caerte, manteniendo una postura estable.
    • Asegúrate de que tus pies estén posicionados firmemente en el piso y de no estar apoyándote sobre tus talones.
    • Desplaza el peso de tu cuerpo sobre tu pie trasero, manteniendo tu postura con el pie delantero posicionado firmemente en el suelo.
  2. Debes sostener la pelota con tu mano no dominante (la mano que no utilizas para escribir), y posicionar tu mano dominante al lado de tu cuerpo.
    • Coloca la pelota al frente de tu cuerpo, entre la altura de tus caderas y la cintura.
    • No posiciones la pelota muy lejos de su torso, de lo contrario, no podrás pegarle a la pelota con tu mano dominante.
    • No sujetes la pelota con demasiada fuerza, simplemente sostenla suavemente para evitar que se caiga.
  3. Tu torso y tus hombros deben estar inclinados ligeramente hacia adelante y tus ojos siempre sobre la pelota.
  4. Con tu mano en forma de puño, balancea tu brazo con un movimiento pendular para golpear la pelota.
    • Balancea tu brazo con la palma de la mano mirando hacia arriba y el pulgar hacia afuera
    • No lleves tu brazo muy hacia adelante, balancéalo hacia adelante y hacia atrás manteniendo siempre la misma distancia. Por ejemplo, si mueves tu brazo hacia adelante medio pie, entonces lleva tu brazo hacia atrás desde la posición inicial medio pie.
    • Cambia el peso de tu cuerpo suavemente hacia el pie que tienes adelante al mismo tiempo que balanceas el brazo.
  5. Trata de golpear el centro de la pelota de modo de impulsarla ligeramente hacia arriba y por encima de la red.
    • Suelta la pelota justo antes de que haga contacto con tu brazo que se balancea
    • Continúa el movimiento del balanceo del brazo, dándole así más fuerza al golpe e impulsando la pelota hacia adelante. No dejes de mover tu brazo inmediatamente después de que golpeas la pelota.
    • Mantén tus ojos sobre la pelota para lograr un mejor golpe
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Saque flotante por encima de la cabeza

Descargar el PDF
  1. Pon tu pie izquierdo por delante manteniendo una apertura igual al ancho de tus hombros
    • Posiciona tu cuerpo y tus pies en la dirección en la que vas a servir la pelota. Esto alineará tu cuerpo, dándote más fuerza al servir.
    • El peso de tu cuerpo debe estar sobre tu pie trasero.
  2. Utilizarás tu brazo no dominante para lanzar la pelota por encima de tu cabeza, tirándola aproximadamente entre 12-18 pulgadas hacia arriba.
    • Suelta la pelota a la altura de tus ojos o cuando tu brazo esté totalmente extendido
    • Asegúrate de lanzar la pelota hacia arriba y en frente a ti, ya que si la tiras para un costado tendrás que moverte para buscarla perdiendo el balance de tu cuerpo.
    • Trata de lanzar la pelota en el aire con un movimiento de empuje. Esto te ayudará a evitar lanzar la pelota demasiado alta.
    • Prepárate para pegarle a la pelota. Lleva el codo hacia atrás hasta la altura de tus orejas.
    • Imagínate estar tirando de la cuerda de una arco de flecha mientras llevas el brazo hacia atrás para pegarle a la pelota. Esta es la forma en la que debes flexionar tu codo antes de golpear la pelota.
    • Cuando la pelota alcanza su punto más alto, balancéate hacia adelante para golpear la pelota. Aprovecha la rotación de tu brazo y tu torso para darle más fuerza al golpe.
  3. Mantén tu mano abierta y golpea la pelota con la parte inferior de la palma de tu mano, o ciérrela en un medio puño.
    • Golpea la pelota, deteniendo el movimiento justo después de hacer contacto con la pelota
    • A diferencia del saque de abajo, continuaras el movimiento de tu brazo muy poco una vez que hayas golpeado la pelota.
    • Empuja hacia adelante con tu mano para pegarle a la pelota, dándole poco o ningún efecto de rotación a la pelota, tal como se busca en un saque flotante.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Saque por encima de la cabeza con efecto superior

Descargar el PDF
  1. Sitúate en la misma posición como si fueras a realizar un saque flotante por encima de la cabeza, con una apertura de pie igual a tu ancho de hombros y colocando un pie adelante del otro.
    • El peso de tu cuerpo debe estar sobre tu pie trasero y tu cuerpo inclinado ligeramente hacia adelante.
    • Extiende tu brazo en dirección perpendicular a tu cuerpo para lanzar la pelota
    • Lleva el brazo con el que vas a pegarle a la pelota hacia atrás, a la altura de sus ojos.
  2. Tira la pelota como si fueras a realizar un saque flotante, pero tírala a una distancia de por lo menos 18 pulgadas sobre el punto inicial.
    • Asegúrate de tirar la pelota hacia arriba y en frente a ti, no hacia el costado, para lograr un buen golpe.
    • A pesar de que lanzas la pelota un poco más alta que en el saque flotante, no la lances demasiado alta. Si lo haces, probablemente no puedas determinar el tiempo para golpear correctamente la pelota, no pudiendo lograr un buen golpe.
  3. Ponte en la misma posición como si fueras a realizar un saque flotante, con tu codo por encima de la oreja y detrás de la cabeza.
  4. El lugar de pegarle a la pelota como lo haces en el saque flotante, pégale hacia abajo con la palma de tu mano abierta.
    • Mientras te balanceas hacia adelante, rota tu torso de modo que el brazo con el que vas a pegarle a la pelota se aleje de ella.
    • Mueve tu muñeca rápidamente hacia abajo de modo que tus dedos estén mirando hacia el suelo. Haz esto mientras haces contacto con la pelota para pegarle hacia adelante.
    • Continúa el movimiento con tu brazo, de modo que éste termine en un punto más bajo al que estaba la pelota en el momento inicial del saque.
    • Terminarás el golpe con el peso de tu cuerpo sobre el pie delantero.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Servicio con salto

Descargar el PDF
  1. Un servicio con salto es el tipo de servicio más complejo, y solo debes utilizarlo cuando logres realizar con éxito los tres servicios anteriores.
  2. Si juegas en una cancha, un servicio con salto debe ser ejecutado desde afuera de la cancha, aunque puedes terminar tu servicio dentro una vez que hayas saltado.
  3. Coloca tu pierna contraria a la utilizarás para realizar el salto ligeramente hacia adelante con una apertura igual a tu ancho de hombros.
    • Tomarás unos pasos hacia adelante, por lo tanto asegúrate de tener la postura correcta para hacerlo.
    • Sostén la pelota y prepárate para llevar el brazo con el que vas a golpear la pelota hacia atrás.
    • No des pasos demasiado grandes, ya que perderás el balance de tu cuerpo al pegarle a la pelota
    • Para practicar puedes dar estos pasos lentamente, pero durante el juego obtendrás un mejor golpe si das estos pasos en una sucesión rápida.
  4. Al inicio de su tercer paso, lanza la pelota a 12-18 inches de altura con la mano que la sostiene.
    • Lance la pelota hacia arriba y delante de ti, no hacia el costado, para tener más posibilidades de pegarle al centro de la pelota y lograr un mejor servicio.
    • Asegúrate de lanzar a la pelota ligeramente hacia adelante, y no directamente por encima de ti. Esto se debe a que estarás avanzando cuando saltes, y no querrás inclinar tu cuerpo hacia atrás para pegarle a la pelota, perdiendo impulso.
  5. Querrás que su salto sea lo más potente posible para darle impulso a tu golpe.
    • Lleva tu brazo hacia arriba y hacia atrás, con tu codo a la altura de tu oreja.
    • Utiliza el impulso para llevar tu cuerpo hacia adelante mientras golpeas la pelota, la pelota debe estar a la altura de tus ojos antes de pegarle.
  6. Podrás elegir entre un servicio flotante o un servicio por encima de la cabeza con efecto superior para golpear la pelota, usando la misma técnica para ambos, excepto en el aire.
    • Si eliges el servicio flotante, lleva tu brazo hacia atrás y golpea la pelota hacia adelante con la palma de tu mano abierta. Es posible que continúes un poco el movimiento del brazo una vez que le pegues a la pelota por causa del salto.
    • Para hacer un servicio por encima de la cabeza con efecto superior, golpea la pelota hacia abajo torciendo la muñeca durante el golpe. En este caso, continuarás aún más el movimiento de tu brazo por causa del salto.
    Anuncio

Consejos

  • Si tus movimientos son muy fuertes puedes pegar con la pelota en el techo o fuera de la cancha
  • Puedes pedirle a un amigo que te ayude a practicar
  • La práctica es la clave para lograr un buen saque
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 850 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio