Este artículo fue coescrito por Lena Dicken, Psy.D
. La Dra. Lena Dicken es una psicóloga clínica que reside en Santa Mónica, California. Con más de ocho años de experiencia, la Dra. Dicken se especializa en terapia contra la ansiedad, depresión, transiciones de vida y problemas de relaciones. Utiliza un enfoque integrador que combina terapias psicodinámicas, cognitivo-conductuales, y basadas en la atención plena. Tiene una licenciatura en medicina integrativa de la Universidad de Hawái en Manoa, una maestría en psicología de consejería de la Universidad Argosy de Los Ángeles y un doctorado en psicología clínica de la Escuela de Psicología Profesional de Chicago en Westwood. Su trabajo ha aparecido en GOOP, The Chalkboard Magazine, así como en numerosos artículos y podcasts. Es una psicóloga licenciada en el estado de California.
En este artículo, hay 7 referencias
citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 1817 veces.
El final de una relación siempre es difícil, en especial si crees que fue culpa tuya. No obstante, todos podemos cometer errores y nos debemos a nosotros mismos encontrar nuevamente la felicidad. Aquí te ayudaremos a superar una relación que arruinaste. Te guiaremos a través del proceso de hacer las paces con el hecho de perder a esa persona especial en tu vida y convertir esta experiencia en una de desarrollo positivo.
Pasos
-
Las disculpas les brindan a ti y a tu expareja una oportunidad para lograr un cierre. Esta disculpa no es un intento de recuperarla, sino más bien una oportunidad de expresar tu arrepentimiento por la forma en que resultaron las cosas y dejar atrás la relación en buenos términos. No es necesario que seas muy específico con respecto a lo que sucedió o que escribas una disculpa demasiado extensa; un mensaje corto donde expreses tu remordimiento es más que suficiente.
- Envíale una disculpa por correo electrónico similar a esto: “Sé que no estamos en los mejores términos actualmente, pero quiero que sepas que solo te deseo lo mejor en la vida. Lamento mucho los errores que cometí y lo mucho que te lastimé. Espero que algún día puedas perdonarme y, hasta entonces, que encuentres la felicidad y el amor”.
- No te preocupes si tu expareja no te responde. Quizás necesite un tiempo para sanar y deberás darle su espacio.
Anuncio
Evita ponerte en contacto con tu expareja a través de las redes sociales y los mensajes de texto.
-
No necesitas charlar continuamente con tu expareja, así que elimínala de tus redes sociales. Esto significa bloquearla en todas tus redes sociales, sin excepción. A menos que tengas una necesidad práctica de mantenerte en contacto con esa persona (p.ej. en el caso de que tengan hijos), también bloquea su número telefónico. Quizás parece difícil, pero tener un contacto nulo con una expareja es la mejor forma de seguir adelante. [1] X Fuente de investigación
- Esto es completamente opcional, pero si quieres enviarle primero una nota breve para indicarle que no la bloqueas por enojo, siéntete libre de hacerlo. Envíale un mensaje corto que diga algo como “Hola, creo que sería mejor para ambos si no estamos en contacto. Voy a bloquearte en mis redes sociales y eres libre de hacer lo mismo. Lamento cómo resultaron las cosas. Espero que todo te vaya bien”.
- Si tu expareja te acosa por los errores que cometiste en la relación, bloquéala de inmediato. No permitas que la culpa te atrape en una dinámica de abuso. No te mereces el acoso, sin importar qué hayas hecho.
-
Evita que tu casa parezca un memorial a su relación. Las fotos de ambos juntos, los recuerdos de viajes que tengan y cualquier otra cosa que asocies a tu expareja debe irse a la basura o terminar en una bolsa almacenada en algún lugar que nunca revises. El acto de deshacerte de estos objetos te ayudará a superar el pasado y crear un espacio en tu casa para llenarlo con recuerdos nuevos. [2] X Fuente de investigación
- Si tienes objetos en casa que pertenezcan a tu expareja, devuélveselos. Si ya has cortado todo contacto, envíaselos a su casa o pídele a un amigo en común que lo haga por ti.
Anuncio
-
Combate los patrones de pensamiento negativos que te llevan a culparte. Por ejemplo, si sigues atrapado en pensamientos tales como “Si hubiera hecho esto o aquello”, repítete que solo eres un ser humano y que todos cometen errores. La verdad es que, si esta relación estaba destinada a durar, lo habría hecho. Los pensamientos de culpa y ansiedad no te ayudarán a seguir adelante, así que córtalos de raíz. [3] X Fuente de investigación
- Puede tomarte un tiempo perdonarte, pero ten en cuenta que, a la larga, superarás tus sentimientos de culpa. Nadie es perfecto y es una señal de fuerza aceptarlo, seguir adelante y tratar de hacer mejor las cosas en el futuro.
-
Explora las razones por las que la relación no funcionó. En tu diario, anota algunos de los aspectos negativos de la relación. Si en verdad consideras que arruinaste la relación, ¿de qué manera esta no cumplió tus necesidades y produjo este resultado? Esta es una excelente oportunidad para aprender de esta relación a fin de que puedas buscar una mejor en el futuro. [4] X Fuente de investigación
- En ocasiones, miramos a nuestras exparejas con gafas color de rosa (o, al contrario, pensamos que fueron los peores villanos de nuestras vidas). No obstante, lo cierto es que todos tenemos cualidades tanto positivas como negativas, y, en ocasiones, no funcionar como pareja no significa que alguno de ustedes sea una persona irremediablemente mala.
- Solo porque tu relación no haya durado para siempre no significa que no haya sido una buena experiencia. Las relaciones no son como las comedias románticas con finales felices; requieren un trabajo continuo, en ocasiones es mejor dejarlas, pero al final, siempre vale la pena experimentarlas.
- ¡No te martirices mientras reflexionas sobre la relación! Más bien, sé amable y gentil, como si le estuvieras hablando a un amigo cercano.
Anuncio
-
Los amigos y la familia pueden llenar el vacío de tu relación. Tras una ruptura, es posible que te sientas un poco a la deriva, ya que una de las relaciones más importantes en tu vida ya no está allí. No obstante, al pasar más tiempo con tus amigos y familiares, ya sea con una llamada o pasando tiempo en persona, puede llenar tu necesidad de conexión humana.
- Tus amigos y familiares también son un sistema de apoyo invaluable tras una ruptura. Habla con ellos acerca de lo que estás pasando, ya que muchos de ellos probablemente hayan lidiado con sentimientos similares en el pasado y eso puede ayudarte a superar este periodo de tu vida.
-
El tiempo que pases sintiendo enfado con tu persona por cosas del pasado es un tiempo desperdiciado. Al realizar nuevas actividades, puedes limitar la cantidad de tiempo que pasas obsesionándote con tus sentimientos. Únete a un grupo social, realiza voluntariado, ve a nuevos restaurantes por tu cuenta o con amigos, o visita nuevos lugares. Una vida ocupada te hará sentir productivo y vivir en el presente.Anuncio
-
Sin importar qué tantas cosas tengas que hacer, pasa unos 30 minutos haciendo algo solo para ti. ¿Qué actividades puedes hacer o descubrir que te traigan felicidad? Esto puede significar dedicarte a pintar, leer por placer o simplemente disfrutar un baño largo. El objetivo es encontrar actividades que te hagan sentir feliz y recordar que hay muchos placeres en el mundo, incluso sin tener una pareja. Te mereces ser feliz y no vivir una vida inmersa en culpa. [5] X Fuente de investigación
-
Iniciar una nueva rutina de ejercicios le dará a tu cuerpo una nueva fuente de alegría. El ejercicio te brinda más energía e incluso puede combatir la depresión. Libera sustancias químicas en tu cerebro tales como opioides endógenos, los cuales producen sentimientos de satisfacción. Procura levantarte por la mañana para salir a trotar o ir al gimnasio. Tal vez parezca difícil al principio, en especial si no tienes la costumbre de hacer ejercicio, pero pronto te acostumbrarás. [6] X Fuente de investigación
- Vivir de manera saludable no solo se basa en hacer ejercicio. Está bien sentir tristeza después de terminar una relación, pero depender de cosas como el alcohol u otras sustancias puede ser contraproducente. Tras una ruptura, cuidar tu salud es más importante que antes, ya que te sentirás emocionalmente muy vulnerable y puedes caer en malos hábitos.
Anuncio
-
Imagínate en un lugar feliz y respira profundamente. Cierra los ojos mientras lo haces y dedícate a ello unos cuantos minutos al día. Quizás no puedas controlar todo en tu vida, pero sí puedes controlar tu respiración y hacerlo es muy poderoso. Los beneficios de este tipo de entrenamiento de concientización son innumerables y pueden proporcionarte una mayor sensación de estabilidad y comodidad. [7] X Fuente de investigación
- Hoy en día, existen muchas aplicaciones en tu Smartphone para guiarte a través de algunos ejercicios de meditación consciente. Aun cuando tengas cierto escepticismo, pruébalas, ya que los resultados podrían sorprenderte.
-
Come en restaurantes, ve al cine y vive tu vida al máximo. Muchas personas en las relaciones anhelan la libertad que les brinda la soltería, así que disfrútala. Ya no necesitas comprometerte entre lo que a ti y a tu pareja les gusta hacer, o coordinar horarios.
- Si quieres hacer algo, hazlo. La soltería te brinda más oportunidades para hacer las cosas que disfrutas.
- La soltería es emocionante, ya que hay muchas oportunidades disponibles para ti. Enfócate en el futuro en lugar de en el pasado.
Anuncio
-
Existen muchas otras personas adecuadas para ti. Iniciar una nueva relación de inmediato probablemente no sea la mejor opción, pero cuando sientas que es conveniente intentarlo de nuevo, descarga algunas aplicaciones de citas, ve a fiestas y comienza a conocer personas nuevas. La soltería no tiene nada de malo, pero no permitas que esta relación te impida encontrar una pareja nueva.
- Las señales de que no has superado a tu expareja incluyen cosas como inventar excusas para salir y verse, mencionársela continuamente a tus amigos o fantasear sobre volver juntos. Si notas que haces esto, es mejor mantener las cosas casuales mientras salen. [8] X Fuente de investigación
- Evita tener una relación “rebote”, ya que puedes terminar lastimando a alguien más. Hasta que sientas que tu expareja ya no invade tus pensamientos, no salgas con nadie seriamente.
-
Un terapeuta o consejero podrá darte un espacio para procesar tus sentimientos. En ocasiones, no nos damos cuenta cuando nos vemos arrastrados hacia patrones de culpa negativos hasta que alguien más nos lo señala. Hablar con un terapeuta puede ayudarte a encarrilar nuevamente tu vida y dejar de obsesionarte con el pasado. [9] X Fuente de investigaciónAnuncio
wikiHows relacionados
Referencias
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/having-sex-wanting-intimacy/201612/4-reasons-end-contact-your-ex
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-mindful-self-express/201603/is-your-brain-breakup
- ↑ http://www.ctwomen.org/blog/2019/1/3/cognitive-strategies-for-getting-through-a-breakup
- ↑ https://www.uidaho.edu/-/media/UIdaho-Responsive/Files/current-students/counseling-testing-center/self-help/breaking-up-UI-CTC-self-help-information.pdf
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/me-you-us/201408/3-ways-take-care-yourself-after-breakup
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-mindful-self-express/201603/is-your-brain-breakup
- ↑ https://www.nytimes.com/2016/12/02/fashion/modern-love-breakup-app-breathing-running-therapy.html
- ↑ https://www.uidaho.edu/-/media/UIdaho-Responsive/Files/current-students/counseling-testing-center/self-help/breaking-up-UI-CTC-self-help-information.pdf
- ↑ https://www.uidaho.edu/-/media/UIdaho-Responsive/Files/current-students/counseling-testing-center/self-help/breaking-up-UI-CTC-self-help-information.pdf