Descargar el PDF Descargar el PDF

El acorde de fa es uno de los acordes de guitarra más difíciles de aprender, y también es uno importante, el cual una vez que se domina, abre todo tipo de nuevas formas de acordes. Existen muchas maneras diferentes de tocar un acorde de fa mayor, ya que a menudo se le abrevia o adapta dependiendo de la canción y el guitarrista. Esto, sin embargo, te ofrece más maneras de incorporar el acorde de forma natural en tu manera de tocar.

Nota: todos los acordes siguientes se pueden utilizar como "fa mayor" en una canción.

Método 1
Método 1 de 4:

Tocar un acorde de fa mayor abreviado

Descargar el PDF
  1. En otras palabras, usarás el dedo índice para mantener pulsado el primer traste de las cuerdas mi y si. Usa la almohadilla de tu dedo para cubrir ambas cuerdas utilizando solamente un dedo.
    • Trata de enrollar el dedo ligeramente hacia atrás con dirección al cabezal, de forma que presiones hacia abajo con el costado de tu dedo en lugar de la parte carnosa. Esta porción es un poco más dura, por lo que resulta más fácil usarla para pulsar un traste.
  2. En otras palabras, usa el dedo medio para mantener pulsada la cuerda sol (tercera contando desde abajo) en el segundo traste.
  3. En otras palabras, usa el dedo anular para mantener pulsada la cuerda re (cuarta contando desde abajo) en el tercer traste.
    • De ser posible, toca ligeramente la quinta cuerda (la) con la punta de tu tercer dedo, ya que esto silenciará la cuerda para que no pueda escucharse mientras rasguees. Aunque esto no es esencial ahora, es una excelente técnica para practicar mientras continúas tocando la guitarra.
  4. Watermark wikiHow to tocar el acorde de fa en guitarra
    Una vez que todos los dedos estén firmemente en su lugar, practica puntear las cuatro cuerdas inferiores hasta que cada nota resuene con claridad. Puntea cada nota individualmente para asegurarte de que todas ellas emitan un sonido limpio y claro.
    • Si tocas una nota falsa, acomoda la posición de tu dedo hasta que puedas tocarla con claridad. La primera y la segunda cuerda suelen ser las más problemáticas, comprueba que tu segundo y tercer dedo estén doblados directamente sobre las cuerdas apropiadas, en lugar de presionar las de abajo.
    • Una vez que puedas tocar cada nota con claridad, practica tocar el acorde de fa. Asimismo, practica el cambio desde fa hacia otro acorde, luego regresa de nuevo. Puede que seas terriblemente lento al principio, pero con el tiempo lo dominarás.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Tocar un acorde "abierto" de fa

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to tocar el acorde de fa en guitarra
    Esta versión del acorde de fa mayor, al cual se le conoce como el "fa de la vieja escuela" (ya que era popular entre los músicos en los años 60 y 70), añade una nota extra al acorde de fa descrito arriba, dándole un sonido más completo y redondo. Resulta un poco más difícil de tocar que el "miniacorde" de fa, pero más fácil de tocar que el acorde completo de fa que se describe a continuación.
  2. En otras palabras, coloca el dedo índice en las cuerdas mi y si en el primer traste. Este paso es idéntico al principio del acorde fa tocado antes.
  3. En otras palabras, coloca tu dedo medio en la cuerda sol en el segundo traste. Esta es la nota la.
  4. En otras palabras, coloca tu dedo meñique en la cuerda re en el tercer traste. Esta será la nota fa, la nota fundamental del acorde.
  5. En otras palabras, coloca tu dedo anular en la cuerda la en el tercer traste.
    • Esta es la nota adicional. El tercer dedo se coloca ahora en la cuerda la mientras se coloca el dedo meñique en la cuerda re. Puedes intercambiar estos dos dedos si lo prefieres, pero la mayoría de la gente encuentra esta posición más fácil.
    • De ser posible, toca ligeramente la sexta cuerda (mi) con la punta del tercer dedo. Esto silenciará la cuerda para que no se le escuche mientras rasgueas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Tocar un acorde de fa con cejilla

Descargar el PDF
  1. Coloca tu dedo índice a lo largo de las seis cuerdas a la altura del primer traste y presiona hacia abajo. Esta versión del acorde de fa es la más tradicional, y contiene todas las notas sin incluir ningún atajo. Esto la convierte en la versión más grande y completa del acorde.
    • Estira el dedo ligeramente hacia atrás con dirección al cabezal, de manera que presiones con el lado duro y huesudo del dedo en lugar de la parte suave y carnosa del medio. Realizar una cejilla con comodidad requiere algo de práctica.
    • Tendrás que aplicar una gran cantidad de presión para mantener las seis cuerdas pulsadas. Trata de apretar el pulgar contra la parte posterior del cuello para conseguir un apoyo adicional.
  2. Sosteniendo el dedo índice en la posición de cejilla, coloca los dedos segundo, tercero y cuarto en la forma de un acorde de mi, comenzando en el segundo traste. Más concretamente:
    • Coloca el segundo dedo en la tercera cuerda (sol) en el segundo traste.
    • Coloca el tercer dedo en la quinta cuerda (la) en el tercer traste.
    • Coloca el cuarto dedo en la cuarta cuerda (re) en el tercer traste.
  3. Watermark wikiHow to tocar el acorde de fa en guitarra
    Toca otros acordes con cejilla . La posición de los dedos utilizada para el acorde de fa mayor con cejilla es un ejemplo de lo que se conoce como formación de cejilla de mi, ya que los dedos que acompañan a la cejilla toman la forma de un acorde básico de mi.
    • Por ejemplo: manteniendo los dedos en la misma formación que en el acorde de fa con cejilla, desliza la mano por el cuello de la guitarra hasta que el dedo índice esté en el tercer traste. Este será un acorde de sol con cejilla. Si tu dedo índice está en el quinto traste, estarás tocando un acorde de la. Puedes mover esta forma hacia cualquier lugar.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer las cosas más sencillas

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to tocar el acorde de fa en guitarra
    Si tienes la opción de elegir entre una guitarra eléctrica y una acústica, aprende a tocar el acorde de fa en una guitarra eléctrica primero. Las cuerdas más delgadas y el diapasón más rápido hacen que sea mucho más fácil moverse entre las cuerdas, especialmente al tocar acordes de cejilla.
    • En una guitarra eléctrica , las cuerdas están más cerca del diapasón, así que tocar no requiere de mucha fuerza de los dedos.
  2. Un buen consejo es comprar cuerdas más delgadas para tu guitarra (preferiblemente tamaño 9 para una eléctrica y tamaño 10 para una acústica), en el caso de que las cuerdas actuales sean muy gruesas.
    • ¡Las cuerdas más delgadas no requieren tanta presión para mantenerse presionadas, por lo que les ahorrará un poco de dolor a tus dedos!
    • Si deseas aprender a cambiar las cuerdas de tu guitarra, consulta este artículo .
  3. La acción de la guitarra se refiere a la altura de las cuerdas con respecto al diapasón. Esto requiere de un servicio profesional, pero es un paso fundamental para hacer que interpretar y aprender a tocar la guitarra resulte mucho más divertido.
    • Cuanto más baja sea la acción, menos presión necesitarás aplicar sobre las cuerdas. Las guitarras más económicas a menudo tienen una acción muy alta, lo cual puede ser un problema para los nuevos guitarristas.
    • Por fortuna, las tiendas de guitarra suelen ser capaces de disminuir la acción de cualquier guitarra como parte de un servicio de configuración de guitarra . ¡Tendrás que pagar por esto, pero podría hacer que tu guitarra sea mucho más agradable de tocar!
    Anuncio

Consejos

  • Cuando solamente hagas una cejilla en la primera y segunda cuerda, trata de no tocar la quinta y la sexta cuerda.
  • Practica cambiar de acordes para mejorar tu manejo del acorde de fa (por ejemplo, toca acordes de do, fa, sol).
  • Para lograr un sonido más completo de acorde de cejilla, presiona todas las cuerdas y coloca tu meñique en la quinta cuerda (la) en el tercer traste.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 762 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio