Descargar el PDF Descargar el PDF

Repleta de antioxidantes, proteínas y minerales, la moringa en polvo es un excelente suplemento herbal. Muchas personas la usan como suplemento nutricional y consideran que tiene una amplia gama de beneficios para la salud, desde reducir los síntomas del asma hasta incrementar la producción de la leche materna. [1] Para obtener el mayor provecho de la moringa en polvo, trágala directamente o mézclala con tus comidas o bebidas favoritas. Asegúrate de no cocinarla ya que el calor reduce muchos de sus nutrientes.

Método 1
Método 1 de 3:

Tragar el polvo seco

Descargar el PDF
  1. Antes de comenzar a tomar cualquier suplemento herbal, consulta siempre con tu médico. Actualmente, no se sabe si la moringa en polvo interactúa negativamente con los medicamentos. Él puede determinar si es seguro que la tomes. [2]
    • Los efectos secundarios incluyen dolor estomacal o diarrea.
    • Las mujeres embarazadas no deben tomar moringa en polvo ya que puede incrementar el riesgo de un aborto espontáneo.
    • Nunca tomes ningún polvo que contenga partes de las raíces de los árboles. Si bien sus hojas y semillas son seguras para el consumo, las raíces de la moringa pueden ser altamente tóxicas.
  2. Consumir mucha moringa puede tener un efecto laxante. Para evitarlo, tómala en pequeñas dosis. Una sola cucharadita es suficiente para obtener sus beneficios. [3]
    • Si bien algunas personas pueden tomar más de una cucharada de moringa en polvo por día, generalmente se recomienda comenzar con no más de una o dos cucharaditas diarias.
  3. De esta forma, el cuerpo lo absorberá más rápido. Mientras lo haces, evita inhalar el polvo. Prepárate para sentir un sabor terroso fuerte, similar al rábano. [4]
  4. Toma un sorbo de agua y traga el polvo. Toma más agua para lavar los restos que hayan quedado en la boca. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Consumir la moringa en polvo con las comidas y bebidas

Descargar el PDF
  1. Mide una taza (235 ml) de agua fría o tibia. Revuélvela hasta que el polvo se disuelva en gran parte. Coloca un filtro o una estopilla sobre la taza. Vierte el té sobre la estopilla o el filtro para colar el líquido dentro de la taza. Desecha el polvo restante en el colador. [6]
    • Si no te gusta el sabor del polvo, puedes añadirle miel o limón al té.
    • Si bien puedes preparar té caliente con la moringa en polvo, el calor romperá muchos de sus antioxidantes.
  2. El batido puede ayudar a reducir el sabor a rábano de la moringa. Puedes añadir el polvo a cualquier batido. Los batidos vegetales quedan especialmente bien con el sabor terroso de la moringa. [7]
    • Espolvorea la moringa sobre los ingredientes antes de mezclarlos. También puedes revolverla en un batido preparado o ya hecho.
  3. Puedes agregarla en las comidas, pero evita cocinarla. El calor puede destruir muchos de sus nutrientes beneficiosos. Combínala con comidas crudas como, por ejemplo, ensaladas, humus, mantequilla de maní y yogur. [8]
    • También puedes añadirla a comidas que ya estén cocidas y enfriadas como, por ejemplo, la avena.
  4. Una opción menos complicada es tomarla en forma de cápsula. Puedes comprarla en una tienda de suplementos o alimentos naturales. Toma las cápsulas según las indicaciones que figuran en el envase.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Descubrir los usos de la moringa en polvo

Descargar el PDF
  1. Es una proteína completa, lo que significa que contiene todos los nueve aminoácidos esenciales. Por ello, es una excelente opción para los vegetarianos que pueden necesitar fuentes adicionales de proteínas vegetales. [9]
  2. Si bien aún está siendo estudiado, la moringa en polvo puede ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en sangre. El consumo diario puede ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar efectos secundarios tales como afecciones cardíacas. [10]
  3. La moringa puede tener propiedades antiinflamatorias que proporcionan un ligero alivio en enfermedades tales como el asma o la artritis. Combínala con otras formas de medicina convencional para obtener los mejores resultados. [11]
    • Ten en cuenta que aún se estudian los efectos de la moringa en polvo en relación a la inflamación. Aún se desconoce su efectividad como opción terapéutica.
  4. En ocasiones, la moringa se utiliza para aumentar la producción de leche durante el amamantamiento. Sin embargo, habla con tu médico antes de consumirla para asegurarte de que sea seguro para ti y para tu bebé. [12]
    • Es posible que el médico te recomiende esperar de una a dos semanas después del parto para tomarla.
    • Aún es incierto si puede incrementar la producción de leche o no.
  5. El dolor estomacal, la diarrea y otros problemas estomacales son efectos secundarios comunes de la moringa en polvo. Deja de tomarla durante unos días hasta que desaparezcan los síntomas. Si decides volver a tomarla, reduce la dosis a la mitad. Si los síntomas persisten, deja de tomarla definitivamente.
    Anuncio

Consejos

  • Existen distintas formas de moringa que puedes utilizar. Puedes usar aceite, hojas o corteza de moringa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 200 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio