Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener hermanos puede ser una experiencia excelente; sin embargo, los hermanos también pueden ser una fuente de molestia y frustración. Ya sea un hermano mayor o menor, a veces puede parecer que los hermanos existen para hacer que la vida de uno sea miserable. Es posible mejorar las interacciones con los hermanos al comunicarte con ellos y con otras personas, crear espacio y llegar a acuerdos.

Método 1
Método 1 de 3:

Comunicarte con hermanos, padres y otras personas

Descargar el PDF
  1. La primera y más sencilla forma de resolver un conflicto es hablar con tu hermano o hermana. Hazle preguntas reflexivas y sinceras sobre por qué actúa de la manera en que lo hace. [1] Algunas preguntas directas pueden ser:
    • “¿Por qué en los últimos días te portas de una manera tan impulsiva?”.
    • “¿Hay algo que pueda hacer para que las cosas mejoren entre nosotros?”.
    • “¿Algo te ha estado molestando en los últimos días como para que te portes mal?”.
  2. Todo acto de hostilidad provocará a tu hermano y hará que sea más propenso a seguir molestándote, incomodándote u hostigándote. Respira de manera profunda mientras hables a fin de calmarte y relajarte, luego vuelve a evaluar la situación y acércate de nuevo una vez que ya no estés molesto. [2]
  3. Respeta a tu hermano y la situación en la que esté y trata de ver las cosas desde su punto de vista. Podría sentir celos por algo, estar molesto contigo por alguna razón o tan solo buscar atención. [3]
  4. Pídele que piense en cómo se sentiría si lo trataran de la forma en que te trata. Al hacerlo, podrás persuadirlo a fin de que sienta empatía por tu situación y así imaginará cómo sería todo desde tu perspectiva. [4]
  5. Habla de forma puntual sobre la manera en que te sientes sin dar vueltas al problema y pídele que detenga su comportamiento negativo. Ya sea un hermano mayor o menor, ve directo al punto de lo que te molesta. Procura decir:
    • “Tu comportamiento está evitando que termine mi trabajo y, si bien te quiero, esto se está saliendo de control”.
    • “Tus amigos y tú se burlan de mí y no me gusta. En realidad lastiman mis sentimientos”.
    • “No me gusta cuando tomas mis cosas sin preguntar. Me sentiría muy feliz de compartirlas contigo, pero tampoco quisiera perderlas”.
  6. Tu padre o madre conocerá tus historias y comportamientos, así como los de tu hermano, y es posible que pueda darte consejo valioso sobre la forma en que se comporta y la razón de ello.
  7. Si bien a nadie le gusta ser el “chismoso”, existen muchas situaciones en las que un padre podría tener que intervenir y ayudarte de manera directa. Tu padre podría disciplinar a tu hermano o hablar con él por ti.
  8. Si el hecho de hablar con tu hermano o hermana a solas no representó ningún cambio, hacer que uno de tus padres vigile la conversación puede ayudar a mantenerla en un tono respetuoso.
  9. Muchos de tus amigos también tendrán hermanos y habrán pasado por los mismos problemas. Ya sea que tengan hermanos mayores o menores, es probable que tengan historias y consejos excelentes sobre las ocasiones en que resolvieron conflictos en sus propias familias.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear espacio

Descargar el PDF
  1. Si tu hermano te molesta o te intimida al punto de sentirte frustrado, tómate un poco de tiempo y crea espacio entre ambos. Crear espacio y buscar privacidad puede dar tiempo para tranquilizarte, pensar en tus ideas y así volver a la situación cuando te sientas menos frustrado. [5] Algunos ejemplos de actividades para hacer espacio pueden ser:
    • ir al baño o a la oficina y hacer un trabajo de la escuela;
    • tomar una ducha o baño prolongado;
    • salir de casa para pasear con amigos;
    • unirte a un club o a un grupo que realiza actividades;
    • ir a una biblioteca para leer o utilizar Internet.
  2. Si bien evitar los problemas con tu hermano de manera constante es poco probable que cambie su comportamiento, ignorarlo cuando se porte mal puede ser una herramienta poderosa. A menudo los hermanos molestosos o fastidiosos (y las personas en general) buscan que les pongas atención. [6] Si le niegas atención al ignorarlo, podrás mostrarle que el comportamiento que exhibe no está funcionando.
  3. Si te molesta y hace que te sientas frustrado, cuenta hasta diez y procura evitar el contraataque. Retirarte y tomarte un receso de la situación puede disipar las cosas.
  4. Así como pediste consejo o intervención a uno de tus padres, pedirle que te separe cuando las cosas se vuelvan difíciles puede ser una buena forma de detener el mal comportamiento de tu hermano.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Llegar a acuerdos

Descargar el PDF
  1. Algunas veces cuando un hermano se porta mal, todo lo que quiere es tiempo y atención. Esto podría ser especialmente cierto si tu hermano es menor que tú. Podría querer que le leas, jugar contigo o tan solo pasar juntos más tiempo. [7]
  2. Cuando un hermano te molesta, puede funcionar decirle tan solo que necesitas un descanso de la molestia, siempre y cuando se lo digas de manera respetuosa. Decirle simplemente que se detenga te dará un mejor control de la situación y te empoderará a fin de mantenerte mucho más firme la próxima vez. También se dará cuenta de que tienes un límite. [8]
  3. Ya sea que estudies, que pases el rato con amigos o que trabajes en proyectos, ayuda a tu hermano a comprender que tiene que respetar tu tiempo.
  4. No tienes que programar periodos largos de tiempo para pasarlos solo con tu hermano: puedes separar un par de periodos de 15 minutos para pasarlos con él a lo largo del día. Jueguen fútbol, conversen sobre las actividades de su día, preparen una comida o jueguen con muñecos.
  5. Pregúntale a tu hermano qué le gustaría hacer y pasa todo un día en una aventura. [9]
    • Llévalo a un museo y explora las exposiciones.
    • Pueden ir a un evento deportivo.
    • Pueden ir a un centro comercial y le puedes comprar algo bonito.
    • Pueden ir al cine y luego a comer.
  6. Si hablar a solas con tu hermano no lo mantiene alejado, ofrécele un trato. ¡Darle algo que quiere puede ayudarte a mantener la tranquilidad en tu casa! Algunos tratos que puedes considerar son:
    • “Si puedes pasar una semana sin molestarme, haré tus tareas durante toda la semana”.
    • “Si me dejas solo mientras hago mis tareas, más tarde te llevaré a comprar un helado”.
    • “Si dejas de molestarme, permitiré que tengas la casa para ti solo cuando pases el rato con tus amigos el día viernes”.
  7. Considera si has sido grosero, fastidioso o si necesitaste atención de él en los últimos días. Es posible que le hayas hecho las mismas cosas que te hace a ti. Pregúntale qué le molesta respecto a tu comportamiento y promete que dejarás los malos hábitos si él deja los suyos. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que los conflictos entre hermanos son normales. Así como en cualquier tipo de relación, no todas las interacciones y tampoco todos los días serán perfectos. Trata de mantenerlo en perspectiva.
  • No olvides que amas a tus hermanos. Sin importar cuán molestosos sean, ellos son tus familiares y siempre estarán ahí para ti.
  • Trátalos de la manera en que quieres que te traten.
Anuncio

Advertencias

  • Si tu hermano se pone violento, acude a un adulto o a uno de tus padres de inmediato. No trates de enfrentar la situación por tu cuenta.
  • Nunca recurras a la violencia física. Si bien la frustración podría llevarte a la cólera, mantén la calma respirando de manera profunda y retirándote por 10 segundos del lugar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 637 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio