Descargar el PDF Descargar el PDF

Las ampollas son burbujas o sacos de líquido en la capa superior de la piel. Las ampollas por quemaduras generalmente son causadas por una quemadura de segundo grado en la piel. Si sufres de ampollas ocasionadas por una quemadura, puedes aprender a tratarlas.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar remedios caseros para tratar las quemaduras con ampollas

Descargar el PDF
  1. Los primero que puedes hacer para tratar una ampolla por quemadura es dejar que el agua fría o tibia corra por el área afectada. También puedes bañarte con agua fría o presionar en la quemadura una toalla remojada en agua fría. Mantén el área afectada en agua fría por 10 a 15 minutos. [1]
    • Asegúrate de usar agua fría y no agua helada ni congelada.
  2. Puedes cubrir la ampolla por quemadura con una capa delgada de miel. La miel cuenta con propiedades antibióticas y antisépticas que han demostrado mejorar la curación de las quemaduras. Aplícate suavemente una capa delgada en el área afectada. [2]
    • La miel silvestre es una buena opción. Otra buena opción son las mieles medicinales, como la miel de Manuka.
  3. Si tienes una ampolla por quemadura, se recomienda que cubras el área afectada con una venda desinfectada en la medida de lo posible. Deja suficiente espacio para que se forme una ampolla. Haz una especie de carpa en la venda o tela sobre la quemadura. Esto ayuda a evitar que la ampolla se rompa, irrite o infecte.
    • Si no puedes usar una venda o gasa, utiliza una toalla o tela limpia.
  4. Muchas personas creen que se debe usar todo tipo de artículos caseros como remedios para las quemaduras. Creen que debes ponerte mantequilla, clara de huevo, aceite en espray o hielo en las quemaduras. No te pongas estas sustancias en una ampolla por quemadura. Podrían infectarte o dañarte el tejido. [3]
    • Por el contrario, usa una crema o pomada para quemaduras, miel u omite cualquier tipo de pomada por completo.
  5. No debes reventarte la ampolla que se forme en una quemadura, al menos los primeros tres a cuatro días. Para mantener la ampolla intacta, mantenla cubierta. Para sacarte la venda sin romper la ampolla, es posible que tengas que remojar la venda en agua tibia.
    • Cambia la venda a diario, aplicándote una pomada antibiótica o miel cada vez.
    • Si la ampolla por quemadura te duele mucho o si se infecta, puedes seguir algunos pasos para romperla con cuidado. Siempre debes lavarte las manos primero y luego limpiar el área alrededor de la ampolla con alcohol o una solución de yodo para matar cualquier bacteria en la piel. Pincha la piel de la ampolla en su base, cerca de la parte inferior de la ampolla, con una aguja desinfectada con alcohol. Deja que el líquido drene. Usa una bolita de algodón para absorber el líquido o pus. Deja la piel superior lo más intacta posible.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar las quemaduras con ampollas con medicamentos

Descargar el PDF
  1. Los analgésicos pueden ser útiles para aliviar el dolor de una ampolla por quemadura. Aunque hayas dejado que el agua fría corra por la quemadura y la hayas cubierto, es posible que la ampolla todavía te duela o palpite. Tomar analgésicos de venta libre puede ayudar a reducir el dolor. Tal vez quieras empezar a tomarlos en cuanto te salga la ampolla por quemadura en vez de esperar a que la ampolla empiece a dolerte. [4]
    • Toma ibuprofeno (Advil or Motrin), naproxeno sódico (Aleve) o acetaminofén (Tylenol). Asegúrate de seguir las indicaciones que el fabricante recomiende con respecto a la dosis. [5]
  2. Si tienes una ampolla por quemadura, puedes usar una crema antibiótica o una loción humectante en la quemadura para prevenir una infección. Aplícate suavemente una capa delgada de crema o loción. Si planeas cubrir la ampolla por quemadura con una gasa o venda, no uses una crema a base de agua.
    • Las cremas para quemaduras comunes son Bacitracin o Neosporin. También puedes usar una pomada como jalea de petróleo. Asimismo, podrías usar loción o gel de aloe vera. [6]
  3. Si la ampolla por quemadura se infecta, se recomienda firmemente que veas a un médico. Las infecciones cutáneas pueden ser profundas y graves. Si la ampolla por quemadura se llena con otra cosa que no sea un líquido transparente, es probable que se haya infectado.
    • Si tienes fiebre, rayas en la piel circundante a la ampolla o si la ampolla se ha enrojecido e inflamado bastante, ve al médico de inmediato. Podrían ser signos de una infección.
    • Siempre se debe revisar a cualquier niño pequeño o persona mayor que presente una ampolla por quemadura con el fin de disminuir las probabilidades de que se infecten y les salgan cicatrices.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comprender las quemaduras

Descargar el PDF
  1. Las ampollas por quemaduras pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo. Las causas más comunes de las ampollas por quemaduras, también conocidas como quemaduras de segundo grado, son: [7]
    • tocar un objeto caliente;
    • incendios;
    • escaldadura por el vapor o los líquidos calientes, como los aceites de cocina;
    • quemaduras eléctricas;
    • quemaduras químicas.
  2. Las ampollas pueden aparecer siempre que te quemes la piel. El tipo de quemadura que tendrás dependerá de la gravedad de la quemadura. Las quemaduras de primer grado afectan la capa más superior de la piel y luce rojiza e inflamada. [8]
    • Las quemaduras de primer grado son dolorosas, pero son consideradas de poca importancia. Por lo general, no se forman ampollas, pero podrían pelarse.
    • Las quemaduras de primer grado son secas o normalmente se demoran de tres a cinco días en curarse. [9]
  3. Las quemaduras de segundo grado son el siguiente nivel de gravedad. Son consideradas de poca importancia siempre y cuando tengan un diámetro menor de 8 cm (3 pulgadas) de acho. Las quemaduras de segundo grado afectan la capa de la superficie y las siguientes capas debajo de la piel. Por lo general, es común que aparezcan ampollas con las quemaduras de segundo grado. [10]
    • Las quemaduras de segundo grado son dolorosas y a menudo forman ampollas rojas o rosas. Podrían lucir inflamadas o tener un saco de líquido transparente y húmedo.
    • Si son más graves, las quemaduras de segundo grado pueden ser secas con un menor nivel de sensación en el área. Si aplicas presión, la piel no se volverá blanca o se volverá blanca muy despacio. [11]
    • Las quemaduras de segundo grado con frecuencia se curan en dos a tres semanas.
    • Las ampollas por quemaduras más grandes de 8 cm (3 pulgadas) deben ser revisadas en sala de emergencias o por el médico lo más pronto posible. Si una quemadura de segundo grado se encuentra en las manos, pies, rostro, ingle, una articulación importante o en las nalgas, debes ver al médico o ir a sala de emergencias de inmediato. Se debe revisar a cualquier niño pequeño o persona mayor en la sala de emergencias por cualquier quemadura de segundo grado, porque es más común que estos grupos etarios presenten complicaciones.
  4. Las quemaduras más graves son las quemaduras de tercer grado. Las quemaduras de tercer grado son consideradas quemaduras graves, porque las capas de la piel se destruyen y deben revisarse de inmediato en sala de emergencias. Estas quemaduras afectan la parte más profunda de la piel y dejan una piel blanqueada o ennegrecida. [12]
    • Las áreas quemadas podrían ser negras o blancas. También estarán secas y ásperas. [13]
    • Por lo general, estas quemaduras no duelen al inicio, porque los nervios cutáneos se han dañado.
  5. Una sola ampolla o unas cuantas ampollas a menudo no representan un problema grave. A menos que una sola ampolla sea una quemadura de segundo grado grave o una quemadura de tercer grado, puedes tratarla en casa. Sin embargo, si te salen varias ampollas y te aparecen en todo el cuerpo, debes ver al médico de inmediato.
    • Muchas ampollas en el cuerpo pueden ser un síntoma de un problema de salud grave, como pénfigo, penfigoide bulloso o dermatitis herpetiforme.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 243 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio