Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizás hayas visto que el carbón activado se promociona como un producto para dejar los dientes muy blancos, y hay muchas compañías de pastas dentales y salud natural que están empezando a producir pastas de dientes y de blanqueamiento con este ingrediente. La manera convencional de usar carbón activado para este fin es triturar una tableta en agua para formar una pasta que debes frotar o cepillar en los dientes. Antes de usarlo, ten en cuenta que la Asociación Dental Americana (ADA) advierte que puede dañar el esmalte si se usa de forma incorrecta, lo que aumentará la sensibilidad de los dientes. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Elegir el producto adecuado

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a usar carbón activado, reserva una cita con el dentista. Indícale que te interesa blanquearte los dientes con este componente. Podría recomendarte algunos productos. [2]
    • Asimismo, puede evaluar tu salud oral de forma apropiada e indicarte si el carbón activado podría ser perjudicial para tus dientes o encías.
  2. Esta será menos abrasiva que una pasta con este ingrediente, y también será más fácil de eliminar de los dientes. Si nunca has usado carbón activado, podrías tener que empezar con una pasta dental que lo contenga. [3]
    • Si bien puede eliminar las manchas en la superficie con eficacia, las pastas dentales son poco eficaces en el blanqueamiento dental, ya que no permanecen en contacto con los dientes por el tiempo suficiente. No obstante, si fumas o tomas café, tus dientes podrían lucir más blancos después de usar una pasta dental de carbón activado. [4]

    Consejo: muchos dentistas recomiendan probar estas pastas dentales primero para determinar cómo reaccionan los dientes. Si notas un aumento en la sensibilidad o encías sangrantes, deja de usarla y prueba un método de blanqueamiento más suave.

  3. Por lo general, preparar tu propia pasta con este componente es menos costoso que adquirir productos comerciales ya elaborados. Además, evitarás otros ingredientes que podrían reducir la eficacia del carbón activado. [5]
    • Las tabletas de carbón activado están disponibles en internet y algunas tiendas de alimentos naturales, artículos de salud o de belleza. También está disponible en cápsulas. Tendrás que abrir la cápsula para usar el carbón en tus dientes.
    • Lee la información del envase con atención y compra tabletas que puedan usarse en la boca sin problemas.
    • Si bien la pasta hecha con tabletas suele ser más abrasiva que los productos de carbón activado de venta comercial, podrás controlar este aspecto según lo mucho que tritures el carbón.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar carbón activado de forma apropiada

Descargar el PDF
  1. Toma una tableta del envase y colócala en un vaso o tazón pequeño. Podrías tener que usar la parte posterior de una cuchara para triturarla un poco. [6]
    • Mientras más fina sea la consistencia del carbón, menos abrasiva será la pasta. No dejes pedazos de carbón grandes o puntiagudos, ya que podrían dañarte los dientes o las encías.

    Variación: si vas a usar cápsulas, abre 1 o 2, y colócalas en el fondo del vaso o tazón. No mezcles ningún pedazo de la cubierta de la cápsula con el polvo de carbón.

  2. Luego de triturar la tableta lo suficiente, mézclala con agua hasta que adopte la consistencia de una pasta. [7]
    • Si agregas más agua y trituras más el carbón, esto hará que la pasta sea menos abrasiva. Sin embargo, solo debes agregar algunas gotas de agua cada vez. Si la pasta se diluye mucho, no se adherirá a los dientes.
  3. Remoja un cepillo suave en la pasta y aplícatela con cuidado en las superficies expuestas de los dientes. Usa una presión ligera para no restregar muy fuerte; de lo contrario, podrías dañar el esmalte dental. [8]
    • Usa un cepillo diferente al que uses comúnmente para cepillarte los dientes. Algunos pedazos pequeños del carbón se quedarán atrapados en las cerdas, y estas se mancharán.
    • Consigue un cepillo con las cerdas más suaves que puedas encontrar para que sea lo menos abrasivo posible. Podrías usar uno para niños, ya que suelen tener cerdas más suaves que los cepillos de adultos.

    Variación: si te preocupa que la pasta sea muy abrasiva y quieres proteger el esmalte dental, podrías aplicártela en los dientes con la yema del dedo en lugar de un cepillo.

  4. Una vez que los cubras con la pasta, espera 3 minutos para dejar que el carbón actúe. Enjuágate la boca con agua fría varias veces hasta que ya no escupas fragmentos de carbón. [9]
    • Después de enjuagarte con agua, podrías tener que usar un enjuague bucal común para no quedarte con el sabor a carbón.
    • Al principio, podrías tener dificultades para dejar el carbón activado en tu boca por 3 minutos. Empieza con 1 minuto y ve aumentando el tiempo poco a poco.
  5. Usarlo no es lo mismo que cepillarte los dientes y usar hilo dental, y no reemplazará a la higiene dental habitual. Incluso cuando uses carbón activado, cepíllate los dientes como mínimo dos veces al día. [10]
    • Supervisa los dientes y las encías con cuidado cuando te cepilles después de usar el carbón. Deja de usarlo si notas que las encías sangran o si los dientes se sienten duros o más sensibles que lo habitual.
  6. El carbón activado es abrasivo, y los tratamientos reiterados dañarán el esmalte. Si pierdes esmalte, no habrá manera de recuperarlo. Si usas el carbón con moderación, esto minimizará el daño acumulado. [11]
    • Su beneficio principal es la eliminación de las manchas en las superficies de los dientes. Si esperas un par de semanas, esto generará una acumulación de manchas y el carbón no consumirá el esmalte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Probar otras opciones de blanqueamiento

Descargar el PDF
  1. Se ha comprobado que una mezcla de bicarbonato de sodio y peróxido de hidrógeno puede blanquear los dientes. Remoja un cepillo dental en peróxido de hidrógeno y luego introdúcelo en el bicarbonato. Cepíllate los dientes por 2 minutos y enjuágate bien. [12]
    • El bicarbonato de sodio es menos abrasivo que el carbón activado, pero aun así lo será. Usa este tratamiento por un máximo de 2 o 3 veces a la semana, y no lo uses como reemplazo del cepillado y el uso de hilo dental habituales.

    Protege el esmalte de los dientes: no te cepilles de forma vigorosa cuando uses bicarbonato de sodio. Aplícatelo con suavidad para evitar el desgaste excesivo de los dientes y las encías.

  2. El café, el vino tinto, las granadas y otros alimentos y bebidas oscuros son conocidos por manchar los dientes. Si tomas agua mientras consumes estos alimentos o bebidas, esta ayudará a eliminar las manchas y mantener la boca limpia. [13]
    • Fumar también puede mancharte los dientes. Si eres fumador, considera reducir tu consumo o elaborar un plan para abandonar este hábito si quieres tener una sonrisa con dientes más blancos. Mientras tanto, considera usar una pasta dental para fumadores que esté diseñada para eliminar las manchas de tabaco.
  3. Los tipos de alimentos que consumas pueden aclarar tu sonrisa de manera natural y sin tener que recurrir a tratamientos fuertes. Consume alimentos crudos crujientes que limpien la superficie de los dientes de forma natural, como el apio y las manzanas. [14]
    • Estos alimentos también ayudan a eliminar las bacterias de la boca y los dientes, lo que puede ayudar a evitar las caries y la enfermedad de las encías.
  4. Enjuágate con una cucharada de aceite de coco, girasol o sésamo por un minuto después de cepillarte y usar hilo dental. Enjuágate bien la boca después de escupir el aceite. [15]
    • Este es un tratamiento antiguo que podría ayudar a eliminar las manchas en las superficies de los dientes y darte una sonrisa más brillante.
    • No hay estudios científicos que afirmen que enjuagarse con aceite es beneficioso para la salud oral o que ayude a blanquear los dientes. Si bien este no es abrasivo y no será perjudicial para el esmalte dental, aun así debes consultar con el dentista antes de probar este tratamiento.

    Consejo: por lo general se considera seguro enjuagarse con aceite a diario, pero empieza haciéndolo una vez a la semana y aumenta la frecuencia poco a poco si consigues los resultados deseados.

  5. Estos tratamientos son la única manera garantizada de conseguir una sonrisa con dientes más blancos. Hay diversos métodos disponibles, algunos de los cuales incluso pueden tener la cobertura de tu seguro dental. [16]
    • El dentista también podrá indicarte los motivos por los que los dientes se decoloran. Algunos casos de decoloración son genéticos, y ningún tratamiento de blanqueamiento ayudará.
    Anuncio

Advertencias

  • El carbón activado podría dañar los empastes, las coronas u otras curaciones dentales. Si te han curado un diente dañado o roto, consulta con el dentista antes de usar una pasta dental o tabletas de carbón activado.
  • No lo uses para blanquearte los dientes si tienes la enfermedad de las encías o si estas suelen sangrar cuando te cepillas los dientes con normalidad.
  • Consulta con el dentista antes de probar algún método de blanqueamiento en casa, para cerciorarte de que sea seguro para tus dientes.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Usar carbón activado de forma apropiada

  • tabletas de carbón activado
  • tazón o vaso
  • agua
  • cepillo dental de cerdas suaves

Probar otras opciones de blanqueamiento

  • bicarbonato de sodio
  • peróxido de hidrógeno
  • aceite de coco, girasol o sésamo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2276 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio