Descargar el PDF Descargar el PDF

Podría ser un padre, un compañero de habitación o una pareja sentimental; en cualquier caso, puedes tener dificultades para vivir con alguien que sea demasiado criticón. Si no puedes relajarte en casa, tendrás dificultades para desempeñarte. Las personas criticonas suelen sentirse infelices consigo mismas. Intenta comprender que las críticas pocas veces son personales. Busca estrategias para lidiar con ellas en el momento. Encárgate de la situación de una manera calmada y respetuosa. Luego sigue con tu vida. Concéntrate en mantener tu propia felicidad y actitud positiva sin importar tus condiciones de vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Afrontarlo en el momento

Descargar el PDF
  1. Lo más importante que debes tener en cuenta es que esto no se trata de ti. Si una persona suele ser criticona o negativa, es probable que se queje de cualquiera. Si te critican, intenta calmarte y recordar que no debes tomártelo como algo personal.
    • Ten en cuenta a la fuente de la crítica. ¿La persona con la que vives es criticona en general? ¿Se queja del trabajo, la escuela y sus otros amigos? Si es así, es probable que esta persona tan solo tenga una perspectiva negativa. Sus críticas reflejan su visión del mundo. No se trata de una crítica objetiva de tu personalidad.
    • Intenta recordar que eres valioso. La crítica podría contar con algún aspecto válido. Todos podemos mejorar en algunos aspectos. No obstante, los defectos y las imperfecciones no definen tu personalidad. Tu compañero de habitación podría tener razón cuando te indica que siempre olvidas arrojar los envases de leche vacíos. Sin embargo, él ha optado por concentrarse en ese defecto, en lugar de tus otras cualidades.
  2. Casi siempre es una mala idea discutir con una persona criticona. Si alguien es demasiado criticón, no querrá resolver un conflicto, tan solo querrá quejarse. Intenta no discutir, incluso si es difícil.
    • Escucha de manera empática cuando alguien haga críticas. Tan solo repite lo que la persona criticona te diga. Esto demostrará que la escuchas sin obligarte a ceder a las demandas irracionales. Esta técnica es mejor que discutir. Por ejemplo, di algo como “Me dices que piensas que es injusto que haya olvidado lavar mi plato en la cena de la noche anterior, ¿no es así?”. [1]
    • Las personas criticonas suelen tratar de obligarte a discutir con ellas. Si respondes de manera empática, es probable que sigan criticando. En lugar de discutir con ellas, expresa tu opinión con tranquilidad. Podrías decir algo como “Siento que te haya frustrado, pero en verdad lo olvidé. Lo limpiaré ahora e intentaré recordarlo la próxima vez”. Si una persona es muy criticona, es probable que siga reprendiéndote luego de haberle hablado. No la alientes para que siga. Tan solo vuelve a expresar tu opinión. Con el tiempo, se aburrirá y se alejará. [2]
  3. En ocasiones, lo mejor para lidiar con una persona demasiado criticona es aprender a ignorarla. Para las personas criticonas, quejarse y buscarle defectos a todo tan solo son una manera de vivir. Aprende a ignorarlas.
    • Las personas demasiado criticonas persisten en los conflictos y los dramas. Mientras más respondas, más probable será que critiquen. Por esta razón, tan solo intenta brindar respuestas monosilábicas. Al afrontar las críticas, di algo como “Ajá”, “Sí” o “Bien”.
  4. Las personas demasiado criticonas suelen sentirse infelices consigo mismas. Con frecuencia, ellas tienen altas expectativas irracionales sobre sus propios logros y conductas personales. Si alguien con quien vives te critica con frecuencia, muestra un poco de compasión.
    • Ten en cuenta que solo tienes que lidiar con una persona criticona en el momento. Por otra parte, la persona criticona tiene que lidiar con ella misma en todo momento. Es bastante probable que tu compañero de habitación, familiar, pareja sentimental o amigo te critique debido a su propia sensación de ineptitud. [3]
    • Si alguien te critica, ten en cuenta la perspectiva de esa persona. Podría haber motivos por los que sea demasiado criticona. Por ejemplo, imagina que eres un estudiante universitario que vive en casa. Es probable que tu padre siempre te reprenda por tus hábitos de estudio. Ten en cuenta su perspectiva. Quizás tu padre nunca haya tenido la oportunidad de ir a la escuela. Podría sentirse inseguro en tu presencia cuando logras algo que él nunca tuvo la oportunidad de lograr. La crítica no es personal, esta refleja la infelicidad de tu padre. En ocasiones, tan solo mostrar compasión por alguien puede aliviar la frustración con esa persona. [4]
  5. Si vives con una persona demasiado criticona, a veces será más sencillo dejar pasar las cosas pequeñas. Si tu novio te habla de manera estricta si no doblas la ropa de una manera determinada, tan solo hazlo a su manera. No cederás a algo importante, y esto puede disminuir parte de la tensión. [5]
    • Incluso si alguien critica de manera irracional, sus quejas podrían tener algo de validez. Tal como se ha indicado, todos tenemos malos hábitos. Podría ser molesto que tu compañero de habitación se queje en todo momento de que dejas el piso del baño mojado luego de ducharte. No obstante, alguien podría resbalarse y caerse. En lugar de molestarte, tan solo seca el piso con una toalla al terminar de ducharte.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Encargarte de la situación

Descargar el PDF
  1. No puedes tolerar las críticas de manera indefinida. Las críticas pueden llegar a un punto en el que ya no puedan tolerarse. Una cosa es que tu compañero de habitación te critique por no sacar la basura. No obstante, algunas personas criticonas empiezan a dar consejos sobre tu vida personal y profesional sin que se los pidas. En este caso, debes hacerte valer.
    • Sé firme pero también amable. No debes ser agresivo ni faltar el respeto. Esto puede empeorar la situación y provocar una discusión, en lugar de solucionar las cosas.
    • Tan solo expresa tu inquietud en términos sencillos y concretos. Por ejemplo, imagina que tu compañero de habitación te critica por la relación que tienes con tu novia. Di algo como “Aprecio que te preocupe el tiempo que paso con Madeline. Me agrada saber que te preocupas por mí tanto como para expresármelo. No obstante, considero que mi relación es muy estable. Por ahora, estoy feliz y no necesito consejos. Si eso cambia en el futuro, te lo diré”.
  2. En ocasiones, puede ser de utilidad tratar de evaluar la crítica de manera objetiva, incluso si es difícil hacerlo. Si intentas comprender lo que piensa la otra persona, podrás abordar los problemas con más eficacia.
    • Para empezar, ten en cuenta qué es lo que te critican. ¿Es algo que puedes controlar? Si es así, podrías esforzarte para cambiar. Podrías tratar de lavar los platos luego de usarlos. No obstante, las personas criticonas tienen la tendencia de buscarles defectos a las personas por las cosas que no pueden controlar. Si sueles reírte fuerte al ver películas divertidas, esto se asemejará más a un rasgo de tu personalidad, en lugar de una opción consciente. En este caso, la crítica podría ser injusta. [6]
    • ¿En qué forma se expresa la crítica? Si vas a vivir con alguien, tendrás que ser capaz de comunicarte. Si haces algo que molesta a la persona con la que vives, ella tendrá el derecho a expresar su opinión. No obstante, es importante tener en cuenta la manera en la que exprese la crítica. Si la otra persona grita, emplea un lenguaje inapropiado o se comporta de alguna otra manera grosera, esto no será razonable. [7]
    • ¿Por qué te critica esta persona? ¿Crees que tu compañero de habitación en verdad desea que cambies o quizás tan solo le gusta quejarse? [8]
  3. Una manera de lidiar con las personas muy criticonas consiste en brindarles comentarios. Algunas personas tan solo no son capaces de comunicarse con eficacia con los demás. Es probable que no comprendan la manera en la cual brindar ayuda sin lucir criticonas o condescendientes.
    • Una persona criticona podría brindar comentarios o consejos válidos. No obstante, la manera en la que lo hace no siempre es de utilidad. Si tienes que lidiar con una persona criticona todos los días, intenta decirle qué es útil y qué no. Con el tiempo, es probable que aprenda la manera de comunicarse mejor contigo.
    • Por ejemplo, imagina que tu compañero de habitación te sermonea en exceso por la manera en la que barres el piso. Ya has barrido el piso ese día. Sabes que olvidarás su consejo la próxima vez que se tenga que realizar esa tarea. Di algo como “Comprendo que desees que cambie la manera en la que barro el piso. Pero la próxima vez ¿podrías decírmelo antes de que empiece a limpiar? Me preocupa que lo olvide la próxima semana”.
  4. Es probable que una persona demasiado criticona haya herido tus sentimientos. Las personas negativas y exigentes suelen molestar a los que las rodean. Emplea frases en primera persona cuando expreses tu frustración. Estas frases están diseñadas para destacar los sentimientos personales, en lugar de la culpa. Expresarás lo que algo te ha hecho sentir, en lugar de emitir criticas objetivas sobre una situación. [9]
    • Las frases en primera persona cuentan con tres partes. Empezarás diciendo “Siento” y expresarás lo que sientes. Luego explicarás la conducta que ha provocado este sentimiento. Por último, explicarás la razón por la que te sientes así. Esto será de utilidad para evitar la culpa. No le dirás a la persona de manera objetiva que está equivocada; en lugar de ello, harás énfasis en la manera en la que sus acciones te afectan.
    • Por ejemplo, imagina que tu novio siempre te critica por demorarte mucho en la ducha. No digas algo como “Es muy irritante que me critiques por el tiempo que tardo en ducharme. Yo no te molesto cuando estás en el baño. Esta es una falta de respeto”. Si empleas un lenguaje similar, tu novio podría sentirse culpado o criticado de manera injusta, incluso si podrías contar con un argumento válido.
    • En lugar de ello, reformula tus sentimientos empleando una frase en primera persona. En el caso anterior, podrías decir algo como “Siento que me faltas el respeto cuando me sermoneas por el tiempo que tardo en ducharme, ya que siento que siempre respeto tu privacidad cuando estás en el baño”.
  5. Vivir con alguien requiere hacer concesiones, incluso si crees que tienes la razón. Busca maneras en las que puedas llegar a un acuerdo con una persona demasiado criticona.
    • Acepta toda crítica válida. Todos tenemos malos hábitos que pueden generar irritación en un compañero de habitación, un familiar o una pareja. Si estás haciendo algo mal (incluso algo pequeño), esfuérzate para cambiar. [10]
    • Esfuérzate para olvidar parte de tu propio resentimiento. Comprende lo que piensa la otra persona y, de vez en cuando, cede a sus demandas. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Una de las maneras más eficaces en las que puedes lidiar con una persona demasiado criticona es fomentar tus propios sentimientos positivos. No permitas que la persona criticona te haga sentir negativo. Muéstrale la manera de ser una persona más feliz y más positiva. [12]
    • Si alguien critica todo lo que haces, dale una respuesta opuesta. Esto será de utilidad para mostrarle que no puede arrastrar a los demás hacia su negatividad. Si tu novia te reprende porque está en desacuerdo con sus creencias políticas, respóndele diciéndole algo como “¿No es maravilloso que vivamos en un país en el que tengamos derecho a opinar?”.
    • No intentes apaciguar a una persona negativa. Muchas personas negativas persisten en quejarse y podrían hablar de sus problemas de manera continua. Ellas podrían rehusarse a escuchar sobre cualquier posible solución. En situaciones como esta, interrumpe a la persona criticona. No la ayudarás si permites que se queje sin parar. Di algo como “No sé qué decirte, pero estoy seguro de que encontrarás la solución”. Luego sonríele y abandona la conversación.
  2. Es vital que te encargues de tu propia felicidad. Tendrás que esforzarte para disfrutar tu vida, incluso si vives con una persona negativa. Esfuérzate de manera consciente para mantenerte feliz a pesar de las circunstancias.
    • Adopta una actitud más positiva en torno a la vida. Esto puede ser difícil, en particular si afrontas una oleada de negatividad. No obstante, las personas suelen ser más felices si aceptan sus circunstancias, sean buenas o malas. Intenta pensar algo como “Es difícil vivir con esta persona, pero la vida es así. Sigo siendo yo mismo y aún puedo divertirme”. [13]
    • Pasa un tiempo alejado si es necesario. Pasa unas horas al día fuera de casa. Sal solo con tus amigos un sábado por la noche. Pasa momentos y rodéate de personas que sean positivas y felices. Esto puede ser de utilidad para mantener un nivel de felicidad, incluso si vives con una persona demasiado criticona. [14]
  3. Si las críticas son extremas, es probable que tengas que determinar si la relación en verdad vale la pena. Esto ocurre en particular si se trata de una relación sentimental. Es difícil sentirte positivo y feliz con tu pareja si todos los días te ataca con una oleada de críticas. Si las cosas no cambian luego de haber conversado para resolverlas y de haber hecho concesiones, es probable que sea el momento de seguir adelante. Evalúa la relación y determina si es lo suficientemente importante como para salvarla. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Sé paciente. Muchas personas que son demasiado criticonas tienen problemas con condiciones como el perfeccionismo. Ellas podrían tener muchas dificultades para ceder el control y aceptar los defectos de otra persona. Acepta que el cambio tomará tiempo, incluso si la persona demasiado criticona está dispuesta a cambiar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 989 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio