Descargar el PDF Descargar el PDF

No puedes escoger a tu familia; sin embargo, sí puedes decidir de qué manera tus familiares tendrán un impacto en tu vida. Para tener una buena vida sin apoyo familiar tendrás que expandir tu círculo de amigos y conocidos. Mantente ocupado al unirte a clubes locales y al aprender nuevas actividades. En general, pasa menos tiempo con personas negativas, aun si son familiares, y establece límites respecto a los comportamientos que aceptarás.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear un círculo social solidario

Descargar el PDF
  1. Luego de que gente cercana a ti te haya herido, es importante que reconozcas que hay otras personas que tendrán características buenas y positivas. Busca amigos con quienes compartas intereses comunes y que te apoyen para lograr tus objetivos en la vida. [1]
    • Está bien decirles a tus amigos, una vez que los hayas conocido un poco, que eres cauteloso respecto a confiar en las personas. Si tus amigos o las personas que te importan te piden que conozcas a sus parientes, solo podrías decir “No estoy seguro de que sea una buena idea, cuando tengamos más tiempo te diré la razón”.
    • Si vives en casa con tu familia, haz planes para reunirte con tus amigos en otro lugar. Así también mantendrás alguna distancia entre ambos grupos. Además, siempre tendrás la opción de tan solo conversar en línea con tus amigos y, de esa manera, también te desahogarás.
  2. Sal a divertirte haciendo actividades nuevas en grupo. Estas experiencias los unirán a todos y te darán más cosas para hablar en tu tiempo libre. Si tus amigos están ocupados, siéntete libre de salir a cenar o de ir al cine por tu cuenta. Disfrutar de la soledad también es importante.
    • Si vienes de una familia extensa y estás acostumbrado a estar rodeado de personas, podría ser una buena idea que te obligues a hacer algunas actividades individuales. Así desarrollarás tu confianza y demostrarás que puedes manejar casi todo por tu cuenta.
  3. Si un amigo te pide hacer una actividad o tomar clases con él, simplemente acepta. Mostrar que estás disponible para los buenos momentos hará que sea más probable que confíe en ti cuando las cosas se pongan difíciles. Esto significará que también podrías confiar en él como un confidente y recurso emocional. [2]
    • Asegúrate de ser recíproco. Si te invitan a un sitio, trata de encontrar alguna forma en que también puedas hacer una invitación a esa persona. Tal vez puedas invitarla a comer contigo algo en un restaurante nuevo o quizás puedan ir juntos de compras. Mantenerte ocupado hará que tu mente olvide la situación familiar.
  4. Si vives con tu familia y estás en la escuela, participar en clubes te dará una excusa para pasar momentos positivos fuera de tu casa. Una vez que estés fuera de la escuela, dependerá de ti que encuentres formas de socializar y de ampliar tu círculo social más allá de tu familia. Busca en línea grupos de personas en tu zona que se junten para realizar pasatiempos o compartir intereses comunes. [3]
    • Por ejemplo, si amas los caballos, considera unirte a un club de jinetes en un establo local o ponerte en contacto con tu centro local de recreación a fin de preguntar sobre equipos adultos de deportes intramuros. Estos tipos de actividades pueden ocupar esas noches y horas de fines de semana fuera del trabajo.
    • También puedes unirte a un grupo local de la iglesia a fin de buscar apoyo extra. Esto también tendrá el beneficio adicional de brindarte un espacio seguro para la contemplación personal.
  5. Desde hace mucho tiempo se sabe que realizar una nueva tarea mantiene animado y ocupado al cerebro. Sin embargo, también beneficiará tu bienestar emocional al aumentar tu confianza y habilidad para resolver problemas. Busca en línea diversas clases que se ofrezcan en tu zona y que estén dirigidas a adultos o personas mayores. Si eres joven, considera tomar clases recreativas que se ofrezcan de manera específica para adolescentes o jóvenes. [4]
    • Inscribirte en una clase de deportes (por ejemplo, en yoga) también tendrá el beneficio adicional de ayudar a tu cuerpo a mantenerse activo y en forma. Buscar ayuda de miembros más experimentados de la clase también es otra forma de ampliar tu círculo social más allá de tu familia.
    • Si piensas que tu familia no apoyará tus nuevas aventuras, no se las cuentes. Estarás muy vulnerable cuando pruebes algo nuevo, y necesitarás escuchar comentarios positivos y alentadores.
    • Si eres joven y actualmente vives con tu familia, es posible que tengas que buscar un trabajo parcial a fin de cubrir el costo de algunas de esas experiencias sociales adicionales. Esto de hecho puede ser algo bueno ya que un trabajo te puede ayudar a conseguir algo de espacio y tiempo alejado de tu familia.
  6. Esto te ayudará a ver que todos, en algún momento u otro, enfrentan circunstancias difíciles. También podrías encontrar una nueva pasión mientras ofreces tu tiempo de manera voluntaria (por ejemplo, al cocina o pintar). Haz una búsqueda en línea para encontrar oportunidades de voluntariado en tu zona y luego ponte en contacto con las agencias de manera directa a fin de obtener información adicional. [5]
    • Ten en cuenta que ofrecerte como voluntario con determinados grupos (por ejemplo, con personas afectadas por la violencia familiar) podría llegar a conmoverte bastante en ese momento. En vez de eso, busca actividades de voluntariado que mejoren tu estado de ánimo a la vez que también te permiten ayudar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Romper el ciclo de negatividad

Descargar el PDF
  1. Si vives con tu familia, trata de evitar áreas comunes como la sala de estar. Si vives en otra parte, trata de visitar a tu familia lo menos posible. Deja de hacer llamadas telefónicas o de enviar mensajes de texto con mucha frecuencia. Crea distancia física de tu familia al dejar de visitarlos o invitarlos a casa. Así solo tendrás mucha energía para dar; además. separar a las personas negativas de tu vida te dará más energía para así pasar el rato con las personas positivas. [6]
    • Si tus parientes cuestionan la razón por la que hay una distancia cada vez mayor, podrías decir “Solo he estado muy ocupado en los últimos días” y dejarlo así.
  2. Parte de establecer límites es aprender qué estás dispuesto a hacer por determinadas personas. Si tus familiares te piden hacer algo que es perjudicial para tu bienestar de algún modo, simplemente di “No”. No sientas la necesidad de brindar una explicación ya que el tiempo es tuyo. [7]
    • Por supuesto, si vives con tus padres, estarás más sujeto a sus reglas y solicitudes. Por lo tanto, elige de manera cuidadosa cuándo decir “No” y tu respuesta (con suerte) la tomarán en serio.
  3. Si te preocupa qué tipo de vida familiar podrías tener cuando seas padre, reduce tus miedos y edúcate al inscribirte en una clase de crianza o cuidado de niños. Los instructores te mostrarán que un círculo familiar negativo no necesariamente tiene que repetirse, y te darán las herramientas para comprender qué acciones parentales son beneficiosas y cuáles son perjudiciales. [8]
    • Puedes encontrar una clase de crianza al ponerte en contacto con el hospital local. Es muy probable que ofrezcan clases sobre una variedad de temas relacionados a padres. Muchas de esas clases con frecuencia serán gratuitas para futuros padres.
  4. Si estás en la escuela, puedes ir al consejero escolar que, por lo general, es gratuito. Algunas veces, será útil tener una persona imparcial que escuche tus preocupaciones. Si estás preocupado por moldear la relación que tienes con tus padres, tal vez debas buscar consejería de relaciones. Puedes reunirte con un consejero con la frecuencia que desees y asistir tú solo o con tu padre. [9]
    • Conversar sobre tu historia familiar con un consejero te mostrará que no es tu culpa que tengas unos parientes problemáticos o negativos. Tú solo eres responsable de tus decisiones y acciones.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar de tu bienestar emocional

Descargar el PDF
  1. Las fechas y eventos especiales, tales como los aniversarios y festividades, pueden ser muy difíciles y emotivos si estás separado de tu familia, ya sea por la distancia o las emociones. Para mantenerte en un estado de ánimo positivo durante esos días, podría ser útil tomar horas adicionales en el trabajo. También puedes mantener un horario ocupado de actividades sociales. Esto te recordará que eres una persona productiva con una buena vida. [10]
    • Si tus amigos o compañeros de trabajo se enteran de que estás solo durante las festividades, te podrían invitar a pasar el tiempo con sus familias. Piensa detenidamente en tus emociones antes de aceptar esa oferta ya que podría desencadenar sentimientos negativos en ti, tales como celos.
    • Si vives con tu familia, podrías organizarte para pasar parte de las festividades en casa de un amigo disfrutando de la celebración. Planifica con mucha anticipación, y será mejor si visitar a tu amigo requiere que viajes un poco y tienes los medios para hacerlo.
  2. Determinados días serán mejores que otros para tratar conflictos personales. Trata de evaluar tu estado de ánimo de manera semanal y no diaria. No te mortifiques si te sientes mal un día. En vez de eso, trata de encontrar una forma de hacer que el día siguiente sea muy especial. Por ejemplo, visita tu restaurante favorito.
    • También podría ser útil que les digas a tus amigos si tuviste un mal día. Ellos podrían entrar en acción para sacarte de tu bajón y así brindarte una distracción positiva. Asegúrate de devolver el favor cuando tengas la oportunidad de hacerlo.
    • Si estás en la escuela, mantente atento a tus notas de participación (y a tus notas en general) durante los periodos malos con tu familia. Si tienes una tendencia a enfocarte en ti y a estar más callado, insiste en participar y en obtener esos puntos.
  3. Si has estado rodeado de situaciones anormales y de negatividad toda tu vida, es posible que debas tomarte un poco de tiempo para observar y comprender las formas positivas y solidarias de tratar a las personas. Sé paciente contigo mismo y ten en cuenta que cometerás algunos errores en tu camino.
    • Por ejemplo, es posible que quieras determinar cuándo es adecuado decir “Gracias” por algo y cómo es mejor expresar ese sentimiento. ¿Optas por escribir una carta completa o simplemente envías un breve mensaje? Tendrás que experimentar para encontrar qué es cómodo para ti.
  4. Si eres joven, mira a tu alrededor a fin de encontrar a otras personas que puedas respetar y seguir. Pueden ser personas con quienes ya pasas bastante tiempo (por ejemplo, un profesor) o pueden ser unas que no conoces de forma personal (por ejemplo, un deportista profesional).
    • Trata de aprender más sobre tu modelo, incluida la razón por la que toma determinadas decisiones. Por ejemplo, si tu futbolista favorito siempre se ofrece como voluntario, es posible que quieras seguir ese ejemplo.
  5. Cuando apenas te levantes cada mañana, susúrrate una frase simple y positiva. Podrías decir “Hoy va a ser un buen día” o “¡Te va a ir muy bien hoy!”. Solo haz que sea fácil de recordar y mézclala con otras cuando pierda su fuerza o efectividad. [11]
    • Al final del día, serás tu mejor animador. Determina una manera en que puedas mantenerte por el camino positivo, ya sea mediante frases especiales y repetitivas o practicando la respiración profunda.
  6. No puedes controlar el pasado, pero puedes moldear tu futuro. Siéntate y haz una lista de objetivos inmediatos y distantes para tu vida personal y profesional. Coloca esta lista en un lugar visible (por ejemplo, en la pared de tu habitación) y celebra cada vez que alcances un objetivo.
    • Un objetivo personal podría ser ir al gimnasio al menos tres veces a la semana o tal vez ver una película cada semana y disfrutar de tu tiempo libre.
    Anuncio

Consejos

  • Es muy tentador mantener tu historia familiar en secreto. Sin embargo, abrirte a los amigos en quienes confías podría ser una buena forma de recibir un poco de consejo y apoyo adicional.
Anuncio

Advertencias

  • Si te sientes deprimido o ansioso por tu situación familiar o social actual, ponte en contacto con un profesional médico a fin de recibir algún tipo de consejería. Es importante sacar a la luz tus pensamientos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 020 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio