Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas tienen dificultades para aceptar los cambios. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que los cambios en la vida son necesarios como parte del crecimiento personal. Quizás te echen de tu empleo, pierdas a un ser querido, tengas que mudarte inesperadamente o tengas que afrontar cualquier otro cambio. Acepta que esto es parte de la vida. Quizás no te guste cómo está cambiando la sociedad o la comunidad, pero es importante que puedas lidiar con estos acontecimientos de manera positiva. Afortunadamente, existen muchas formas de visualizar, aceptar y lidiar con los cambios.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Lidiar con el cambio de manera intelectual

Descargar el PDF
  1. Sea cual sea el cambio que te resulte perturbador, esfuérzate por aceptarlo. No podrás superarlo si lo ignoras o decides no lidiar con él. Al aceptar tus sentimientos, te resultará mucho más fácil madurar y seguir adelante.
    • Exprésales tus sentimientos a los demás de manera educada.
    • Si ha fallecido un ser querido, tómate un tiempo para lamentar la pérdida.
    • Si has perdido tu empleo, permítete estar enojado o decepcionado.
    • Si tu comunidad ha cambiado para mal, conversa acerca de este tema con tus amigos. [1]
  2. Antes de que suceda y que tengas que aceptarlo, ten en cuenta que a veces es necesario que surjan cosas nuevas para sustituir las viejas. Toda la historia de la humanidad y del mundo se define por los cambios constantes, la evolución y el desarrollo. El cambio es parte de la vida y de la existencia y, a veces, ¡trae consigo oportunidades muy buenas! [2]
  3. Es muy fácil sentirse agobiado por el cambio y dejar que se apodere de tus sentimientos. Sin embargo, puedes asumir una mentalidad más positiva al tomarte un tiempo para poner las cosas en perspectiva. Por ejemplo, puedes probar algunas de las siguientes técnicas:
    • Reformula la situación. Pregúntate cosas relacionadas con el cambio. Por ejemplo, puedes preguntarte: “¿Por qué estoy molesto o preocupado por este cambio?”. Luego: “¿Qué es lo que creo que sucederá como consecuencia?”. Y luego “¿Estos pensamientos y creencias son precisos y realistas?”. Repasar estas preguntas te ayudará a determinar si realmente vale la pena preocuparte. [3]
    • Haz una lista de todas las cosas por las cuales te sientes agradecido . Entre otros beneficios, practicar la gratitud te ayudará a sentirte más feliz, a dormir mejor e incluso a superar algunos traumas. Practicar la gratitud de manera activa es una excelente técnica para lidiar con un cambio importante en la vida. [4]
      • Todos los días, escribe 10 cosas por las cuales estés agradecido. Incorpora cosas nuevas todos los días. Por ejemplo, puedes comenzar a escribir cosas básicas como tener una casa donde dormir, comida, un baño caliente, amigos, familia, etc. A medida que continúes escribiendo, intenta notar detalles menores como, por ejemplo, una bella puesta del sol, una deliciosa taza de café o una conversación telefónica con un amigo.
  4. Intenta ver el lado positivo de las cosas . Si bien los cambios pueden afectarte negativamente, es posible encontrarle el lado positivo a la mayoría de las circunstancias. Usa cada experiencia como una oportunidad para convertir una situación negativa en una oportunidad o manera de redescubrir tu entusiasmo por la vida.
    • En el caso de que haya muerto un familiar, piensa en todos los miembros que aún están vivos. Permite que esta experiencia una más a la familia.
    • Si has perdido tu empleo, considéralo una oportunidad para encontrar un trabajo o una profesión nuevas, o una manera más satisfactoria de sustentarte.
    • Si te has separado de tu pareja, evalúa los motivos de la ruptura y recuerda que ambos serán más felices a largo plazo y serán capaces de encontrar relaciones más satisfactorias. [5]
  5. Es difícil enfrentar y aceptar los cambios si no sabes exactamente qué es lo que te incomoda o perturba. Hacer una introspección y pensar en ello te ayudará a comprenderte mejor. Como resultado, podrías aliviar parte de la ansiedad provocada por el cambio. Considera las siguientes preguntas:
    • ¿La muerte de un ser querido te ha hecho enfrentar a tu propia mortalidad?
    • ¿Un cambio social te ha provocado incertidumbre y te ha hecho sentir que todo lo que creías del mundo se está desmoronando?
    • ¿Terminar con tu pareja te ha hecho sentir muy frágil emocionalmente y sin un sistema de apoyo? [6] [7]
  6. Acepta tu naturaleza dinámica y tu capacidad de adaptación . Considera el cambio como un desafío y una oportunidad para crecer como persona. Recuerda que eres una persona fuerte y dinámica, y que este cambio te hará incluso más fuerte. Además, ten en cuenta que los cambios pueden ser motivadores poderosos para alcanzar tus objetivos. [8]
    • En caso de ser posible, intenta que el cambio sea tu motivación. Por ejemplo, si has perdido tu empleo, considera esta experiencia como una motivación para retomar los estudios o dedicarte a la profesión de tus sueños.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Entrar en acción

Descargar el PDF
  1. Existen muchas estrategias disponibles para controlar el estrés y la inquietud ante los cambios de la vida. Parte del truco consiste en simplemente aceptarlos. Sin embargo, es importante que los enfrentes para encontrar paz interior y realización personal.
  2. ¡Intenta mantenerte ocupado! . Si estás atravesando un momento muy negativo en tu vida, esfuérzate por mantenerte ocupado. Trabajar, producir y salir con amigos no solo te ayudará a distraerte, sino que cambiará tu vida de manera positiva en el futuro.
    • Mantenerte ocupado te ayudará a seguir adelante y a pensar en otros aspectos de tu vida.
    • Mantenerte ocupado podría traerte nuevas oportunidades.
    • Encuentra un pasatiempo. ¡Prueba algo que nunca hayas hecho! Encontrar placer en una actividad nueva te ayudará a disfrutar la vida después de un cambio. ¡Estarás feliz de haberlo intentado! [9]
  3. Conversa con los demás acerca de lo que te incomoda. Tus amigos y seres queridos se compadecerán o tendrán distintas ideas acerca de las consecuencias del cambio que tanto te perturba. Ellos te proporcionarán una perspectiva diferente que podría modificar tu punto de vista, ayudándote a aceptar el cambio.
    • También puede suceder que los demás también estén incómodos con los cambios. Saber que otras personas están en una situación similar te ayudará a sentirte más fuerte y predispuesto a aceptar el cambio y seguir adelante.
  4. Una parte fundamental de aceptar el cambio consiste en encontrar una forma de seguir adelante o pensar acerca del futuro. Al mirar hacia adelante y hacia el futuro, podrás lidiar mejor con el pasado y aceptarlo como algo que debía suceder para que pudieras seguir adelante. Considera las siguientes opciones:
    • conseguir un mejor empleo
    • realizar ejercicio para tener un mejor estado físico
    • viajar y conocer lugares nuevos [10]
  5. Acepta el cambio que te incomoda y decide si emplearás tus energías para hacer del mundo un lugar mejor. De esta forma, aceptarás el cambio sin dejar de usarlo como motivación para ver el lado positivo de las cosas. Considera las siguientes técnicas:
    • Ofrécete como voluntario en una causa que consideres importante.
    • Ayuda a una persona necesitada.
    • Adopta una mascota sin hogar. [11]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9083 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio