Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de los casos de dolor muscular en las piernas se deben a una sobrecarga o una lesión (por ejemplo, una distención o un esguince). Por fortuna, las lesiones menores se pueden tratar fácilmente en casa y, por lo general, sanan dentro de 1 a 2 semanas. Los elementos clave del tratamiento son reposo, hielo, compresión y elevación (que forman parte del método RICE, por sus siglas en inglés). Si es necesario, puedes tomar un analgésico de venta libre de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. Una vez que comiences a sentirte mejor, puedes realizar estiramientos leves y reanudar tus actividades normales de manera gradual. Si bien el dolor muscular menor es fácil de manejar en casa, debes acudir al médico si presentas una lesión grave, un dolor intenso o un dolor sin causa aparente.

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar el dolor muscular

Descargar el PDF
  1. Puedes recibir tratamiento para los dolores musculares o las distensiones menores en casa, ya que el dolor por lo general desaparece en una semana. Sin embargo, debes acudir al médico si has sufrido una lesión grave o experimentas un dolor intenso sin causa aparente. Debes buscar atención médica si experimentas los siguientes síntomas: [1]
    • dolor intenso, inflamación o moretones diseminados
    • incapacidad para mover la pierna o soportar peso
    • una articulación que parece fuera de posición
    • un sonido de chasquido al sufrir la lesión
    • dolor moderado que no mejora después de 2 o 3 días
  2. Si estás adolorido después de un día intenso de ejercicios, debes descansar y evitar realizar actividades extenuantes. Aplícate hielo sobre el músculo sobrecargado y elévalo. Puedes buscar un analgésico de venta libre y tomar las medidas necesarias para tratar una lesión leve en casa. Deberías sentirte mejor dentro de un par de días. [2]
    • Para prevenir el dolor muscular después de un entrenamiento, debes entrar en calor y refrescarte caminando a paso ligero o trotando. Evita exceder tus límites y toma bastantes líquidos antes, durante y después del ejercicio.
  3. Debes seguir el método RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) para aliviar el dolor muscular de menor a moderado que tiene su causa en una lesión. El primer paso es evitar utilizar el músculo adolorido y tratar en lo posible de no mover la pierna. Debes evitar toda actividad que te produzca dolor y tomarte un día libre para descansar en la cama o el sofá. [3]
    • Si necesitas caminar, puedes utilizar un bastón o unas muletas para mantener el peso fuera de la pierna adolorida.
  4. Debes envolver el hielo (o una compresa fría) en un paño en lugar de aplicarlo directamente sobre la piel. Debes enfriar el área de 10 a 15 minutos inmediatamente después de que se produzca una lesión y nuevamente cada hora durante el resto del día. Durante los próximos 2 o 3 días, debes aplicar hielo sobre el músculo adolorido cada 3 o 4 horas. [4]
  5. Debes envolver el músculo afectado y la rodilla o el tobillo con una venda o una cinta deportiva elástica. Si el cuádriceps o tendón de la corva están adoloridos, debes envolverte el muslo hasta la pantorrilla si también experimentas dolor en los músculos de esa área. Cada uno de estos grupos musculares atraviesa la articulación de la rodilla, por lo que también debes envolvértela para mantenerla en una posición relajada y neutral. [5]
    • Si es posible, debes pedirle a un profesional médico que te enseñe cómo envolver o vendarte la pierna por primera vez. Es probable que te muestre cómo colocarte las vendas de soporte adecuadamente de manera que no impidan la circulación en la pierna.
    • Si te has lesionado los músculos de la pantorrilla o el tendón de Aquiles, debes envolverte el tobillo .
    • Ajusta la venda un poco al envolverla, pero ten cuidado de no cortar la circulación. Debes utilizar al menos 3 capas de cinta sobre el área afectada y utilizar cinta médica o un clip para asegurarla si la venda no cuenta con una tira de velcro.
    • Es probable que necesites una férula o una bota inmovilizadora si has sufrido una distensión muscular o un esguince graves.
  6. Acuéstate sobre tu espalda y coloca almohadas debajo de la pierna. Trata de mantenerla más arriba del nivel de tu corazón. La elevación reduce la inflamación y puede ayudarte a aliviar el dolor. [6]
    • Si es posible, descansa sobre la cama o el sofá con el músculo adolorido elevado por encima del corazón durante el primer día después de lesionarte. [7]
  7. Si el hielo y la compresión no son suficientes para aliviar el dolor, puedes tomar ibuprofeno (de las marcas Advil y Motrin) o acetaminofén (de la marca Tylenol). Sigue las instrucciones del envase y no tomes más de la cantidad recomendada. Si tienes problemas cardíacos, insuficiencia renal u otras afecciones médicas, debes consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento. [8]
    • Algunos profesionales médicos recomiendan no tomar analgésicos para las lesiones musculares, en especial por más de 24 horas después de una lesión. Para tratar una lesión grave, debes consultar con el médico sobre los analgésicos y el proceso de curación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reanudar tus actividades

Descargar el PDF
  1. Trata de realizar actividades ligeras (por ejemplo, estiramientos y caminatas) solo cuando empieces a sentirte mejor. Si experimentas dolor al estirarte, soportar peso o realizar cualquier otra actividad, debes detenerte de inmediato. [9]
    • Para las distenciones leves, debes esperar hasta 5 días antes de comenzar a realizar estiramientos y caminatas. Si has sufrido una lesión (una distención o un esguince) de moderada a grave, debes esperar de 10 días a más. [10]
    • Si acudiste al doctor por una lesión, debes seguir sus instrucciones para realizar estiramientos y ejercitar el músculo.
  2. Realiza estiramientos ligeros que ejerciten el músculo afectado. No te esfuerces demasiado y deja de estirarte si experimentas dolor. Debes inhalar a medida que avanza el estiramiento, exhalar mientras lo sostienes y realizar movimientos lentos y constantes en lugar de saltar o agitarte. Recuerda que es mejor consultar con el médico antes de realizar estiramientos o reanudar las actividades, en especial si has sufrido una distensión o un esguince de moderados a graves. [11]
    • Debes realizar estiramientos sencillos durante 3 días. Luego, puedes incrementar la intensidad de las actividades de manera gradual si no experimentas dolor.
  3. Si el cuádriceps (o los músculos del muslo delantero) se vieron afectados, debes ponerte de pie y doblar la rodilla hacia atrás para llevar el talón hacia tu trasero. Coloca la mano en la pared para que mantengas el equilibrio y mantente en esa posición de 10 a 20 segundos. Debes llevar a cabo una serie de 3 estiramientos 3 veces al día. [12]
  4. Para estirar estos músculos (o la parte posterior del muslo), debes acostarte de espaldas con las rodillas ligeramente flexionadas. Con la rodilla flexionada, lleva la pierna hacia el pecho hasta que sientas un suave estiramiento en la parte posterior del muslo. Mantente en esa posición durante 10 segundos y realiza una serie de 3 estiramientos de 1 a 2 veces al día. [13]
  5. Para estirar suavemente los músculos de esta área, debes sentarte en el suelo con las piernas estiradas delante de ti. Levanta los dedos de los pies y haz que apunten hacia el torso hasta que sientas un estiramiento en la pantorrilla. Mantente en esa posición hasta por 2 segundos y luego realiza un total de 10 a 20 repeticiones. [14]
  6. Después de 3 días de estiramientos ligeros sin dolor, puedes comenzar lentamente a realizar tus actividades normales. Trata de que las sentadillas, las embestidas y las caminatas duren de 15 a 20 minutos. Reanuda las actividades más exigentes (por ejemplo, trotar o correr) de manera gradual después de unos días de realizar caminatas sin dolor. [15]
    • Debes tomarte tu tiempo y no tratar de correr ni levantar objetos pesados demasiado pronto. Incluso si no experimentas dolor, necesitas darle tiempo suficiente al músculo para que se sane. De lo contrario, podrías volver a lastimarte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar un tratamiento médico para el dolor muscular

Descargar el PDF
  1. Programa una cita con el médico si experimentas un dolor persistente de moderado a grave y que no tiene una causa aparente. Debes indicarle al médico cuándo comenzó el dolor e informarle sobre cualquier síntoma relacionado. El especialista te realizará un examen físico y solicitará pruebas para que obtenga un diagnóstico preciso. [16]
    • Para el dolor muscular que no tiene su causa en una lesión, la mejor opción de tratamiento dependerá de la causa subyacente. Indícale al médico el tipo de dolor que estás experimentando. Debes tener en cuenta ciertos factores como posibles causas, ya sea que el dolor se manifieste en una o ambas piernas, sea leve o agudo, consistente o intermitente, etc. Esta información le resultará útil al médico para proporcionarte el mejor diagnóstico.
    • Recuerda que también debes acudir al médico si has sufrido una lesión y presentas síntomas de una distención, un esguince o una fractura graves.
  2. Si sufriste una lesión grave, es probable que el médico te administre una alguno de estos elementos para inmovilizar el área afectada. También es probable que necesites muletas para que puedas caminar sin cargar todo tu peso sobre la pierna lesionada. [17]
  3. Sin una terapia física profesional, las lesiones graves pueden conducir a problemas articulares en el largo plazo. Debes preguntarle al médico si necesitas acudir a un fisioterapeuta y pedirle que te recomiende uno si es necesario. [18]
    • Si no necesitas un fisioterapeuta, el médico te recomendará estiramientos y ejercicios para rehabilitar el músculo lesionado. Debes seguir sus instrucciones para prevenir complicaciones en el largo plazo.
  4. Algunas veces, los desgarros musculares y los esguinces graves deben corregirse mediante una cirugía. Si es necesario, el médico te derivará a un especialista en ortopedia. Acude a una cita preliminar con el especialista, programa el procedimiento y sigue las instrucciones preoperatorias y de cuidado posoperatorio. [19]
    • En la mayoría de los casos, podrás regresar a casa el mismo día de la cirugía. Es probable que tengas que utilizar una férula o una bota inmovilizadora durante 4 semanas y después tendrás que comenzar la terapia física. A menudo, la recuperación tarda alrededor de 6 a 12 semanas. Las lesiones musculares más graves pueden tardar al menos 6 meses en sanar por completo, aunque esto ocurre rara vez.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 592 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio