Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunos barcos pequeños utilizan un motor fueraborda como su único medio de propulsión. Otras veces, verás motores fueraborda instalados en los barcos como de refuerzo. Los motores fueraborda son sencillos, ya que todo lo que tienes que hacer es arrancar el motor, que impulsará el barco a través del agua. En función del tipo de motor que tengas, tendrás que tirar de él para ponerlo en marcha, o bien necesitarás una llave. Cuando el motor esté en marcha, puedes usarlo para dirigir el barco hasta que estés preparado para parar y navegar.

Método 1
Método 1 de 3:

Arrancar de forma manual

Descargar el PDF
  1. Si el motor tiene un interruptor de apagado, debes sentarte lo más cerca posible para conectar dicho interruptor. También tendrás que sentarte lo suficientemente cerca del motor para llegar a la cuerda de arranque sin ponerte de pie. Deberás quedarte sentado al poner en marcha el motor para reducir el riesgo de caerte por la borda. [1]
    • Un interruptor de apagado es una pequeña pieza insertada en el motor para permitir su arranque y funcionamiento. El interruptor de apagado dispondrá de un cable que se conecta a la muñeca. Si se tira del cable, se desconecta el botón de apagado y se apaga el motor, para protegerte de ser dañado por la hélice si te caes por la borda.
  2. Utiliza la válvula estranguladora para limitar la cantidad de aire que entre en el motor. Al girar el mango de la válvula hasta el ajuste del “estrangulador”, reducirás la cantidad de aire en el combustible, de forma que la mezcla de este con el aire contendrá más combustible de lo normal. Su mayor concentración facilitará que el motor arranque. [2]
    • Si el motor está caliente (es decir, ha estado funcionando hasta hace poco), es posible que no tengas que ahogarlo.
  3. Coloca la palanca de cambios del motor en punto muerto o el motor no se pondrá en marcha, para evitar que el barco se acelere en cuanto arranque. [3]
    • Además, debes sumergir la hélice en el agua antes de poner en marcha el motor. Este paso mejora el flujo de combustible al motor y protege a cualquier persona que esté a bordo, en caso de que la hélice comience a girar de imprevisto.
  4. Alcanza y agarra el mango de la cuerda de arranque. Tira de ella despacio hacia atrás hasta que la cuerda esté tensa. En ese momento, tira del mango hacia atrás con rapidez. Si el motor no arranca la primera vez, repite el proceso. [4]
    • Si después de varios tirones el motor no se pone en marcha, comprueba la gasolina y el estrangulador. Deja que el motor repose dos minutos antes de volver a intentarlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Enganchar un motor eléctrico

Descargar el PDF
  1. Los motores de arranque eléctrico deben inclinarse hacia abajo para que la hélice se introduzca en el agua. De este modo, el combustible fluye con facilidad hacia el motor durante el arranque. Mantener el motor inclinado también mantiene la hélice a salvo en el agua durante el arranque. [5]
    • En pocas ocasiones, los barcos están equipados con motores fueraborda totalmente eléctricos. Estos motores sí tienen arranques eléctricos y el procedimiento de puesta en marcha es el mismo que el de un motor impulsado por combustible con arranque eléctrico.
  2. Los motores eléctricos necesitan que la llave esté en el contacto antes de ejecutar algunas funciones importantes, como las de la palanca de cambios. Inserta la llave en la ranura del contacto y, si es necesario, presiona también el interruptor de apagado. Con esto, podrás poner el motor en punto muerto. [6]
  3. Un motor eléctrico puede incluir una palanca de cambios manual que te permite poner el punto muerto. Como alternativa, es posible que tengas que poner el acelerador en la posición de punto muerto para arrancar el motor. [7]
  4. La mayoría de los motores se ponen en marcha girando la llave a la posición de “Encendido”, y otros tienen un botón de arranque que tienes que pulsar. Cuando el motor arranque, suelta la llave o el botón. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Parar el motor

Descargar el PDF
  1. Cuando cortes la potencia del motor, perderás la capacidad de dirigir el barco. Posiciona el barco en la dirección en la que te gustaría ir. Asegúrate de que no haya personas ni estructuras (como diques) a tu paso. [9]
  2. Cuando vuelvas a poner el motor en punto muerto, la hélice dejará de girar y se detendrá la propulsión que empuja el barco hacia adelante. Ten en cuenta que el motor seguirá en funcionamiento cuando esté en punto muerto. [10]
  3. Gira la llave a la posición de apagado para parar el motor. Si el motor no tiene una llave, cierra el acelerador. Cuando esté apagado, puedes quitarte el cable del interruptor de apagado de la muñeca. [11]
    Anuncio

Consejos

  • Algunos motores tienen un interruptor de apagado que debes pulsar antes de arrancarlo. [12]
  • Revisa la gasolina antes de abandonar el muelle.
Anuncio

Advertencias

  • No te pongas de pie para poner en marcha un motor de arranque manual, ya que podrás ser lanzado por la borda. [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 669 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio