Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible mantener un motor fuera de borda funcionando bien durante muchos años con un poco de cuidado y un mantenimiento preventivo para navegar de forma segura. En este artículo, se te explicarán los pasos básicos que puedes seguir para extender la vida útil de un motor fuera de borda.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Limpiar y darle mantenimiento a un motor después de tus excursiones

Descargar el PDF
  1. Esto no solo se aplica a tus aventuras en agua salada, sino también a las que hagas en agua dulce.
    • Si tienes un motor antiguo (o uno basado en un diseño antiguo), debes comprar un juego de “orejeras” de descarga: dos sellos de goma flexibles unidos a una abrazadera metálica. Un lado se puede conectar a una manguera de jardín, mientras que el otro es sólido y sirve para tapar una toma de agua. Desliza el aparato en la unidad inferior donde se toma el agua y luego conecta la orejera a una manguera de jardín. Si existen tomas de agua adicionales que no están cubiertas por las orejeras, puedes utilizar cinta adhesiva para cubrirlas. [1]
    • Conecta una manguera de jardín a las orejeras o monta y abre el paso de agua. Los diseños de motores más modernos ya cuentan con soportes, por lo que las orejeras son innecesarias.
    • Arranca el motor. Luego, la bomba de agua descargará el sistema. Practica una navegación segura y recuerda mantenerte alejado de la hélice y mantener el motor fuera de marcha.
  2. Coloca el dedo con cuidado en el chorro de agua que sale del motor. Debe sentirse tibio, y no caliente. Si la potencia de salida no es fuerte, es probable que existan algunos residuos atascados en el tubo de salida. Debes apagar de inmediato el motor para evitar que se sobrecaliente y se dañe.
    • Si el tubo de flujo está obstruido, puedes insertar un pedazo pequeño de cable en el tubo y moverlo hacia adelante y hacia atrás (una vez más, mientras el motor permanece apagado). Enciende el motor de nuevo y revisa la salida. Si esto no resuelve el problema, es probable que necesites un nuevo propulsor de bomba de agua.
  3. Desconecta el conducto de combustible si la embarcación se va a almacenar durante un período prolongado. Debes permitir que el motor queme la pequeña cantidad de combustible presente en el carburador. El combustible antiguo puede adherirse al motor, y la mejor manera de mantener el motor funcionando a un nivel elevado es quemar todo el combustible que queda dentro del mecanismo. [2]
    • Ten en cuenta que, si tienes un motor de dos tiempos con más de un carburador, el carburador superior funcionará en seco primero mientras que todos los cilindros seguirán funcionando. Sin combustible, el cilindro superior no recibirá ninguna lubricación. Debes escuchar con atención, ya que el motor puede volverse más ruidoso a medida que el cilindro superior comienza a sobrecalentarse. También debes tener cuidado con cualquier olor a quemado que sea inusual en el motor.
  4. Debes hacerlo solo para asegurarte de que todas las piezas móviles se mantengan en su sitio durante los próximos minutos de limpieza. [3]
  5. No debe haber agua u otros líquidos moviéndose libremente por el compartimiento del motor. Si detectas fugas, consulta con un mecánico de navegación. [4]
  6. Algunas de las mejores opciones son lubricantes (como WD-40 o Quick-lube). Asegúrate de lubricar o engrasar todas las piezas móviles (como los pivotes, el mecanismo de cambio, los cables del acelerador, las válvulas del carburador, etc.).
  7. Límpialo y luego cubre todo el motor con una lona o una cubierta de plástico durante el almacenamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Llevar a cabo un mantenimiento regular

Descargar el PDF
  1. No existe una regla establecida con respecto al ciclo de vida apropiado de las bujías. Si navegas con regularidad o el motor no recibe un buen mantenimiento, se desgastará más rápido. [5]
    • Si el motor no acelera de forma adecuada o ha comenzado a quemar cantidades inusualmente elevadas de combustible, es probable que tengas un problema con las bujías. Puedes revisar las bujías desenroscándolas (con una llave inglesa) del motor y montándolas sobre un probador de bujías.
    • Para cambiarlas, primero debes desenchufar sus cables (que en la mayoría de los casos se desprenden). Luego, retira los tapones con una llave inglesa del tamaño adecuado. Las bujías nuevas simplemente se pueden atornillar en su lugar y los cables deben encajar en sus extremos. [6]
    • A muchas personas les gusta reemplazar las bujías y conectar los cables. Los cables de las bujías no son especialmente duraderos. Es mejor reemplazarlas al mismo tiempo que los tapones que dejar que se quemen mientras estás en el agua.
    • Asegúrate de memorizar qué cable está asociado con cada bujía. Deben volver a conectarse exactamente en la misma disposición.
  2. El agua en un motor puede disminuir drásticamente su rendimiento y dañar ciertos componentes (como las bujías). [7]
    • El etanol es un aditivo de combustible de alcohol común, pero tiende a actuar como solvente y romper los sellos, las juntas y las mangueras, lo que puede contribuir a la toma de agua. Evita el uso de combustible con etanol si es posible. [8]
  3. Asegúrate de que queden bien asentadas y no goteen. Obviamente, las fugas de combustible en un compartimiento del motor ajustado y caliente son increíblemente peligrosas. Debes prestar mucha atención a los conductos de combustible que pueden corroerse con el tiempo.
  4. El propulsor es un componente de la bomba, que hace circular el agua y evita que el motor se sobrecaliente. Sin embargo, tiende a atascarse con lodo con el tiempo y debe reemplazarse con regularidad. El procedimiento es bastante simple y directo para la mayoría de los motores fuera de borda. [9]
    • Destornilla la placa de cubierta del armazón del propulsor. Después de aflojar los tornillos, puedes retirar la placa de cubierta.
    • Retira el propulsor antiguo. Utiliza un alicate para sujetar el propulsor por el aspa y extraerlo de su eje. Luego, elimina cualquier residuo del armazón.
    • Desliza un propulsor nuevo en el eje y atornilla la placa de cubierta nuevamente en su lugar.
  5. Los motores de las embarcaciones son especialmente sensibles a la suciedad y las impurezas de los combustibles. A medida que los combustibles envejecen, comienzan a desintegrarse en sus componentes y se vuelven inutilizables. Al final de la temporada de navegación, es imperativo que vacíes los tanques y los conductos de combustible. [10]
    • Desecha el combustible y los aceites de forma responsable. Llévalos al depósito de reciclaje más cercano para que los eliminen adecuadamente.
    Anuncio

Advertencias

  • Nunca hagas funcionar un motor fuera de borda sin suministrar agua a la unidad inferior. Solo se necesitan unos segundos de funcionamiento en seco para dañar el propulsor de la bomba de agua.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 657 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio