Descargar el PDF Descargar el PDF

Vaciar un motor para bote al hacerlo funcionar fueraborda es una tarea de mantenimiento de rutina. Hacer funcionar el motor sin una fuente de agua durante un período de tiempo prolongado le causará daños, por lo que tendrás que conectar una manguera a las entradas de agua del motor. Algunos motores más nuevos tienen conexiones incorporadas que aceptan boquillas de mangueras. Si tu motor no las tiene, necesitarás un juego de motor de barco Flusher con manguitos. Abre el paso de agua antes de arrancar el motor, y luego hazlo funcionar durante 5 a 10 minutos o de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conectar una manguera y un motor de barco Flusher con manguitos

Descargar el PDF
  1. Revisa el manual para saber dónde se encuentran ubicadas las entradas y si tienen conexiones incorporadas para una manguera. Si no, necesitarás un juego de motor con manguitos.
    • La mayoría de las recomendaciones del fabricante para vaciar o hacer funcionar un motor fueraborda son similares. Sin embargo, aún debes revisar el procedimiento específico para tu modelo.
  2. Con el motor puesto en una posición vertical (no inclinado en la posición de remolque), ubica las entradas del agua en los lados de la unidad inferior. Enrosca la boquilla de la manguera en una de las entradas. Es probable que el manual recomiende cubrir la otra entrada con cinta resistente.
  3. Si necesitas un motor de barco con manguitos, puedes comprar un juego por menos de $10 en un puerto deportivo, almacén de artículos deportivos o en línea. Parecen orejeras conectadas por una varilla larga en forma de V. [2]
  4. Muchos propietarios de botes salpican el interior de los manguitos con agua antes de conectarlos al motor. Un mejor cierre puede ayudar a evitar que estos se deslicen mientras que el motor esté funcionando. [3]
  5. Deslízalos en la unidad inferior del motor para que se alineen sobre las entradas del agua. Asegúrate de posicionar los manguitos para que la varilla de conexión se ubique frente al motor en el lado opuesto de la hélice. [4]
    • Si bien debes mantener el motor en neutro mientras está funcionando fuera del agua, aún debes tener cuidado con la hélice. Si el motor se desliza accidentalmente en el engranaje y la varilla de conexión está en el lado de la hélice del motor, se producirán lesiones o daños.
  6. Uno de los manguitos tiene una boquilla y el otro es sólido. Encuentra la que tiene la boquilla, luego enróscale la manguera. Verifica minuciosamente que la conexión esté apretada y que los manguitos se ajusten perfectamente sobre las entradas de agua del motor. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Arrancar el motor

Descargar el PDF
  1. Luego de conectar la manguera, dirígete al grifo y abre el paso de agua. Verifica el manual para ver si especifica un ajuste de presión de agua. Muchos fabricantes recomiendan ajustarlo a presión media. [6]
    • No arranques el motor antes de abrir el paso de agua.
  2. Asegúrate de que la palanca de cambios o el regulador estén en una posición neutra. El motor debe estar en neutro para arrancar y debe permanecer en neutro mientras lo haces funcionar. [7]
    • Si necesitas poner el motor en marcha para probar la función de la hélice, ten cuidado y asegúrate de que no hayan personas u objetos cerca de la hélice en movimiento.
  3. Arranca el motor . Dependiendo del tipo de motor, introduce la llave o tira del arranque para activar el motor. Para algunos motores eléctricos, también tendrás que presionar y soltar un botón después de girar la llave. [8]
  4. Debes ver un flujo de agua que sale de la parte superior del motor. Si no hay un sobreflujo, hay algo malo con la bomba de agua. [9]
    • Si no hay flujo, apaga el motor inmediatamente. Introduce un cable delgado en el tubo de salida para verificar si hay residuos. Arranca el motor de nuevo para ver si eso solucionó el problema. Si aún no hay salida, es probable que necesites que un mecánico sustituya la bomba de agua. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Vaciar el motor

Descargar el PDF
  1. Si vas a vaciar el motor, la mayoría de fabricantes recomiendan hacerlo funcionar de 5 a 10 minutos. Si vas a hacerlo funcionar por otro propósito, como probar su función, hazlo durante el tiempo que la tarea de mantenimiento lo requiera. [11]
    • No hagas funcionar el motor sin vigilancia. Está pendiente de los manguitos y asegúrate de que no se deslicen de las entradas del agua.
    • Independientemente de la tarea, es poco probable que necesites que funcione durante más de 10 a 15 minutos.
  2. Después de unos 10 minutos, gira la llave o cierra el regulador para apagar el motor. Cierra el paso de agua solo después de desconectar el motor. Hacer funcionar el motor sin una fuente de agua solo por un momento podría causar daños. [12]
  3. Después de cerrar el paso de agua, retira la manguera de los manguitos o de la entrada de agua del motor, enróllala y guárdala.
  4. Si es necesario, desliza los manguitos de la unidad inferior del motor. Guárdalos en un cobertizo para botes, cochera u otro lugar práctico para que puedas vaciar el motor después de tu próxima salida. [13]
  5. Mantén el motor bajo durante 30 a 60 minutos para que el agua drene desde el automotor. Después de dejarlo drenar, levanta el motor en una posición inclinada. Cubre el bote y remólcalo a tu cochera o cobertizo para botes, o guárdalo como prefieras.
    Anuncio

Consejos

  • Vacía el motor después de cada salida para evitar que la sal, sedimento u otros residuos se acumulen.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • remolque para barcos
  • manguera
  • motor de barco Flusher con manguitos (opcional)
  • cinta adhesiva (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 351 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio