Descargar el PDF Descargar el PDF

Sacar un barco, buque o yate grandes del agua es mucho más que solo subir a una rampa y remolcar hacia tu casa. Requiere maquinaria pesada, paciencia y mucho cuidado. Este artículo está pensado para trabajadores de puertos deportivos y clubes náuticos o cualquiera que sepa un poco de barcos y le interese el proceso.

Este artículo de wikiHow te enseñará paso a paso a sacar un barco grande del agua usando una grúa pórtico (una máquina grande usada para recoger barcos en el agua y sacarlos de ella), transportarlo a un lugar viable y ponerlo en tierra firme. Trabaja con cuidado y, después de seguir cada paso, revisa el ambiente que te rodea y las herramientas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Sacar el barco del agua

Descargar el PDF
  1. 1
    Conoce la grúa pórtico. Antes de aprender en forma individual cada mando de la grúa pórtico, paséate para echar un vistazo a su mecanismo.
    • La grúa pórtico tiene cuatro ruedas; las dos traseras son las que controlan el viraje.
    • Cada grúa pórtico tiene dos correas (una en la parte trasera y la otra en la parte delantera) que puedes subir y bajar usando 3 palancas. El propósito de las correas es levantar y bajar un barco mientras lo sostienes.
  2. 2
    Enciende la grúa pórtico y bájale las correas. Para encender la grúa pórtico, arranca el motor en el lado derecho del tablero de control. Una vez arrancado, bájale las correas. Para hacerlo, tendrás que conocer los mandos.
    • Las dos palancas a la izquierda controlan la correa trasera y la tercera palanca horizontal empezando por la izquierda controla la correa delantera.
    • Para bajar la parte trasera, tienes que levantar las dos palancas (mueven las correas en sentido contrario a las palancas).
    • Baja la parte delantera empujando la tercera palanca de la izquierda (mueve la correa en el mismo sentido que la palanca).
    • Baja las correas hasta que estén a aproximadamente 1 metro (3 pies) debajo del agua y en el punto más profundo.
  3. 3
    Trae el barco al pozo. Pilotea el barco en el centro del pozo en el que está la grúa pórtico.
    • El pozo es una entrada de agua donde los barcos se meten en el agua y se sacan de ella. La grúa pórtico está situada encima del pozo.
  4. En el costado del barco, debería haber una marca pequeña que lleva una etiqueta que dice “eslinga”. Con esta deberías alinear la correa al levantar el barco.
    • Las marcas de eslinga están allí para asegurarte de que el peso se distribuya al sacar el barco a flote; si no, el barco podría deslizarse por las correas hacia la popa o la proa.
  5. 5
    Levanta el barco. Una vez que hayas puesto en fila las marcas de eslinga, puedes empezar a levantar el barco. Hazlo moviendo las palancas lo contrario de como las bajaste.
    • Las dos palancas de la izquierda bajan y la tercera palanca de la izquierda sube.
    • Asegúrate de levantar las correas al mismo tiempo.
  6. 6
    Endereza el barco. Asegúrate de que al sacarlo del agua esté en una superficie plana.
    • Como las correas delantera y trasera de la grúa pórtico son independientes, puedes mover una o la otra para enderezar el barco. (Por ejemplo: si la proa está inclinada hacia abajo, levanta la correa hasta que esté nivelada).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Remolcar el barco

Descargar el PDF
  1. Por lo general, un puerto deportivo tiene un remolque de transporte específicamente usado para mover barcos a poca distancia. Este es más grande que un remolque normal para barcos y lo puedes mover usando una carretilla elevadora u otra máquina grande.
    • Coloca el remolque justo detrás de la grúa pórtico y asegúrate de que esté derecho.
    • Añade un bloque de madera a la viga de soporte del remolque.
    • Apila 3 maderas estándares y una contrachapada hacia la viga de soporte del remolque.
    • Asegúrate de que la madera esté firme ya que esta soportará la mayor parte del peso en el remolque (aproximadamente un 95 %).
  2. 2
    Mueve la grúa pórtico. Vas a moverla hacia atrás hasta que el barco esté en tierra firme. Para hacerlo, usarás la cuarta palanca empezando por la izquierda para avanzar y retroceder y la palanca horizontal de la derecha (debajo del motor) para girar las ruedas.
    • La grúa pórtico arranca con las huellas de las ruedas encima del pozo del barco; muévela hacia atrás sobre el cemento justo por delante de las huellas.
    • Asegúrate de mover despacio la grúa pórtico para que el barco no se mueva demasiado de un lado a otro.
  3. Antes de remolcar el barco, tienes que quitar las algas con una lavadora.
    • Usa una lavadora industrial como la que está en la foto.
    • Asegúrate de no acercarte tanto al rociar. Podría hacer que la pintura se quite del barco.
  4. 4
    Saca el tapón de drenaje. Debería haber un tapón en la popa que lo puedes desatornillar con una llave inglesa de medialuna para que toda el agua del barco pueda desaguar.
    • Si parece que no hay tapón alguno en la popa, no te preocupes. Los barcos que desaguan en la proa no tienen tapón.
  5. 5
    Mueve el remolque debajo del barco. Una vez que el barco esté en tierra firme, puedes mover el remolque para que el centro del remolque esté puesto en fila con el costado del barco.
  6. 6
    Baja el barco. Baja las correas de la grúa pórtico hasta que el barco esté apoyado en la madera del remolque.
  7. En cada una de las esquinas del remolque hay un atril rojo que añade soporte al barco al moverlo. Para apretarlos, solo gira las palancas hacia la derecha.
    • Asegúrate de apretar los atriles después de colocar el barco en la madera (los atriles solo están pensados para aguantar aproximadamente el 5 % del peso del barco).
    • Asegúrate de que estén sujetadas las tarimas de los atriles de soporte contra el barco.
  8. 8
    Desprende las correas. Una vez que el remolque sostenga por completo al barco, puedes desarmar los pernos que sujetan las correas para que este ya no esté sujetado a la grúa pórtico (hay un perno grande que las mantiene unidas y lo puedes desarmar con facilidad).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Bloquear el barco

Descargar el PDF
  1. 1
    Traslada el remolque al lugar deseado.
    • Asegúrate de que esté sobre el nivel del suelo.
    • El barco estará aquí durante todo el invierno, así que asegúrate de que sea un lugar con el que te sientas cómodo. Sería difícil trasladarlo durante el invierno.
    • Una vez que hayas trasladado el remolque, puedes colocar las correas de la grúa pórtico en su lugar y regresarlo a las huellas de encima del pozo.
  2. 2
    Coloca ladrillos debajo de la popa. El primer paso es apilar ladrillos de cenizas debajo de la popa.
    • Apila todos los ladrillos de cenizas que quepan.
    • Haz tres pilas: una en la quilla y dos en las esquinas de la popa.
    • Cuando hayas apilado los ladrillos de cenizas, apila la madera hasta que solo haya unos dos centímetros entre el barco y la madera.
    • Añade una madera contrachapada delgada para aliviar la presión entre el barco y la madera.
  3. Una vez que hayas puesto los ladrillos en la popa, baja el remolque hasta que esta esté apoyada contra ellos. Puedes hacerlo mediante un interruptor situado en la parte trasera del remolque.
  4. Los atriles de soporte situados en el centro del remolque se mueven por él de un lado a otro usando una rueda y sus huellas. Esto significa que, si colocaste los ladrillos en la parte trasera, puedes alejar el remolque del barco mientras mantienes los atriles sujetados a la proa.
    • El peso de la popa debería estar completamente sobre los ladrillos, mientras que el de la proa aún está sobre el remolque.
    • Regresa el remolque mientras sujetas el barco para que haya espacio para colocar ladrillos en la proa.
  5. 5
    Coloca ladrillos en la proa y la quilla.
    • Coloca dos pilas de ladrillos en la quilla (a lo largo) y otra debajo de la proa.
    • Como hiciste antes, coloca la madera sobre los ladrillos hasta que solo haya dos centímetros de espacio.
    • Asegúrate de centrar los ladrillos con la eslora del barco de esta manera.
  6. Una vez que hayas bajado el remolque por completo, todo el peso del barco estará en los ladrillos y el barco estará completamente lejos del remolque.
    • Una vez que el barco esté completamente sobre los ladrillos, deberías bajar por completo todos los atriles de soporte para que no choquen con el casco al trasladar el remolque.
  7. 7
    Traslada el remolque. Una vez que el barco esté sobre todos los ladrillos puedes trasladar el remolque ya que no lo volverás a necesitar.
  8. 8
    Añade atriles de gato. Básicamente, son versiones portátiles de los atriles de soporte del remolque.
    • Según la forma en la que esté bloqueado el barco, necesitarás (en este caso) entre 2 y 4 atriles de gato (como hay 3 pilas de ladrillos debajo de la popa, solo necesitarás 2).
    • Coloca los atriles cerca de la quilla (uno en cada costado) y apriétalos contra el casco del barco.
    • Las plataformas de los atriles de gato deberían estar cerca del borde del casco para que el peso se distribuya.
    • Mantén las plataformas de los atriles bien pegadas al casco (a veces tendrás que colocar una madera entre el casco y los atriles de gato).
  9. 9
    Elogia tu trabajo. Por lo general lleva mucho tiempo y requiere paciencia y cuidado sacar en forma adecuada un barco grande del agua sin dañarlo, y serías un experto si lo vieras atascado.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de revisar lo que está a tu alrededor antes de operar la maquinaria; las personas no deberían estar a 5 metros (15 pies) de las máquinas y deberían estar a la vista de ti.
  • Camina por el barco después de seguir cada paso para asegurarte de que todo esté firme y seguro.
  • No lo hagas a toda prisa. Deberías actuar con precaución, ya que será mucho más peligroso hacerlo a toda prisa.
  • No todos los barcos son iguales ya que algunos los tendrás que bloquear de otro modo similar (como añadir o quitar una pila de ladrillos o atriles de gato), pero esta es la forma más común de bloquearlos.
  • Aunque puedes llevar a cabo esta tarea con una persona, es bueno tener a alguien que te vigile para asegurarte de que todo vaya bien.
Anuncio

Advertencias

  • Actúa con precaución al operar la grúa pórtico. Es una máquina grande que puede matar o herir gravemente a los que la operan y están a su alrededor.
  • Nunca te pongas demasiado cómodo debajo del barco. Siempre estate alerta y listo para moverte rara vez en la que el barco pudiera caerse.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • grúa pórtico
  • remolque para transportar el barco
  • ladrillos de cenizas
  • madera común
  • madera contrachapada
  • llave inglesa de medialuna

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1950 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio