Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te encuentras en la nada envidiable posición de haber terminado recientemente tu primer año de la universidad sin haber obtenido las calificaciones que querías, debes animarte y empezar a determinar la forma en la que puedas reevaluar tu situación, hacer ajustes e intentarlo de nuevo empezando con el pie derecho. Si te preparas cuidadosamente, estarás más cerca de ser un estudiante exitoso con calificaciones sobresalientes. Ten en cuenta que no eres un fracaso solo porque no consigas algo a la primera sino que esto es tan solo una llamada de atención para que reflexiones seriamente.

Método 1
Método 1 de 3:

Reevaluar tu experiencia universitaria

Descargar el PDF
  1. Revisa el catálogo de cursos y marca con un asterisco las clases que te causen entusiasmo por regresar a las aulas. Para poder lidiar con el fracaso académico, una de las mejores formas es encontrar clases que te encantaría tomar. Al sentirte entusiasmado por volver a estudiar, te será más fácil superar tus dificultades anteriores, aunque estudies temas diferentes a los que hayas estudiado el año anterior.
  2. Considera los aspectos de tus clases con los que hayas tenido más dificultades el año anterior. ¿Fue acaso el formato de los exámenes? ¿Los ensayos que tuviste que escribir eran muy difíciles? Cuando hayas identificado aquello que te haya presentado un desafío, debes pedirle consejo a un profesor o profesor auxiliar, preguntándole si tiene alguna recomendación o estrategia para que pueda irte bien en los aspectos que te sean particularmente abrumadores. [1]
    • Toma notas durante la reunión y luego determina una forma realista de proceder. Puedes preguntarles a tus profesores si hay recursos adicionales que podrías consultar durante el verano para así tener una mejor preparación para que te vaya bien el año siguiente.
  3. Debido a que la transición a la vida universitaria ocasiona enormes alteraciones, puede conducir a que, durante el primer año, los estudiantes en muchos casos se sientan solos y abrumados. Para muchos de ellos, el hecho de reprobar el primer año no tiene relación con sus capacidades académicas sino con un síntoma de algún problema psicológico o emocional subyacente. Debes reconocer que, si necesitas tiempo para adaptarte a las dificultades sociales, emocionales y mentales de la universidad, esto es 100 % normal. Hablar con un consejero en cuanto a las formas de tener éxito académico, incluso si te sientes emocionalmente bien, puede serte útil para mantenerte bien encaminado.
    • No olvides que existen grupos y organizaciones que brindan apoyo a los estudiantes para superar las dificultades académicas y emocionales. En caso de que no hayas logrado que te vaya tan bien como esperabas en tu primer año de la universidad, puedes conversar con un ser querido de confianza en cuanto a la posibilidad de obtener apoyo adicional mediante un profesional de la salud mental. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer un plan que aborde los problemas

Descargar el PDF
  1. Después de que identifiques la causa de tus problemas, debes conversar con tu asesor académico en cuanto a lo que debas hacer para mejorar tus calificaciones. Tu asesor podrá decirte cuáles son los cursos que deberás volver a tomar o recomendarte algunas clases que podrían ser de tu interés y además ayudarte a mejorar tu promedio.
  2. Después de haber seleccionado tus cursos y empezar a encaminarte hacia la recuperación del fracaso, debes elaborar un plan serio que pueda ayudar a que te mantengas por el buen camino y a que pueda irte bien la segunda vez. Ten cuidado de dejar el tiempo suficiente para poder estudiar y terminar tus tareas todos los días.
    • Puede serte útil determinar en qué momentos eres más productivo. En muchos casos, las personas trabajan mejor por las mañanas. Debes elegir un momento del día en el que puedas terminar tus tareas más exigentes y ceñirte a un cronograma rutinario.
    • En clase y cuando hagas tus lecturas, debes tomar notas claras para que así se te facilite tanto el estudio para los exámenes como la organización de tus ensayos más adelante.
    • Estudia con un amigo. Puede ser útil para tu desempeño académico si consigues a alguien que pueda mantenerte motivado y concentrado en tus tareas. Pídeles a tus amigos que te pongan a prueba con el material y no dudes en colaborar con algunos de tus pares cuyo trabajo respetes.
  3. Las universidades tienen muchos recursos para garantizar que a sus estudiantes les vaya bien. Lo primero que debes hacer es asegurarte de asistir a todas las cátedras, laboratorios y seminarios que estén a tu disposición y aprovechar todas las oportunidades para aprender y crecer.
    • Únete a un grupo de estudio. Si estudias con otras personas, esto te ayudará a responsabilizarte y convierte el aprendizaje en una actividad social y divertida. [3]
    • Consulta si hay tutorías o asistencias individuales a tu disposición en el campus de tu universidad. El aprendizaje individual constituye una excelente forma de repasar los temas más difíciles que quizás no puedan abordarse durante el horario de clase.
  4. Es importante que te dediques a tus estudios, pero todos necesitamos tener tiempo para relajarnos y divertirnos. Una excelente forma que te ayudará a ser eficiente es usar un calendario personal para monitorear las fechas y plazos próximos. De este modo, podrás disfrutar sin preocupaciones de tu tiempo libre. [4]
    • Consigue actividades extracurriculares que te interesen. Te será más fácil librarte del estrés y enfocarte en tu trabajo cuando lo necesites si es que te das un tiempo para participar en actividades que te apasionen.
    • Separa un tiempo para tus relaciones importantes. No debes obligarte a pasar las 24 horas del día, los 7 días de la semana en la biblioteca. En cambio, obtén los descansos que tanto necesitas pasando tiempo con tus amigos. La universidad también tiene relación con el crecimiento social, por lo que es importante que te des la posibilidad de conocer gente nueva y forjar relaciones significativas.
  5. Esto te será más fácil si te gusta lo que estudias. Debes optar por algo que te apasione y abordarlo con una mente curiosa y creativa. No debes tan solo memorizar el material o quemarte las pestañas para los exámenes, ya que este método, además de ser malo para la retención de información, hace que el material te sea tedioso.
    • Lleva a cabo las lecturas a tiempo, habla con tus pares y profesores sobre los conceptos que te interesen e investiga de tu propia iniciativa formas en las que puedas participar en pasantías u oportunidades de voluntariado en rubros en los que quieras incursionar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantenerte encaminado

Descargar el PDF
  1. No tengas miedo en cuanto a involucrar en tus objetivos y planes a las personas a quienes quieras. Debes ser honesto y abierto en cuanto al camino a seguir que propongas o bien tan solo informarles a quienes te rodean sobre cuáles son los factores en tu vida que te hayan desviado de tus estudios. Si te guardas todos estos problemas emocionales y mentales, estos te parecerán inmanejables, mientras que, si hablas con otras personas sobre algunos de estos problemas, podrás darte cuenta de que no eres el único que tiene dificultades. [5]
    • En caso de que no consideres que puedas hablar con tus seres queridos sobre tus problemas, puedes programar una cita con un consejero. En casi todas las universidades puedes encontrar servicios relacionados con la salud mental que sean gratuitos para los estudiantes.
  2. Si estableces una conexión con un mentor a quien respetes, esto ayudará a que no te sientas tan aislado y te permitirá tener a alguien a quien rendirle cuentas sobre tus estudios. No debes preocuparte por ser una molestia, ya que guiarte a lo largo del proceso de elegir un programa adecuado y navegarlo hasta llegar al éxito es parte del trabajo de tu asesor. Puedes pedirle consejo sobre tus planes y preguntarle si puede revisar tu calendario.
  3. Mientras más dejes todo para después, tu carga de trabajo te parecerá mucho más abrumadora. En cambio, debes ceñirte a tu plan de estudios y asegurarte de terminar tus tareas a tiempo. De esta forma, podrás pasar a la siguiente sin preocupaciones.
    • Si te preocupa una tarea en particular, pide ayuda en el centro de escritura de tu universidad o bien reúnete con tu profesor en el horario en el que se encuentre en su oficina. Al recibir ayuda de expertos, el trabajo te parecerá menos aterrador y más factible.
  4. Si te mantienes en forma y consumes alimentos saludables, esto fomenta la actividad cerebral buena. Por lo general, el fenómeno del aumento de peso en los estudiantes de primer año de la universidad suele ser causado por dietas ricas en calorías y la falta de ejercicio. Esto hace que te sientas perezoso y cansado. Puedes unirte a un deporte que se practique en clubes, tomar clases de educación física, dormir bien y consumir alimentos frescos.
    • Puedes hacer un plan con un amigo para asistir a una clase de educación física y luego comer algo saludable. Si tienes a alguien con quien ejercitarte, esto te ayudará a responsabilizarte y hará que sea más divertido elegir las opciones saludables. [6]
  5. La exploración de diferentes oportunidades sociales en la universidad es saludable y normal, pero, si te involucras con la cultura de la bebida de alcohol en el campus de la universidad o si consumes drogas, esto tendrá efectos negativos tanto personales como profesionales.
    • No consumas alcohol de manera compulsiva. Si eres mayor de edad, una excelente forma de socializar y liberar el estrés es tomando algunas bebidas de manera casual con tus amigos o asistiendo a fiestas. Sin embargo, el consumo de alcohol de manera compulsiva no es saludable y puede ocasionarte depresión y desmotivación.
    • Elige con cuidado a tus amigos. Debes rodearte de personas que hayan tomado decisiones similares a las tuyas en cuanto a su estilo de vida. No permitas que la presión de grupo ocasione que participes en actividades ilícitas que puedan perjudicar tu potencial académico y emocional. [7]
  6. La universidad es una época para explorarte a ti mismo y prepararte para forjarte una vida significativa. Además del lado académico, debes tomarte un tiempo para reflexionar sobre quién eres, tus principios rectores y lo que quieras lograr en el mundo. Sé tú mismo sin permitir que nadie más determine quién debas ser o quién creas que debas ser. Es suficiente con que seas como eres.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes un fracaso momentáneo, no debes desanimarte, ya que el mejorarte a ti mismo es un proceso que requiere tiempo y paciencia. ¡No te rindas!
  • Involucra a tus seres queridos de manera activa en tus planes de recuperación del fracaso. Si bien es posible que al principio estén enojados, debes demostrarles que tienes un plan para solucionar los problemas.
  • Rodéate de influencias positivas. Tener éxito es mucho más fácil si tienes un buen sistema de apoyo.
Anuncio

Advertencias

  • Evita cometer los mismos errores que la vez anterior. Debes determinar por qué fallaste y esforzarte lo más que puedas por asegurarte de que no vuelva a suceder.
  • Evita que tu pareja monopolice tu tiempo. En muchos casos, las personas tienen su primer amor en la universidad. Esta es una experiencia increíble y valiosa, pero no debes permitir que tu relación te consuma por completo. ¡No dejes de estudiar!
  • No te permitas desanimarte ni sentirte ansioso. Debes reconocer que tener éxito toma tiempo y seguir adelante dando todo de ti en tus estudios.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 151 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio