Descargar el PDF Descargar el PDF

Esta casa tiene todo lo que quieres y estás tentado a hacer una oferta… pero ¿te parece demasiado buena para ser verdad? Es normal ser cauteloso y querer conocer su historia, sobre todo si ella involucra muertes ocurridas en la propiedad. Por suerte, es más fácil que nunca saber esta información. Sigue leyendo para conocer muchas formas simples de descubrir la verdad sobre tu propiedad antes de mudarte.

Cosas que debes saber

  • Busca la dirección de la casa en Internet para saber si ocurrió algún suceso importante en la propiedad.
  • Indaga en las páginas web de hemerotecas y registros vitales para tener más información sobre la historia de la propiedad.
  • Paga $12 en DiedInHouse para descubrir rápidamente si alguien murió en una propiedad en particular.
  • Consulta HouseCreep para obtener un compendio gratuito de propiedades con historias escalofriantes y morbosas.
1

Busca en Google la dirección de la propiedad.

Descargar el PDF
  1. Escribe la dirección completa de tu propiedad, incluida la ciudad. Para lograr resultados más precisos, coloca parte de tu dirección entre comillas para que Google pueda encontrar coincidencias más exactas (por ejemplo, “Av. Los Próceres 350”). [1] Si ocurrió algo muy importante en la propiedad, puede aparecer en los resultados de búsqueda.
    • Incluye la dirección en la barra de búsqueda en distintas plataformas de redes sociales para ver si coincide con alguna publicación.
    Anuncio
2

Consulta hemerotecas y obituarios digitales.

Descargar el PDF
  1. Algunos obituarios y avisos de defunción contienen muchos detalles sobre la persona fallecida, incluido el lugar dónde vivía. Da clic aquí para acceder a una lista maestra de excelentes páginas web de hemerotecas o busca una página de obituarios como Legacy para empezar.
    • Algunas páginas no permiten buscar por una dirección exacta. En ese caso, escribe la ciudad y el estado o región y limita tu investigación a partir de ahí.
    • Consejo: si vives en Estados Unidos, busca registros históricos de censos o registros públicos para averiguar quién vivió en la propiedad antes que tú. Luego, busca los nombres de los propietarios anteriores en una página de obituarios o en una hemeroteca para ver qué resulta.
3

Pídele más información a tu agente inmobiliario.

Descargar el PDF
  1. En Estados Unidos, solo California exige a los agentes inmobiliarios mencionar cualquier muerte reciente en una propiedad, mientras que los estados como Dakota del Sur y Alaska requieren la mención obligatoria de cualquier muerte violenta en la propiedad. La mayoría de los estados no exigen que los agentes inmobiliarios mencionen las muertes anteriores en las propiedades, pero no está permitido mentir ni ocultar la historia de la casa si se les pregunta sobre el asunto. [2]
    • Algunas buenas preguntas que puedes hacer son “¿Ha muerto alguien en la propiedad recientemente?” o “¿Hay alguna muerte relacionada con la propiedad?”.
    • Ten presente que los agentes inmobiliarios en estados como Dakota del Norte y Maine solo pueden hablar sobre muertes anteriores en la propiedad si el vendedor actual lo permite.
    Anuncio
4

Busca en los registros vitales locales.

Descargar el PDF
  1. En Estados Unidos, el lugar de fallecimiento del difunto debe figurar en el certificado de defunción, ya sea un hospital, un asilo de ancianos, un centro de cuidados paliativos o una residencia personal. [3] Da clic aquí para acceder a una lista maestra de páginas web y bases de datos de registros vitales organizados por los Archivos Nacionales.
    • Si alguien murió en la dirección de tu casa, esa información aparecerá en el certificado de defunción.
5

Habla directamente con el propietario.

Descargar el PDF
  1. Si tienes la posibilidad de hablar con el propietario actual de la vivienda, no dudes en hacerle más preguntas sobre ella y las personas que vivieron allí anteriormente. Si la persona ha vivido allí durante mucho tiempo, puede saber algo de los propietarios anteriores (y si murieron en la propiedad).
    • “Lo siento si esta es una pregunta extraña, pero ¿sabe si alguno de los dueños anteriores murió en la propiedad?”.
    • “Parece que esta casa tiene mucha historia. ¿Sabe algo sobre los dueños anteriores?”.
    • “Escuché que algo extraño ocurrió en esta casa a inicios del siglo XX. ¿Sabe algo al respecto?”.
    • Según las circunstancias de la venta de la casa, tal vez no puedas hablar con el propietario.
    Anuncio
6

Habla con los vecinos.

Descargar el PDF
  1. A medida que exploras el vecindario, pasa por las casas de los vecinos de al lado de la propiedad y ve si están dispuestos a tener una conversación rápida. Pregúntales cuánto tiempo llevan en el vecindario y si conocen algún hecho violento o digno de mención en la propiedad de tu interés.
    • “¿Cuánto tiempo has vivido en el vecindario? ¿Ha ocurrido algo extraño aquí en los últimos años?”.
    • “¿Qué sabe sobre la propiedad de al lado? Estoy pensando en mudarme y solo quería asegurarme de que todo esté en regla”.
    • “¿Han cometido algún delito en la casa de al lado? No quiero mudarme a una casa con una historia o ambiente negativo”.
7

Visita DiedInHouse.com.

Descargar el PDF
  1. DiedInHouse contiene información sobre las muertes en propiedades estadounidenses por $12. DiedInHouse es la forma más rápida de conocer las muertes en una propiedad. Solo escribe la dirección de la vivienda, paga la tarifa única y accede a una visión completa de la macabra historia de la casa (si la tiene). En función de la página web, el informe incluirá una descripción general completa de cualquier incendio, muerte, redada antidrogas y otra información valiosa sobre las propiedades. [4]
    • A medida que echas un vistazo, la página web te informará sobre las leyes de divulgación de defunciones de tu estado en particular.
    • DiedInHouse no es un servicio de suscripción, pero ofrece descuentos en caso de querer realizar varias búsquedas a la vez.
    Anuncio
8

Consulta HouseCreep.com.

Descargar el PDF
  1. HouseCreep destaca las propiedades donde ocurrieron hechos criminales. A diferencia de DiedInHouse, que se basa en registros e informes oficiales de propiedades, HouseCreep es de colaboración abierta. En la página, las personas pueden subir información sobre casas o direcciones con pasados violentos o criminales. No es del todo exhaustiva, pero puede aportar información valiosa sobre tu propiedad.
    • HouseCreep se centra sobre todo en propiedades estadounidenses y canadienses, pero también hay unas pocas entradas internacionales.
9

Consulta NeighorWho.com.

Descargar el PDF
  1. NeighorWho explora la historia de una propiedad a cambio de una tarifa mensual de $35. NeighorWho no se centra específicamente en las muertes de propiedades, sino más bien ofrece una descripción general completa de una propiedad en particular (que incluye las muertes ocurridas en ella, si es el caso). Solo escribe la dirección en la página web (o ingresa el nombre del propietario anterior, si lo sabes), paga la tarifa y revisa todo lo que quieras saber sobre la propiedad.
    Anuncio
10

Págale a un profesional para que investigue.

Descargar el PDF
  1. Si las muertes anteriores en la casa son un factor decisivo para ti, contratar a un investigador privado será la mejor forma de calmar tus inquietudes. Algunos cobran una tarifa fija, otros cobran por horas y algunos solicitan un depósito inicial. [5] Discute todos los detalles con él antes de aceptar cualquier trato para asegurarte de obtener lo que necesitas.
    • Las páginas web como Bark ayudan a encontrar investigadores privados en tu zona.

Consejos

  • Mientras más antigua sea una propiedad, mayores serán las probabilidades de que haya muerto alguien allí en algún momento. Sin embargo, eso no necesariamente es un factor decisivo. Muchas muertes en propiedades no involucran circunstancias violentas o criminales.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1705 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio