Descargar el PDF Descargar el PDF

Si ves que un pajarito se cae de su nido, lo más probable es que tu primer impulso sea ayudarlo. Sin embargo, la mayoría de las personas bien intencionadas suelen hacer más daño que bien al intentarlo. Antes de actuar, es importante que confirmes si el ave es una cría nidícola o nidífuga. Luego, debes buscar atención profesional si está herida o enferma para asegurarte de que sobreviva y pueda seguir transitando el cielo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Confirmar su edad y nivel de lesión

Descargar el PDF
  1. Para ayudarla mejor, primero debes determinar qué tan joven es y qué tan avanzada se encuentra en su desarrollo. [1]
    • Una cría nidícola presenta muy pocas plumas (o puede lucir plumosa) y sus ojos estarán cerrados o apenas abiertos. Se trata de un ave demasiado joven que debería permanecer en el nido, ya que su crianza y alimentación aún depende en gran medida de sus padres.
    • Una cría nidífuga es mayor que una nidícola y normalmente presenta muchas plumas en el cuerpo. Los padres animan o incluso empujan a estas crías fuera del nido. Por lo general, pasan de 2 a 5 días en el suelo una vez que queden fuera del nido, batiendo sus alas y saltando. Sin embargo, sus padres las vigilan de cerca desde la distancia y continúan alimentando y cuidando de ellas hasta que aprenden a volar, comer y protegerse de los depredadores.
  2. Otra forma de determinar si el ave está en peligro es verificar si hay un nido o una percha en un árbol cercano. Además, es probable que detectes pájaros adultos posados cerca del ave observándola. Si detectas un nido o a los padres cerca, y el ave es nidífuga, puedes dejarla tranquila.
    • Si detectas un nido cerca de un ave nidícola, puedes levantarla con cuidado y regresarla a su interior. Es un mito que el olor de los humanos hace que los padres rechacen a la cría, ya que los pájaros no tienen un fuerte sentido del olfato. Los padres cuidarán y alimentarán al ave una vez que la regreses al nido. [2]
    • Es probable que tengas que observar a una cría nidífuga durante al menos una hora para determinar si los padres están cerca o para verla interactuar con ellos. Asegúrate de que los padres visiten al pajarito en el nido para confirmar que no está huérfano o solo. [3]
  3. Debes buscar indicios de lesión, como una extremidad fracturada, sangrado en el cuerpo y secciones faltantes en las plumas (si el ave es nidífuga). El pajarito también puede estar temblando o emitiendo sonidos bajos. Además, es probable que encuentres a uno de los padres muerto cerca o dentro del nido, así como la presencia de un gato o un perro que puede haber herido al ave. [4]
    • Si detectas algún indicio de enfermedad o lesión, o si los padres están muertos o no regresan al nido después de 2 horas, es probable que tengas que construir un nido temporal para el ave y luego llevarla al centro de rehabilitación de vida silvestre más cercano.
  4. Si el ave es nidífuga y no parece enferma ni herida, debes dejarla tranquila para que continúe su desarrollo en el suelo. Sin embargo, debes evitar que las mascotas domésticas (como los gatos) se le acerquen. Además, debes observarla para asegurarte de que pueda saltar lejos de un área peligrosa o con depredadores.
    • No trates de alimentar al ave, ya que puede tener una dieta específica y única. Además, darle agua podría representar un peligro de ahogamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir un nido temporal

Descargar el PDF
  1. De esta manera, te protegerás de las enfermedades y los parásitos, así como del pico y las garras afiladas del animal. También debes lavarte las manos antes y después de manipular al ave, incluso si utilizas guantes.
  2. Si el nido luce claramente destruido pero los padres están cerca, puedes crear uno colgante simple.
    • Utiliza una canasta pequeña o un recipiente pequeño de Tupperware. Perfora agujeros en el fondo del recipiente y cúbrelo con papel absorbente.
    • Cuelga el nido con cinta adhesiva en una rama cerca del nido anterior. Coloca al pajarito en el nido colgante. Luego, los padres ubicarán el nuevo nido junto con el pajarito.
  3. Es importante que no regreses al ave al nido original si está herido y sus padres están ausentes, ya que el nido puede contener parásitos que podrían debilitarla aún más. En su lugar, es mejor que construyas un nido temporal con un pequeño recipiente de plástico o una caja de bayas. Debes forrar el recipiente con papel absorbente sin perfume para proporcionar algo de amortiguación al ave. [5]
    • Evita el uso de una jaula de alambre, ya que este material puede dañar las delicadas plumas del ave.
    • Si no tienes acceso a un recipiente de plástico, puedes utilizar una bolsa de papel con agujeros para el aire.
  4. De esta manera, lo mantendrás caliente y lo protegerás cuando se encuentre en el nido temporal.
    • Si el ave está temblando, puedes calentarla colocando un extremo de la caja de cartón sobre una almohadilla térmica configurada a baja temperatura. También puedes llenar una bolsa de agua caliente y colocarla junto al ave dentro del recipiente. Asegúrate de que la bolsa no toque al animal, ya que podrías quemarlo o enfriarlo aún más si presenta una fuga.
  5. Una vez que coloques al ave en el recipiente de plástico forrado, puedes colocar el recipiente en una caja de cartón y cerrarla con cinta adhesiva. Ubica la caja en una habitación libre o un baño lejos de las mascotas y los niños.
    • El ruido puede resultar muy estresante para las aves, así que asegúrate de que todas las radios y los televisores estén apagados. Debes limitar el contacto con el ave para no empeorar su lesión o enfermedad. Asegúrate de que sus patas estén metidas debajo de su cuerpo y no estiradas.
  6. Cada especie requiere una dieta específica, así que evita enfermarla o debilitarla brindándole alimentos que no debe consumir. Cuando un ave se lesiona, utilizará toda su energía para combatir el impacto y la lesión, así que no la obligues a dedicar su energía también a comer.
    • También debes evitar darle agua, ya que podría ahogarse.
  7. Si la tocas, debes lavarte bien las manos para evitar la transmisión de enfermedades o parásitos.
    • También debes lavar cualquier elemento con el que el ave haya tenido contacto (por ejemplo, toallas, mantas o chaquetas).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar la ayuda de un rehabilitador de vida silvestre

Descargar el PDF
  1. Una vez que construyas el nido temporal para un pajarito herido o huérfano, debes comunicarte con un centro de vida silvestre local. Puedes localizar el más cercano al comunicarte con alguno de los siguientes:
    • una agencia estatal de vida silvestre
    • la sociedad protectora de animales de tu área
    • un veterinario local que se especialice en vida silvestre o animales exóticos
    • el servicio de pesca y vida silvestre de los Estados Unidos
    • el directorio de información sobre rehabilitación de vida silvestre
  2. Una vez que te pongas en contacto con un centro de rehabilitación de vida silvestre, debes describir los síntomas del ave y proporcionar información sobre si es una cría nidícola o nidífuga. Además, debes tener en cuenta dónde la has encontrado en medio de la naturaleza, ya que el centro puede emplear esta información al momento de liberarla.
  3. Debes transportar al ave en el nido temporal al centro de rehabilitación más cercano para que reciba tratamiento tan pronto como sea posible y pueda ser regresada a la naturaleza.
    • Aunque es probable que tengas la tentación de quedarte con el pajarito y tratarlo por tu cuenta o tenerlo como mascota, aún se considera un animal salvaje, por lo que es ilegal conservarlo en casa. Además, podrías poner en peligro su vida.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 214 471 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio