Descargar el PDF Descargar el PDF

Los desmayos ocasionales o "síncopes" son un problema médico común y se estima que entre un 20 y 50 % de las personas adultas lo han sufrido en algún momento de sus vidas. Si bien el término "desmayo" muchas veces se utiliza coloquialmente para indicar la pérdida general de conciencia, la causa de este problema es una disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro y quien lo padezca puede experimentar distintos signos y síntomas. La mayoría de las causas de desmayo son inofensivas, pero también pueden estar indicando otro problema médico subyacente más serio. En muchos casos, el problema más grave son las lesiones que sufre la persona como consecuencia de la caída por el síncope. [1] Si tienes episodios recurrentes de desmayos, es importante aprender cómo reaccionar a tiempo y caer en forma segura.

Método 1
Método 1 de 2:

Caer en forma segura

Descargar el PDF
  1. Cuando te desmayas, pierdes la conciencia y no hay nada que puedas hacer para evitar la caída. Justamente por esto es importante que sepas cómo se siente la fase prodrómica o "presíncope". De esta forma tendrás unos segundos para actuar. Si bien es cierto que no todos experimentan los episodios de desmayo de la misma forma, la mayoría de las personas tienen una combinación de los siguientes síntomas:
    • aumento de sudor, a pesar de sentir frío
    • náuseas
    • incomodidad en la mitad de la parte inferior del pecho o superior del abdomen
    • fatiga extrema repentina
    • sensación de debilidad
    • mareos o vértigo [2]
    • confusión
    • visión borrosa (o visión de puntos)
    • zumbido en los oídos [3]
  2. A continuación verás medidas que puedes emplear para aumentar tu presión arterial, y retrasar o incluso evitar el síncope.
    • Cruza tus piernas mientras intentas tensarlas junto con tus músculos abdominales.
    • Aprieta un objeto que tenga cierta elasticidad, como por ejemplo una pelota de goma, lo más fuerte que puedas.
    • Agárrate una mano con la otra mano y tensa los brazos, alejándolos lentamente de tu cuerpo. [4]
  3. La parte más peligrosa de desmayarse es la posibilidad de golpearte al caerte. Haz todo lo posible por alejarte de las áreas de alto riesgo hacia lugares donde haya menos probabilidades de lastimarte. Es posible que solo alcances a dar unos pocos pasos mientras experimentas el presíncope, pero esa distancia a menudo es todo lo que necesitas para evitar una lesión.
    • Algunas de las áreas de alto riesgo son las calles, estaciones de tren, escaleras y cualquier lugar en donde puedas sufrir una fuerte caída. Las escaleras suponen un riesgo bastante particular. Si ya estás parado sobre una escalera, no intentes subir ni bajar, incluso aunque falten solo unos pocos escalones. En vez de eso, sujétate de la baranda y deslízate lentamente hacia abajo para sentarte sobre el escalón sobre el cual estés parado.
    • Intenta encontrar un mejor lugar para caer. Si estás parado en un área que tiene piso duro o muebles con bordes afilados, intenta ir a un espacio donde haya poca gente y el piso tenga alfombra o césped. Cuando sientas que te estás por desmayar, lo ideal sería que te recuestes en un sofá o cama con las piernas elevadas. [5]
  4. Cuando pierdas la conciencia, las personas a tu alrededor serán las que intentarán mantenerte a salvo. Incluso en un área con poca gente y piso suave, tu caída podría llegar a provocarte una lesión. Si alguien logra atraparte y deslizarte lentamente hacia el piso, reducirás enormemente los riesgos.
    • Intenta acercarte a alguien que conozcas. Es más difícil que un extraño te atrape al caerte. Desafortunadamente, muchas veces las personas pueden malinterpretar un desmayo y creer que la persona está bajo las influencias de drogas o alcohol. [6]
    • Si todavía puedes hablar, intenta decir "¡Ayuda! " o "¡Me voy a desmayar!". Así podrás alertar a las personas que están a tu alrededor y de esa forma podrán reaccionar a tiempo para atraparte.
  5. Si estás cerca de un mueble acolchonado, intenta dirigir tu caída hacia él para que tu cuerpo inconsciente aterrice sobre él y termines recostado. Apunta hacia el mueble y desplaza tu peso hacia adelante. El sofá o cama te proporcionará un lugar seguro donde caer y así evitarás lastimarte. Tener las piernas elevadas también ayudará a que la sangre llegue a tu cerebro más fácilmente, lo cual acortará la duración del episodio.
  6. Si estás cerca de una pared donde no hay muebles con bordes afilados alrededor, intenta acercarte a ella antes de desmayarte. No intentes apoyarte sobre una pared que tenga prominencias con las cuales puedas llegar a golpearte la cabeza. Es mejor apoyarse de espalda contra la pared, pero si no puedes hacerlo, intenta apoyarte usando los brazos y el pecho. [7]
  7. Mientras sigues apoyado contra la pared, comienza a doblar lentamente las rodillas y deslízate hacia el piso. Una vez que hayas logrado bajar, inclínate hacia adelante y quédate en posición de cuclillas o recuéstate. Cualquiera de los dos métodos te ayudará a minimizar el daño, además de hacer que la presión sanguínea regrese a los valores normales más rápido. [8] [9]
  8. Si te paras demasiado rápido podrías desmayarte otra vez. Independientemente de si en realidad perdiste la conciencia o solo sufriste de un episodio de presíncope, no intentes pararte otra vez hasta que los síntomas hayan desaparecido por completo. Esto podría tardar varios minutos.
    • La excepción a esta regla, es si el desmayo se produjo por un peligro físico inmediato. En ese caso, intenta huir del área lo más rápido que puedas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Evitar las caídas

Descargar el PDF
  1. Si te desmayaste por causas desconocidas, es muy importante que acudas a un doctor y le cuentes el problema. Tu doctor te ayudará a encontrar la causa del desmayo y con suerte podrán descartar problemas más graves del corazón o del sistema nervioso. Si los episodios fueron provocados por un problema médico subyacente, tal vez puedas tratarlo. El tratamiento puede ayudarte a eliminar por completo los episodios de desmayos.
  2. Tal vez tu médico te diagnostique síncope vasovagal. Es el tipo más común de desmayos, especialmente en individuos que no tienen otras enfermedades. En el síncope vasovagal, los desmayos se desencadenan a partir de ciertos estímulos que pueden variar según la persona.
    • Piensa en qué estabas haciendo cada vez que te desmayaste o sentiste que estabas a punto de hacerlo.
    • Si el desencadenante es una situación que puedes evitar, por ejemplo, deshidratación o si te da impresión ver sangre, intenta no exponerte a ese riesgo en adelante.
    • Si el desencadenante es algo inevitable, intenta encontrar algún modo de evitar una caída de presión sanguínea. Tu doctor seguramente te ofrecerá algunas soluciones. Por ejemplo algunas personas se desmayan cuando les extraen sangre. Si ese es tu desencadenante, avísale al flebotomista. Él o ella seguramente tendrá un protocolo para evitar que te desmayes. Por ejemplo, manteniendo tus piernas elevadas. [10]
  3. Cuando sientas un presíncope, intenta recostarte en vez de caer. Desde una posición horizontal el cuerpo estará en mejores condiciones para recuperarse del desmayo. Si permaneces recostado, al corazón le resultará más fácil bombear hacia tu cabeza la sangre que necesitas para reponerte. [11]
  4. Mantener las piernas elevadas es la forma más fácil de evitar que la sangre se acumule en tus pies. De ese modo la sangre podrá fluir mejor hacia tu cerebro. Así acortarás el episodio de desmayo o incluso podrás evitarlo.
    • También puedes obtener el mismo resultado sentándote y colocando la cabeza entre las rodillas. [12]
    Anuncio

Consejos

  • La confusión, debilidad y fatiga pueden durar hasta 30 minutos. Si solo tienes esos síntomas, probablemente ya sea seguro ponerte de pie nuevamente. Si los síntomas persisten por más tiempo, tal vez necesites atención médica. [13]
  • Mantenerte hidratado te ayudará a evitar un síncope sin importar cuál sea la causa. Asegúrate de beber muchos líquidos a lo largo del día.
  • Si tus episodios de desmayos son muy frecuentes, es posible que tu doctor te recomiende usar unos calcetines especiales. Estos calcetines aplicarán una mayor presión en tus pantorrillas y de esa forma la sangre dejará de acumularse en tus pies. [14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 74 553 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio