Descargar el PDF Descargar el PDF

Citar poesía en tus escritos es un poco más difícil que citar en prosa. Debido a que la poesía se estiliza de cierta manera, deberás mantener ese estilo para tus lectores, aunque la forma de hacerlo variará en función de si utilizas una cita corta o larga. Después de citar fragmentos de un poema, también deberás crear una cita en el texto y una referencia final del poema para que los lectores sepan dónde encontraste la información. El estilo más común que se utiliza para las citas en los ensayos de literatura es el formato de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA), aunque también puede ser necesario utilizar el formato Chicago o de la Asociación Americana de Psicología (APA).

Parte 1
Parte 1 de 4:

Citar pasajes largos y cortos

Descargar el PDF
  1. Cuando se coloca una cita en un ensayo, no se puede usar sin presentarla antes, a excepción de los epígrafes. Tienes que proporcionar el contexto de la cita, incluso si es solo el nombre del autor. [1]
    • Por ejemplo, podrías presentar tu cita de esta manera: como Lord Byron escribió, "...."
    • Los epígrafes son citas cortas que van al principio de un artículo o encabezado, que de alguna manera le presentan al lector el tema de tu artículo.
  2. Una cita poética corta se considera de tres líneas o menos. Eso son tres líneas del poema, no tres líneas del párrafo. Cuando la cita es así de corta, se usan barras para indicar dónde están los saltos de línea. [2]
    • Así que si usas los dos primeros versos del poema de Lord Byron "Ella camina en la belleza", se debería ver así: como Lord Byron escribe en su poema "Ella camina en la belleza", "ella camina en la belleza, como la noche / de climas sin nubes y cielos estrellados". [3]
    • Ten en cuenta que debes añadir un espacio después de la barra.
  3. Cuando se citan cuatro o más líneas de un poema, se debe usar una cita en bloque, lo que significa que la cita se separa del resto del texto. Una vez que tengas tu frase de introducción, pulsa la tecla enter para iniciar la cita. A continuación, pon una sangría de dos espacios en toda la cita. [4]
    • Para escribir una cita más larga, es mejor presentarla con una frase completa y dos puntos en lugar de una frase. Además, no se usan comillas con una cita en bloque.
  4. Para el formato MLA, necesitarás mantener el doble espacio en todo el documento, incluyendo las líneas del poema que utilices. En el formato Chicago, se utiliza un interlineado sencillo para la cita en bloque y un interlineado doble para el área alrededor de la cita en bloque y el resto del documento.
    • Para el formato MLA, una cita larga del poema de Byron seguiría este modelo:
      Lord Byron comienza el poema "Ella camina en la belleza" con estas cuatro líneas:

                  Ella camina en la belleza, como la noche

                  De climas sin nubes y cielos estrellados;

                  Y lo mejor de lo oscuro y lo brillante

                  Convergen en sus rasgos y en sus ojos.
  5. Si has quitado parte de la cita, necesitas mostrar que falta algo. La manera de hacerlo es utilizar una elipsis, que consiste en colocar tres puntos en una fila. Utiliza la elipsis en lugar de lo que has eliminado. [5]
    • Por ejemplo, si quisieras quitar "en la belleza" del primer verso del poema de Byron, quedaría como la siguiente cita: "Ella camina... como la noche / de climas sin nubes y cielos estrellados".
  6. Cuando realizas un análisis literario de un poema, debes usar citas para respaldar el argumento que das sobre el escritor. De lo contrario, no necesitarás la cita. Por lo tanto, cuando escribas una cita, procede con la explicación de por qué la usaste.
    • Por ejemplo, si se citan los dos primeros versos del poema de Byron, se podría utilizar para hablar del uso de los símiles por parte de este poeta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Citar en un texto con formato MLA

Descargar el PDF
  1. Al final, utiliza paréntesis para poner la cita. Si es una cita corta, esta debe ir después de la comilla final pero antes del punto. Si es una cita larga, debe ir después del punto. [6]
    • Para una cita corta, usa este formato: como Lord Byron escribe en su poema "Ella camina en la belleza", "ella camina en la belleza, como la noche / de climas sin nubes y cielos estrellados" (cita).
    • Sigue este ejemplo para una cita en bloque:
      Lord Byron comienza el poema "Ella camina en la belleza" con estas cuatro líneas:

                  Ella camina en la belleza, como la noche

                  De climas sin nubes y cielos estrellados;

                  Y lo mejor de lo oscuro y lo brillante

                  Convergen en sus rasgos y en sus ojos. (cita)
  2. Si tu artículo es sobre el poema, entonces no necesitas incluir el nombre del autor en las citas de texto. Sin embargo, si estás escribiendo sobre dos o más poemas, deberás incluir el nombre del autor en la frase o en las citas textuales. Si no presentas la cita con el nombre del autor, entonces puedes colocar el nombre en la misma. Irá después del paréntesis abierto sin un espacio al comienzo de la cita. Solo escribe el apellido del autor seguido de los números de línea. Si ya has mencionado el nombre del autor en una frase, solo tienes que poner los números de línea. [7]
    • Añade el nombre como en la siguiente cita: el poema "Ella camina en la belleza" comienza con las siguientes líneas: "Ella camina en la belleza, como la noche / de climas sin nubes y cielos estrellados" (Byron 1-2).
    • Si el poema es anónimo o no tiene autoría, como "Yo como mis guisantes con miel", entonces usa una forma abreviada del título: ("Yo como" 1-2) [8]
  3. El siguiente paso es incluir los números de línea del poema que has citado. Por ejemplo, en una cita corta, se citan los dos primeros versos del poema, de modo que se indica que se eligieron los versos uno y dos. [9]
    • Sigue este ejemplo: el poema "Ella camina en la belleza" comienza con las siguientes líneas: "Ella camina en la belleza, como la noche / de climas sin nubes y cielos estrellados" (Byron 1-2).
    • Si te saltas una línea, usa una coma para separar los números. Por ejemplo, si usas las líneas 1 y 3, quedaría como este ejemplo: (Byron 1, 3).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Hacer una referencia final en formato MLA

Descargar el PDF
  1. Una cita suele comenzar con el nombre del autor o del editor. En este caso, el nombre completo del autor es Lord George Gordon Byron. Comienza con los apellidos, el primero y luego el segundo. En este caso, debes incluir el "Lord" después de sus otros nombres ya que así es como se le conoce comúnmente, pero por lo general no se mencionan los títulos. [10]
    • El comienzo de la cita tendría este formato: Byron, George Gordon, Lord.
    • Si el autor del poema es anónimo, comienza con el título del poema.
  2. El título del poema viene a continuación, ya que es lo que la MLA llama "el título de la fuente" en la 8va edición. Pon el título entre comillas. También, después del título, pon un punto antes de la comilla final. [11]
    • Continúa la cita de esta manera: Byron, George Gordon, Lord. "Ella camina en belleza",
    • Asegúrate de poner en mayúsculas las palabras importantes del título.
  3. La fuente es el sitio donde encontraste el poema. Podría ser un libro, como una antología de poemas. También podría ser un sitio web o incluso una revista académica. No hay problema. Solo tienes que citar dónde encontraste el poema, por lo general en cursiva. [12]
    • Dado que este poema es de la Poetry Foundation (Fundación de Poesía), la cita continuaría de esta manera: Byron, George Gordon, Lord. "Ella camina en la belleza". Poetry Foundation ,
  4. Por lo general, también se añade información como otros colaboradores, el volumen y el número del tomo, si es pertinente. Si no lo es, como en este caso, lo dejas en blanco. Coloca comas entre la información si está incluida. [13]
    • Esta cita en particular no tiene ninguno de estos elementos, así que se deja en blanco.
  5. Si el poema que usaste tiene un editor o editorial, debes agregarlo a continuación. En el caso de que sea un sitio web, el editor es a veces el mismo que el sitio web, pero no siempre. Si es el mismo, solo debes colocarlo una vez. En otros casos, encontrarás al editor o editorial en el reverso de la página de título. [14] In this case, the publisher is the Harriet Monroe Poetry Institute.
    • Así es como se ve la cita hasta ahora: Byron, George Gordon, Lord. "Ella camina en la belleza". Poetry Foundation , Instituto de Poesía Harriet Monroe,
  6. A continuación, la cita mencionará la fecha. Esta es la fecha de publicación, el año. Se usa una coma para separarlo del editor o editorial. Sin embargo, en el caso de un sitio web, no es necesario añadir una fecha. Puedes incluir la fecha en que accediste a él si lo deseas. [15]
    • Si agregas la fecha, quedaría así: Byron, George Gordon, Lord. "Ella camina en la belleza". Poetry Foundation , Instituto de Poesía Harriet Monroe, 2 de agosto de 2016,
  7. La ubicación son los números de página donde encontraste el poema en la colección. Por ejemplo, puede que hayas encontrado el poema en las páginas 66 a 68, que escribirías de esta manera: pp. 66-68. Sin embargo, en este caso, la "ubicación" es la dirección web donde encontraste la información. [16]
    • Aquí está la cita final: Byron, George Gordon, Señor. "Ella camina en belleza". Poetry Foundation , Instituto de Poesía Harriet Monroe, www.poetryfoundation.org/poems-and-poets/poems/detail/43844.
    • No pongas "http://" o "https://" antes de la dirección web.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Hacer referencias y citas en el texto en formato Chicago y APA

Descargar el PDF
  1. Como ya se ha dicho, a veces es necesario usar otros formatos de citado para citar poesía. Por ejemplo, aunque el formato APA se utiliza generalmente en ciencias, puede que necesites utilizarlo para citar poesía en algunos ensayos. Para colocar una cita dentro de un texto, el formato es muy similar al de MLA.
    • Por ejemplo, en formato APA, la cita en el texto aparecería de esta manera: "Ella camina en la belleza, como la noche / de climas sin nubes y cielos estrellados" (Byron 1-2).
    • Al igual que en el formato MLA, usarás el nombre del autor y los números de línea. Sin embargo, si el poema no tiene números de línea, puedes usar una abreviatura del título: (Byron "Ella camina").
  2. En APA, se da preferencia a la fecha sobre el título porque el formato se utiliza más a menudo en ciencias. Por lo tanto, las publicaciones más recientes tienen más peso que las investigaciones más antiguas. Por supuesto, no ocurre lo mismo con la poesía, ya que la poesía antigua tiene el mismo mérito que la contemporánea, pero aún así hay que dar preferencia a la fecha en la referencia. Si la fuente no tiene una fecha, como suele ser el caso de los documentos en línea, se usará "s.f." para "sin fecha". De lo contrario, debes colocar el año entre paréntesis. [17]
    • Para el formato APA, utiliza este ejemplo tomado de este artículo: Byron, G. G. (1813). "Ella camina en la belleza". Poetry Foundation . Recuperado de www.poetryfoundation.org/poems-and-poets/poems/detail/43844
    • Ten en cuenta que el formato APA prefiere las iniciales a los nombres completos y los segundos nombres. Esta estructura se ha establecido para evitar los prejuicios de género.
  3. Chicago se utiliza más a menudo en historia y religión, aunque también se puede utilizar en otras disciplinas. Se diferencia de los formatos MLA y APA porque se utiliza una nota al pie de página en lugar de la típica cita en el texto. Una nota al pie de página hace referencia a un número en el texto que se relaciona a una cita en la parte inferior de la página. Puedes insertar una nota al pie de página con la mayoría de los programas de procesamiento de textos. [18]
    • En este caso, la nota al pie de página quedaría como el siguiente ejemplo: 1. Byron, George Gordon, Lord, "Ella camina en la belleza", Poetry Foundation , consultado el 2 de agosto de 2016, www.poetryfoundation.org/poems-and-poets/poems/detail/43844.
    • También puedes añadir la fecha de publicación ("Última modificación 2 de julio de 2016") antes de la fecha de acceso.
  4. El formato de referencia de Chicago es similar a su estilo de notas al pie, con la excepción de que gran parte de la puntuación cambia. También es más similar al formato MLA que al APA, ya que se centra más en las Humanidades que en las Ciencias. [19]
    • Para el formato Chicago, utiliza este modelo: Byron, George Gordon, Lord. "Ella camina en la belleza". Poetry Foundation . Consultado el 2 de agosto de 2016, www.poetryfoundation.org/poems-and-poets/poems/detail/43844.
    • Una vez más, se puede añadir una fecha de publicación ("Última modificación 2 de julio de 2016") antes de la fecha de acceso, si la tienes.
  5. Mientras que los ejemplos de citas utilizados aquí se centran en citas de sitios web, es posible que encuentres un poema en otros lugares, como una antología. En ese caso, se utiliza el formato de cita para una antología, no un sitio web.
  6. Por lo general, debes usar el mismo formato para todos los profesores de tu profesión. Si no estás seguro de cuál elegir, pregúntale a tu profesor, revisa tu programa de estudios o tu encargo. La mayoría de los profesores te dirán qué formato debes elegir. A veces, se elige un mismo formato para toda la escuela, en cuyo caso debes consultar el manual del estudiante o pedirle a tu profesor que determine el formato.
    • Si necesitas más información sobre estos formatos, revisa el MLA Handbook, Eighth Edition ; The Chicago Manual of Style, 16th Edition ; el Publication Manual of the American Psychological Association, 6th Edition ; o el Purdue's Online Writing Lab (OWL), que tiene información sobre los tres.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre revisa las citas. Comprueba que las citas son exactas y que no has hecho ningún cambio en el texto cuando lo transcribiste al papel.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4855 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio