Descargar el PDF Descargar el PDF

Tanto si vas a redactar un trabajo de fin de trimestre como un artículo de investigación importante, es esencial citar todas las fuentes, y estas citas siempre deben incluir bases de datos. Solo la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, en inglés) y la National Library of Medicine (biblioteca nacional de medicina de EE. UU. o NLM, en inglés) tienen pautas formales para citar bases o conjuntos de datos completos. No obstante, si solo necesitas citar un artículo recuperado de una base de datos, puedes emplear el formato básico de la guía de estilo para citar un artículo de revista. Además, añade el título de la base de datos, la URL o la fecha al final.

Método 1
Método 1 de 3:

Citar una base de datos completa en APA

Descargar el PDF
  1. Puede tratarse de una organización, universidad, empresa o institución gubernamental, y esta información suele encontrarse encima o debajo del título, aunque también podría estar en los términos de uso o en la página “Sobre nosotros” de la base de datos. Coloca un punto después del nombre. [1]
    • Vamos a suponer que necesitar citar la base de datos Pew Research Center de Global Indicators Database. Empezarías la cita con:
      • Pew Research Center.
  2. Esta información puede estar incluida en un apartado de “Sobre nosotros” o en la letra pequeña de la parte inferior de la base de datos. Añade un punto después del paréntesis de cierre. [2]
    • Por ejemplo, la cita sobre la base de datos Global Indicators Database ahora sería:
      • Pew Research Center. (2002).
  3. Si conoces el número de la versión de la base de datos, puedes ponerla entre paréntesis junto al título, aunque esta información no es necesaria. No es necesario que pongas un punto después del título. [3]
    • Ahora la cita quedaría así:
      • Pew Research Center. (2002). Global Indicators Database
  4. De este modo, el lector sabrá que la cita es una base de datos. Después del segundo corchete, coloca un punto. [4]
    • Ahora, el mismo ejemplo quedaría así:
      • Pew Research Center. (2002). Global Indicators Database [base de datos].
  5. Escribe las palabras “recuperado de” antes de añadir el enlace. Utiliza la URL si se trata de una base de datos en línea y el DOI si está disponible y en caso contrario. [5]
    • La cita final sería:
    • Si la base de datos no se publicó, puedes escribir “Datos sin procesar no publicados” en lugar de la URL o el DOI.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer referencia a una base de datos médica

Descargar el PDF
  1. Utiliza el nombre oficial completo de la base de datos. Por ejemplo, podrías citar una base de datos como Peristats. [6]
  2. El medio más común es internet, aunque otros podrían incluir CD-ROM, libros de códigos o archivos de datos. Colócalo justo después del título de la base de datos y añade un punto después del último corchete. [7]
    • Si vas a citar Peristats, podría verse así hasta aquí:
      • Peristats [Internet].
  3. Primero añade la ciudad y luego el estado entre paréntesis, con dos puntos después del paréntesis de cierre. Esta información puede aparecer en la página general de la base de datos o en la página web de los creadores. [8]
    • Por ejemplo, Peristats tiene su sede en White Plains, Nueva York. Por lo tanto, la cita quedaría de la siguiente forma:
      • Peristats [Internet]. White Plains (NY):
    • Puedes dejar esta información en blanco si no la encuentras.
  4. Podría tratarse de una editorial académica, universidad, fundación benéfica o de un comité asesor científico. Esta información debería localizarse en la política de la editorial, en la página “Sobre nosotros” o en el apartado “Léeme” de la base de datos. Coloca un punto después del nombre. [9]
    • Por ejemplo, Peristats está publicada por la fundación March of Dimes. Por lo tanto, la cita podría quedar así: Peristats [Internet]. White Plains (NY): fundación March of Dimes.
  5. En la mayoría de los casos utilizarás el año, pero, si puedes encontrar el mes, debes añadir su forma abreviada después del año. Si aún se están añadiendo datos a la base de datos, coloca un guion después del año. [10]
    • Ahora la cita quedaría así:
      • Peristats [Internet]. White Plains (NY): fundación March of Dimes. 2007 –
  6. Elige la fecha más reciente de acceso a la información, aunque la hayas usado muchas veces. Entre corchetes, añade la palabra "citada" antes de poner el año, mes y la fecha. [11]
    • Por lo tanto, quedaría de la siguiente manera:
      • Peristats [Internet]. White Plains (NY): fundación March of Dimes. 2007 – [citada 1 oct. 2017].
    • Emplea solo las tres primeras letras del mes para abreviarlo; es decir, en lugar de enero, por ejemplo, emplea “ene”.
  7. Si la base de datos está en línea, usa la URL (que es la dirección de la página web). En caso contrario, debes facilitar un número de DOI de “Léeme”, “Sobre nosotros” o los términos de uso de la base de datos. [12]
    • Al escribir la URL o el DOI, debes escribir “Disponible en:” antes de la dirección. De esta manera, la cita quedaría así:
  8. La NLM no establece directrices para citar bases de datos dentro del texto. No obstante, en la mayoría de los casos, citarías el creador o la editorial de la base de datos entre paréntesis. Incluye el año en que se creó. [13]
    • De esta manera, si fueras a citar Peristats en el trabajo, podría quedar así: (March of Dimes 2017).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Citar un artículo de una base de datos

Descargar el PDF
  1. Consulta qué formato de estilo vas a emplear para este trabajo. Sigue las instrucciones para citar un artículo de revista o de periódico. Además, deberás citar un artículo en línea del mismo modo que un artículo impreso.
    • En el estilo MLA, citarías: Autor(es). "Título de artículo". Título de revista , volumen, número, año, páginas.
    • En el estilo Chicago, escribirías: Autor(es), “Título de artículo”, Título de revista volumen, número (año): números de página.
    • En el estilo CSE, el formato es: Autor(es). Año. Título de artículo. Título de revista abreviado . Volumen(número):páginas.
    • Al realizar citas dentro del texto, cita siempre el autor y no la base de datos. Por ejemplo, usa “Smith”, no “JSTOR”.
  2. Colócalos al final de la cita. Primero escribe el título de la base de datos en cursiva; luego, añade el DOI o la URL y, al final, la fecha de acceso. [14]
    • Si vas a citar un artículo de la base de datos JSTOR, por ejemplo, podría quedar así:
      • Clark, Kenneth. “Mona Lisa”. The Burlington Magazine, vol. 115, n.º 840, 1973, pp. 144–151. JSTOR , www.jstor.org/stable/877242. Consultado 1 octubre 2017.
    • El DOI debe encontrarse debajo del título del artículo de la revista.
    • Si vas a utilizar una URL, elige la URL “estable” o “permanente”, que debe aparecer debajo del título.
  3. No necesitas el nombre de la base de datos en el estilo Chicago. En primer lugar, escribe la palabra “consultado” y luego añade el mes, día y año en que accediste por última vez. Coloca un punto después de la fecha y copia el DOI o la URL permanente. [15]
    • Si tienes que citar un artículo de la base de datos Proquest en el estilo Chicago, un ejemplo podría ser:
      • Glynn, I. (1999). Two millennia of animal spirits. Nature , 402, 353. Consultado 1 octubre 2017. DOI:10.1038/46428.
  4. La URL debe ir entre corchetes angulares (< >). Coloca la URL de la página principal de la base de datos, pero no pongas el enlace del propio artículo. Después de la URL, escribe la palabra “consultado” antes de añadir el año, mes y día en que accediste por última vez.
    • De esta forma, si vas a citar un artículo de la base de datos Science Direct, podrías escribir:
      • Krause N. 2017. New Surfactants for Chemistry in Water. Current Opinion in Green and Sustainable Chemistry 7. DOI:10.1016/j.cogsc.2017.06.009.< www.sciencedirect.com > [consultado 1 oct 2017].
    Anuncio

Consejos

  • Algunas bases de datos pueden indicarte cómo citarlas debajo de un apartado llamado “citas”.
  • Si no puedes encontrar determinados datos informativos, como la fecha o el lugar de publicación, puedes dejarlos en blanco.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 576 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio