Descargar el PDF Descargar el PDF

Las protuberancias en el cuero cabelludo pueden ser estresantes e irritantes. Por suerte, la mayoría de estas molestas protuberancias son fáciles de tratar una vez que descubres su causa. Las causas más comunes son la foliculitis, las reacciones alérgicas y los piojos. Si los tratamientos caseros no funcionan para eliminar las protuberancias, acude a un médico para que te ayude.

Método 1
Método 1 de 3:

Identificar las causas comunes

Descargar el PDF
  1. La foliculitis es una afección común del cuero cabelludo que causa protuberancias similares al acné, especialmente alrededor de la línea del cabello. Esta afección se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen y se inflaman. Si tienes pequeños granos que pican dispersos por el cuero cabelludo, puede tratarse de foliculitis. [1]
    • Si te pica mucho el cuero cabelludo, es posible que te salgan costras o bultos por rascarte.
    • La foliculitis del cuero cabelludo puede tener muchas causas, como una infección bacteriana, una acumulación de levadura en el cuero cabelludo o una reacción a los pequeños ácaros que viven en esta zona.
  2. Si tienes una mala reacción a un producto capilar o a otra sustancia que ha entrado en contacto con tu cuero cabelludo, podrías desarrollar una erupción dolorosa o con picor. Además, observa si hay bultos, hinchazón y sensibilidad. [2]
    • En algunos casos, pueden aparecer ampollas o piel seca y descamada.
    • Las erupciones causadas por la dermatitis de contacto suelen desaparecer por sí solas en dos a cuatro semanas, pero los síntomas podrían durar más tiempo si no identificas y eliminas la causa de la irritación de inmediato.
  3. Si tienes ronchas grandes, planas y de forma irregular en el cuero cabelludo que aparecen y desaparecen, es posible que tengas urticaria. Busca ronchas desencadenadas por la exposición a un alérgeno, ciertos medicamentos o desencadenantes ambientales como el estrés, el calor o la presión sobre la piel. [3]
    • Por ejemplo, puede aparecer una urticaria en el cuero cabelludo después de hacer ejercicio o de llevar un sombrero o una diadema apretados.
    • La urticaria puede ser extremadamente pruriginosa. También puede desaparecer y reaparecer muy rápidamente, o cambiar de tamaño o forma.
    • Otras reacciones inflamatorias, como el liquen plano, también pueden causar protuberancias en el cuero cabelludo. El liquen plano suele causar pequeñas protuberancias, una erupción roja dolorosa y, a veces, la caída del cabello. [4]
  4. En ocasiones, los bultos en el cuero cabelludo pueden ser un síntoma de una infección vírica más extendida, como la varicela o el herpes zóster. [5] Si desarrollas una erupción con bultos en el cuero cabelludo, presta atención a síntomas más sistémicos, como fiebre, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio o una sensación general de malestar. [6] .
    • La mayoría de las erupciones víricas desaparecen por sí solas en unos días o un par de semanas. Si la erupción empieza a empeorar en lugar de mejorar, o si desarrollas síntomas graves como dificultad para respirar, fiebre alta o dolor y rigidez en el cuello, acude al médico de inmediato.
  5. Los piojos pueden causar pequeñas protuberancias o llagas que pican en el cuero cabelludo y el cuello. Si notas estos síntomas, levanta el cabello de la nuca y míralo en un espejo, o pide a otra persona que lo mire por ti. Si hay óvalos diminutos, de color blanco nacarado o pardo, que se aferran a los tallos del cabello, es probable que tengas una infestación de piojos. [7]
    • Las liendres son los huevos de los piojos. Suelen ser más fáciles de ver una vez que eclosionan, ya que las liendres vacías son de color más claro.
    • También podrías ver los propios piojos, aunque suelen ser más difíciles de detectar. Son pequeños insectos de color gris o tostado, del tamaño de una semilla de sésamo.
  6. Los quistes son acumulaciones de queratina y lípidos (grasas) que a veces se forman en los folículos pilosos. Si desarrollas un bulto grande y firme en el cuero cabelludo, puede ser un quiste. Suelen ser indoloros, aunque pueden volverse dolorosos si se infectan o inflaman. [8]
    • Los quistes suelen ser inofensivos y a menudo desaparecen por sí solos sin tratamiento. Sin embargo, siempre es una buena idea hacer que un médico o dermatólogo revise un bulto o crecimiento inusual. En raras ocasiones, un crecimiento de este tipo puede resultar ser un cáncer de piel. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Probar remedios caseros

Descargar el PDF
  1. Es posible que consigas aliviar la foliculitis, los quistes u otras protuberancias inflamadas en el cuero cabelludo si aplicas una compresa húmeda y caliente. Mezcla 1 cucharada (20 g) de sal con dos tazas (500 ml) de agua tibia. Humedece una toallita en la solución y presiónala sobre la zona afectada. Puedes hacer esto tantas veces al día como quieras. [10]
    • Una compresa caliente también puede ayudar a drenar una pústula o quiste.
    • Como alternativa al agua salada, mezcla una taza y media (350 ml) de agua tibia con una cucharada de vinagre. Utiliza esta mezcla de tres a seis veces al día. Las propiedades antimicrobianas del vinagre pueden ayudar a eliminar cualquier infección en el cuero cabelludo. [11]
    • Usa una toallita fresca y limpia cada vez que apliques una compresa caliente. No utilices la misma toallita para limpiar otras zonas de tu piel, ya que podrías propagar la infección.
  2. Lavarse el cabello con regularidad puede evitar la acumulación de suciedad irritante, aceites, sudor y productos para el cabello. [12] Es especialmente importante lavarlo después de hacer ejercicio, sudar o utilizar productos que puedan acumularse en el cabello, como lacas, geles o ceras.
    • La irritación del cuero cabelludo puede ser un signo de exceso o falta de lavado del cabello, así que experimenta con cambios en tu cronograma normal de lavado. Es posible que tengas que lavarlo más a menudo si tienes un cuero cabelludo graso, o menos a menudo si es seco. [13]
  3. Los sombreros apretados, calientes o no transpirables pueden contribuir a la aparición de brotes y a la irritación. [14] Si usas un sombrero, una cinta para la cabeza o un pañuelo, elige uno que esté hecho de un material ligero y que se ajuste sin problemas a la cabeza.
    • El calor o la fricción en el cuero cabelludo pueden contribuir a problemas como la foliculitis o la urticaria. [15]
  4. Si te afeitas la cabeza, deja que el cabello crezca un poco hasta que el cuero cabelludo haya tenido tiempo de curarse. El afeitado puede irritar cualquier llaga, grano o sarpullido activo, y también puede contribuir a la aparición de vellos encarnados o quemaduras por afeitado. [16]
    • Si las protuberancias en el cuero cabelludo son causadas por el afeitado, deberían desaparecer en unas semanas después de dejar de afeitarte.
    • Puedes reducir la posibilidad de desarrollar una quemadura por afeitado o foliculitis si utilizas una maquinilla de afeitar eléctrica y lubricas adecuadamente el pelo y la piel con agua tibia y un gel de afeitado suave. [17]
  5. La foliculitis es una de las causas más comunes de protuberancias o granos en el cuero cabelludo. Dependiendo de la causa de la foliculitis, es posible que puedas eliminarla con un champú antimicótico o anticaspa. Busca champús que contengan ingredientes como ketoconazol, ciclopirox, selenio o propilenglicol. [18] [19]
    • Hay algunas pruebas de que el aceite del árbol del té puede ayudar a combatir las bacterias u hongos que contribuyen a una variedad de afecciones de la piel, incluyendo la foliculitis. Prueba un champú o acondicionador que contenga aceite de árbol de té, o añade unas gotas a tu acondicionador favorito. [20]
    • También puedes ponerte una pomada antibacteriana en la piel afectada o lavártela con un jabón antibacteriano, pero esto solo te ayudará si la foliculitis está causada por bacterias (en lugar de por levaduras u hongos). [21]
    • Las cremas calmantes contra la picazón pueden ayudar a aliviar el malestar y prevenir una mayor irritación causada por el rascado.
  6. En ocasiones, las protuberancias en el cuero cabelludo pueden ser causadas por una reacción alérgica a un producto capilar. [22] Si sospechas que este es el problema, intenta cambiar a productos más suaves que estén formulados para pieles sensibles.
    • Busca champús y otros productos capilares que lleven la indicación "hipoalergénico", "sensible" o "natural". Evita los productos que contengan tintes y perfumes.
    • Lee la lista de ingredientes con cuidado para ver si hay alguno al que sepas que eres alérgico.
    • Además de la fragancia, otros alérgenos comunes en el champú son la cocamidopropil betaína, la metilcloroisotiazolinona, los conservantes que liberan formaldehído, el propilenglicol, los parabenos y la vitamina E. [23]
  7. Algunas vitaminas y suplementos pueden ayudar a mejorar la salud del cuero cabelludo, reduciendo las protuberancias y los brotes. Pregunta a tu médico si podrías beneficiarte de suplementos como los siguientes: [24]
    • vitamina B
    • zinc
    • acidos grasos omega 3
  8. Si crees que tienes piojos, es posible que puedas deshacerte de ellos con un champú para piojos de venta libre. Estos productos pueden requerir varios tratamientos en el transcurso de una a dos semanas para que funcionen, así que lee y sigue las instrucciones cuidadosamente. [25]
    • También puedes eliminar muchos de los piojos y liendres de tu cabello al usar un peine de dientes finos para liendres. Moja el cabello y añade un poco de acondicionador o un aceite, como el de oliva, para ayudar a lubricarlo. El aceite también puede ayudar a asfixiar y matar a los piojos. [26]
    • Puedes comprar tratamientos contra los piojos y peines en la mayoría de las farmacias.
    • Una vez que te deshagas de los piojos, las protuberancias y el picor deberían desaparecer.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar ayuda médica

Descargar el PDF
  1. Si has estado probando medicamentos de venta libre o remedios caseros durante unas semanas sin ningún cambio, llama a tu médico y pide una cita. El profesional podrá examinar el cuero cabelludo y hacerte preguntas sobre tus síntomas, historial de salud y hábitos de cuidado del cabello para determinar la causa del problema. [27]
    • Infórmale cuándo han empezado los síntomas y si has experimentado algún cambio reciente en tu salud o estilo de vida que pueda estar relacionado.
    • Dale una lista completa de los medicamentos o suplementos que estés tomando, ya que esto puede ayudarlo a identificar la causa del problema. También es posible que necesite esta información para saber qué medicamentos puede recetar con seguridad.
  2. Muchas de las causas de los bultos en el cuero cabelludo son bastante inofensivas y suelen desaparecer por sí solas o con cuidados caseros. Sin embargo, a veces puede desarrollarse una infección secundaria, o los bultos pueden ser un signo de un problema más grave que requiere atención médica. Consulta a tu médico lo antes posible si notas signos de una infección más grave, como las siguientes: [28]
    • dolor creciente, hinchazón, calor o sensibilidad en la zona afectada
    • fiebre o sensación general de malestar
    • secreción de pus o de otro tipo que sale de los bultos
    • vetas rojas que se alejan de la zona afectada
  3. Dependiendo de la causa del problema, el médico puede recetar un medicamento para tratar los bultos del cuero cabelludo. Por ejemplo, si tienes foliculitis, puede recomendarte el uso de cremas o pastillas antimicóticas o antibióticas, o una crema con esteroides para ayudar a reducir la inflamación. [29] Sigue exactamente las instrucciones de tu médico para usar estos medicamentos.
    • No combines tratamientos de prescripción y de venta libre a menos que tu médico te diga que está bien.
    • Si estás tomando un antibiótico o un antifúngico, termina el tratamiento completo a menos que tu médico te diga lo contrario. Dejar la medicación demasiado pronto podría hacer que la infección reaparezca o empeore.
  4. En raras ocasiones, los bultos en el cuero cabelludo pueden ser un signo de cáncer de piel. Si notas algún lunar de aspecto inusual, cambios en los lunares del cuero cabelludo, llagas que no se curan o bultos o crecimientos firmes, pide una cita con tu médico o con un dermatólogo. Ellos pueden examinar el cuero cabelludo y hacer pruebas para determinar si los crecimientos son algo de lo que preocuparse. [30]
    • Si tu médico sospecha que tienes cáncer de piel, puede tomar una biopsia (o muestra de tejido) para analizarla. Te dará un anestésico local para adormecer la zona y que no sientas dolor.
    • No tes preocupe si encuentras un bulto o lunar inusual en el cuero cabelludo. La mayoría de los cánceres de piel son muy tratables si se detectan y tratan a tiempo. [31]
    Anuncio

Consejos

  • Además de mejorar los bultos del cuero cabelludo, los champús medicados también pueden ayudar con otras afecciones comunes, como el picor del cuero cabelludo o la caspa causada por la dermatitis seborreica.
  • Si tienes un picor intenso en el cuero cabelludo, acude a un dermatólogo. Esto puede ser un síntoma de una afección que necesita tratamiento médico, como la sarna o la tiña del cuero cabelludo. [32]
Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/folliculitis/diagnosis-treatment/drc-20361662
  2. https://myhealth.alberta.ca/Health/aftercareinformation/pages/conditions.aspx?hwid=zc1589
  3. http://www.ijtrichology.com/article.asp?issn=0974-7753;year=2010;volume=2;issue=1;spage=24;epage=29;aulast=Draelos
  4. https://health.clevelandclinic.org/the-dirty-truth-about-washing-your-hair/
  5. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/folliculitis
  6. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/hives-causes
  7. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/folliculitis/diagnosis-treatment/drc-20361662
  8. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ingrown-hair/symptoms-causes/syc-20373893
  9. https://dermnetnz.org/topics/scalp-folliculitis/
  10. https://myhealth.alberta.ca/Health/aftercareinformation/pages/conditions.aspx?hwid=zc1589
  11. https://www.uofmhealth.org/health-library/tn2873spec
  12. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/folliculitis/diagnosis-treatment/drc-20361662
  13. https://www.aad.org/public/everyday-care/itchy-skin/itch-relief/relieve-scalp-itch
  14. https://www.medscape.com/viewarticle/706406
  15. https://health.clevelandclinic.org/the-best-vitamins-supplements-and-products-for-healthier-hair/
  16. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/head-lice-treatment
  17. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/head-lice/diagnosis-treatment/drc-20356186
  18. https://www.uofmhealth.org/health-library/aa84397#aa84632
  19. https://www.uofmhealth.org/health-library/aa84397#aa84595
  20. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/folliculitis/diagnosis-treatment/drc-20361662
  21. https://www.uofmhealth.org/health-library/aa84397#aa84400
  22. https://www.aad.org/media/stats-skin-cancer
  23. https://www.aad.org/public/everyday-care/itchy-skin/itch-relief/relieve-scalp-itch

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2572 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio