Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas no son conscientes de que pueden abastecer sus acuarios con peces autóctonos, en lugar de peces exóticos. Si quieres tener un pez de caza norteamericano, tendrás que conseguir un acuario grande y evaluar qué tipos de peces quieres tener. Aprende a mantener el acuario, alimentar a los peces y mantenerlos felices y saludables. En poco tiempo, ¡tendrás un acuario lleno de peces resistentes que podrás disfrutar durante mucho tiempo!

Método 1
Método 1 de 3:

Instalar y mantener un acuario

Descargar el PDF
  1. Un acuario de 380 a 570 litros (100 a 150 galones) es un buen tamaño. Una buena regla general es tener 2,5 cm (1 pulgada) de peces por cada 4 litros (1 galón estadounidense) de agua. También debes tener en cuenta los accesorios del acuario, como las plantas y las estructuras, y que los peces de caza más grandes necesitan más espacio para nadar. Comienza de a poco con solo dos o tres peces y agrega más con el tiempo, una vez que sepas que habrá espacio suficiente. [1]
    • El róbalo y otros peces de caza crecen rápido y en gran tamaño para los acuarios pequeños, así que evalúa detenidamente si el espacio que tienes para ellos es suficiente.
    • También es recomendable comenzar con menos peces para tener una idea de cuánto alimento debes comprar y con qué frecuencia tienes que limpiar el acuario. Los peces de caza comen mucho y producen muchos residuos.
    • Uno de los motivos por el que las personas adoran tener peces de caza es por la diversión de verlos crecer. Semana tras semana, observarás que los peces se vuelven más grandes y aprenderás más sobre sus hábitos.
  2. Por lo general, los peces de caza norteamericanos viven en lagos y estanques poblados por otras criaturas y objetos, como maderas a la deriva, rocas y grava superficial o sustrato. Si atrapas a un pez en la naturaleza, puedes agregar en el acuario objetos como pequeños pedazos de madera flotante o rocas de dicho lago o estanque. Si compras un pez, agrega accesorios comprados en la tienda para que tu nuevo pez no esté expuesto a bacterias potencialmente peligrosas. [2]
    • Depende de ti si quieres usar grava, sustrato o nada en el acuario. Algunos propietarios de acuarios prefieren no poner nada en el fondo de sus acuarios porque así son más fáciles de limpiar. Si agregas grava o sustrato, mantén el nivel entre 2,5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas) de profundidad.
  3. Los lagos y estanques generalmente están expuestos a la luz durante 10 horas al día. Configura el temporizador de las lámparas para que se enciendan y apaguen en los horarios correctos. Por ejemplo, puedes encender las luces a las 7 a. m. y apagarlas a las 5 p. m. Si decides dejar la luz encendida por más tiempo, no hay problema, dado que los peces de caza son muy resistentes y pueden adaptarse a casi todas las condiciones de vida. [3]
    • Algunos propietarios de peces de caza norteamericanos no usan lámparas en absoluto si sus acuarios se encuentran en una habitación que recibe mucha luz solar natural.
    • Generalmente, es suficiente con que los peces reciban al menos ocho horas de luz todos los días. Aunque los peces capturados en la naturaleza están acostumbrados al cambio de las estaciones, no tienes que preocuparte por restringir la luz solar durante los meses de invierno y primavera.
  4. Los sistemas de refrigeración pueden ser costosos, pero es la mejor forma de garantizar que la temperatura del agua se mantenga al nivel correcto. Los sistemas de refrigeración generalmente están diseñados para un tamaño específico de acuario, así que asegúrate de evaluar bien la capacidad para comprar el sistema correcto para el tuyo. En el caso de los peces de caza como la trucha, mantén el acuario fresco a una temperatura aproximada de 13 °C (55 °F). Para la mayoría de los peces de caza, una temperatura entre 16 y 18 °C (60 a 65 °F) mantendrá a los peces felices y saludables. [4]
    • Algunos sistemas de refrigeración incluyen un termómetro que informa la temperatura real, pero otros, no. Si el modelo no ofrece esta función, compra un termómetro adhesivo para mantener adentro del acuario y poder revisar la temperatura fácilmente.
    • Si bien los sistemas de refrigeración son costosos, duran mucho tiempo, por lo que es una buena inversión.
    • Antes de comprar cualquier equipo para el acuario, tómate un tiempo para leer las reseñas de distintos productos disponibles.
  5. Los peces de caza comen mucho y producen muchos residuos. Como mínimo, revisa el filtro cada cuatro día. Si observas que el flujo de agua se ha desacelerado, es probable que el filtro esté lleno y necesite una limpieza. Algunos filtros vienen con cartuchos extraíbles que puedes quitar y enjuagar, mientras que otros se deben quitar por completo. Sigue siempre las instrucciones del equipo para poder mantenerlo correctamente. [5]
    • Una vez que te familiarices más con tu pez, sabrás con qué frecuencia tienes que cambiar el filtro. Cuantos menos peces tengas, más durará el filtro entre los lavados.
  6. cada dos semanas. A diferencia de los acuarios con peces exóticos, el agua de un acuario con peces de caza solo se debe cambiar cada dos semanas. Para ello, quita entre el 25 y 50 % del agua del acuario. Revisa la temperatura de la misma y de la que agregarás para asegurarte de que sean iguales. Luego, agrega agua fresca para rellenar el acuario. [6]
    • Si tienes dificultades para recordar cuándo es momento de cambiar el agua, anota la información en un calendario.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cuidar a los peces

Descargar el PDF
  1. Toma aproximadamente el 25 % del agua de la bolsa o cubo del pez. Reemplaza el agua con el agua del acuario. Agrega una taza (250 ml) de agua de acuario cada 10 minutos durante una hora. Luego, podrás llevar el pez al acuario. [7]
    • Independientemente de que hayas capturado al pez en la naturaleza o lo hayas comprado en una tienda, tómate un tiempo para introducirlo al acuario de forma apropiada para que no sufra el impacto.
  2. Todos los peces de caza comen lombrices de tierra, camarones, morralla, berberecho, gamba, algas y otras criaturas pequeñas. Dado que la comida fresca puede ser costosa, alimenta a tus peces con una mezcla de alimentos frescos, congelados y gránulos. Dales de comer una vez al día y toda la comida que puedan comer en un período de 15 a 20 minutos. Intenta hacerlo siempre a la misma hora para que aprendan cuándo esperar su comida. [8]
    • Muchos criaderos y tiendas de mascotas venden alimento para peces de caza.
  3. Separa a los peces macho y hembra para evitar la sobrepoblación. Determinar el sexo de un pez puede ser muy difícil. Si compras uno en una tienda o criadero, el vendedor te lo informará. Si necesitas determinar el sexo por cuenta propia, hay algunos consejos que puedes seguir: [9]
    • Observa la apertura sexual del pez, que es la apertura entre la aleta anal y el ano. Una apertura sexual circular indica que el pez es macho, mientras que la apertura de una hembra suele tener una forma más ovalada.
    • Los peces hembra son generalmente mucho más grandes que los machos.
    • En caso de duda, consulta con un experto en cría para determinar si tu pez es macho o hembra.
  4. Los peces de caza, especialmente los capturados en la naturaleza, están acostumbrados a cohabitar con otros tipos de peces. Esto significa que puedes tener una variedad de especies en tu acuario. Sin embargo, dado que el acuario es más pequeño que el hábitat natural, algunos peces pueden volverse muy territoriales. Por dicho motivo, tómate un tiempo para introducir especies nuevas en el acuario. Agrega un pez nuevo a la vez, por más que ya tengas esa especie en el acuario. Dale tres o cuatro semanas para adaptarse antes de poner otros peces. De esta forma, podrás asegurarte de que todos se lleven bien y tengan suficiente espacio. [10]
    • Si los peces se vuelven agresivos entre sí, puedes dejarlos pelear un poco para ver si el dominante puede prevalecer y, con suerte, el sumiso retrocederá. También puedes reacomodar el hábitat para que haya distintos territorios para los peces. Considera la posibilidad de proporcionar varios escondites donde los peces atacados puedan encontrar refugio. Como último recurso, es posible que tengas que sacar a uno de los peces del acuario o crear un área bloqueada en el acuario con redes y colocar a los peces agresivos durante una semana antes de querer reintegrarlo.
    • No dudes en consultar varios foros de pesca deportiva para aprender más sobre las experiencias de otras personas. Puedes aprender de los éxitos y fracasos de los demás.
  5. Presta atención a la pudrición de las aletas, las aletas abiertas, los rasguños, las escamas u ojos faltantes, o los labios rotos. Todas estas son señales de lesiones. Los peces que flotan más de lo que nadan, que se hunden en el fondo del acuario o que comienzan a esconderse más de lo normal podrían estar enfermos. Cuando un pez deja de comer, generalmente indica que está enfermo o herido. Si un pez está herido y necesita sanar, usa una red para crear un área acordonada del acuario y permite que viva allí durante una o dos semanas hasta que se sienta mejor. Si un pez está enfermo, puedes comprar medicamentos en la tienda. [11]
    • Siempre debes asegurarte de que el filtro del acuario funcione correctamente, al igual que todo el equipo. A menudo, los peces enfermos pueden mejorar después de un cambio de agua o un pequeño cambio en el acuario.
    • Las enfermedades se propagan rápido en un acuario, así que es importante detectarlas tan pronto como sea posible.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Escoger distintos tipos de peces de caza

Descargar el PDF
  1. Los róbalos son muy activos y nadan la mayor parte del día y la noche. A menudo, comienzan a seguirte por el acuario una vez que conocen la rutina de alimentación. Los róbalos crecen muy rápido, así que captura o compra uno pequeño de 7,6 a 10 cm (3 a 4 pulgadas) para disfrutar verlos crecer. [12]
    • A los róbalos les gustan los pequeños insectos, las algas, los camarones y lo gusanos de sangre, y también se les puede enseñar a comer copos y gránulos.
    • Este tipo de pez suele comer 2/3 de su peso por día, lo que significa que tendrás que prestar atención al filtro para asegurarte de que siga funcionando correctamente.
  2. Puedes atrapar fácilmente peces luna en la naturaleza, y hay alrededor de 30 especies diferentes. Son una excelente opción si tu acuario es pequeño. Prosperan en acuarios de 210 a 280 litros (55 a 75 galones estadounidenses). La mayoría come insectos, peces pequeños y crustáceos, y no crece tan rápido como los róbalos. [13]
    • Los peces luna grandes y adultos pueden volverse territoriales, así que presta atención a su comportamiento. Si se vuelven muy agresivos, es posible que tengas que llevarlos a su propio acuario.
  3. Si te gusta el aspecto de los peces tropicales, la perca de sol puede ser una buena opción, dado que es similar en cuanto a los colores. Puede crecer hasta un máximo de 23 cm (9 pulgadas), por lo que es una buena adición para un acuario. [14]
    • A este tipo de pez le gusta alimentarse de pequeños insectos, caracoles y larvas. También come camarones, gusanos de sangre, copos y gránulos.
    • Este pez puede ser muy agresivo, así que presta atención y sácalo del acuario si comienza a atacar a los demás.
  4. Este tipo de pez come algas, plancton y pequeños insectos, aunque también come copos, camarones y gusanos de sangre. Como máximo, agrega dos piscardos cada 40 litros (10 galones) de agua. Estos peces pueden resistir muchos cambios en el ambiente, lo que los convierte en una buena inversión para un acuario.
    • Si planeas comprar estos peces, ten en cuenta que también se los conoce como “rojos rosados”.
  5. Las truchas necesitan temperaturas más bajas que la mayoría de los peces de caza, por lo que a menudo no se pueden mezclar con otras especies, como el róbalo o el pez luna. Mantén la temperatura a 15 o 17 °C (59 a 63 °F). Las truchas también necesitan una corriente fuerte, así que asegúrate de que el acuario esté equipado para airear bien el agua. Puedes poner un máximo de dos o tres truchas en un acuario de 3800 litros (1000 galones estadounidenses), así que tenlo en cuenta a la hora de escoger los peces para tu acuario. [15]
    • A la trucha le gusta comer sanguijuelas, gusanos de sangre e insectos pequeños, y también se le puede enseñar a comer copos y gránulos.
    • Las truchas marrones y arcoíris son las que más se mantienen en los acuarios.
  6. La carpa puede crecer hasta 1,2 metros (48 pulgadas) y producir una cantidad excesiva de residuos. El catán puede superar 1,8 metros (72 pulgadas), y el esturión puede crecer hasta 1,8 metros (72 pulgadas) y pesar más de 90 kilos (200 libras). Muchos de estos peces también pueden comerse al resto de los peces del acuario. [16]
    • En caso de dudas, haz una investigación o habla con alguien que tenga un acuario establecido con peces de caza para obtener recomendaciones.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes hacer una investigación de un pez de caza nuevo antes de agregarlo al acuario. Existen muchos foros útiles en línea que informan dónde encontrar un pez, cómo cuidarlo y cuáles son las mejores prácticas.
  • Revisa las leyes estatales antes de atrapar un pez autóctono. Es posible que necesites una licencia de pesca. Los estados generalmente cuentan con páginas web donde especifican sus normas y reglamentos.
  • Muchos foros de acuarios alientan a los propietarios a liberar los peces de caza muy grandes a la naturaleza, pero esto puede ser ilegal en muchos estados. También puede ser poco ético, dado que el pez no sabrá cómo defenderse o alimentarse. Si necesitas liberarlo, encuentra un estanque privado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6253 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio