Descargar el PDF Descargar el PDF

En caso de que te preocupe si es que un pariente o ser querido anciano tiene dificultades para cuidar de sí mismo, quizás sea momento de intervenir y ofrecerle ayuda. Antes de empezar a ayudar a tu ser querido, debes tomarte un tiempo para evaluar sus necesidades. Es posible que necesite ayuda para cuidar de sus necesidades médicas o quizás podría serle beneficioso tener un apoyo adicional durante sus actividades cotidianas. En caso de que no puedas cuidar de él tú mismo, busca recursos en tu localidad (por ejemplo, instalaciones de residencia asistida o servicios de cuidado en casa). Debido a que es desafiante ser un cuidador, también debes asegurarte de tomarte un tiempo para tus propias necesidades.

Método 1
Método 1 de 4:

Brindarle cuidado en casa

Descargar el PDF
  1. Antes de que puedas cuidar a una persona anciana, es necesario que determines el tipo de cuidado del que se beneficiará más. Es posible que necesite cualquier cosa, desde ayuda ocasional hasta un apoyo constante, dependiendo de su salud en general y qué tan bien pueda manejar las tareas cotidianas. Habla con la persona, dedica un tiempo a observarla y trabaja junto con sus proveedores de salud para determinar cuáles sus necesidades. [1]
    • Considera si es que tu ser querido tiene problemas para manejar las actividades básicas (por ejemplo, alimentarse, desplazarse por su hogar, vestirse o cuidar de su higiene). De ser el caso, es posible que necesite apoyo en casa, ya sea de ti o de un cuidador profesional.
    • En caso de que aún pueda llevar a cabo la mayor parte de sus actividades cotidianas básicas sin ayuda, quizás únicamente debas brindarle un apoyo ocasional. Por ejemplo, podrías ofrecerte a ir a verlo una vez por semana para ayudarlo con los mandados o los quehaceres domésticos.
  2. Es posible que tu ser querido se resista más a recibir ayuda si siente que los demás toman todas las decisiones por él. Si quieres ayudar a que sienta una mayor independencia y control sobre su situación, debes incluirlo en todas las conversaciones y decisiones acerca de su cuidado. Comunícate con él de manera abierta y honesta y pídele sus opiniones y aportes en cuanto a las opciones que vayas a considerar. [2]
    • Por ejemplo, podrías decir "Parece que tienes ciertas dificultades para mantenerte al día con los quehaceres domésticos estos días, papá. ¿Crees que te serviría que viniera a ayudarte cada cierta cantidad de días?".
    • Escucha activamente cualquier cosa que diga acerca de sus necesidades o sus sentimientos sobre las opciones de cuidado que estés considerando. En caso de que objete a algo, escúchalo por completo sin ser despectivo ni minimizar sus inquietudes.
  3. Ya sea que tu ser querido aún viva de manera independiente, esté quedándose contigo o tenga un apoyo cama adentro, puedes ayudarlo haciendo que el entorno de su hogar sea más seguro y accesible. Pídele consejo a un doctor, un especialista en el cuidado de los ancianos, o un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional en cuanto al tipo de modificaciones de las cuales tu ser querido se beneficiaría más. [3] Por ejemplo, es posible que necesite lo siguiente:
    • la instalación de barras de sujeción o pasamanos en los baños, pasillos y otras áreas habitables
    • asientos de ducha o inodoros elevados
    • rampas o elevadores para escaleras
    • superficies antideslizantes sobre las escaleras, los suelos y las duchas
    • mejor iluminación en las áreas tenues de su hogar
    • dispositivos contra el abrasamiento en las duchas y los lavabos
  4. La recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE.UU. es que los adultos mayores hagan como mínimo 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. [4] Puedes ayudar a que tu ser querido se mantenga saludable y feliz si lo estimulas a incorporar un nivel manejable de actividad física a su vida cotidiana.
    • Conversa con su doctor o con un fisioterapeuta en cuanto al tipo y la cantidad de actividad física que pueda realizar de forma segura. Por ejemplo, en caso de que tu ser querido padezca osteoartritis, es posible que deba ceñirse a las actividades suaves y fáciles para las articulaciones (por ejemplo, la natación, el ciclismo estacionario o el yoga ligero).
    • Quienes no puedan hacer ejercicio de manera independiente de todos modos pueden beneficiarse de la actividad. Los ejercicios de rango de movimiento pasivo (ROM, por sus siglas en inglés), por ejemplo, pueden servir para que las personas ancianas mantengan la movilidad en las articulaciones. Estos ejercicios involucran moverle las extremidades a la persona para ayudar a calentar las articulaciones. Puedes pedirle a un doctor o fisioterapeuta que te enseñe a hacer estos ejercicios de la forma correcta. [5]
    • Busquen actividades placenteras que puedan hacer juntos (por ejemplo, dar caminatas por la naturaleza o trabajar en el jardín).
  5. En su mayoría, los adultos mayores se enfrentan a diversas enfermedades y problemas de salud que tienen relación con la edad. Puedes asegurarte de que tu ser querido reciba el mejor cuidado posible conversando con él y con su equipo médico para familiarizarte con los problemas específicos a los que se enfrente. Presta atención a los síntomas nuevos o que estén empeorando y ten cuidado de que busque atención médica en caso de que observes algún cambio en su condición. [6]
    • Familiarízate con los medicamentos que tome, de ser el caso, de forma que puedas estar al tanto de las posibles interacciones o efectos secundarios. En caso de que le cueste recordar tomar sus medicamentos, busca formas de ayudarlo a mantenerse organizado (por ejemplo, un organizador de pastillas o llamadas regulares para recordárselo). [7]
    • Presta atención a las señales comunes de alarma de un posible problema de salud (por ejemplo, el olvido o la confusión, las caídas o la falta de coordinación, la pérdida de peso o los cambios en el apetito, o los cambios en el ánimo o el comportamiento).
    • Asimismo, los problemas emocionales son comunes en los adultos mayores. Busca síntomas de depresión o ansiedad (por ejemplo, irritabilidad, tristeza, falta de energía o pérdida de interés en cosas que solían gustarle).
  6. Los adultos mayores que pasan tiempo con amigos se mantienen más saludables física, emocional y mentalmente que los que no lo hacen. Alienta a tu ser querido a que socialice lo más que pueda, aunque sea tan solo conversar con un amigo por teléfono. [8]
    • En caso de que no tenga una gran red social, podrías sugerirle que tome clases o participe en otras actividades en las que pueda conocer gente (por ejemplo, bailes o reuniones de un club de lectura).
    • En muchos casos, a las personas mayores les es beneficioso pasar tiempo con sus nietos. En caso de que cuides de uno de tus padres ancianos y tengas hijos, haz el intento de pedirle que los cuide o realice otras actividades divertidas con ellos (por ejemplo, jugar juegos de mesa o leer libros).
  7. Conforme las personas van envejeciendo, puede serles más difícil manejar las tareas cotidianas (por ejemplo, cocinar, limpiar y comprar en el supermercado). Conversa con tu ser querido en cuanto a lo que puedas hacer para ayudarlo a satisfacer estas necesidades. [9]
    • Por ejemplo, podrías sentarte con él una vez por semana, escribir una lista de compras y luego ir al supermercado a comprar lo que necesite.
    • En caso de que tenga dificultades para conducir, puedes ofrecerte a llevarlo a las citas médicas, a la tienda o a otros lugares a los que tenga que ir con regularidad.
  8. Son muchos los gastos y dificultades financieras que están asociados al envejecimiento, desde lidiar con las facturas médicas hasta cubrir el costo de las mejoras de seguridad en la casa. En caso de que tu pariente anciano esté jubilado, es posible que necesite un apoyo financiero adicional para cubrir sus gastos. Conversa con él acerca de los recursos financieros con los que cuente (por ejemplo, pensiones o ahorros de jubilación) y desarrolla un plan para ayudarlo de ser necesario. [10]
    • Por ejemplo, en caso de que quiera seguir viviendo en casa pero no pueda costear el alquiler o la hipoteca actuales, podrías conversar acerca de ayudarlo a conseguir un apartamento o condominio más pequeños que se adapten a su presupuesto.
    • Asimismo, es posible que califique para programas de asistencia del gobierno para ayudarlo a cubrir costos como las facturas de la calefacción o los medicamentos con receta.

    Advertencia: los ancianos tienen una vulnerabilidad particular a las estafas y, por ende, debes tener cuidado de conversar al respecto y protegerlo. Haz una revisión de su informe crediticio como mínimo una vez al año para tener la certeza de que no haya sido víctima de un robo de identidad.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cuidar de un anciano en el hospital

Descargar el PDF
  1. Si un ser querido anciano está en el hospital, esto puede ser aterrador y abrumador. Comprender su problema y cuáles son sus opciones de tratamiento hará que te sientas más tranquilo y estés en una mejor posición para ayudarlo. Elabora una lista de preguntas para hacerle a su equipo de cuidado médico, como las siguientes: [11]
    • "¿Cuánto tiempo tendrá que estar hospitalizado?".
    • "¿Cuáles son las opciones de tratamiento para su problema?".
    • "¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de este tratamiento?".
    • "¿Qué están haciendo para manejar su dolor y malestar?".
    • "¿Cómo será el periodo de recuperación?".

    Consejo: también debes estar preparado para responder preguntas. Es posible que, dependiendo de su condición, a tu ser querido anciano se le dificulte responder a preguntas importantes acerca de sus síntomas, su historia clínica o los medicamentos que esté tomando actualmente.

  2. Es importante que tu ser querido anciano se mantenga involucrado lo más posible en toda decisión importante acerca de su tratamiento. Conversa con él sobre las posibles opciones de tratamiento en caso de que su problema lo permita. De no ser así, haz el intento de cumplir sus deseos según tus posibilidades. [12]
    • Por ejemplo, en caso de que sepas que la persona no quiere una cirugía, pregúntale a su doctor acerca de opciones de tratamiento que no sean tan invasivas.
    • Trata de conversar con tu ser querido acerca de sus deseos en tanto esté bien de forma que sepas lo que debas hacer en caso de que sea necesario hospitalizarlo.
  3. Es posible que a tu ser querido anciano le sea difícil defenderse en caso de que esté muy enfermo o tenga dificultades para comunicarse. Si no consideras que recibe el cuidado que necesita, no temas hablar por él. Sé asertivo en cuanto a hacer preguntas o informarle a su equipo de cuidado si es que necesita ayuda. [13] Por ejemplo, quizás debas hacer lo siguiente:
    • tener cuidado de que reciba sus medicamentos de manera oportuna
    • hacer seguimiento a los resultados de exámenes médicos
    • hablar con distintos miembros de su equipo de cuidado para tener la certeza de que todos estén en sintonía en cuanto al plan de tratamiento
    • pedir clarificación en caso de que tú o tu ser querido no comprendan algún aspecto de su tratamiento
  4. Si quieres ayudar a que tu ser querido permanezca cómodo en tanto esté en el hospital, empaca un bolso con todo lo que podría necesitar de casa, teniendo cuidado de incluir artículos como los siguientes: [14]
    • ropa abrigada y cómoda (por ejemplo, unos cuantos suéteres holgados y pantalones de chándal suaves)
    • calcetines o pantuflas antideslizantes
    • artículos de cuidado personal y de tocador (por ejemplo, su cepillo, peine, cepillo dental, estuche para anteojos o dentadura postiza)
    • una almohada suave y cómoda
    • una lista de sus medicamentos
    • artículos de entretenimiento (por ejemplo, algunos de sus libros favoritos, revistas o DVD)
    • unos cuantos artículos caseros (por ejemplo, una fotografía enmarcada, un jarrón con flores o su bata favorita)
  5. Puedes evitar que tu ser querido se sienta solo y asegurarte de que reciba el cuidado que necesita si lo visitas con la mayor frecuencia posible. Debes tratar de estar presente en los momentos en los que sepas que podría sentirse solo o angustiado (por ejemplo, durante la hora de la comida o cuando deba hacerse exámenes o procedimientos médicos). [15]
    • Estimula también a otros parientes y amigos a visitarlo. Esto, además de ayudar a que tu ser querido se sienta apoyado y cuidado, te quitará un poco de la presión.
  6. Una estadía en un hospital siempre involucra ciertos trámites burocráticos. De ser posible, averigua si tu ser querido cuenta con una directiva de asistencia médica (por ejemplo, un testamento vital, un poder de atención médica o un poder notarial) y busca los documentos relevantes. Asimismo, quizás debas firmar formularios de consentimiento u otro papeleo del hospital en caso de que a tu ser querido no le sea posible hacerlo él mismo. [16]
    • Monitorea los documentos cruciales que recibas que tengan relación con la estadía de tu ser querido en el hospital (por ejemplo, facturas, instrucciones para el cuidado y el alta, y explicaciones de beneficios).
  7. Antes de que tu ser querido salga del hospital, debes conversar con su equipo de cuidado en cuanto al tipo de cuidado que será necesario de ahí en adelante. Asegúrate de contar con información como la siguiente: [17]
    • dosis e instrucciones de tiempo para cualquier medicamento que deba tomar
    • cualquier técnica especial para el cuidado en el hogar que debas saber (por ejemplo, cambiar los vendajes de las heridas, cuidar de las sondas de alimentación o catéteres, o trasladar a tu ser querido de un lugar a otro en su casa de forma segura)
    • números a los que llamar en caso de que tengas alguna pregunta o inquietud acerca de su problema después del alta
    • información en cuanto a lo que debas esperar durante el periodo de recuperación
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Buscar recursos para el cuidado de ancianos

Descargar el PDF
  1. En caso de que determines que tu ser querido necesita cuidado médico en casa, quizás su doctor pueda recomendarte un proveedor de buena reputación. Asimismo, quizás pueda recetarle servicios específicos en casa (por ejemplo, una fisioterapia o enfermería). Esto puede facilitarte obtener cobertura del seguro para el cuidado de este tipo. [18]
    • Asimismo, es posible ponerte en contacto con la compañía de seguros de tu ser querido o la oficina local de salud y servicios humanos para averiguar acerca de los proveedores locales y la forma de cubrir los gastos asociados.
    • En caso de que tu ser querido requiera de ayuda con las actividades cotidianas pero no necesite cuidado médico las 24 horas del día, puedes considerar la posibilidad de contratar a un proveedor de cuidado cama adentro que pueda ayudarlo con cosas como la limpieza de la casa, cocinar, vestirse y bañarse. Esto puede ser de gran ayuda en caso de que no cuentes con el tiempo ni los recursos para ayudar a tu ser querido durante todo el día.
  2. En ocasiones, no es práctico ni asequible que una persona anciana viva por su cuenta o en la casa de un pariente. En caso de que no consideres que tu ser querido puede vivir de manera independiente y no puedas brindarle el cuidado en casa que necesita, averigua sobre hogares de ancianos u otras opciones de cuidado residencial en tu localidad. [19]
    • A las personas que tienen muchos problemas médicos puede serles beneficioso quedarse en un hogar de ancianos en donde el personal cuente con enfermeras y doctores.
    • Como otra alternativa, en caso de que tu ser querido necesite ayuda con las actividades cotidianas pero no necesite atención de enfermería todos los días, es posible que una instalación de residencia asistida sea una buena opción.
    • Si vives en los EE.UU., puedes buscar instalaciones y servicios de cuidado de ancianos de buena reputación en tu localidad mediante el directorio de miembros de LeadingAge. [20]
    • Al momento de elegir una instalación, conversa no solo con el personal sino también con los residentes de ser posible para hacerte una idea en cuanto a los servicios que brinden y si es que la instalación satisfará las necesidades de tu ser querido. [21]
  3. En caso de que tengas dificultades para cubrir los costos del cuidado de tu ser querido, quizás puedas conseguir ayuda. Podrías conseguir financiamiento para cubrir los gastos (por ejemplo, facturas médicas, gastos de vivienda, servicios públicos, colegiatura para la educación continua o costos de alimentación) según sus necesidades. Busca en línea los beneficios que haya a tu disposición en tu localidad. [22]
    • Si vives en los EE.UU., dirígete aquí para buscar los beneficios para los cuales tu ser querido podría calificar.
    • Asimismo, si estás cuidando de un pariente anciano, quizás puedas calificar para beneficios fiscales.
  4. Aparte de la ayuda financiera, puedes encontrar diversos programas y servicios que pueden ayudar a satisfacer otras de las necesidades de los ancianos. Por ejemplo, es posible que tu comunidad ofrezca recursos como comidas gratuitas que se le entreguen a tu ser querido a domicilio, ayuda con reparaciones en el hogar o renovaciones de seguridad, o asistencia legal asequible o gratuita para ancianos. [23]
    • En el sitio web de la municipalidad podrías encontrar información sobre recursos y servicios que estén a disposición de los ancianos en tu localidad.
    • Puedes buscar usando términos como "recursos para ancianos cerca de mí".
  5. El cuidado de un pariente anciano puede ser desafiante. En caso de que necesites apoyo adicional o consejos de otras personas que se encuentren en una situación similar, un grupo de apoyo puede serte de gran ayuda. Busca grupos de apoyo para cuidadores cerca de ti o bien puedes usar una base de datos como las siguientes (si vives en los EE.UU.): [24]
  6. Un administrador de cuidado geriátrico es una persona que se especializa en la evaluación de las necesidades de los ancianos. En caso de que no estés seguro en cuanto al tipo de ayuda o recursos que podrían beneficiar a tu ser querido, un administrador de cuidado geriátrico puede serte de ayuda. Consulta con la agencia municipal sobre el envejecimiento para averiguar sobre los servicios de administración de cuidado geriátrico en tu localidad. [25]
    • Si vives en los EE.UU., la Aging Life Care Association ("Asociación de Cuidado de la Vida en Envejecimiento") es una organización para administradores profesionales de cuidado geriátrico. Pueden ayudarte a establecer contacto con alguien que pueda darte consejos en cuanto a las opciones de cuidado para tu ser querido. Puedes buscar profesionales en tu localidad mediante su base de datos de miembros. [26]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Lidiar con los desafíos

Descargar el PDF
  1. En muchos casos, los ancianos quieren mantener su independencia durante el mayor tiempo posible y quizás resientan tus intentos por cuidar de ellos o conectarlos con recursos para el cuidado de ancianos. Si esto ocurre, debes tratar de tener paciencia y empatía. Tómate el tiempo de conversar con tu ser querido respetuosamente y con la mente abierta acerca de tus inquietudes, y haz tu mejor esfuerzo por tomar en consideración sus preferencias. [27]
    • Siéntate con él cuando ambos estén tranquilos y relajados y conversen abierta y honestamente acerca de sus necesidades.
    • De ser necesario, lleva también a otros parientes para que conversen con él. Tener apoyo del resto de tu familia podría hacer que te sea más fácil convencer a tu pariente de que necesita ayuda adicional. Asimismo, podría serte de ayuda obtener el aporte de su doctor.
    • Después de idear una estrategia de cuidado, prueba con sugerir una prueba. Es posible que tu ser querido tenga una mayor disposición para aceptar el cuidado si comprende que la disposición no es inamovible y puede cambiarse en caso de que no le funcione.
  2. En muchos casos, las personas mayores tienen problemas para comunicarse, ya sea debido a cambios cognitivos o a problemas físicos de salud (por ejemplo, deficiencias auditivas). En caso de que tengas dificultades para comunicarte con tu ser querido, debes pedirle a su doctor que te recomiende recursos que puedan ser de ayuda. [28]
    • Por ejemplo, en caso de que tenga problemas para escucharte, conversa con su doctor en cuanto a si los audífonos podrían ser de ayuda. Asimismo, puedes averiguar sobre programas de capacitación en lenguaje de señas para ti y tu ser querido en caso de que padezca una pérdida profunda de audición.
    • En caso de que tu ser querido tenga problemas para hablar, pídele a su doctor que te recomiende un patólogo del habla y el lenguaje que pueda trabajar con él para desarrollar nuevas habilidades de comunicación.
    • Es posible que los doctores y otros especialistas de asistencia médica que tengan experiencia en el trabajo con pacientes ancianos tengan una capacitación especial para lidiar con los problemas de comunicación. [29]
  3. Puede ser abrumador cuidar de un pariente anciano por tu cuenta. En caso de que necesites ayuda, no dudes en recurrir a tu red de apoyo. Conversa con tus amigos y parientes en cuanto a la forma como puedan ayudarte. [30]
    • Por ejemplo, podrías preguntarle a uno de tus hermanos si puede turnarse contigo para ayudar con las compras en el supermercado o los quehaceres domésticos.
    • En ocasiones, también puede servirte tener a alguien con quien desahogarte. Aunque un amigo o un pariente no te puedan brindar un apoyo práctico, quizás puedan ser una oreja amiga cuando la necesites.
    • Al momento de pedir ayuda, debes tener en cuenta las habilidades y recursos específicos de esa persona. Por ejemplo, si es que a tu tía le encanta cocinar, podrías pedirle que ayude a prepararle comidas a tu abuela de vez en cuando.
  4. Practica el cuidado personal para evitar el agotamiento del cuidador. Si no cuidas adecuadamente de ti mismo, no podrás cuidar de tu ser querido. Ten cuidado de tomarte el tiempo de comer bien, cuidar de tu propia salud y hacer cosas que te gusten (por ejemplo, dedicarte a tus pasatiempos o pasar tiempo con tus amigos). [31]
    • En caso de que tengas dificultades para encontrar el tiempo para cuidar de ti mismo, puedes pedirle a un pariente o un amigo que tome tu lugar durante un rato de forma que puedas tener un descanso. Por ejemplo, podrías pedirle a tu hermano que se quede con tu madre una noche para que puedas salir con tus amigos.
    • Si lo que necesitas es un descanso más largo, quizás puedas conseguir servicios de atención de relevo en tu localidad. En caso de que no puedas costear el cuidado de relevo, busca grupos voluntarios comunitarios cerca de ti. [32]
    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado de que la persona esté contenta y no haya nada que la estrese.
  • Siempre debes ser respetuoso con los ancianos. Escucha sus deseos y haz el intento de cumplirlos de serte posible.
  • Mantenlo involucrado en la toma de decisiones para él mismo de forma que se sienta más cómodo con aceptar la ayuda. Es posible que esto no funcione para los ancianos que padezcan demencia.
Anuncio

Advertencias

  • Monitorea su bienestar mental además de su salud, ya que los ancianos suelen sufrir enfermedades mentales (por ejemplo, la depresión).
  • En caso de que observes alguna señal de comportamiento peligroso o emergencias médicas, ¡ llama de inmediato a los servicios de emergencia !
  • Los ancianos son particularmente vulnerables al abuso. El abuso de ancianos es un problema serio. Es ilegal y puede abarcar no solo el abuso físico sino también el abuso verbal y emocional, la explotación y el abandono. [33]
Anuncio
  1. https://www.aginginplace.org/a-guide-to-caring-for-elderly-parents/
  2. https://health.usnews.com/health-care/for-better/articles/2018-11-26/questions-to-ask-when-an-elderly-family-member-is-hospitalized
  3. https://health.usnews.com/health-care/for-better/articles/2018-11-26/questions-to-ask-when-an-elderly-family-member-is-hospitalized
  4. http://www.caregiverslibrary.org/caregivers-resources/grp-medical-care/hsgrp-doctors-and-hospitals/being-an-advocate-for-your-loved-one-article.aspx
  5. https://health.usnews.com/health-news/patient-advice/slideshows/11-items-to-pack-in-your-hospital-bag
  6. https://www.agingcare.com/articles/hospital-stay-for-dementia-149913.htm
  7. https://www.forbes.com/sites/carolynrosenblatt/2013/11/15/six-action-tips-for-you-when-your-loved-one-is-hospitalized/# 78d536126843
  8. https://www.caregiver.org/hospital-discharge-planning-guide-families-and-caregivers
  9. https://www.caregiver.org/frequently-asked-questions
  10. https://www.caregiver.org/frequently-asked-questions
  11. https://www.leadingage.org/find-member
  12. https://health.usnews.com/health-news/best-nursing-homes/articles/must-ask-questions-when-youre-choosing-a-nursing-home
  13. https://www.caregiver.org/frequently-asked-questions
  14. https://www.caregiver.org/frequently-asked-questions
  15. https://www.aarp.org/caregiving/answers/info-2017/family-caregivers-support-groups.html
  16. https://www.aarp.org/caregiving/basics/info-2017/assessment.html?intcmp=AE-CAR-CAH-EOA1
  17. https://www.aginglifecare.org/ALCA/About_Aging_Life_Care/Find_an_Aging_Life_Care_Expert/ALCA/About_Aging_Life_Care/Search/Find_an_Expert.aspx
  18. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/caregivers/in-depth/caring-for-the-elderly/art-20048403
  19. https://www.nhs.uk/conditions/social-care-and-support-guide/practical-tips-if-you-care-for-someone/how-to-care-for-someone-with-communication-difficulties/
  20. https://www.nia.nih.gov/health/effective-communication-caring-older-adults
  21. https://www.caregiver.org/taking-care-you-self-care-family-caregivers
  22. https://www.caregiver.org/taking-care-you-self-care-family-caregivers
  23. https://caregiveraction.org/respite-time-out-caregivers-part-1
  24. https://ncea.acl.gov/whatwedo/research/statistics.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 37 961 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio