Descargar el PDF Descargar el PDF

Si usas lentes de contacto, será vital que los cuides para mantener tus ojos saludables y en buen estado. La manera en la que los cuides dependerá del tipo que uses, pero hay principios importantes de limpieza y cuidado que se aplican para todo tipo de lente. Si no usas los lentes diarios desechables, tendrás que cuidar los tuyos con mucha más eficacia, así como el estuche en donde los dejes cuando no los uses. Recuerda seguir las indicaciones del oculista y comunicarte con él si experimentas alguna dificultad.

Método 1
Método 1 de 3:

Cuidar tus lentes

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debes recordar es que debes limpiarte y secarte las manos antes de colocártelos o sacarlos. Lávate bien las manos con un jabón suave y agua antes de manipularlos. [1]
    • Sécate las manos con una toalla libre de pelusas luego de lavártelas. [2]
    • Ningún pelo o pelusa deberá entrar en tus ojos.
    • Si vas a colocarte maquillaje, primero ponte tus lentes.
    • Quítate los lentes antes de desmaquillarte.
  2. Puedes limpiarlos de forma individual para eliminar toda acumulación en la superficie. Aplica un poco de solución de limpieza para lentes de contacto o una solución multiusos en la palma de una mano. Luego coloca los lentes en la solución y frótalos con cuidado usando el dedo índice. [3]
    • Luego de frotarlos, enjuágalos con la solución.
    • Este método de frotar y enjuagar se considera muy eficaz. [4]
  3. Es importante que no te coloques lentes de contacto que te irriten los ojos. Antes de colocarte un lente, mantenlo en tu dedo índice y observa si tiene rasgaduras o residuos. Luego colócalo con cuidado en el centro de tu ojo con normalidad. Cuando te lo quites, sé cuidadoso para no rasgarlo.
    • Verifica si tus lentes están del lado correcto. No deberás colocártelos al revés, ya que no encajarán de forma correcta y podrían irritarte los ojos.
    • Si tienes dificultades para colocarte o retirarte los lentes de contacto, consulta con el oculista para que te brinde pautas.
    • Si tienes las uñas largas, en punta o un poco irregulares, sé más cuidadoso para no dañar los lentes ni rasguñarte los ojos. [5]
  4. Es muy importante que solo trates tus lentes con soluciones desinfectantes, de almacenamiento y de limpieza especializadas. Asimismo, no los laves ni los enjuagues con agua, saliva o algo más. Los microorganismos en el agua pueden generar irritación o incluso perjudicar tu vista. [6]
    • No trates de lavar los lentes en tu boca, ya que esto generará una infección.
    • No los expongas a ningún tipo de agua, ya sea embotellada, destilada, de océano, de lago o de grifo. [7]
    • Por los mismos motivos, debes quitártelos antes de nadar o entrar a un jacuzzi.
  5. Cada tipo de lentes de contacto requerirá una solución desinfectante diferente. Es importante que uses la correcta para ti, así que presta atención al oculista y lee la etiqueta del producto que tengas. [8] Puedes usar una solución multiusos para limpiar tus lentes y también guardarlos.
    • Puedes usar una solución salina para guardar tus lentes, pero no para desinfectarlos.
    • Si usas una solución de peróxido de hidrógeno, no te coloques los lentes antes de completar el proceso requerido para desinfectarlos y neutralizarlos. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantener el estuche limpio

Descargar el PDF
  1. Cada vez que uses los lentes, deberás vaciar y volver a llenar el estuche con solución nueva. No lo rellenes dejando el resto de la solución antigua. Reemplaza la solución apropiadamente. [10]
    • No olvides tapar las botellas de solución luego de usarlas. [11]
    • No toques la parte superior o la punta de la botella de solución para lentes de contacto, así la mantendrás limpia.
    • Reemplaza la solución siguiendo las indicaciones en el recipiente. [12]
  2. Al igual que la limpieza de tus manos y lentes, es importante que mantengas el estuche limpio y en buenas condiciones. Debes limpiarlo bien con solución nueva después de cada uso. No uses agua para este fin. [13]
    • No uses una toalla o un paño para secar el estuche.
    • Luego de enjuagar el estuche, déjalo abierto para que se seque con el aire. [14]
  3. Debes mantener el estuche limpio, pero aun así tendrás que reemplazarlo con frecuencia. La frecuencia con la que debas hacerlo dependerá de las indicaciones del oculista y las instrucciones para el producto específico que tengas. [15]
    • Sin embargo, se recomienda que reemplaces el estuche cada 3 meses. [16]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar los lentes de forma apropiada y segura

Descargar el PDF
  1. Es incluso más importante que no tengas los lentes puestos por más de lo recomendado por el oculista. Comunícate con él directamente si no sabes con certeza cuánto tiempo puedes usar un par de lentes de contacto. El oculista puede brindarte algunas pautas e incluso crear un cuadro de modo que puedas llevar un registro del tiempo que has usado los lentes con más facilidad. [17]
  2. Si notas que te estás durmiendo, quítate los lentes antes de dormirte. Si te los dejas puestos mientras duermes, esto te resecará e irritará los ojos, por lo que debes evitarlo. [18]
    • Hay algunos lentes diseñados para usarse mientras la persona duerme.
    • Asegúrate por completo de que tus lentes sean de este tipo de dormirte con ellos puestos.
  3. Esto puede parecerte obvio, pero es muy importante que no compartas tus lentes con otra persona, sin importar las circunstancias. Esto sería muy poco higiénico y podría dañar tus ojos. [19]

    Nunca sabes si la otra persona tiene algún trastorno ocular contagioso como la conjuntivitis.

  4. Si tus lentes te irritan los ojos y te causan incomodidad, no te los dejes puestos. Quítatelos y no los vuelvas a usar hasta haber consultado con el oculista. Si los lentes están contaminados y sigues usándolos, toda irritación o infección podría persistir. [20]
    • Si tus ojos se han resecado un poco por usar lentes de contacto, quítatelos y déjalos descansar.
    • Puedes usar gotas salinas rehumectantes para refrescar los ojos secos.
  5. Tendrás que seguir visitando al oculista para citas de control frecuentes. [21] No obstante, si experimentas síntomas más graves, es importante que te comuniques con el doctor con rapidez. Debes actuar con rapidez si presentas una pérdida de la visión repentina, visión borrosa persistente o destellos de luz. Estos son otros síntomas que debes identificar:
    • dolor en los ojos
    • hinchazón o enrojecimiento inusual
    • irritación o lagrimeo prolongados [22]
    Anuncio

Consejos

  • Ten paciencia cuando empieces a usar lentes de contacto. Podrías requerir un par de días para que tus ojos se adapten. Asegúrate de quitártelos inmediatamente después del trabajo o la escuela, así les darás un descanso a tus ojos.
  • Si consigues un estuche bonito o uno de una tienda en lugar del consultorio del oculista, asegúrate de lavarlo con un jabón antibacteriano sin aroma. Las personas podrían haberlo abierto y manipulado.
  • Para evitar usar los lentes de contacto al revés, colócalos sobre la punta de tu dedo, de manera que formen una copa.
  • Si te entran residuos en los ojos o los lentes de contacto, desliza el lente, mira a ambos lados y luego mira hacia arriba.
  • Cuando viajes, lleva solución para lentes de contacto, un estuche para ellos, gafas y gotas oftálmicas por si acaso.
  • Debes ceñirte a la rutina recetada por el oculista y usar los lentes solo durante el tiempo recomendado.
  • La primera vez que te coloques los lentes de contacto, asegúrate de colocar un tapón en el lavabo a fin de evitar que el lente se caiga en él.
Anuncio

Advertencias

  • En resumen, la higiene es el factor más importante para tener un par de lentes de contacto limpios. Si no conoces con certeza los pasos adecuados para cuidar tus lentes, comunícate con un oculista para que te brinde recomendaciones.
  • Debes tener gafas por si algo les ocurre a tus lentes de contacto.
  • Si experimentas irritación luego de cuidar con diligencia tus lentes, podrías ser alérgico a la solución para lentes de contacto. Comunícate con el oculista para conseguir una solución diferente.
  • El uso de estos lentes podría hacer que tus ojos se vuelvan más sensibles a la luz del sol. Usa gafas con protección UV total o un sombrero de ala ancha cuando estés bajo el sol.
  • No viertas nada (como agua de grifo) sobre tus lentes. Puedes usar solución especial para lentes de contacto y lágrimas artificiales.
  • No reutilices la solución salina; siempre debes usar solución salina nueva.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lentes de contacto
  • gafas
  • estuche para gafas
  • solución para lentes de contacto
  • gotas para los ojos
  • estuche para lentes de contacto

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 876 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio