Descargar el PDF Descargar el PDF

Si sufres de acné, debes saber que no estás solo. El acné es un típico problema de la piel que se produce cuando la grasa y las células muertas de la piel obstruyen los poros. Normalmente se presenta en el rostro, pecho, espalda, hombros y cuello. El acné se puede deber a muchas cosas: factor hereditario, cambios hormonales y producción de grasa. Existen varias cosas que puedes hacer para curarte del acné de forma rápida y natural. Aprende algunas técnicas del buen cuidado de la piel, mejora tu alimentación y prueba medicamentos a base de hierbas. No obstante, es mejor acudir al médico o a un dermatólogo si tu acné no mejora o se expande.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Practicar un buen cuidado de la piel

Descargar el PDF
  1. Hay diferentes tratamientos para el acné según el nivel de gravedad del problema. La mayoría de los casos de acné son moderados, pero el acné grave con nódulos o quistes profundos podría causar inflamación y dejar cicatrices. Este tipo de acné requiere de atención médica inmediata. [1] [2] [3] Los tipos comunes de acné incluyen:
    • Puntos blancos (comedones cerrados): suceden cuando la suciedad o el exceso de grasa (sebo) se queda atrapado debajo de la superficie de la piel, formando un bulto firme de color blanco.
    • Puntos negros (comedones abiertos): se presentan cuando los poros se abren, haciendo que la suciedad y la grasa asciendan hasta la superficie de la piel. El color negruzco proviene de la oxidación que ocurre cuando el aire reacciona con la melanina, un pigmento del sebo.
    • Granos (o pústulas): pequeñas lesiones de acné que se forman cuando el exceso de suciedad y grasa se queda atrapada debajo de la piel, causando inflamación, irritación, hinchazón y enrojecimiento generalmente con pus. El pus es un líquido espeso y amarillento que se compone de leucocitos (glóbulos blancos) y bacterias muertas. Por lo general, el pus se produce en respuesta a una inflamación o infección de los tejidos del cuerpo.
    • Nódulos: brotes de acné grandes, duros e inflamados que se encuentran muy profundos en la piel.
    • Quistes: brotes dolorosos y llenos de pus que se forman en las profundidades de la piel y generalmente pueden dejar cicatrices.
  2. Deja de fumar. Fumar puede ocasionar una condición médica llamada “el acné del fumador”, en donde el cuerpo no realiza una respuesta inflamatoria para curar la piel tan rápido como lo haría con el acné normal. Además, los fumadores son cuatro veces más propensos a tener un acné moderado después de la adolescencia, especialmente las mujeres que tienen entre 25 y 50 años de edad. Fumar cigarrillos también podría causar irritación de piel en las personas con piel sensible.
    • También se sabe que el tabaquismo produce otros problemas en la piel como la formación de arrugas y el envejecimiento prematuro de la piel. El tabaquismo ocasiona estos problemas de piel mediante la creación de radicales libre, perjudicando la producción de colágeno y degradando las proteínas de la piel. [4]
  3. Evita tocarte el rostro. La suciedad y las bacterias de tus manos pueden obstruirte los poros y empeorar el acné si te tocas constantemente la cara. Si sientes la piel irritada por el acné, utiliza toallitas faciales diarias sin aceite para retirar el exceso de suciedad y aliviar la irritación de la piel.
    • No te exprimas ni revientes los brotes de acné, ya que te arriesgarás a que te queden cicatrices. Exprimir un grano podría incluso propagar las bacterias hacia otras partes. [5]
  4. Utiliza un limpiador facial sin jabón y libre de lauril sulfato sódico. El lauril sulfato sódico es un detergente y agente espumante que puede causar irritación. Muchos limpiadores sin jabón vienen libres de sustancias químicas agresivas, contienen ingredientes naturales y están disponibles en la mayoría de las farmacias. [6] [7] [8] [9]
    • Usar jabones agresivos y restregarse la cara puede irritar la piel y empeorar el problema del acné.
  5. Lávate con frecuencia. Lávate la piel utilizando las yemas de los dedos, una vez en la mañana y una vez en la noche. Recuerda enjuagarte muy bien la piel con agua tibia después de lavarla. Lávate solamente dos veces al día y cada vez que sudes. [10] [11] [12] [13]
    • El sudor puede irritarte la piel. Lávate lo más pronto posible después de sudar.
  6. Aplícate una crema humectante sin aceites si tu piel es seca o sientes comezón. Solo se recomienda utilizar un astringente si se tiene la piel grasosa, e incluso aunque sea así, el astringente solo se debe aplicar en las partes grasosas. Si deseas utilizar un producto exfoliante, consulta al dermatólogo sobre la mejor opción para tu tipo de piel. [14] [15] [16] [17]
    • Las personas con acné no inflamatorio, como los puntos blancos y los puntos negros que no producen enrojecimiento, pueden utilizar productos exfoliantes que están disponibles en la mayoría de las farmacias. Las personas con piel seca y sensible deben aplicarse el exfoliante solo una o dos veces a la semana, mientras que las personas con piel grasosa y menos sensible pueden exfoliarse una vez al día.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Mejorar la alimentación

Descargar el PDF
  1. Consume una dieta saludable. Evita comer carnes, ya que contienen hormonas y sustancias similares que podrían alterar el equilibrio hormonal y causar acné. En vez de eso, consume mucha fibra, verduras frescas y frutas. Los alimentos ricos en vitamina A, C, E y zinc pueden ayudar a reducir la gravedad del acné mediante las propiedades antiinflamatorias de sus nutrientes. Algunos alimentos que son buenas fuentes de estas vitaminas son los siguientes: [18] [19]
    • pimientos rojos dulces
    • col rizada
    • espinaca
    • hojas de amaranto
    • hojas de nabo
    • camote
    • calabaza
    • zapallo anco
    • mangos
    • toronja
    • melón
  2. Las investigaciones han demostrado que una terapia oral a base de zinc puede ayudar a curar el acné. [20] [21] El zinc es un oligoelemento esencial con propiedades antioxidantes. Ayuda a proteger las células en el cuerpo contra los daños causados por las bacterias y los virus. Es común tener los niveles de zinc ligeramente bajos, pero puedes obtener todo el zinc que necesites tomando un multivitamínico y comiendo una dieta saludable. A pesar de que puedes tomar suplementos, las mejores fuentes de zinc son:
    • Ostras, camarones, cangrejos y mariscos.
    • Carnes rojas.
    • Carnes de ave.
    • Queso.
    • Frijoles.
    • Semillas de girasol.
    • Calabaza.
    • Tofu.
    • Miso.
    • Champiñones.
    • Verduras de hojas cocidas.
    • Zinc de fácil absorción: picolinato de zinc, citrato de zinc, acetato de zinc, glicerato de zinc y zinc monomethionina. Si el sulfato de zinc te produce irritación en el estómago, puedes tomar otra forma de zinc, como el citrato de zinc.
  3. Según ciertos estudios, las personas que sufren de acné grave podrían tener niveles bajos de vitamina A. La vitamina A es una sustancia antiinflamatoria que ayuda a equilibrar las hormonas y reducir la producción de aceites. Puedes aumentar tu ingesta de vitamina A comiendo una dieta saludable y evitando las grasas dañinas como la margarina, los aceites hidrogenados y la comida procesada. [22]
    • La vitamina A se encuentra mayormente en las zanahorias, las verduras de hojas verdes y las frutas amarillas y anaranjadas. Si vas a tomar un suplemento de vitamina A, la dosis diaria recomendada es de 10 000 a 25 000 UI (unidades internacionales). Ingerir altas dosis de vitamina A puede tener efectos secundarios tóxicos, incluyendo defectos congénitos, así que ten cuidado con la dosis que tomes.
  4. La vitamina C puede acelerar el proceso de curación. La vitamina C logra este efecto, en parte, porque ayuda a producir colágeno, la cual es una proteína importante que sirve para curar heridas y reparar los tejidos de la piel, los cartílagos y los vasos sanguíneos. Puedes tomar 2 o 3 dosis de vitamina C para llegar a un total de 500 mg al día. También puedes incluir alimentos ricos en vitamina C a tu dieta diaria. [23] Algunas fuentes naturales de vitamina C son:
    • pimientos dulces rojos o verdes
    • frutas cítricas como la naranja, la toronja, las limas o los jugos cítricos no concentrados.
    • espinaca, brócoli y coles de bruselas
    • fresas y frambuesas
    • tomates
  5. Toma té verde. Tomar té verde no está directamente asociado a la prevención del acné. Sin embargo, el té verde contiene muchos antioxidantes que han demostrado tener efectos de antienvejecimiento y protegen la piel. Esto puede ayudar a que tu piel luzca más fresca y joven. [24] [25] Para hacer té verde, deja remojar 2 o 3 gramos de hojas de té verde en una taza de agua caliente (entre 80 y 85 °C) durante 3 a 5 minutos. Puedes tomar el té verde 2 o 3 veces al día.
    • El té verde también podría tener efectos antiinflamatorios que reducen el riesgo de cáncer. Algunas investigaciones han demostrado que el té verde es especialmente útil para proteger la piel contra la peligrosa radiación de los rayos UV. [26] [27]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Utilizar medicinas a base de hierbas

Descargar el PDF
  1. Utiliza aceite de árbol de té. El aceite de árbol de té se usa generalmente de forma tópica para tratar el acné, las heridas, las infecciones y las lesiones en la piel. [28] Para curarte del acné, utiliza una solución diluida de aceite de árbol de té con una pureza de 5 a 15 por ciento. Vierte 2 o 3 gotas de la solución en una bola de algodón y aplícalo dando pequeños toques sobre tus brotes de acné.
    • Nunca tomes de forma oral el aceite de árbol de té. También debes evitar dejarlo expuesto al aire libre por un largo tiempo. El aceite del árbol de té cuando está oxidado podría desencadenar más alergias que cuando está fresco.
  2. Vierte 5 o 6 gotas de aceite de jojoba en una bola de algodón y aplica dando pequeños toques sobre tus brotes de acné. El aceite de jojoba es un extracto de las semillas del árbol de jojoba. Es similar al aceite natural (sebo) que produce la piel, pero no te obstruirá los poros ni te causará un exceso de grasa. [29]
    • El aceite de jojoba mantendrá tu piel hidratada. Por lo general, no produce irritación, pero consulta a un dermatólogo antes de utilizarlo si tienes la piel sensible.
  3. El aceite de enebro es un astringente antiséptico natural. Puedes usarlo como un limpiador facial y como un tónico para limpiar los poros obstruidos y tratar el acné, la dermatitis y el eczema. [30] Aplícate 1 o 2 gotas del aceite con una bola de algodón después de lavarte la cara.
    • Evita utilizar demasiado aceite de enebro, sino te puede causar irritación y empeorar tu problema en la piel.
  4. Aplícate todos los días una cantidad generosa de gel de aloe vera sobre la piel. Puedes conseguirlo en la mayoría de las farmacias. El aloe vera es una planta muy suculenta con propiedades antibacterianas que son efectivas para tratar el acné y reducir la inflamación. El aloe vera evita que las bacterias infecten las heridas del acné y acelera el proceso de curación. [31]
    • Algunas personas podrían ser alérgicas al aloe vera. Si te produce sarpullido, deja de usarlo y consulta con un médico.
  5. Consigue una crema o loción de sal marina con menos de 1 % de cloruro de sodio. Puedes aplicarla hasta 6 veces al día por 5 minutos en cada aplicación. Los estudios han demostrado que la sal marina tiene propiedades antiinflamatorias, previene el envejecimiento y protege la piel contra la peligrosa radiación ultravioleta. También puedes usar la sal marina como una mascarilla facial para reducir el estrés. [32] Puedes conseguir la sal marina o productos a base de sal marina en la mayoría de las farmacias y tiendas.
    • Las personas con un acné leve a moderado pueden utilizar sin ningún peligro los productos a base de sal marina. Las personas con piel seca y sensible o con un acné moderado a grave deben consultar a un dermatólogo antes de utilizar cualquier tratamiento a base de sal, ya que posiblemente les produzca resequedad e irritación.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Saber cuándo buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Al cabo de algunas semanas de tratamiento en casa, comenzarás a ver una mejoría. No obstante, algunos tipos de acné no desaparecen con solo tratamientos caseros. Si este es tu caso, habla con tu médico para hallar una solución que pueda ser de utilidad. [33]
    • Durante la consulta, coméntale al médico cualquier tratamiento que ya hayas probado.
    • Puedes ver una mejora en tu acné al cabo de una semana, en especial si solo tienes algunas espinillas. No obstante, los tratamientos caseros generalmente tardan de 4 a 8 semanas en surtir efecto. [34]
  2. 2
    Acude a un dermatólogo para tratar un acné persistente o extenso. El dermatólogo determinará la causa subyacente del acné de modo que puedas tener el tratamiento correcto. Por ejemplo, podría ser producto de un problema hormonal, una inflamación o bacterias atrapadas en el interior de tu piel. Si este es tu caso, el dermatólogo podría recomendarte usar una crema tópica más fuerte, medicamentos orales o un procedimiento para la piel. [35]
    • El dermatólogo puede brindarte tratamientos que no estén disponibles de venta libre, así que probablemente verás mejores resultados.
  3. 3
    Habla con tu médico sobre medicamentos recetados para tratar el acné. El médico te ayudará a encontrar la crema o medicamento oral adecuado para tratar tu problema. Puedes usar cremas para tratar el acné producido justo debajo de la superficie cutánea. También puedes tomar una pastilla para tratar tu acné desde el interior. La opción más adecuada para ti dependerá de la causa subyacente de tu acné. [36]
    • En el caso de un tratamiento tópico, puedes usar una crema tópica recetada que contenga peróxido de benzoilo, un retinoide, un antibiótico y posiblemente ácido salicílico.
    • Si el acné se produce a causa de una bacteria o inflamación, el médico podría recetarte un antibiótico para tratar los síntomas desde el interior.
    • Si nada más funciona para ti, puedes llevar un tratamiento oral llamado isotretinoina como último recurso. Es mejor usar este medicamento solo si tu acné interfiere seriamente con tu vida, ya que posee efectos secundarios.
  4. 4
    Prueba una terapia hormonal si tu acné es hormonal. Los altos niveles de andrógenos, sobre todo en las mujeres, pueden dar lugar a una producción excesiva de cebo que genere acné. El cebo también contiene ácidos g rasos que fomenten la producción de bacterias generadoras de acné. Puedes tomar pastillas anticonceptivas que ayuden a equilibrar las hormonas y te ayuden a tratar el acné. [37]
    • Los cambios hormonales son una parte normal de la vida, sobre todo durante la pubertad, el embarazo y el periodo menstrual, así como cuando cambias de medicamentos. [38]
    • La mejor forma de determinar si tu acné se debe a los cambios hormonales es conversar con un dermatólogo.
  5. 5
    Considera una exfoliación química para eliminar las capas externas de tu piel. El dermatólogo puede realizar este procedimiento sencillo en su consultorio. Este proceso quitará las capas externas de la piel y ayudará a tratar el acné, así como a mejorar la apariencia de la piel. También ayuda a reducir las cicatrices de brotes previos. [39]
    • El dermatólogo te dará indicaciones sobre cómo cuidar tu piel antes y después del procedimiento. Probablemente no puedas aplicarte maquillaje inmediatamente después del procedimiento, y necesites mantenerte lejos del sol mientras tu piel sana.
  6. El láser y la fototerapia son alternativas populares para tratar el acné. La terapia de luz emplea luz para tratar las lesiones de acné inflamadas, el acné modular grave y el acné cístico. Puede eliminar las bacterias causantes del acné y aclarar tu piel. [40]
    • Los estudios demuestran que la fototerapia es un tratamiento efectivo para muchas personas. Habla con tu médico para determinar si es adecuado para tus necesidades en particular.
  7. 7
    Habla con tu médico acerca de la eliminación del acné en caso de que este no desaparezca. En algunos casos, el médico puede ayudarte a acelerar el proceso de curación al drenar tu acné, congelarlo con crioterapia o inyectarle un medicamento. Esto puede ayudar a despejar la piel más rápido y prevenir la cicatrización. No obstante, no es un procedimiento adecuado para todos. [41]
    • El médico probablemente te recomiende únicamente uno de estos procedimientos en caso de que nada más sea efectivo para tratar tu acné.
  8. 8
    Busca cuidado de emergencia para determinar los signos de una reacción alérgica a productos contra el acné. Tanto los productos de venta libre como los recetados generalmente causan un enrojecimiento, irritación y escozor leves. Si bien es normal observar estos cambios menores en tu piel, podrías tener otros efectos secundarios si eres alérgico a un producto. Presta atención a los siguientes síntomas que puedan significar que tienes una reacción: [42]
    • hinchazón en los ojos, labios, lengua o cara
    • dificultad para respirar
    • estrechamiento de la garganta
    • sensación de mareo
    Anuncio

Consejos

  • Los dermatólogos recomiendan lavarse el cabello con mucha frecuencia si es de tipo graso. La grasa del cabello puede impregnarse en la frente y en la cara, dando lugar a los brotes de acné.
  • La dosis recomendada de zinc para los pacientes con acné es de 30 mg por tres veces al día. Una vez que el acné esté bajo control, se debe mantener una dosis de 10 a 30 mg una vez al día.
  • Sé cuidadoso cuando te apliques cualquier crema alrededor de los ojos, de modo que no te jales demasiado fuerte esa parte tan delicada de la piel.
  • No te maquilles inmediatamente después de lavarte la piel del rostro, ya que eso también podría obstruirte los poros. Utiliza cosméticos para tu piel y cabello que no contengan aceite.
  • Debido a que se requiere de la vitamina E y del zinc para producir vitamina A, también deberás incluir esas vitaminas a tu alimentación. La dosis recomendada de vitamina E cuando se toma junto con la vitamina A es de 400 a 800 UI (unidades internacionales).
  • Es probable que el zinc reduzca los niveles de cobre en el cuerpo si lo tomas por varios meses. Por lo tanto, los médicos recomiendan tomar un suplemento dietético diario que te proporcione al menos 2 mg de cobre junto con el zinc.
Anuncio

Advertencias

  • No utilices sal marina yodada o productos que contengan yodo, ya que puede causar irritación al ingerirla o aplicarla sobre la piel, haciendo que el acné empeore.
  • No debes tomar altas dosis de zinc por más de unos pocos días a menos que el médico te lo indique. Habla con el médico antes de tomar suplementos de zinc.
  • Si no observas ninguna mejora en tu problema de piel después de 8 semanas, habla con un dermatólogo.
Anuncio
  1. http://www.gannett.cornell.edu/cms/pdf/health/upload/Acne.pdf
  2. http://brown.edu/Student_Services/Health_Services/Health_Education/common_college_health_issues/acne.php
  3. http://www.aad.org/dermatology-a-to-z/health-and-beauty/general-skin-care/face-washing-101
  4. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/news/fullstory_151633.html
  5. http://www.gannett.cornell.edu/cms/pdf/health/upload/Acne.pdf
  6. http://brown.edu/Student_Services/Health_Services/Health_Education/common_college_health_issues/acne.php
  7. http://www.aad.org/dermatology-a-to-z/health-and-beauty/general-skin-care/face-washing-101
  8. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/news/fullstory_151633.html
  9. http://www.pacificcollege.edu/acupuncture-massage-news/om-essay-contest/om-essay-contest-2011/1117-acne-and-diet-by-alex-garcia-osuna.html
  10. http://www.hchs.edu/literature/Acne.pdf
  11. http://www.hchs.edu/literature/Acne.pdf
  12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16029676
  13. http://www.hchs.edu/literature/Acne.pdf
  14. http://umm.edu/health/medical/altmed/supplement/vitamin-c-ascorbic-acid
  15. http://nccih.nih.gov/research/results/spotlight/022110.htm
  16. http://nccih.nih.gov/health/greentea
  17. http://nccih.nih.gov/research/results/spotlight/022110.htm
  18. http://nccih.nih.gov/health/greentea
  19. https://nccih.nih.gov/health/tea/treeoil.htm
  20. Michalun, V. M. , DiNardo J. (2014) Skin Care and Cosmetic Ingredients Dictionary, ISBN: 978-1-285-06079-8
  21. Michalun, V. M. , DiNardo J. (2014) Skin Care and Cosmetic Ingredients Dictionary, ISBN: 978-1-285-06079-8
  22. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23336746
  23. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21597673
  24. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/symptoms-causes/syc-20368047
  25. https://www.aad.org/public/diseases/acne-and-rosacea/acne#treatment
  26. https://www.aad.org/public/diseases/acne-and-rosacea/acne#treatment
  27. https://www.aad.org/public/diseases/acne-and-rosacea/acne#treatment
  28. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2923944/
  29. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2923944/
  30. https://www.aad.org/public/diseases/acne-and-rosacea/acne#treatment
  31. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14756640
  32. https://www.aad.org/public/diseases/acne-and-rosacea/acne#treatment
  33. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/symptoms-causes/syc-20368047

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 208 165 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio