Descargar el PDF Descargar el PDF

Esta es una situación común: vas a dar un paseo agradable por el bosque y desarrollas un salpullido enrojecido y con comezón unos días después. La hiedra venenosa suele ser fácil de detectar, pero si no estabas prestando atención o te has rozado con un arbusto o zumaque (árbol) venenosos por accidente, podrás tratar el salpullido desagradable que esto genere, el cual a veces puede crear ampollas con pus. [1] Si te rascas, esto puede extenderlo, por lo que será importante que no lo irrites mientras lo tratas con rapidez. Una vez que te hayas desecho de él, deberás aprender las maneras de evitar las plantas venenosas en tus paseos futuros en la naturaleza.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lavarte la piel y aliviarla

Descargar el PDF
  1. Deberás lavártela bien tan pronto como notes que has entrado en contacto con la hiedra venenosa por accidente. Tendrás que usar mucha agua tibia con jabón y, si es posible, lavarte en los primeros 30 minutos posteriores al contacto con ella. Si sigues al aire libre, tendrás que buscar un arroyo o riachuelo. Coloca el área afectada en el agua por un mínimo de 10 minutos. [2]
    • También deberás lavarte debajo de las uñas.
    • Si te lavas en casa, también tendrás que lavar la ropa y los zapatos o las botas que hayas usado.
  2. El salpullido causado por hiedra venenosa puede extenderse con facilidad tan solo rascándolo o tocándolo. Si has entrado en contacto con hiedra venenosa o tienes este problema, no deberás tocarte cerca de los ojos, la boca o los genitales. Todas las partes de esta planta (incluso de una muerta) tendrán un alérgeno aceitoso llamado urushiol. Este causará salpullido o ampollas si te toca la piel o si lo inhalas. [3]
    • Si desarrollas este problema cerca de los ojos, la boca o los genitales, tendrás que acudir al doctor de inmediato.
  3. Si tienes ampollas causadas por hiedra venenosa, nunca deberás reventarlas, ya que esto puede aumentar el riesgo de sufrir una infección y desarrollar cicatrices. En lugar de ello, remójalas en un baño con una solución de Burow. Podrás comprar un producto con esta solución de sulfato de aluminio y acetato de aluminio en las farmacias. Remoja las ampollas por 20 minutos como mínimo 2 o 3 veces al día. [4]
    • La solución de Burow actuará como un astringente que puede reducir el tamaño de las ampollas y ayudar a curarlas.
  4. Llena un calcetín común o uno a la altura de las rodillas con avena cortada. Ata el calcetín lleno al grifo de la bañera. Abre el agua fría para que esta pase a través de la avena y caiga en la bañera. Remójate en este baño por el tiempo y con la frecuencia que desees.
    • Los estudios han demostrado que la avena es grandiosa para aliviar el salpullido y la comezón. Mientras menos lo rasques, más pronto se curará. [5]
    • También podrás comprar un producto de baño de avena, el cual solo tendrás que agregarle a la bañera.
  5. Remoja una toalla de algodón limpia en agua fría y exprímela. Coloca el paño sobre el salpullido durante el tiempo que se mantenga frío. Una vez que se caliente, tan solo tendrás que remojarlo en agua fría y volver a exprimirlo. Podrás hacerlo con la frecuencia que desees. [6]
    • Para elaborar una compresa astringente que cure este problema, tendrás que preparar una tetera con té. Luego remoja una toalla limpia en el té frío y aplícatela en el salpullido.
    • Si tu temperatura corporal es más elevada, podría parecerte que este te genera más comezón. Podrás reducir su intensidad y aliviar la piel aplicándote una compresa fría.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar tratamientos tópicos

Descargar el PDF
  1. Luego de eliminar el alérgeno aceitoso de la piel, tendrás que aplicarte un producto que alivie la comezón y seque el salpullido con rapidez. Podrás comprar una loción de calamina y una crema de hidrocortisona de venta sin receta en las farmacias. La calamina secará toda secreción que brote del salpullido generado por la hiedra venenosa, y la hidrocortisona aliviará el enrojecimiento, la hinchazón y la comezón relacionados. [7] [8]
    • Podrás comprar una loción de calamina y una crema de hidrocortisona de venta sin receta en las farmacias.
  2. Consume antihistamínicos de venta sin receta como la bromofeniramina, la cetirizina, la clorfenamina o la difenhidramina. Estos medicamentos pueden bloquear al alérgeno que genera la reacción a la hiedra venenosa. Podrías tener que tomar la difenhidramina por la noche, ya que causa somnolencia; y la loratadina o cetirizina durante el día. [9]
    • Siempre sigue las indicaciones del fabricante en torno a las dosis.
  3. Podrías tener dificultades para no tocarte una ampolla causada por hiedra venenosa si es grande. Sin embargo, podrás elaborar una pasta astringente para extraer el líquido de la misma y reducir su tamaño. Mezcla bicarbonato de sodio con una cantidad de agua suficiente como para crear una pasta, y aplícatela directamente en el salpullido o las ampollas. Si este es grande, podrás agregarle una taza de bicarbonato a una bañera con agua fría y remojarte en ella por un mínimo de 30 minutos. [10] [11]
    • Si se trata de un salpullido más pequeño, podrás aplicarle un poco de hamamelis o vinagre de sidra de manzana. También podrás remojar una bolsita de té verde o negro en el agua, y aplicársela directamente.
  4. La peor parte de un salpullido generado por hiedra venenosa serán los primeros días, pero este desaparecerá luego de unas semanas. Tendrás que llamar al doctor si este cubre una gran parte de tu cuerpo o si la comezón es muy fuerte (incluso después de haber usado tratamientos). Podrías requerir esteroides o antihistamínicos orales de venta con receta. También deberás comunicarte con el doctor si cumples alguna de las siguientes condiciones: [12]
    • Tienes una temperatura de más de 38 °C (100 °F).
    • El salpullido segrega pus o tiene costras amarillas suaves.
    • La comezón se agrava o no te deja dormir.
    • El salpullido no parece mejorar luego de unas semanas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Detectar y evitar la hiedra venenosa

Descargar el PDF
  1. La hiedra venenosa suele crecer como enredadera o arbusto, y las hojas crecen en grupos de 3. No obstante, hay otras plantas que también desarrollan 3 hojas en un solo tallo (como los arándanos, las frambuesas y el arce negundo). La diferencia principal es que, en la planta de la hiedra venenosa, la hoja central crecerá de un solo tallo más largo. Esta hiedra suele ser brillosa y las hojas podrían tener tallos rojos, o estas podrían ser rojizas. [13]
    • Podrás determinar si una planta es una hiedra venenosa buscando zarcillos con vellosidades en la enredadera principal. Estos permiten que la planta pueda trepar y crecer.
  2. Las plantas de hiedra venenosa pueden crecer todo el año y en la mayoría de las zonas de los EE. UU. Por ejemplo, tu región podría tener zumaques o robles venenosos. Las siguientes regiones tienen estas plantas venenosas: [14]
    • Hiedra venenosa del este: estas enredaderas crecen en el suelo y pueden trepar.
    • Hiedra venenosa del oeste: estas solo crecen en el suelo.
    • Roble venenoso del Pacífico: este crece como arbusto, enredadera de suelo o trepadora.
    • Roble venenoso del Atlántico: esta es una enredadera de suelo y un arbusto (pero poco común).
    • Zumaque venenoso: este es un árbol pequeño que suele encontrarse en las áreas húmedas.
  3. Si has entrado en contacto con hiedra venenosa, desarrollarás un salpullido unos minutos a unas horas (de 12 a 24 horas) después de haber tocado el alérgeno aceitoso (urushiol). Por lo general, este será rojo, causará comezón y estará hinchado; y también podría tener vetas si has rozado la planta. También podrían formarse ampollas llenas de líquido, pero estas no lo extenderán. [15]
    • No te sorprendas si este tarda hasta 3 días en desarrollarse.
  4. Si vas a practicar senderismo en un área con hiedra venenosa o a eliminarla de tu patio, deberás usar ropa que evite el contacto del aceite con tu piel. Usa pantalones, prendas de manga larga, calcetines, botas y guantes de vinilo. [16]
    • Si tus prendas han entrado en contacto con ella, deberás lavarlas lo más pronto posible y evitar tocarlas con las manos desnudas. También deberás lavar tus zapatos y todo equipo de exterior que hayas usado para eliminar la hiedra.
  5. Si tienes una mascota a la que le gusta juguetear en los arbustos o que vive al aire libre, deberás tener en cuenta que podría portar el aceite en su pelaje. Si este entra en contacto con su piel (como su vientre), también podría desarrollar salpullido. No obstante, si solo roza la planta y el aceite se impregna en su pelaje, este no le afectará. Por otro lado, si lo acaricias o abrazas, quedarás expuesto al aceite y desarrollarás este problema.
    • Supervisa a tus mascotas cuando estén al aire libre. Si las ves tocando hiedra venenosa, tendrás que colocarte guantes protectores y bañarlas para así eliminar el aceite de su pelaje y evitar que este se extienda.
  6. Antes de ir a caminar al bosque, podrías tener que aplicarte un producto para el cuidado de la piel que evite que el aceite de la hiedra llegue a ella. Podrás comprar esta loción en cualquier farmacia, pero tendrás que buscar una que contenga una solución de bentoquatam al 5 %. Deberás aplicarte la crema espesa 15 minutos antes de toparte con la planta. [17] [18]
    • Vuelve a aplicarte el producto cada 4 horas. Para retirar la crema, deberás lavarte con agua y jabón. No uses este producto en niños menores de 6 años.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5058 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio