Descargar el PDF Descargar el PDF

El trabajo desde casa se ha señalado como “el camino a seguir en el futuro”, el cual les permite a los empleados trabajar en un ambiente donde se sienten cómodos. Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, como evitar los viajes diarios al trabajo, tener mayor flexibilidad de horario y tener un enfoque renovado en cuanto a la productividad. Sin embargo, esto no es para todos y debe examinarse con detenimiento antes de tomar la decisión de hacerlo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar tus finanzas

Descargar el PDF
  1. Debes sentarte y revisar tus finanzas para comprobar si trabajar desde casa es una decisión financieramente acertada. En algunos casos, tu salario no cambiará si simplemente haces el mismo trabajo desde casa. Sin embargo, si tendrás una reducción salarial importante, puedes crear una lista de formas para ajustar tu estilo de vida a tu nuevo presupuesto. [1]
  2. Haz un presupuesto . Cuando tengas todas tus finanzas expuestas frente a ti, quizás quede en evidencia que trabajar desde casa no es viable desde el punto de vista financiero. Será conveniente que evalúes si deberás tener un empleo adicional o trabajar más horas para justificar el cambio. La creación de un presupuesto te permitirá aclarar si tu vida cambiará de forma drástica trabajando desde casa. [2]
    • Incluye todos los gastos necesarios, como vivienda, servicios, víveres y otros gastos habituales.
    • Quizás sea de ayuda crear una hoja de cálculo para llevar la cuenta de tus gastos actuales y compararla con lo que tendrás disponible con el cambio en tu estilo de vida.
  3. Es recomendable que dediques un tiempo para sentarte a hablar con alguien en quien confíes, como tu cónyuge, un amigo, un supervisor o un mentor, sobre tu interés en trabajar desde casa. Si decides intentarlo, probablemente necesitarás el apoyo y la comprensión de tu empleador, familia o cónyuge y amigos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Administrar la carga de trabajo

Descargar el PDF
  1. Los empleados que trabajan desde casa, si son disciplinados y se concentran en el trabajo, pueden ser más exitosos y productivos que los que trabajan en la oficina. Si holgazaneas, con el tiempo lo pagarás, sobre todo si trabajas para una empresa que realiza un seguimiento de tu productividad. [3]
    • En primer lugar, escribe tus metas laborales. Crear una lista te mantendrá motivado y encaminado correctamente en un entorno que podría distraerte.
    • Para evitar las distracciones, descarga algunas extensiones para tu navegador web que bloquen las redes sociales y otros sitios que no se relacionen con el trabajo. Además, para mantenerte concentrado, puedes tener una aplicación en el teléfono que limite el tiempo que pasas en las aplicaciones que te distraen.
  2. La idea de trabajar desde casa es muy atractiva, pero debes comprometerte y tener disciplina. Debes sentir motivación y pasión por trabajar desde casa, además de ser organizado y atento. Puedes hacer un recuento y crear una lista de las cualidades que tengas que te ayudarán con este tipo de trabajo. [4]
    • Quizás te des cuenta de que debes esforzarte para ser más organizado , lo cual puedes lograr si limpias tu área de trabajo y despejas tu mente.
    • Además, quizás debas esforzarte por comunicarte de forma clara con tus compañeros que estén en la oficina, para lo cual deberás iniciar sesión en un chat o mantener el teléfono a la mano en caso de que entre alguna llamada.
  3. sobre lo que busca en un empleado a distancia. Seguramente te pedirán que informes sobre tu trabajo con mayor frecuencia que si estuvieras en la oficina. Demuéstrales que te sientes motivado, y que eres confiable y capaz de priorizar. Asegúrate de que la idea que tengan sobre un empleado a distancia idóneo sea la misma que buscas lograr. [5]
    • Quizás debas cambiar la forma de comunicarte con tu empleador durante el día, y debes conocer esta información lo antes posible para prepararte como corresponda.
  4. Para algunas personas, es fácil estar a solas, pero si eres extrovertido o te gusta ser sociable, quizás no puedas tolerar el aislamiento que conlleva el trabajo desde casa. Puedes practicar estar un día solo en casa, trabajar un poco y analizar si es algo que podrías hacer durante períodos prolongados.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Equilibrar el trabajo y la casa

Descargar el PDF
  1. Algunas personas necesitan dedicar un área separada exclusivamente para trabajar y debes analizar si esto es necesario para ti. De ser así, evalúa si podrás crear o no un lugar para trabajar en tu casa. Es probable que necesites terminar todo el trabajo necesario durante el día en un área privada y cómoda. [6]
  2. Esto te ayudará a crear una rutina normal por hora y a tomar en serio tu puesto, como lo harías con cualquier otro trabajo. Quizás debas filtrar las llamadas, decirles a tus familiares y amigos que no te molesten cuando estés trabajando, y rechazar las invitaciones sociales durante el horario de trabajo establecido. Debes ser firme y disciplinado con tu horario y actuar como si estuvieras en la oficina durante este tiempo. [7]
  3. Aunque quizás sientas la tentación de dedicarle mucho tiempo al trabajo, sobre todo cuando estás casa, recuerda que el tiempo libre también es importante para mejorar tu productividad. Planifica dedicarle tiempo a un pasatiempo, a pasar un rato con tus amigos o simplemente a reflexionar para crear un impacto positivo en tu vida personal y laboral. [8]
  4. Debes evaluar si este tipo de trabajo te ayudará a alcanzar tus metas profesionales y personales. Haz una lista con los motivos por los que quieres trabajar desde casa. Pregúntate si estos motivos seguirán impulsándote durante un período prolongado y si también te ayudarán a alcanzar tus metas personales. [9]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3664 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio