Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tienes ganas constantes de rascarte el cuero cabelludo? Si es así, puedes experimentar una necesidad compulsiva de rascarte la piel. Las estrategias de afrontamiento incluyen técnicas de relajación, sustituciones sensoriales y actividades de distracción. Si sientes comezón en el cuero cabelludo todo el tiempo, trata de controlar el trastorno subyacente. La caspa es la causa más común de comezón en el cuero cabelludo. Algunas otras causas posibles incluyen psoriasis, tiña y piojos. Afortunadamente, estos trastornos son tratables, de modo que el alivio está a tu alcance.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con la necesidad compulsiva de rascarte el cuero cabelludo

Descargar el PDF
  1. El trastorno por escoriación, en el que sientes la necesidad de rascarte la piel constantemente, es una forma de trastorno obsesivo compulsivo. Rascarte la piel compulsivamente es más que la necesidad intensa de rascarte la piel. Puede incluir el rascado recurrente que conduzca a heridas abiertas, lesiones u otras molestias médicas, y una necesidad tan grande de rascarte que no puedas dejar de hacerlo aunque hagas un esfuerzo consciente. [1]
    • El trastorno por escoriación es una necesidad compulsiva que no es producto de sustancias o de medicamentos ilícitos. Si algún producto que tomes provoca la compulsión, busca el modo de regularlo antes de buscar un tratamiento para el rascado de la piel.
    • El rascado de la piel también puede ser un efecto secundario de otros problemas de salud mental. Si tienes otro problema mental o psiquiátrico, habla con un médico o un psicólogo para saber si se relaciona con el rascado de la piel o si es en sí una compulsión real.
  2. Presta atención a los pensamientos ansiosos o a las situaciones estresantes que puedan conducir a la necesidad de rascarte el cuero cabelludo. Trata de averiguar si la necesidad se presenta más en lugares o momentos específicos del día. Si bien no puedes evitar todos los desencadenantes, ser consciente de los mismos puede ayudarte a controlar la necesidad de rascarte el cuero cabelludo. [2]
    • Por ejemplo, si te estresas en el trabajo o en la escuela, no puedes renunciar al primero ni dejar de ir al segundo para evitar el desencadenante. Sin embargo, puedes desarrollar estrategias para controlar la necesidad, como ejercicios de respiración y actividades de distracción.
    • Para muchas personas, la necesidad de rascarse la piel o el cuero cabelludo se presenta más a menudo por la noche y cuando se sienten estresadas o ansiosas.
  3. Respira profundamente y trata de tener pensamientos positivos para resistir la necesidad. Si te sientes estresado o si notas que te rascas inconscientemente, cierra los ojos y relájate. Inhala profundamente y llena el vientre con aire. Cuenta hasta 4 a medida que inhalas, aguanta la respiración por 7 segundos y cuenta hasta 8 a medida que exhalas lentamente. [3]
    • A medida que respiras, imagínate a ti mismo en un ambiente tranquilo y cómodo. Piensa en afirmaciones positivas, como “Todo está bien. Estas sensaciones ansiosas son pasajeras. Tengo el poder para resistir la necesidad de rascarme la piel”.
  4. Mantén las manos ocupadas hasta que la necesidad de rascarte el cuero cabelludo pase. Trata de jugar con objetos, como pelotas antiestrés, boligoma o un juguete para calmar la ansiedad. Averigua qué objetos proveen distracciones sensoriales y calman la necesidad de rascarte. [4]
    • Tocar el pelo y la cabeza de una muñeca también puede ayudar. Prueba con una variedad de objetos y fíjate qué es lo mejor para ti. [5]
  5. Cuando venzas un impulso o pases un día sin rascarte el cuero cabelludo, escribe una entrada en el diario. Coloca un adhesivo en las entradas del diario para celebrar los pequeños éxitos. [6]
    • Cuando parezca imposible resistir la necesidad de rascarte, lee las entradas que contengan éxitos pasado. Recordarte a ti mismo que has controlado el problema antes puede ayudarte a proseguir.
    • También puedes usar una aplicación o un dispositivo de concienciación de hábitos para que puedas dejar de rascarte. [7]
  6. Si estás en una situación estresante o si experimentas pensamientos ansiosos, desahógate con un amigo o un pariente. Aunque no estés ansioso por un factor estresante específico, busca a un ser querido para tener una charla que te distraiga cuando tengas ganas de rascarte. [8]
    • Desahogarte del estrés puede proveer una salida para la causa subyacente de la necesidad de rascarte. Una conversación amistosa puede mantener la mente alejada de la necesidad en el momento.
  7. La terapia cognitivo conductual y otras formas de terapia de conversación son tratamientos efectivos para el rascado compulsivo de la piel. Un profesional de la salud mental que se especialice en conductas repetitivas centradas en el cuerpo puede ayudarte a reconocer y abordar los patrones de pensamiento que conduzcan a las conductas compulsivas. Si es necesario, también puede recomendarte ansiolíticos o antidepresivos. [9]
    • Intenta no tener miedo o vergüenza de visitar a un profesional de la salud mental. No hay diferencia entre cuidar la salud física y cuidar el bienestar mental.
    • Además, confía en el psicólogo, sigue su consejo y haz las “tareas” que te asigne, como afirmaciones y ejercicios de conducta. El psicólogo está ahí para ayudarte, así que haz lo posible para mantener una actitud positiva.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Controlar la comezón que produzca la caspa

Descargar el PDF
  1. Compra un champú anticaspa de venta libre. Compra champús anticaspa en una farmacia local o en el pasillo de higiene del supermercado. Busca productos que contengan ácido salicílico, alquitrán mineral, zinc, resorcina, ketoconazol o sulfuro de selenio. Lee la etiqueta del producto con cuidado y úsalo según las indicaciones. [10]
    • En el caso de algunos productos, simplemente debes hacer espuma y enjuagarte. En otros casos, tal vez sea recomendable que dejes que el champú se asiente en el cabello durante 5 minutos. [11]
  2. Si, después de 3 o 4 semanas, el primer producto que probaste no muestra resultados, cambia a uno que tenga un distinto ingrediente activo. Por ejemplo, si un champú con ácido salicílico como ingrediente activo no funciona, prueba uno con piritiona de zinc. [12]
    • Además, si un champú hace que se sequen el cabello y el cuero cabelludo, prueba un producto distinto. Por ejemplo, el ácido salicílico tiende a secar el cuero cabelludo, así que un champú con acondicionador 2 en 1 con piritiona de zinc puede ser una mejor opción.
    • Ten cuidado con los champús que contengan alquitrán mineral y sulfuro de selenio, ya que pueden decolorar el cabello rubio, gris o teñido.
    • Aunque son más costosos, los champús con ketoconazol son más fuertes y pueden ofrecer resultados si otros no son efectivos.
  3. El aceite de árbol de té puede ser un tratamiento casero efectivo para la caspa. Puedes encontrar champús naturales de venta en tiendas que contengan aceite de árbol de té o mezclar 1 gota del mismo con 30 mililitros (1 onza líquida) de jabón de Castilla. [13]
    • Si el cabello y el cuero cabelludo se secan, también puedes masajear el cuero cabelludo con aceite de coco. Deja que se asiente por 5 o 10 minutos, luego enjuágate el cabello exhaustivamente.
    • Rociarte el cabello con una mezcla de una parte de agua y una parte de vinagre de sidra de manzana también puede servir. Rocía la mezcla, deja que se asiente por 5 o 10 minutos y enjuágate el cabello. [14]
  4. Si notas partes escamosas, costras amarillas o áreas rojas inflamadas, entonces el trastorno que experimentas en el cuero cabelludo necesita tratamiento médico. Visita a un médico si experimentas estos síntomas o si la descamación y la comezón persisten a pesar de los intentos de tratar el problema en casa. [15]
    • Tu médico de cabecera o un dermatólogo pueden recomendarte un champú anticaspa prescrito. Además, si es necesario, pueden diagnosticar y tratar otro trastorno médico, como alergia a los cosméticos, psoriasis o tiña.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Identificar otras causas subyacentes

Descargar el PDF
  1. Visita a un dermatólogo si crees que tienes psoriasis . La psoriasis puede producir comezón y escamas, y puedes confundirla fácilmente con la caspa. Las escamas de caspa tienden a tener un tinte blanco amarillento, mientras que las escamas asociadas a la psoriasis son de color blanco plateado. En los casos de psoriasis, se desarrollan placas o manchas rojas e inflamadas de escamas secas en el cuero cabelludo, el cuello y detrás de las orejas. [16]
    • Para hacer un diagnóstico preciso, un dermatólogo realizará un examen físico. También puede tomar una pequeña muestra de piel y enviarla a un laboratorio para su análisis.
    • La psoriasis se trata con champús medicados y ungüentos con corticosteroides. Los casos graves pueden requerir medicamentos antipsoriásicos orales. El dermatólogo determinará el plan de tratamiento adecuado para tu trastorno específico.
  2. Controla la tiña con medicamentos orales y un champú medicado. Los signos de la tiña incluyen comezón, manchas redondas y rojas de piel irritada, y áreas redondas u ovaladas de calvicie. Visita al médico para obtener un diagnóstico preciso y trata la tiña con un medicamento y un champú antimicóticos. [17]
    • Cuando comiences el tratamiento, lava a máquina las toallas, la ropa de cama y la ropa en general, y sécalas con el ajuste más caliente de la secadora. La tiña se propaga a través del contacto directo con la piel infectada o con objetos contaminados, como ropa, peines, sombreros o ropa de cama.
    • Sumerge cada día los peines y los cepillos por 1 hora en una solución de 1 parte de lejía y 10 partes de agua durante los primeros 3 días de tratamiento.
    • Al tratar la tiña, no compartas productos de higiene, sombreros, fundas de almohada o cualquier cosa que entre en contacto con tu cabeza.
  3. Usa un champú insecticida para los piojos si es necesario. Si la comezón en el cuero cabelludo no se debe a la caspa, la psoriasis o la tiña, los piojos pueden ser la causa. Los piojos son insectos pequeños y marrones que ponen huevos blancos. Para tratar los piojos, usa un champú de venta libre que contenga permetrina y elimina los insectos y los huevos con un peine fino. [18]
    • Como con la tiña, lava y seca a máquina las toallas, la ropa de cama y la ropa en general durante el tratamiento. Evita compartir sombreros, cascos, almohadas y otras prendas que entren en contacto con tu cabeza.
    • Si tu caso es persistente, es posible que necesites un champú insecticida prescrito.
  4. Los trastornos como diabetes y enfermedad renal pueden causar una comezón neuropática o una comezón como consecuencia del daño en los nervios. Esta puede ser la causa si te rascas el cuero cabelludo, pero no tienes signos de una enfermedad de la piel. Visita a tu médico de cabecera para obtener un diagnóstico preciso y hablen acerca de los medicamentos que puedan brindarte alivio. [19]
    • Los corticosteroides orales o tópicos y los bloqueadores nerviosos pueden brindar alivio. Los efectos secundarios posibles varían, pero pueden incluir fatiga, somnolencia, aumento de peso y debilitamiento del sistema inmunitario.
    • Toma cualquier medicamento siguiendo las instrucciones del médico. Consulta con este último antes de dejar de tomar un medicamento prescrito.
    Anuncio

Consejos

  • Haz lo posible para controlar el estrés . Haz ejercicios de respiración, medita y aparta tiempo para las actividades relajantes y divertidas. El estrés puede agravar virtualmente todos los trastornos relacionados con el rascado del cuero cabelludo, desde el rascado de la piel hasta la caspa y la psoriasis. [20]
  • Si te rascas el cuero cabelludo compulsivamente, córtate las uñas para evitar lastimarte la piel. Además, mantén los peines, los cepillos, las pinzas o cualquier otro instrumento para la higiene que puedan desencadenar la necesidad de rascarte en cajones y armarios para que no estén a la vista. [21]
  • Cuando sea conveniente, trata de usar un sombrero o un pañuelo para evitar que te rasques compulsivamente. [22]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2568 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio