Descargar el PDF Descargar el PDF

Si piensas que un perico está enfermo, es posible que no sepas qué es lo que debes observar. Por lo general, puedes ver si experimenta cambios en su apariencia, conductas extrañas o problemas digestivos. Estos síntomas pueden indicar la presencia de varias enfermedades, así que asegúrate de llamar a un veterinario si notas alguno.

Método 1
Método 1 de 3:

Detectar cambios en la apariencia del perico

Descargar el PDF
  1. Si un lado de la cabeza luce más grande que el otro, puede ser un signo de hinchazón en la misma. También fíjate si tiene algún bulto u otra anomalía en el tamaño. [1]
  2. Fíjate si los ojos del pájaro están opacos, hundidos, parcialmente cerrados o tienen un color anormal. Mira si tiene secreción o enrojecimiento en los ojos, así como cualquier pérdida de plumas en el área de los ojos. [2]
  3. Observa si presenta decoloración o descamación, así como secreción alrededor de los orificios nasales o las aberturas de la nariz que están sobre el pico. [3] Además, presta atención a los signos de crecimiento anormal o excesivo del pico, que es cuando el pico superior o, a veces, el inferior crece demasiado. El pájaro puede necesitar que el veterinario se lo corte; sin embargo, también puede ser un signo de un problema más grave. [4]
  4. Presta atención a la opacidad, la humedad, el enmarañamiento o la coloración anormal. Examina las plumas para saber si están rotas o deformes. Examina si tiene partes calvas. Observa al pájaro para ver si ha dejado de acicalarse o si ha empezado a sacarse las plumas. [5]
  5. Fíjate si las articulaciones y las patas están hinchadas, o si las uñas de las patas presentan crecimiento excesivo o deficiente. Mira sus patas para ver si tienen decoloración, escamas o acumulación de costras. Observa al perico para ver si se apoya con una sola pata o si transfiere el peso de una pata a la otra. [6]
  6. La sangre roja se puede detectar fácilmente en las plumas verdes. Si ves sangre fresca, usa un poco de maicena o polvo estíptico, el cual puedes comprar en una farmacia. Cubre la herida el tiempo suficiente como para detener la hemorragia y ponte en contacto con un veterinario inmediatamente. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Prestar atención a las conductas excepcionales

Descargar el PDF
  1. Adáptate a la conducta normal del pájaro, ya sea que esté tranquilo o activo. Observa si cambia de temperamento repentinamente (por ejemplo, si es un pájaro amistoso y se vuelve agresivo). El pájaro puede tener un mal día o puede estar enfermo. Llama a un veterinario para que realice un diagnóstico apropiado. [8]
    • Los pájaros tienen la tendencia natural de ocultar los signos de una enfermedad, pues hacen que sean vulnerables a los depredadores. Cuando un perico muestra signos claros de una enfermedad, lo más probable es que esté muy enfermo. Trata de estar atento a los cambios sutiles en el pájaro. Si el instinto te dice que tu mascota no está bien, entonces es mejor que hables con un veterinario aviar.
  2. Los pájaros normalmente se hinchan para mantenerse calientes, sobre todo al dormir por la noche. Si el pájaro permanece así la mayor parte del día, trata de levantarlo para ver si endereza las plumas. Si no lo hace, lo más probable es que esté enfermo. [9]
  3. Los pericos saludables duermen cuando oscurece. Si tu amigo emplumado sigue durmiendo cuando hayas sacado el cobertor de la jaula, puede estar enfermo. Observa también la falta de actividad o la pérdida de interés en jugar con sus juguetes o en responderte. [10]
  4. Observa si presenta una pérdida de interés en el agua o en su comida favorita. Míralo cuando coma para verificar si deja caer más comida de la que traga. Cualquiera de estos síntomas es una razón para llamar al veterinario.
    • Como una medida de precaución, pesa al pájaro a la misma hora todos los días. Puede ser después de que se levante o antes de la hora de la comida. Si pierde más del 10 por ciento de su peso corporal, llama a un veterinario.
  5. Presta atención a los estornudos. Busca pruebas de sibilancias, chasquidos o cambios en el sonido de la voz del pájaro. Observa si el perico mueve la cola hacia arriba y hacia abajo en sincronía con su respiración. Un perico saludable respira con el pico cerrado, así que verifica si respira con el pico abierto incluso después de que haya estado activo.
    • Sobre todo si el pájaro está hinchado, trata de detectar la respiración acelerada y débil. Lleva al pájaro al veterinario ante cualquier señal de problemas.
  6. Los espasmos ocasionales en la cabeza son normales. Sin embargo, si el perico no puede dejar de moverse, llama a un veterinario inmediatamente. Puede ser una señal de la enfermedad de dilatación proventricular (EDP), un virus contagioso que es común en los pericos. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reconocer los problemas digestivos

Descargar el PDF
  1. Presta atención al pájaro para ver si hace esfuerzo al defecar y revisa la jaula para comprobar la ausencia de excrementos. Si el perico es hembra, es posible que tenga un huevo. Si el pájaro es de cualquier sexo, puede estar estreñido o tener alguna otra forma de obstrucción. [12]
  2. Mira si las heces son sanguinolentas o negras, lo cual puede indicar una hemorragia intestinal. Busca trozos de comida no digerida. Examina las plumas anales del pájaro para ver si tienen heces secas o frescas. Busca cualquier evidencia de diarrea. [13]
  3. Busca comida regurgitada en la jaula y en la cara del pájaro, lo cual puede ser un efecto secundario del cortejo, una deficiencia nutricional o algo más grave. Solo un veterinario puede saber con certeza qué es lo que tiene el perico. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2962 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio