Descargar el PDF Descargar el PDF

La hiperinflación pulmonar es la inflación o expansión crónica y excesiva de los pulmones. Puede ser el resultado del exceso de dióxido de carbono atrapado en el pulmón o la falta de elasticidad del pulmón debido a una enfermedad pulmonar. Adicionalmente, cualquier obstrucción en los bronquios o en los alvéolos, los canales que transportan el aire al tejido pulmonar, puede causar la hiperinflación pulmonar. Para diagnosticar esta condición, sé consciente de sus causas y de sus síntomas y busca un diagnóstico profesional.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reconocer los síntomas

Descargar el PDF
  1. ¿Sientes dificultad o dolor al respirar? ¿Sientes que al respirar no obtienes el oxígeno necesario? Estas sensaciones no garantizan que tengas hiperinflación pulmonar. Sin embargo, son signos de advertencia cuando se experimentan con otros síntomas. [1]
  2. La tos es un efecto secundario común de ciertas enfermedades pulmonares así como de fumar. La hiperinflación pulmonar conduce a una tos crónica y sibilante que interrumpe las funciones diarias.
    • Si tienes los pulmones hiperinflados, puedes tener dificultades para subir cuestas y sucumbir a la tos fácilmente. Si tienes una tos crónica que no se va después de dos semanas, debes ver a un doctor para obtener un diagnóstico. [2]
    • Escucha si hay algún sonido sibilante cuando el aire se dirige a tus pulmones. Esto puede indicar una elasticidad reducida del pulmón, un síntoma de hiperinflación pulmonar. [3]
  3. Otros cambios en el cuerpo, cuando se combinan con los síntomas anteriores, pueden indicar la hiperinflación pulmonar. Presta atención a los siguientes síntomas:
    • los episodios frecuentes de enfermedades (como la bronquitis)
    • la pérdida de peso
    • despertarse por la noche
    • los tobillos hinchados
    • la fatiga [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener un diagnóstico médico

Descargar el PDF
  1. Tu doctor hará una evaluación inicial de tu condición reuniendo la información de tu historial de salud del pasado y del presente. Los factores significativos que pueden indicar que tienes hiperinflación pulmonar son:
    • un historial familiar de condiciones pulmonares (como el cáncer pulmonar, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
    • los hábitos presentes (como el ejercicio enérgico o el hábito de fumar)
    • las condiciones de vida (como vivir en una ciudad contaminada o con un fumador)
    • las condiciones médicas activas (como el asma) o las condiciones de salud mental (como la ansiedad crónica) [5]
  2. Una radiografía de tórax genera una imagen de los pulmones, de los conductos de aire, del corazón, de los vasos sanguíneos y de los huesos del tórax y de la espina dorsal. Una radiografía de tórax se puede usar para calcular si los pulmones están hiperinflados.
    • Los rayos X pueden mostrar el líquido y el aire que se encuentran alrededor de los pulmones. Lo que significa que existe un problema subyacente (como la EPOC o el cáncer). Esto puede ser la causa de la hiperinflación pulmonar. Entonces, debes obtener un diagnóstico de la enfermedad lo más pronto posible. [6]
    • La hiperinflación pulmonar está presente cuando los rayos X muestran la parte frontal de la 5ta o de la 6ta costilla tocando la mitad del diafragma. Más de seis costillas delanteras tocando el diafragma pueden indicar la hiperinflación. [7]
  3. La TC es un método de imágenes que usa rayos X para producir una representación tridimensional del cuerpo. Las imágenes generadas por la máquina ilustran la extensión del daño pulmonar y la hiperinflación.
    • Una TC puede mostrar un aumento del tamaño del pulmón e incluso puede mostrar el aire atrapado en uno o en ambos pulmones. El aire atrapado generalmente aparece de color negro en una pantalla de rayos X.
    • Algunas veces se usa un tinte especial en una TC para resaltar las áreas que se someten a los rayos X. Normalmente se administra por vía oral, por enema o por inyección, pero es muy raro para una TC que se enfoca en el pecho. Durante la tomografía tendrás que usar una bata de hospital y sacarte cualquier objeto (como las joyas y las gafas) que pueda interferir con la tomografía. [8]
    • Durante una TC, te echarás en una mesa motorizada y tu cuerpo se insertará a una máquina con forma de rosquilla. Un tecnólogo se comunicará contigo desde otra habitación. Te puede pedir que aguantes la respiración en algunos momentos durante la tomografía. El procedimiento es indoloro y generalmente demora alrededor de 30 minutos. [9]
  4. Las pruebas de función pulmonar son pruebas que miden la capacidad respiratoria y la función pulmonar general. [10] Para confirmar un diagnóstico de hiperinflación pulmonar, dos valores numéricos se evalúan durante una prueba de función pulmonar.
    • El VEF1 (volumen espiratorio forzado en 1 segundo): esta es la cantidad de aire que puedes expulsar de tus pulmones en el primer segundo.
    • La CVF (capacidad vital forzada): refleja la cantidad total de aire que puedes exhalar.
    • Los resultados normales del cociente FEV1/FVC deben ser más del 70 %. Un porcentaje menor indica la hiperinflación pulmonar, ya que un paciente con esta condición no puede expulsar el aire tan rápido como una persona saludable.
    • Durante la prueba, el doctor usará instrumentos médicos para medir tu respiración. Aunque generalmente este procedimiento es indoloro, puedes experimentar un poco de falta de aliento, debido a que implica la respiración forzada y rápida. No fumes entre 4 y 6 horas antes de la prueba y no comas alimentos pesados previamente. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evaluar tu riesgo

Descargar el PDF
  1. La EPOC se presenta cuando hay una obstrucción en los pulmones que interrumpen el flujo de aire. Por lo general, la EPOC se trata monitoreando y controlando los síntomas por medio de la combinación de la asistencia médica y de los cambios en el estilo de vida. La causa de la hiperinflación pulmonar es frecuentemente la EPOC. Si te han diagnosticado previamente la EPOC, esto puede aumentar el riesgo de la hiperinflación pulmonar. [12]
    • Para tratar la EPOC, tu doctor recomendará una combinación de los cambios en el estilo de vida y de los medicamentos prescritos. Si eres un fumador, es importante que dejes de fumar. Hacer que los síntomas empeoren al descuidar los medicamentos o al continuar con el hábito de fumar, puede aumentar el riesgo de la hiperinflación pulmonar. [13]
  2. El asma es consecuencia de la inflamación de las vías respiratorias. Dependiendo de la gravedad del ataque de asma, la inflamación puede obstruir el flujo de aire que va a los pulmones. Con el tiempo, esto puede dar como resultado la hiperinflación pulmonar. El tratamiento del asma generalmente involucra elaborar un plan de acción con el doctor con respecto a los medicamentos, a los cambios en el estilo de vida y a cómo controlar los ataques de asma cuando ocurran. Habla con tu doctor sobre cómo controlar mejor el asma para evitar la hiperinflación pulmonar. [14]
  3. La fibrosis quística es una enfermedad crónica que puede afectar varios órganos y sistemas de tu cuerpo. Es un trastorno hereditario de la glándula exocrina que se caracteriza por una producción anormal de mucosa, la que tiende a hacerse más espesa y viscosa de lo normal y que puede taponar tus vías respiratorias. Como cualquier cosa que bloquee las vías respiratorias, la fibrosis quística puede conducir a la hiperinflación pulmonar. Si tienes fibrosis quística, tienes un riesgo mayor de desarrollar la hiperinflación pulmonar.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 177 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio