Descargar el PDF Descargar el PDF

Si no te has familiarizado con las caligrafías asiáticas, es probable que la escritura coreana, japonesa y china te parezcan iguales. Es verdad que los caracteres chinos a veces se usan tanto en la escritura coreana como en la japonesa. Sin embargo, las tres caligrafías usadas para estos tres diferentes lenguajes son bastante distintas. Si aprendes a reconocer las formas de los caracteres especiales y el formato del texto, serás capaz de distinguir entre las escrituras china, japonesa y coreana, incluso si no puedes leer ninguna de ellas.

Método 1
Método 1 de 2:

Evaluar las formas de los caracteres

Descargar el PDF
  1. Los óvalos y círculos son bastante comunes en la caligrafía coreana, pero prácticamente no se usan en los caracteres chinos o japoneses. Si observas muchos óvalos y círculos abiertos, además de cuadrados abiertos, puedes tener bastante certeza de que estás viendo caligrafía coreana. [1]
    • Si bien el japonés tiene formas curvas, no tiene círculos completos como los que tienen los caracteres coreanos.
    • El coreano tiene un alfabeto, justo como el lenguaje inglés. Sin embargo, el lenguaje escrito combina 2 o 3 letras en un mismo carácter que representa la sílaba de una palabra. Así que también observarás líneas verticales y horizontales separando las letras. [2]
  2. Los caracteres chinos (llamados hanzi en chino y kanji en japonés) pueden aparecer en el chino, coreano o japonés. Sin embargo, si la escritura únicamente tiene caracteres chinos, entonces lo que estás mirando es chino. Es el único lenguaje de los tres que únicamente se basa en hanzi. [3]
    • Los caracteres chinos son extremadamente detallados. Los trazos no se cruzan fuera del perímetro cuadrado de ningún carácter, dándole a una línea de caligrafía una apariencia consistente y uniforme.
    • Por otro lado, el japonés tiene un estilo de caligrafía más abierto y espacioso.
    • Si bien los caracteres coreanos son ordenados y estrictos, no son tan densos o complejos como los caracteres chinos, con mucho más espacio abierto.

    Consejo: los caracteres chinos no son comunes en la escritura coreana moderna. Sin embargo, si miras un texto más antiguo, es probable que observes caracteres japoneses intercalados en la caligrafía coreana, especialmente en palabras de origen chino.

  3. Las líneas sueltas y curvas que no están restringidas por una pequeña caja, son hiragana japonés. Los caracteres son extremadamente simples comparados con los coreanos o chinos, algunos únicamente requieren un solo trazo del lápiz para reproducirlos. [4]
    • Como un atajo rápido, busca el carácter "の". Ni el coreano ni el chino tienen un carácter que se parezca a "の". Normalmente, es bastante fácil recordarlo y detectarlo. Si observas este carácter en un pasaje de escritura, lo más probable es que sea escritura japonesa, incluso si notas algunos caracteres chinos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Analizar el formato del texto

Descargar el PDF
  1. Además de los caracteres, en ocasiones puedes diferenciar el chino, japonés y coreano basándote en si la caligrafía está escrita vertical u horizontalmente. También es probable que puedas saber qué sistema de escritura estás mirando en función de si la caligrafía se lee de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. [5]
    • Si el japonés se escribe verticalmente, las columnas se leen de arriba hacia abajo comenzando en la esquina superior derecha de la página. Sin embargo. Si el japonés se escribe horizontalmente, se lee de izquierda a derecha, al igual que en los lenguajes europeos. [6]
    • Busca el interlineado para determinar si la caligrafía está escrita vertical u horizontalmente. El texto horizontal tendrá espacio entre las líneas, mientras que la caligrafía vertical tendrá espacio entre columnas.
    • Los cómics y las revistas japonesas usan escritura vertical, así que se leen de derecha a izquierda. Es por ello que el lomo del libro está a la derecha. [7]

    Consejo: incluso si no sabes cómo leer la escritura, por lo general puedes saber en qué dirección se lee a partir del margen de alineación. Por ejemplo, si el texto está justificado a la izquierda se leerá de izquierda a derecha.

  2. Ni el chino ni el japonés separan las palabras individuales con espacios, como los lenguajes europeos. Sin embargo, los coreanos han adoptado esta convención y ponen espacios entre las palabras.
    • Incluso si no puedes leer la caligrafía, debes ser capaz de identificar los caracteres unidos en bloques para formar palabras. Piensa en como diferenciarías una palabra en griego o ruso.
  3. Mientras el japonés tienes sus propios signos de puntuación, el coreano usa los mismos signos que los lenguajes europeos. Si observas estos signos de puntuación, probablemente estés viendo coreano. [8]
    • En ocasiones, observarás la caligrafía china con un signo de interrogación o de exclamación. Sin embargo, si ves otros signos de puntuación, como comas o puntos, probablemente estés mirando caligrafía coreana.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 200 395 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio