Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos son mascotas curiosas y enérgicas. Ellos necesitan ejercicio frecuente para evitar que se aburran y estén inquietos. Si tienes uno, debes darle tiempo y espacio para corretear y explorar, a fin de mantenerlo activo y saludable. Además, el ejercicio es una manera grandiosa de pasar tiempo con él y fortalecer su vínculo. Un conejo activo será feliz, y disfrutará pasar el tiempo contigo.

Método 1
Método 1 de 3:

Jugar juegos

Descargar el PDF
  1. A los conejos les gusta corretear y también perseguir a las personas. Si el tuyo se te acerca, date la vuelta y escapa para que te persiga. Luego date la vuelta y empieza a perseguirlo para que corra en la dirección opuesta. Puedes volver a darte la vuelta para que te persiga una vez más. [1]
    • Podrías tener que intentarlo un par de veces para que reconozca lo que haces, pero una vez que note que solo es un juego, será una manera fantástica de hacerlo correr y ejercitarse.
    • Puede ser una buena idea que lo hagas gateando. Si estás más cerca del suelo, esto lo ayudará a sentirse cómodo contigo.
  2. Esto hará que el conejo estire partes diferentes del cuerpo. El alimento debe estar fuera de su rango de alcance normal, para que tenga que estirarse a fin de alcanzarlo. [2]
    • Sostén una golosina en la mano por encima de su cabeza. Asegúrate de que tenga que pararse para estirarse y alcanzarla.
    • Coloca al conejo sobre una caja o una mesa, y sostén o coloca una golosina fuera del borde. Él tendrá que estirar el cuello para alcanzarla. Tan solo asegúrate de que no se resbale ni se caiga del borde.
  3. Cuando lo juegues con el conejo, será diferente a como lo jugarías con un perro, ya que serás tú quien persiga el objeto. Dale un juguete y deja que lo lance en el aire. Persíguelo y llévaselo de vuelta. [3] [4]
  4. Toma algunas golosinas pequeñas o gránulos, y escóndelos en un lugar que al conejo le guste explorar. Olerá el alimento y tratará de encontrarlo. [5] También puedes colocar algunas pasas en una bolsa de papel pequeña y dejar que rebusque en ella para encontrarlas.
  5. A los conejos les encanta escarbar. Toma una caja de arena para gatos grande o algo de un tamaño similar, y cubre el fondo con papel periódico. Coloca encima papel periódico arrugado para animarlo a escarbar. Le gustará romper y rasgar el periódico. [6]
    • Cuando escarbe en el periódico, es probable que se manche la nariz, las patas y otras partes del cuerpo con tinta. No te preocupes, la tinta no es tóxica y estará bien.
  6. Entrénalo para seguir las órdenes . Los conejos son animales inteligentes y muy fáciles de entrenar. Piensa en las órdenes que quieres que siga y crea pasos para que las cumpla. Premia el buen comportamiento con elogios y una golosina, pero asegúrate de que no haga algo más antes; de lo contrario, premiarás el comportamiento incorrecto.
    • Incluye palabras simples, como “Sentado” o “Salta”, de modo que empiece a asociar estas palabras con lo que quieras que haga. Una vez que domine los trucos, deja de darle las golosinas para que solo siga las órdenes.
    • Estos son buenos trucos que puedes enseñarle: saltar hacia lugares y bajar de ellos (como el sofá o tu regazo), correr en ciertas partes de su área de juego, hacer sus necesidades en el lugar asignado, y detener el comportamiento agresivo.
    • También puedes usar un clicker para reforzar lo que haces. Cuando le des golosinas, también haz sonar el clicker para que las asocie con el sonido. [7]
    • No le grites ni lo golpees durante el entrenamiento. Esto solo hará que esté inquieto o te tenga miedo, lo que definitivamente debes evitar. El conejo debe asociar tus manos con la comida y el afecto, y si lo golpeas, podría volverse más agresivo. [8]
  7. Si quieres sacarlo por un momento, colócale un arnés con una correa. Probablemente se resistirá al arnés al principio, por lo que debes asegurarte de que no haya retrasos entre el momento en el que se lo coloques y cuando lo vayas a sacar. [9]
    • Busca arneses de tipo H, los cuales podrías encontrar en la sección para gatos de la tienda de mascotas. No uses arneses ni collares que vayan alrededor del cuello, puesto que pueden apretarlo y causar una lesión. Debes tener una correa elástica y no jalarla mucho cuando lo pasees, ya que esto también puede lastimarlo.
    • En general, los conejos prefieren una mayor libertad no estructurada para deambular y explorar, en lugar de pasear de forma restringida. Aun así, esta puede ser otra manera de hacer que salga y se desplace.
    • Nunca lo saques sin su correa, si no estás cerca. Si lo dejas solo, podría morder la correa, enredarse con ella o ser incapaz de escapar de un depredador.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Incluir el ejercicio en la rutina cotidiana del conejo

Descargar el PDF
  1. Los conejos necesitan hasta 3 horas diarias para corretear y estirar las patas. Si le das espacio para deambular por la casa, no necesitará un juego estructurado durante este tiempo, lo que puede ser más factible para tu horario. [10]
  2. Los conejos son curiosos y amigables, y podrás animarlo en gran medida a mantenerse activo si te agachas a su altura. Agáchate en el suelo con él y sus juguetes. Él explorará a tu alrededor e incluso podría seguirte mientras das vueltas por la casa. [11]
  3. Si los conejos pueden deambular con libertad de forma frecuente (en especial, dentro de casa), podrían sentirse cómodos en lugares específicos y pasar demasiado tiempo relajándose en ellos. Si te preocupa que permanezca echado en un lugar, cárgalo y llévalo a otra parte de la casa. Él hará un poco de ejercicio regresando a su lugar preferido.
    • Por otro lado, puedes confinarlo por unas horas a fin de limitar el espacio en el que puede desplazarse. De esta forma, cuando retires las barreras y lo dejes libre, será más probable que explore las áreas a las que no podía acceder. [12]
    • También puedes tomar algunos de sus juguetes favoritos y llevarlos a diferentes áreas. Esto hará que quiera buscarlos y quizás los lleve de regreso al lugar en el que piense que deben estar.
  4. Al igual que las personas, los conejos que no hacen ejercicio sufren diversos problemas de salud. Si notas que padece alguno de estos problemas, podrías tener que tomarte un tiempo para hacer que se ejercite. También debes consultar con el veterinario para determinar qué más puedes hacer para ayudarlo. [13] Estos son algunos problemas:
    • Obesidad. Si el conejo no se ejercita y no tiene una buena dieta, subirá de peso, lo que aumentará la tensión en otras áreas del cuerpo, incluido el sistema cardiovascular y las almohadillas de sus pezuñas. Incluso tendrá dificultades para acicalarse con eficacia. Supervisa su peso y asegúrate de que consuma una dieta saludable compuesta por heno de hierba y alimentos frescos.
    • Problemas de comportamiento. Si no se ejercita lo suficiente, también podría aburrirse y enfermarse. Identifica los signos de que está enfermo, como el letargo, la agresividad, morder las barras de la jaula o su pelaje, o destruir partes de la jaula.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear un área de juego

Descargar el PDF
  1. Los conejos son curiosos y juguetones. Quizás no siempre esté interesado en los juguetes que tienes, pero si le dejas objetos con los cuales jugar, esto evitará que se aburra. [14]
    • No tienes que comprarle juguetes sofisticados en una tienda de mascotas. Los conejos pueden divertirse con productos de madera sin tratar, juguetes para bebés de plástico duro, piñas, cajas de avena y guías telefónicas. Tan solo ten en cuenta que los mordisqueará.
    • También puedes cambiar la ubicación de los juguetes. Si un objeto no está en donde el conejo espera que se encuentre, por naturaleza tratará de explorar y descubrir más. [15]
    • Evita los juguetes hechos de madera de cerezo, secoya y duraznero, ya que estos materiales pueden ser tóxicos para los conejos.
  2. Los conejos son animales activos y rápidos a los que les gusta correr y saltar. En la naturaleza, pueden correr hasta 5 km (3 millas) todos los días. Quizás tu casa no tenga 5 km (3 millas) que puedas ofrecerle, pero debes asegurarte de que su área de juego segura sea lo suficientemente grande como para que pueda desplazarse. Lo ideal es que su corral mida como mínimo 2,5 m (8 pies) de largo y 1,3 m (4 pies) de ancho, y que tenga algún tipo de cerca o barrera con una altura mínima de 1,3 m (4 pies). [16]
  3. Los conejos necesitan ejercitar las patas saltando hacia áreas elevadas y bajando de ellas. No tienen que ser cosas complicadas; quizás baste con una caja o una silla a la que pueda subirse y bajar de ella. Mantén estos lugares cerca de áreas suaves o con hierba, para que descienda con más comodidad. [17]
    • Puedes animarlo a subir y bajar de estas plataformas colocando golosinas en ellas o en el suelo. [18]
  4. En ocasiones, los conejos necesitan un área en donde puedan sentirse seguros. Ellos también querrán un área a la que puedan ir para refugiarse del viento y la lluvia, si se sienten estresados o asustados, o para estar solos. Asegúrate de que los escondites sean lo suficientemente grandes como para el conejo, y trata de hacerle más de una entrada (si es posible). [19]
    • Las cajas de cartón o madera, las bolsas de papel, las secciones de tubería de boca ancha, y las repisas son buenos escondites para los conejos.
    • Si tienes varios conejos, debes tener suficientes escondites para cada uno.
  5. Debido a su curiosidad y velocidad, los conejos pueden meterse en problemas con facilidad, incluso si los supervisas. Debes eliminar los peligros y otros objetos que puedan lastimarlo.
    • Asegúrate de que el área esté sellada y no tenga agujeros pequeños (como en una cerca) por donde pueda escapar. No debe llegar a un lugar que no puedas alcanzar y que no sea un corral u otro espacio seguro que le hayas preparado.
    • Retira las plantas caseras y la maleza para evitar que coma algo tóxico.
    • Bloquea los cables con un tubo de PVC o envuélvelos con cinta aislante para evitar que los mordisquee.
  6. Si vas a soltar a los conejos al aire libre, tendrás que supervisarlos en todo momento. Vigílalos para identificar todo posible intento de escape, algo tóxico que puedan tratar de comer y todo depredador que podría acechar cerca. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Cada conejo tiene una personalidad un poco diferente. Dedica un tiempo a observarlo jugar, para saber qué le gusta hacer.
  • Los conejos son animales sociables y suelen reaccionar bien a los compañeros de juego. Por lo general, pueden ser otros conejos, pero si lo acondicionas de forma adecuada, puede sentirse cómodo con otras mascotas sociables.
Anuncio

Advertencias

  • Los conejos que no se ejercitan lo suficiente pueden sufrir diversas enfermedades, como una mala densidad ósea (osteoporosis) y un tono muscular bajo, lo que puede generar demasiada tensión en el corazón. Si no se ejercita lo suficiente, podría lastimarse cuando haga un poco de ejercicio. Esta puede ser una lesión en una columna frágil u otros huesos largos, o incluso insuficiencia cardiaca a causa de la tensión generada por el ejercicio. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6635 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio