Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te encanta tener un conejo de mascota, puede ser emocionante dejar que explore la casa en lugar de que esté encerrado en una jaula. Con un poco de entrenamiento y algunas medidas de seguridad, muchas personas permiten que sus mascotas anden libres adentro de la casa. Solo debes asegurarte de que no haya nada riesgoso para tu pequeño en la casa y de que sepa hacer sus necesidades en un lugar designado antes de dejar que corra libre.

Método 1
Método 1 de 3:

Volver la casa un lugar seguro para el conejo

Descargar el PDF
  1. Los cables de los aparatos electrónicos son un peligro, ya que el conejo podría morderlos. Mantenlos fuera del alcance del animal colocándolos detrás de los muebles. Si hay cables expuestos, protégelos con un tubo de vinilo, que se puede conseguir en cualquier ferretería. [1]
    • Para usar el tubo, tendrás que cortarlo a lo largo con una navaja multipropósito y luego colocar los cables adentro.
  2. La mejor manera de evitar que tu mascota muerda cosas, como muebles y otros artículos del hogar, es darle otras opciones. Mascar cosas es parte del instinto natural de los conejos, además de ser útil para mantener los dientes de un tamaño apropiado. Por lo tanto, tendrás que darle juguetes, bloques de madera y cartón para que pueda morder y ya no se concentre en otras cosas, como alfombras y muebles. [2]
    • Asimismo, es buena idea mantener las alfombras y otros artículos similares fuera del alcance del conejo, ya que son una gran tentación. A estos animales les encanta morder las alfombras, por lo que pueden ser un riesgo de asfixia.
    • A los conejos les encantan los juguetes que pueden llevar en la boca. Puedes conseguir pelotas de mimbre o de madera para que tu mascota juegue y se entretenga.
  3. Si tienes algunas macetas con plantas, asegúrate de colocarlas en repisas altas o colgando del techo. Recuerda que los conejos naturalmente consumen plantas como parte de su dieta y pueden comerse otras plantas si están a su alcance. Esto puede ser dañino para las plantas y posiblemente también para el animal si la planta es tóxica. [3]
    • Además de mantener las plantas fuera de su alcance, asegúrate de recoger las hojas o pétalos que suelen caer al piso para mantener segura a tu mascota.
    • Las plantas como los dientes de león, el acebo, el avellano y la caléndula no presentan un gran riesgo, ya que son seguras para el consumo de los conejos. [4] Sin embargo, debes tener mucho cuidado con las plantas que son tóxicas para estos animales, como las del género Syngonium, el ave del paraíso, la cala negra y el romero. [5]
  4. Los conejos suelen morder las bases de madera o las patas de los muebles. Puedes mantenerlas seguras con protectores de plástico, que puedes conseguir en cualquier ferretería o tienda por departamento. Estos protectores se colocan alrededor de los bordes de los muebles y zócalos para crear una barrera. [6]
    • Estos protectores de plástico suelen emplearse para hacer la casa segura para los bebés, así que es posible que los consigas en el pasillo de artículos para bebés de una tienda por departamento.
  5. Es buena idea tratar de limitar el espacio libre de tu conejo a una o dos habitaciones de la casa. Cualquier lugar donde podría haber materiales peligrosos, como alimentos o productos de limpieza, como la cocina o el baño, deben quedar completamente cerrados. Coloca cercas para bebés o un corral para cachorros en la entrada de cada habitación a la que tu mascota no deba acceder. [7]
    • De preferencia, consigue cercas o un corral de metal. Recuerda que los conejos pueden mascar y atravesar una barrera de madera o de plástico.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Entrenar al conejo para que se comporte bien afuera de la jaula

Descargar el PDF
  1. Antes de dejar que tu mascota ande libre por la casa, asegúrate de que sepa hacer sus necesidades en un lugar designado. Coloca la caja con arena segura para conejos en la esquina de la jaula. Coloca algunas heces en la arena. La mayoría de los conejos empiezan a usar la caja de manera consistente luego de unas semanas. Una vez que tu mascota deje de hacer sus necesidades afuera de la caja, puedes empezar a dejar que este libre incluso sin supervisión. [8]
    • Es buena idea colocar la caja de arena en un área de la jaula que el conejo ya usa para hacer sus necesidades.
    • Algunos conejos tardan más que otros en aprender a usar la caja de arena. Si tu mascota no usa la caja, podrías intentar usar otro tipo de arena o hasta cambiar la caja.
    • Cuando empieces a colocar la caja de arena afuera de la jaula, es buena idea probar distintas ubicaciones para motivar al conejo a que la use.
  2. Cuando recién empieces a dejar que tu mascota esté libre en la casa, es mejor que lo hagas en momentos en que puedas supervisarla. Por ejemplo, puedes hacerlo en las mañanas, mientras te alistas para ir al trabajo, y luego en las noches, cuando regresas a casa. Permite que el animal explore por su cuenta y se sienta cómodo con su nuevo entorno. [9]
  3. Vigila al conejo mientras está afuera de la jaula. Tal vez notes que puede atravesar algunas barreras o que tiende a mascar algunos objetos. Haz los ajustes necesarios para que el área sea segura para tu conejo. Es muy importante que tu mascota no esté expuesta a posibles riesgos mientras está afuera de la jaula y no la puedes supervisar. [10]
    • Por ejemplo, si el conejo puede pasar a través de las barras de una cerca para bebés, tendrás que conseguir una cerca diferente.
  4. Luego de una semana de permitir que tu mascota camine por la casa bajo supervisión, puedes empezar a dejar que camine sin vigilancia. Pero debes asegurarte de haber hecho todos los ajustes necesarios para que el animal esté seguro y que no pueda acceder a ningún material peligroso mientras no estás. [11]
    • Asegúrate de que el conejo tenga acceso a agua, comida y una caja de arena cuando lo dejes solo en casa.
    • Es mejor que pueda estar en una o dos habitaciones en lugar de toda la casa, en caso de que haya algún accidente o que el conejo dañe alguno de los muebles u otros objetos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar cometer errores comunes

Descargar el PDF
  1. No te deshagas de la jaula una vez que tu mascota haya aprendido a estar tranquila en la casa. Considera que si tienes que mudarte o si llegas a tener otra mascota en casa, es posible que debas volver a tener al conejo encerrado. La jaula también puede servir en el caso de que el animal se enferme o se lastime, y tenga que estar confinado a un lugar pequeño. [12]
  2. Cuando dejes al conejo solo en casa, asegúrate de darle suficientes juguetes seguros, de los que se consiguen en tiendas de mascotas. Recuerda que un conejo entretenido es menos propenso a hacer travesuras y desastres mientras está solo. [13]
    • Los rompecabezas o juguetes complicados que requieren que el conejo desarme un aparato para conseguir premios o comida pueden ser una gran alternativa para mantener entretenida a tu mascota mientras no estás en casa.
    • Asimismo, es buena idea crear un “área de juegos” con varios artículos que mantengan entretenido al conejo, como un castillo de cartón, juguetes para mascar, comida, agua, etc. De esta manera, lo motivarás a permanecer en el área designada y será menos posible que vaya a otros lugares a hacer un desastre.
  3. Si tienes otros animales, sobre todo los que podrían tratar de cazar a un conejo (como perros o gatos), no los dejes con el conejo sin supervisión. Mantén a tus mascotas afuera de la habitación donde tienes al conejo suelto mientras no estés en casa. [14]
    • Asimismo, si tienes más de un conejo, no dejes a uno en la jaula mientras otro puede andar suelto. De ser posible, entrénalos al mismo tiempo para que uno no se estrese mientras está encerrado y solo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9472 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio