Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos pueden ser mascotas excelentes. Sin embargo, antes de llevar a tu nuevo conejo a casa, tendrás que montar un hogar acogedor que se acomode bien a sus necesidades particulares. Aprende a armar una casa cómoda y segura para tu conejo, que tenga mucho espacio de modo que pueda estirarse, jugar y acurrucarse en la noche.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir la jaula y los implementos

Descargar el PDF
  1. Las jaulas están mejor acondicionadas para ser un alojamiento temporal pues no le dan al conejo la oportunidad de esconderse. Un conejo expuesto constantemente a la vista por todos lados se sentirá estresado rápidamente. Por supuesto, es bueno poner un escondite o una caja dentro de la jaula para que el animal pueda tener un poco de privacidad.
    • Sin embargo, aunque una conejera podría ser mejor, es pesada y difícil de manejar, y no se adecúa muy bien en interiores.
    • Las conejeras tradicionales se hacen de madera, con malla de alambre para pollos sobre la puerta para que el conejo pueda ver el exterior. La madera sigue siendo una buena opción porque tiene propiedades térmicas excelentes pues no permite que entren el viento, la lluvia y el frío en el invierno y, a la vez, proporciona sombra en el verano.
    • Una jaula de alambre servirá bien como un alojamiento temporal, como por ejemplo cuando el conejo pasa tiempo en las habitaciones familiares pero no estás seguro de que no vaya a morder los cables eléctricos. Cuando uses este tipo de jaula, cerciórate de que el conejo tenga un escondite o una caja donde puede meterse a fin de sentirse seguro cuando necesite dormir.
  2. Estos animales varían mucho de tamaño, desde un mini lop que pesa solo 1,3 kg (2 a 3 libras) hasta el enorme conejo gigante de Flandes que llega a tener 10 kg (22 libras). El área del suelo y la altura de la jaula dependerán de la raza del conejo que elijas. Cuando compres una, siempre ten en cuenta el tamaño y el peso del ejemplar adulto. [1]
    • Una regla de oro es que la jaula debe tener la altura suficiente para que el conejo se siente derecho sobre sus piernas traseras. El largo debe ser mayor que tres saltos de conejo (adulto) y el ancho, dos.
    • Los conejos viven en madrigueras y solo se sienten realmente seguros y se abandonan al descanso cuando están encerrados y, de preferencia, en la oscuridad. Por lo tanto, es bueno que la jaula tenga dos compartimentos, uno de las cuales le proporcione privacidad total. [2]
    • Para albergar dos conejos pequeños, el tamaño mínimo recomendado es de 150 cm de largo por 60 cm de ancho y 60 cm de altura. Si los conejos son más grandes, estas dimensiones pueden aumentar hasta al menos 185 cm de largo por 90 cm de ancho y 90 cm de alto. Por supuesto, haz tus cálculos en base al conejo más grande y no al más pequeño. [3] [4]
    • Si vas a llevar un conejito bebé a casa, ten en cuenta que crecerá en los meses siguientes, así que selecciona una jaula que pueda albergar a un ejemplar adulto.
    • Muchas de las "jaulas de conejo" que se venden en las tiendas de mascotas son demasiado pequeñas. Si este establecimiento no tiene una buena selección, busca en Internet o usa tu creatividad para hacer una tú mismo.
  3. Muchos conejos sufren de un problema llamado pododermatitis, por el que desarrollan llagas por presión en la parte posterior de las patas traseras como consecuencia de sentarse en suelos duros o bases húmedas. La malla de alambre de la jaula es completamente inadecuada para ser un suelo y, además, es muy incómoda para el conejo. [5]
    • Si tu jaula tiene el suelo de alambre, tendrás que cubrirlo con algo, como un pedazo de triplay, y luego taparlo, a su vez, con un material de base. [6]
    • La pododermatitis afecta a la piel que recubre el hueso del corvejón, en donde entra en contacto con el suelo.
  4. Las jaulas con los lados y la parte superior de alambre permitirán que el aire fluya bien y serán muy fáciles de limpiar. Sin embargo, cerciórate de que el suelo no esté hecho únicamente de este material. No debes obligar a tu conejo a sentarse o pararse en una malla de alambre por periodos de tiempo largos.
    • Considera la posibilidad de tener una jaula con la parte superior abierta, como un corral para perros. Así le darás más libertad al conejo para moverse de un lado a otro y lo harás sentir menos restringido. [7] Tan solo debes estar seguro de que tenga al menos 90 cm (35 pulgadas) de altura, para que el conejo no pueda salir de un salto.
    • Si quieres crear una conejera exterior para tu conejo, los requisitos son diferentes. Lee " Cómo construir una conejera " para mayor información.
  5. El fondo, es decir la bandeja, debe tener los lados altos y sólidos. Esto se debe a que los conejos suelen rociar su orina.
    • También sirve para que el conejo no esparza la paja por todo el suelo.
    • Si tu jaula no tiene una bandeja y decides improvisar una por tu cuenta, usa un material como el cartón, que no le hará daño al conejo si lo muerde. Tendrás que reemplazarlo con frecuencia pero no provocará que tu animal se enferme.
  6. Comprar una caja de arena y enseñarle a tu conejo a que la use es muy importante si va a vivir en el interior. Es muy conveniente tener una caja de arena triangular para la esquina de la jaula o corral.
  7. Para poner la comida, elige platos pesados y de fondo plano que sean difíciles de volcar. Proporciona un comedero de heno lo más cercano posible al suelo, pues a los conejos no les gusta estirar sus cabezas. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elegir la ubicación de la jaula

Descargar el PDF
  1. No uses una habitación llena de polvo o suciedad como el ático o el sótano, pues irritan los pulmones delicados del conejo.
    • El conejo también necesita la luz natural. Cerciórate de que no los maltrate el sol pero dales un poco de luz solar disminuida.
    • Ten en cuenta que a los conejos no les gustan los ruidos fuertes o los movimientos repentinos, de modo que colocar la jaula al lado de una secadora de ropa puede causarle un estrés innecesario.
    • Una habitación libre sería una buena opción, siempre y cuando no olvides interactuar con tu mascota con frecuencia.
  2. También cuida de que tus otras mascotas, como los perros y los gatos, no puedan preocupar al conejo. ¡Los conejos son una especie de presa y la presencia cercana de los carnívoros les parece muy inquietante!
    • Si tienes perros, trata de que la jaula no esté en el suelo. Los conejos se sentirán muy intimidados por un perro que olisquee a su alrededor al ras del suelo.
  3. Estos animales no deben estar confinados a sus jaulas todo el tiempo. Debes sacar a tu conejo para que haga un poco de ejercicios. Lo más sencillo es colocar la jaula en una habitación donde no te importe que salte de un lado a otro y explore.
    • Cerciórate de que la habitación no tenga cables, bordes afilados, juguetes pequeños y otros objetos que podrían lastimar a tu conejo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Armar la jaula

Descargar el PDF
  1. Los conejos necesitan un amortiguador grueso que proteja sus piernas de las llagas. Mientras más grande sea el conejo, más profunda debe ser la base.
    • Los materiales que se usan frecuentemente son la paja, el aserrín o el heno. De estos tres, la paja es la mejor opción porque es suave y mullida y, además, retiene el calor en invierno. Asimismo la paja no es peligrosa si el conejo la mastica.
    • En el caso de un conejo de tamaño normal, ponle entre 13 y 15 cm (5 y 6 pulgadas) de material de base, y más si fuera más grande.
    • Aunque tu conejo podría estar entrenado para la casa, no es aconsejable forrar la jaula con alfombrado pues si se mastica, podría provocar una obstrucción intestinal.
    • Limpia algunos lugares de la base todos los días, recogiendo las áreas sucias con orina o excremento, y luego reemplázalas con paja limpia. Lo ideal es limpiar por completo la jaula una vez a la semana.
    • Los conejos masticarán una manta o una cama, así que es mejor darles un montón de paja profunda y cómoda dentro de una caja o un escondite.
  2. Cambia este último material a diario y reemplaza el resto cada semana.
    • No uses arena para gatos, especialmente la que tiene grumos, pues podría ser fatal para los conejos.
  3. El césped es la comida ideal para conejos y el heno es un sustituto excelente. Si es posible, alimenta a tu mascota únicamente con heno; de este modo sus dientes se mantendrán en orden perfecto y no tendrá sobrepeso.
    • Dales un bocadito diario de frutas o verduras frescas, pero trata de que sea algo diferente todos los días para crearles una dieta balanceada.
    • Si tienes más de un conejo, pon un plato para cada uno, más uno adicional. Colócalos en varias partes de la jaula de modo que un solo conejo no pueda monopolizarlos todos. [9]
  4. Los platos de agua pueden volcarse fácilmente o ensuciarse con excrementos, así que es preferible tener bebederos. Cambia el agua todos los días para que esté siempre fresca. Asimismo, lava el bebedero a diario y nunca lo utilices si está decolorado a causa de algas.
    • Si tienes más de un conejo, coloca un bebedero a cada extremo de la jaula.
  5. Estos ayudan a los conejos a progresar y a entretenerse. Dales juguetes para que jueguen, como tubos de cartón o cajas con agujeros hechas de este mismo material. Algunos conejos incluso se divertirán con juguetes como una pelota con una campana interior.
    • A los conejos les encanta masticar, así que dales algunas ramas sólidas de árboles frutales (manzano, peral, ciruelo, cerezo) o puedes comprar masticables comerciales para estos animales en una tienda de mascotas. [10]
    • Al elegir los juguetes, verifica de que sean seguros para conejos. Una caja de cartón llena de papel rasgado y heno seco es un buen juguete. A tu conejo le encantará escarbar en ella.
    Anuncio

Consejos

  • Usa un piso acolchado en la jaula en lugar de alambre. Este último le lastimará las patas.
  • Evita jugar con los conejos recién nacidos fuera de su jaula por alrededor de 2 o 3 semanas.
  • Una buena manera de limpiar la jaula es usar vinagre blanco con agua. Este no será tóxico y cumplirá el trabajo.
  • Deberás mantener al conejo en su jaula en los primeros 3 o 4 días.
  • Muchos conejos pueden ser entrenados para volverse "de casa" y disfrutar la libertad de andar de un lado a otro por su cuenta.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.bluecross.org.uk/2147-2815/housing-and-companionship-for-your-rabbits.html
  2. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann
  3. http://www.bluecross.org.uk/2147-2815/housing-and-companionship-for-your-rabbits.html
  4. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann
  5. http://rabbit.org/faq-housing/
  6. http://rabbit.org/faq-housing/
  7. http://best4bunny.com/bunny-care/housing-ideas/#1
  8. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann
  9. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann
  1. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 183 071 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio