Descargar el PDF Descargar el PDF

Lamentablemente, es un hecho que calcular la edad de un conejo no es una tarea sencilla. No es posible saber la edad de un conejo con exactitud, es decir, establecer una fecha de nacimiento o una cantidad de años específica. Sin embargo, se puede seguir algunas pistas para determinar si el conejo es joven (etapa que se considera desde su nacimiento hasta su adolescencia), adulto o anciano. De hecho, si se investiga un poco más, se puede saber si un conejo es muy joven, joven o adulto joven, pero eso sería lo máximo que se podría lograr.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Averiguar la edad aproximada de un conejo

Descargar el PDF
  1. Así podrás iniciar tu evaluación de forma adecuada. Un conejo es joven hasta los 9 meses de edad. [1] Un conejo adulto puede tener de 9 meses a 4 o 5 años. Un conejo anciano tiene de 4 o 5 años en adelante.
    • Algunos conejos viven hasta los 10 o 12 años de edad.
  2. La razón por la que es tan difícil calcular la edad de los conejos es que no poseen marcas ni características distintivas. A diferencia de otros animales, en el caso de los conejos, tanto los adultos como los jóvenes lucen muy similares.
    • Es algo muy distinto a lo que ocurre con los caballos, ya que, para definir la edad de estos con exactitud, basta con examinar sus dientes, los cuales tienen un conjunto único de marcas que se forman a medida que envejecen. Inclusive, si hubiera marcas distintivas en los dientes de los conejos, las de los molares serían muy difíciles de ver, ya que estos dientes se encuentran en la parte trasera de la boca y se necesitaría usar instrumentos especiales para verlos.
  3. Es mejor hacer una lista de las características del conejo para calcular su edad. Entre lo que debes buscar, tenemos:
    • Niveles de actividad: ¿el conejo muestra un comportamiento travieso o simplemente come y duerme? ¿Sus movimientos son delicados y gráciles o se le ve rígido y adolorido?
    • Apariencia general: ¿su pelaje es suave y delicado o duro y áspero?
    • Desgaste físico: ¿tiene laceraciones en los corvejones?
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Evaluar si el conejo es un bebé o un adolescente

Descargar el PDF
  1. ¿Aún crece y pasa mucho tiempo con su madre? Los conejos nacen ciegos y sordos. Son muy pequeños y sus madres los amamantan una o dos veces al día, generalmente por la noche. [2]
    • A los 6 u 8 días de nacidos, sus ojos y orejas se abren y se cubren de una pelusa delgada. A las 2 semanas estarán completamente cubiertos de pelaje.
    • A las 2 semanas empiezan a mostrarse interesados en mordisquear césped y vegetación. A las 3 semanas salen de la madriguera con regularidad y reaccionan de inmediato a los sonidos.
    • Los conejos jóvenes empiezan el destete a las 4 o 5 semanas de edad, cuando ya se ven como adultos en miniatura. El destete normalmente se completa (los jóvenes ya no necesitan tomar leche de su madre) a las 8 semanas de edad.
  2. Para averiguarlo, tienes que saber qué tan grande es la raza de tu conejo cuando se ha desarrollado totalmente. Si no estás seguro del tipo de raza de tu conejo adulto o conejo joven en desarrollo, entonces tómale fotografías todas las semanas y compara las imágenes.
    • Si fuese necesario, incluye un mismo objeto (o una regla) en las fotos de todas las semanas, como referencia.
    • Dependiendo del tipo de raza, el conejo seguirá creciendo hasta los 6 o 9 meses (el máximo para las razas más grandes).
  3. La adolescencia de un conejo se inicia cuando empieza a producir hormonas reproductivas. Esto ocurre comúnmente a partir de los 4 meses de edad, siendo los 4 meses la edad típica en la que los conejos empiezan a interesarse por el sexo opuesto. [3]
    • Los conejos adolescentes tienden a ser muy ruidosos y curiosos, y les encanta explorar su entorno. Si encuentran otro conejo del mismo sexo, sus niveles hormonales en aumento podrían ocasionar una riña o pelea. Los conejos jóvenes reaccionan con facilidad y golpea con sus patas traseras cuando perciben algún peligro. [4] Sin embargo, si se encuentran con un conejo del sexo opuesto, es posible que intenten aparearse.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Distinguir entre un conejo adulto y uno anciano

Descargar el PDF
  1. Los adultos también muestran un comportamiento hostil en época de apareamiento, pero a menudo son menos curiosos con respecto a su entorno. Además, tienden a ser activos cuando están despiertos y se alimentan, y dividen su tiempo entre estas actividades y dormir. Cuando están despiertos, dan la impresión de estar en alerta e interactuar entre ellos.
    • Los conejos ancianos tienden a dormir más y comer menos, y podrían perder peso y verse delgados. Cuando están despiertos, reaccionan menos ante lo que sucede a su alrededor y se les ve menos interesados en su entorno. [5]
  2. Un conejo joven aún está en crecimiento, así que podrías notar cambios en su tamaño. Un adulto está en todo su esplendor en lo que respecta a su potencia física y es probable que posea un pelaje brillante, unos ojos resplandecientes, un peso adecuado (incluso podría ser rechoncho) y que haga movimientos delicados y armoniosos.
    • Por el contrario, un conejo anciano tiene un pelaje opaco, ya que no se acicala mucho. Podría tener problemas de visión o audición, y no interactuará con su entorno tanto como un adulto. Sus movimientos se verán rígidos y extraños, tal vez solo se arrastre en lugar de saltar.
  3. [6] No existe una relación científica entre los corvejones lacerados y la edad, pero algunos cuidadores de conejos han notado que los ancianos tienden a presentar esta característica. Esta condición se produce debido a que el peso del animal hace presión sobre la piel de sus corvejones, haciendo que el pelaje se salga y la piel expuesta se vuelva más gruesa.
    • Existen muchos factores que influyen en el desarrollo de estas laceraciones. Entre estos tenemos: el peso del animal (mientras más pesado sea, más probabilidades existen de que se formen laceraciones), la suavidad de su lecho (no tener un lecho suave para dormir es un factor de riesgo) y la limpieza del mismo (un lecho empapado de orina podría escaldar su piel y hacer que su pelaje se caiga).
    • Es poco probable que un conejo joven reúna todos estos factores, de modo que las laceraciones en los corvejones son poco comunes en ellos. No obstante, mientras mayor sea el conejo, más probable será que se cumplan estas condiciones y se formen callosidades en sus corvejones.
  4. # Tu conejo puede sufrir de un crecimiento exagerado de sus dientes a cualquier edad, ya que esa condición puede deberse a su dieta y a la falta de desgaste de sus dientes. Sin embargo, los conejos ancianos tienden a comer menos y, por lo tanto, es más probable que sus dientes sean grandes.
    • Los síntomas del crecimiento exagerado de los dientes incluyen el hecho de rechinar los dientes o babear, y mojarse la mandíbula.
    Anuncio

Referencias

  1. Medicina de roedores y conejos (Rodent and Rabbit Medicine). Paul Flecknell. Editorial: Butterworth-heinemann
  2. http://www.2ndchance.info/bunnies.htm
  3. Medicina de roedores y conejos (Rodent and Rabbit Medicine). Paul Flecknell. Editorial: Butterworth-heinemann
  4. http://www.bunnyhugga.com/a-to-z/rabbit-behaviour/rabbit-lifestages.html
  5. http://www.bunnyhugga.com/a-to-z/rabbit-behaviour/rabbit-lifestages.html
  6. http://rabbit.org/how-to-determine-a-rabbits-age/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 249 488 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio