Descargar el PDF Descargar el PDF

Los jack russell terriers son perros enérgicos y divertidos que pueden constituir una incorporación excelente a tu familia. Sin embargo, requieren mucho tiempo y energía para crecer de manera adecuada y presentan ciertas características que no los hacen adecuados para todos los hogares. Por ejemplo, pueden ser más propensos a la agresividad que otras razas. Además, son demasiado enérgicos y tercos, por lo que necesitan un entrenador experimentado para controlar su comportamiento obstinado y evitar que se vuelvan agresivos. Si crees que puedes proporcionarle un buen hogar a esta raza trabajosa, debes asegurarte de escoger el cachorro adecuado. Debes evaluar cómo el cachorro se adapta a los estándares de su raza, verificar la personalidad del animal e investigar a su criador potencial antes de determinar si es la mascota más adecuada para ti y tu familia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar la personalidad de un cachorro jack russell

Descargar el PDF
  1. Debes saber con lo que te vas a encontrar si decides adoptar un jack russell para asegurarte de que la raza y su estilo de vida combinan contigo de manera adecuada.
    • Los jack russell terriers tienden a creer que son mucho más grandes de lo que realmente son, lo que significa que tienden a enfrentarse a otros perros que son mucho más grandes que ellos.
    • Los jack russell pueden ser más propensos a la agresividad que otras razas, ya que atacan de manera instintiva (en lugar de dar marcha atrás) si se sienten asustados.
    • Esta es una de las razas más divertidas, inteligentes y estimulantes que puedas esperar. Sin embargo, son perros trabajosos y muy enérgicos, que requieren demasiada estimulación mental y física. Esta no es una buena mascota para un departamento o si planeas ausentarte por períodos prolongados.
    • El jack russell terrier es una raza obstinada que necesita demasiado entrenamiento. Tu cachorro va a requerir entrenamientos desde el principio, en especial para que aprenda a no asomarse, a ser paciente, a permanecer quieto o relajado, a escucharte y a obedecerte. Tu hogar debe estar listo para que un tornado descienda, por así decirlo.
    • También tienen un gran instinto de cacería y no son buenas mascotas para una casa con gatos u otros mamíferos pequeños, ya que los perseguirán y les harán daño.
    • Los jack russell terriers necesitan estar ocupados o se meterán en problemas. Les va bien con cualquier actividad que incluya competencias de agilidad, exposiciones caninas, entrenamientos de obediencia, rastreo, flyball o deportes con discos.
    • Son excelentes compañeros y tienden a ser buenos con los niños, siempre y cuando estos traten bien a su mascota, ya que no son muy pacientes con el maltrato.
  2. La disposición del animal debe ser intrépida y feliz. Un jack russell debe tener confianza, pero no ser demasiado agresivo. Considera aquellos canes que parecen felices, enérgicos y audaces, sin hostigar ni molestar a sus compañeros de camada. [1]
    • Los rasgos indeseables en un jack russell terrier incluyen nerviosismo y miedo, ya que es más probable que te muerda si tiene miedo y no sea apto para acompañarte o hacer deporte.
    • Debes evitar aquellos cachorros que parecen desinteresados, lentos o débiles, ya que estos podrían ser indicios de insalubridad.
  3. Si el cachorro se muestra demasiado emocionado y responde a todos los miembros de la familia, entonces será una buena mascota. Si los perros escogen a sus dueños, esto se considera un buen indicio, tanto como que los propietarios escojan a sus mascotas.
    • Si el cachorro no viene hacia ti, incluso si lo motivas, es probable que no sea el adecuado para ti.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Verificar los rasgos físicos de un cachorro jack russell

Descargar el PDF
  1. Incluso como cachorro, la altura y la longitud del jack russell deben ser proporcionales entre sí, por lo que el perro debe parecer bien equilibrado. Los jack russell terriers son un poco más alargados que altos.
    • Debes evitar aquellos que son musculosos, huesudos o panzones, ya que estos pueden ser indicios de un problema médico o desnutrición.
    • Por lo general, miden entre 25 y 30 cm (10 y 12 pulgadas) de alto y pesan entre 5 y 7 kg (12 y 15 libras). Algunos pueden ser más pequeños o más grandes, dependiendo de cómo se críen, o si se cruzan con otras razas. [2]
  2. De acuerdo con el estándar de la raza, la cabeza de los jack russell debe ser de ancho medio en la oreja, estrecharse ligeramente en los ojos y volver a ensancharse en el hocico. [3]
    • La nariz del perro debe lucir negra y su mandíbula debe presentar músculos fuertes en las mejillas. Los ojos deben ser de color marrón oscuro a negro y con forma de almendras.
    • Las orejas deben caer hacia adelante cerca de la cabeza y tener forma de v. Además, deben ser muy móviles, avanzar y quedarse juntas cuando la cabeza del perro está en alerta. Las orejas de los cachorros se vuelven más móviles a medida que crecen, por lo que es probable que no detectes demasiado movimiento a una edad muy temprana.
    • La mandíbula superior debe superponerse ligeramente a la mandíbula inferior, pero con los caninos inferiores delante de los superiores cuando la boca está completamente cerrada. Los dientes posteriores de la mandíbula superior que se utilizan para masticar deben alinearse y ubicarse justo por fuera de los dientes de la mandíbula inferior.
  3. Asegúrate de que su cuello presente líneas musculares prolijas y se ensanche de forma gradual hasta los hombros, que deben inclinarse. Las patas delanteras deben ser rectas y fuertes con las articulaciones alineadas.
    • Originalmente, los jack russell fueron criados para la cacería de zorros (ingresaban en sus guaridas para erradicarlos). Estos perros fueron criados para ser cazadores intrépidos y tener un cuerpo muy musculoso y ágil, perfecto para meterse en espacios reducidos.
    • El cachorro debe tener el pecho más largo que ancho, con un cuerpo que parezca generalmente atlético.
    • Verifica si tiene la espalda recta y un lomo fuerte (parte inferior de la espalda desde las costillas hasta la parte superior de las ancas) que sea corto y muy musculoso.
  4. Los jarretes, que son las articulaciones en el respaldo de las patas traseras, deben estar rectos desde la articulación hasta la parte posterior de la pata. Desde la parte trasera, el jack russell debe presentar una apariencia fuerte y musculosa, con glúteos y muslos bien redondeados.
    • Las patas deben apuntar hacia adelante (sin girar ni hacia adentro ni hacia afuera) y ser redondas y mullidas.
    • La cola debe medir aproximadamente 10 cm (4 pulgadas) de largo, moverse alegremente y ubicarse en alto en los cuartos traseros. Si se ancla, la cola debe ubicarse al mismo nivel que las orejas. También puede colgar en reposo, pero debe estar derecha cuando se mueva.
  5. Si el animal presenta un pelaje liso, asegúrate de que no tenga áreas finas. Los jack russell con un pelaje áspero o quebradizo no deben parecer lanudos. El pelaje debe ser al menos 70 % blanco. Los colores aceptables para las manchas son marrón o negro, pero no deben lucir atigradas.
    • Si el pelaje del cachorro está seco, es quebradizo, no vuelve a su posición normal cuando lo aprietas en el cuello, o en general luce fino o presenta áreas delgadas, es probable que se trate de un problema médico.
  6. Su modo de andar debe ser bien coordinado y vivaz. Muchos cachorros jóvenes caminan torpemente y se caen, se muestran un poco más vacilantes sobre las alturas u objetos nuevos, y a menudo su cabeza es más pesada que su trasero cuando comen y beben.
    • Sin embargo, los cachorros no deben presentar extremidades que no se muevan hacia adelante y hacia atrás correctamente, no deben caerse durante una caminata normal ni deben presentar temblores en la cabeza y el cuello al intentar comer o beber, ya que estos pueden ser indicios de una enfermedad neurológica.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar un cachorro de una buena fuente

Descargar el PDF
  1. Por desgracia, existen más criadores “malos” (con genética deficiente, criaderos con fines de lucro, sin esterilización adecuada, etc.) que buenos.
    • Si acudes a un criador, debes solicitar referencias de otras personas que le hayan comprado. Conversa con los dueños de otras camadas. Si el criador no tiene referencias, lo mejor es que no trabajes con él.
    • Lo más importante es que preguntes quién es su veterinario. Si el criador no tiene una buena relación con un veterinario, es probable que existan problemas con sus prácticas.
  2. Debes comenzar por preguntar acerca del pedigrí del animal y el tipo de documentos de registro que vas a conseguir si adoptas uno de sus ejemplares.
    • ¿Está el cachorro con su madre y su padre? Asegúrate de que los progenitores no tengan ningún parentesco.
  3. Lo bien que el cachorro socialice en las primeras etapas marcará una diferencia significativa en lo bien que se llevará con todos en casa y el mundo que lo rodea.
    • Puede resultar beneficioso preguntarle al criador a qué otros animales ha estado expuesto al cachorro y cómo le fue con esas especies. ¿El criador cuenta con otros perros y otros tipos de animales? ¿El criador tiene hijos pequeños? ¿Qué hizo el cachorro y cómo actuó durante dichas interacciones? [4] [5]
    • Es importante que esta raza socialice para atenuar su instinto cazador, en especial si tienes otros tipos de animales en casa o vives en una granja. La mayoría de la socialización que produce una impresión duradera ocurre en el rango de 8 a 16 semanas, con un período de socialización máximo de alrededor de 12 semanas.
    • Además, pasan por otra etapa en la pubertad (de 6 a 9 meses) y en la madurez social (de 18 a 24 meses), en la que es importante controlar al cachorro y corregir el comportamiento inapropiado antes de que se convierta en una parte consistente de su personalidad. [6] [7]
  4. Ten en cuenta el área circundante. Busca la mejor impresión de la propiedad, los terrenos y el criador para asegurarte de que no te encuentras en un “fábrica de cachorros”.
    • ¿Está limpia el área del cachorro? Los terrenos y las áreas deben estar limpios y mantenerse en buen estado, no deben oler mal y no debes detectar heces blandas ni diarrea en ningún lugar. Todos estos detalles podrían indicar que los cachorros no han sido atendidos de manera adecuada y pueden presentar parásitos intestinales.
    • Conoce a la madre y al padre y observa cómo se ven y actúan contigo, los demás miembros de la familia y otros animales. Pregúntale al criador acerca de los progenitores (incluida su salud, personalidad y socialización), ya que los rasgos de personalidad agresiva pueden heredarse.
  5. Busca otros lugares donde puedas encontrar cachorros, incluidos refugios y rescates (pero evita las tiendas de mascotas, ya que muchas trabajan con fábricas de cachorros). Si consigues un cachorro en un refugio o rescate, es probable que no tengas idea de su pasado.
  6. Establece una política de devolución con el lugar donde lo compraste y lleva al cachorro a un veterinario para que lo revise lo antes posible, te asegure de que está sano e inicie los protocolos de vacunación. Dependiendo de la edad del cachorro, debe recibir vacunas cada 2 a 4 semanas hasta que cumpla 4 meses. [8]
    • El rango de precio normal para un cachorro jack russell de un criador de buena reputación oscila entre 350 y 600 dólares.
    Anuncio

Consejos

  • Los jack russell fueron criados originalmente como perros de caza, y ese instinto a menudo se mantiene bien cimentado en ellos. Es probable que vean a otras mascotas pequeñas (como gatos, conejos y cobayas) como presas. Si le presentas al gato de la casa a una edad temprana y este no huye del cachorro porque tienen una buena interacción, entonces pueden desarrollar una gran amistad o al menos una comprensión mutua a medida que el cachorro crece para que logren una buena convivencia.
  • Ten en cuenta a los demás perros de la casa, ya que el jack russell terrier tiende a estar muy ocupado, quiere jugar todo el tiempo y desea liderar incluso a una edad muy temprana. Intentará llegar a la cima de la manada muy rápidamente y continuará probando ese límite con otros animales en la casa cada vez que se produzca algún cambio en el entorno o los recursos.
  • Sin embargo, si tienes una mascota que necesita un compañero para mantenerla ocupada, el jack russell terrier es la elección perfecta. Debes tener cuidado cuando el cachorro es pequeño, ya que otros perros mucho más grandes pueden lastimarlo, incluso sin querer. El tiempo de juego supervisado es mejor durante los primeros meses para evitar que el perro más pequeño se lesione.
  • Todos los jack russell pierden pelo, particularmente la variedad de pelaje liso. Asegúrate de reservar el tiempo necesario para bañar y cepillar al cachorro con frecuencia (aunque no más de una vez al mes, ya que el pelaje puede secarse demasiado, lo que hace que el cachorro se rasque). Asegúrate de utilizar un buen champú. Muchos de los “champús para cachorros” de las tiendas de mascotas son demasiado fuertes y hacen que el pelaje se seque. Es mejor invertir un poco más en un buen champú que tener que lidiar con un cachorro triste y con picazón. Evita el uso de champús para humanos, ya que no están diseñados para el pH de la piel del animal y además pueden causar problemas.
Anuncio

Advertencias

  • Instala un microchip en tu mascota. Los jack russell terriers se consideran los Houdini del mundo canino. Es importante que conozcas a tu perro y lo entrenes bien para que obedezca tus órdenes. Si un jack russell decide salir corriendo o escapar, no habrá forma de atraparlo, en especial si persigue una presa. Necesitas tener un buen control sobre esta raza, o puedes terminar con un perro perdido.
  • A los jack russell terriers no les va bien con un estilo de vida sedentario. No son adecuados para las casas pequeñas o sin espacio y sin oportunidad de corretear. Requieren estimulación mental y física a diario, ya que pueden adoptar comportamientos negativos, como excavar, ladrar y huir.
  • Si tienes niños pequeños en casa, es probable que un jack russell no sea la mascota ideal. Aunque son muy juguetones, no toleran el maltrato accidental.
Anuncio

Referencias

  1. www.therealjackrussell.com/jrtca/standard.php
  2. www.therealjackrussell.com/jrtca/standard.php
  3. http://www.therealjackrussell.com/jrtca/standard.php
  4. “5-Minute Veterinary Consult 3rd Edition” (Consulta veterinaria de 5 minutos, tercera edición) de Tilley LP, Smith, Jr. FWK. Lippincott Williams & Wilkins, año 2004: páginas 37 a 47.
  5. “Behaviour Problems in Small Animals: Practical Advice for the Veterinary Team” (Problemas de comportamiento en animales pequeños. Consejos prácticos para el equipo veterinario) de Bowen J, Heath S., año 2005: páginas 8 a 10, 23 a 28 y 117 a 140.
  6. “5-Minute Veterinary Consult 3rd Edition” (Consulta veterinaria de 5 minutos, tercera edición) de Tilley LP, Smith, Jr. FWK. Lippincott Williams & Wilkins, año 2004: páginas 37 a 47.
  7. “Behaviour Problems in Small Animals: Practical Advice for the Veterinary Team” (Problemas de comportamiento en animales pequeños. Consejos prácticos para el equipo veterinario) de Bowen J, Heath S., año 2005: páginas 8 a 10, 23 a 28 y 117 a 140.
  8. https://www.avma.org/KB/Policies/Pages/Vaccination-Principles.aspx
  9. www.therealjackrussell.com/jrtca/standard.php

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 874 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio