Descargar el PDF Descargar el PDF

La acidez estomacal es un término empleado para describir la irritación del esófago que ocurre cuando el ácido estomacal se libera en el esófago. La acidez estomacal no es un problema grave, a menos que sea constante y crónico. Si estás embarazada y tienes acidez estomacal con frecuencia, puedes usar métodos para eliminarla.

Método 1
Método 1 de 3:

Eliminar la acidez estomacal con alimentos

Descargar el PDF
  1. El consumo de alimentos para los que podrías ser sensible puede ocasionarte acidez estomacal. Esto son algunos alimentos causantes de acidez estomacal:
    • frutas cítricas
    • chocolate
    • tomates
    • ajo y cebollas [1]
  2. Los alimentos grasosos pueden hacer que el esfínter se separe del esófago y estómago para mantenerse abierto, lo cual puede provocar acidez estomacal. [2] Debes evitar los alimentos grasosos si tienes problemas de acidez estomacal. Los alimentos picantes también pueden ocasionar acidez estomacal en varias personas. Deja las especias para deshacerte de la acidez estomacal.
  3. Los alimentos no son la única sustancia causante de acidez estomacal. Ciertas bebidas pueden darte acidez estomacal. Reduce tu consumo de bebidas cafeinadas para aliviar este problema de salud. [3]
  4. La pectina en la cáscara de la manzana funciona como un antiácido natural. Los plátanos contienen antiácidos naturales. Come una manzana o plátano maduro para aliviar la acidez estomacal. [4]
  5. Dado que el embarazo genera muchos cambios en el cuerpo, las cosas que normalmente no te molestan podrían ocasionarte acidez estomacal ahora. Si tienes acidez estomacal a menudo, averigua qué alimentos son los causantes. Primero, empieza con los alimentos comunes causantes de acidez estomacal. Luego, comienza a revisar los alimentos que comes justo antes de un caso de acidez estomacal.
    • Es posible que para esto tengas que llevar un registro de los alimentos que te causan problemas. Anota los alimentos que comas y fíjate cómo te sientes más o menos una hora después de comerlos. Si lo que comiste hace una hora te ocasiona molestias estomacales, debes eliminar ese alimento de tu dieta. [5]
    • Por ejemplo, si cenas espagueti y albóndigas con salsa de tomate y presentas acidez estomacal en una hora, el desencadenante puede ser el espagueti, las albóndigas o la salsa de tomate. La próxima vez, elimina la salsa de tomate. Si no presentas acidez estomacal, sabrás que la salsa de tomate es el desencadenante. Si todavía tienes acidez estomacal, podría ser la pasta o las albóndigas. El siguiente día, solo come pasta sin albóndigas ni salsa. Si presentas acidez estomacal, debes sacar la pasta de tu dieta.
  6. Las comidas grandes pueden provocar acidez estomacal. Para evitar que esto suceda, come porciones más pequeñas en un momento dado. Esto reduce la presión en el estómago. [6]
  7. Comer despacio puede ayudarte a eliminar la acidez estomacal. Comer más despacio le permite a la comida digerirse con más facilidad y más rápido, dejando menos comida en el estómago que suba al esófago. [7]
  8. Mientras tratas de quedarte dormido, puedes presionar tu esófago y provocarte acidez estomacal. Para eliminar esto, no comas dos a tres horas antes de ir a dormir. [8]
    • No te recuestes después de comer, ni siquiera para tomar una siesta. Si estás cansado, entonces reclínate en una silla o usa algunas almohadas para elevar la cabeza y la parte superior del cuerpo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tomar medicamentos para aliviar la acidez estomacal

Descargar el PDF
  1. Los antiácidos, salvo los que contienen aluminio, normalmente pueden tomarse sin problema alguno durante el embarazo. Puedes tomar antiácidos con carbonato cálcico e hidróxido de magnesio, pero asegúrate de leer para etiqueta para cerciorarte de que no contengan aluminio.
    • Los antiácidos líquidos podrían funcionar un poco más rápido que los comprimidos, pero ambos son eficaces.
    • Los antiácidos con bicarbonato de sodio (polvo de hornear) o citrato de sodio podrían generar retención de agua y también pueden ser tóxicos para el bebé. Debes evitarlos.
    • Si vas a tomar antiácidos, asegúarte de tomar vitaminas prenatales al menos una hora antes. [9]
  2. Parece que los bloqueadores H2 son seguros durante el embarazo. [10] Esto incluye medicamentos de venta libre como Tagamet, Pepcid y Zantac. Las píldoras que puedes comprar en la tienda contienen dosis más bajas. Si quieres una dosis más alta, ve al médico para que pueda recetártela. Cuando tomes bloqueadores H2, asegúrate de seguir las indicaciones del fabricante. Debes consultar con tu médico para ver si puedes tomar bloqueadores H2.
    • Los efectos secundarios de los bloqueadores H2 pueden incluir el estreñimiento, la diarrea, los mareos, los dolores de cabeza, la urticaria, las náuseas o los vómitos, y problemas con la orina. [11] Si presentas alguno de estos efectos secundarios, deja de tomarlos y llama al médico de inmediato.
  3. Si la acidez estomacal es muy intensa, podrías considerar la posibilidad de usar inhibidores de la bomba de protones, tales como Nexium, Prevacid, Prilosec, Protonix, Aciphex y Dexilant. Se consideran seguros durante el embarazo. [12] Sin embargo, antes de tomarlos, asegúrate de consultar con tu médico.
    • Algunos inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol (Zegerid) podrían causar toxicidad fetal y, por lo tanto, no debes tomarlos durante el embarazo. Esa es la razón por la que es importante que hables de tus opciones con tu médico antes de tomarlos.
    • Los efectos secundarios son el dolor de cabeza, el estreñimiento, la diarrea, el dolor abdominal, las erupciones cutáneas y las náuseas. [13]
  4. 4
    Pregúntale a tu médico sobre la metoclopramida. Este medicamento puede ayudar a aumentar la velocidad de la digestión y disminuir el reflujo ácido y la acidez estomacal. También es eficaz para tratar las náuseas. Las embarazadas pueden tomarla sin problema alguno. Por eso, habla con tu médico si te interesa tomar este medicamento. [14]
    • Este es un medicamento que debes tomar por un tiempo breve, hasta por 12 semanas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer modificaciones en tu estilo de vida para disminuir la acidez estomacal

Descargar el PDF
  1. Usar ropa cómoda que no te presione el estómago o abdomen podría ayudarte a reducir la acidez estomacal. Podría presionar menos el estómago y disminuir el riesgo de empujar la comida o ácido hacia el esófago. [15] [16]
  2. Una de las causas más comunes de la acidez estomacal es el sobrepeso. Durante el embarazo, debes asegurarte de no subir demasiado de peso , en especial si tienes problemas de acidez estomacal. [17]
    • Mantener un peso saludable te ayudará a reducir la presión en el esófago.
  3. Levanta la cabecera de la cama para dejar que la gravedad mantenga el ácido en el estómago. Coloca bloques debajo de la cabecera y levántala unos 15 cm (6 pulgadas). [18]
    • No juntes almohadas debajo de tu cabeza. Esto no te ayudará con la acidez estomacal, solo levanta tu cuello y cuerpo, y tal vez empeore la acidez estomacal.
  4. Agrega una cucharada de vinagre de manzana en 180 ml (6 onzas) de agua y tómalo. Las investigaciones indican que el vinagre de manzana corrige la acidez baja y disminuye la acidez estomacal. [19]
  5. El té de jengibre es considerado seguro para las embarazadas y normalmente se recomienda para tratar las náuseas durante las primeras etapas del embarazo. El jengibre actúa como un agente antiinflamatorio y relajante para el estómago. También puede aliviar las náuseas y los vómitos.
    • Puedes conseguir bolsitas de té de jengibre en la tienda. También puedes preparar tu propio té. Corta más o menos una cucharadita de jengibre fresco y agrégalo en agua hirviendo. Déjalo en infusión unos cinco minutos y luego viértelo en una taza.
    • Hazlo en cualquier momento del día, pero especialmente 20 a 30 minutos antes de las comidas. [20]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3670 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio