Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te interesa vender peces vivos más allá del área local, debes aprender a embolsarlos y enviarlos. Es vital que consigas los implementos adecuados, prepares los peces para el viaje, los embolses de forma correcta y que coordines un envío y recojo cuidadosos, pero rápidos. Si sigues el proceso de la forma correcta, la gran mayoría de los peces llegarán con buena salud.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reunir los implementos y alistar a los peces

Descargar el PDF
  1. Elige bolsas plásticas diseñadas específicamente para el transporte de peces. Estas deben tener la parte inferior plana cuando las llenes y deben tener un grosor mínimo de 0,07 mm (3 milésimas de pulgada), pero lo ideal es 0,10 mm (4 milésimas de pulgada) o más. Asimismo, usa recipientes para el envío de peces que tengan cajas exteriores de cartón resistentes y cajas de poliestireno extruido interiores que quepan dentro a la perfección. [1]
    • Puedes comprarles estos implementos a compañías en internet que proporcionen suministros para peces exóticos. También podrías conseguirlos en tiendas de suministros para peces o tiendas de mascotas.
    • Las bolsas y las cajas vienen en diferentes tamaños. Si vas a colocar un solo pez en cada bolsa (lo cual es el método más seguro), elige bolsas que sean aproximadamente 3 veces más anchas que la longitud promedio de la especie del pez. Elige la caja basándote en la cantidad de bolsas que planeas enviar cada vez.
    • La compañía de envío que elijas podría no requerir bolsas y cajas específicas para los peces, pero será tu mejor opción para que lleguen a su destino. [2]
  2. Coloca a los peces que planees enviar en un acuario aparte con el agua a la temperatura ideal para ellos. Usa un aireador y un filtro para mantener el agua limpia, rica en oxígeno y acondicionada de forma apropiada según las necesidades de la especie de los peces. [3]
    • No los alimentes mientras estén en aislamiento. Deben crear la menor cantidad posible de desecho durante su viaje.
    • Identifica todo signo de enfermedad durante este tiempo, ya que no debes enviar peces enfermos, sobre todo a un cliente que esté pagando por ellos.
  3. Durante el periodo de aislamiento de 24 a 48 horas, reduce la temperatura del agua poco a poco desde la ideal hasta el límite saludable más bajo para la especie de los peces. Reduce un poco más la temperatura del calentador del acuario en intervalos de unas horas y revisa el progreso con un termómetro de acuario. [4]
    • Este proceso ralentizará su metabolismo, lo que significa que consumirán menos oxígeno y producirán menos dióxido de carbono y desechos.
    • Podrías pensar que debes aumentar la temperatura para compensar la pérdida de calor durante el envío, pero el aislamiento de la caja y las almohadillas térmicas (si son necesarias) se encargarán de ello.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Embolsar a los peces

Descargar el PDF
  1. Básicamente, debes llenar la bolsa solo con una cantidad de agua suficiente como para mantener al pez durante el recorrido, y dejar la mayor cantidad posible de espacio para aire oxigenado en la bolsa. Una vez que llenes la bolsa de 1/3 a la mitad con agua de acuario, recoge al pez con una red para acuario y agrégalo a la bolsa. [5]
    • Consigue bolsas más grandes si llenarlas a la mitad no brinda suficiente agua para cubrir a los peces y dejar que puedan moverse con cierta libertad.
    • Para recoger a los peces con más facilidad, acorrálalos en una esquina del acuario con la cuchara y súbela por debajo de ellos. Usa movimientos constantes en lugar de bruscos que puedan asustarlos.
    • Las personas que envían peces saben cuántos pueden colocar en una sola bolsa para maximizar sus esfuerzos. Sin embargo, hasta que desarrolles este nivel de experiencia, será mucho más sensato que solo coloques un pez en una bolsa. No obstante, puedes colocar varias bolsas en la caja.
  2. Si tienes acceso a un recipiente de oxígeno condensado, úsalo para inflar la bolsa luego de haberle agregado el agua y el pez. Esto le dará al agua (y por lo tanto al pez) mucho más oxígeno para el tiempo del recorrido. [6]
    • De lo contrario, usa una bomba de mano para llenar la bolsa con aire. Aun así, esto bastará para mantener al pez por 2 o 3 días en la mayoría de los casos.
    • No infles la bolsa al exhalar en ella como un globo. La llenarás con dióxido de carbono y el pez no sobrevivirá el viaje.
  3. Dobla la solapa en la parte superior de la bolsa y envuelve y dale vuelta a una banda elástica sobre la solapa doblada las veces que puedas. Agrega una segunda o tercera banda elástica para una mayor seguridad. [7]
    • Una bolsa de alta calidad bastará, pero puedes asegurarte al colocar al pez en dos, tres o incluso cuatro bolsas. Asegura la parte superior de estas bolsas adicionales luego de haber sellado la primera.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Colocar a los peces en cajas para enviarlos

Descargar el PDF
  1. Cubre la parte inferior de la caja con papel periódico arrugado, papel de burbujas o bolitas de embalaje de poliestireno extruido. Luego coloca las bolsas en la caja de poliestireno extruido y llena los espacios abiertos con más papel periódico arrugado (u otro material). [8]
    • El material de embalaje que rodea la bolsa, junto con la caja de poliestireno extruido en sí, brindará protección durante el transporte y ayudará a aislar y mantener la temperatura del agua dentro de la bolsa.
  2. No congeles las compresas frías ni sobrecalientes las calientes; en lugar de ello, solo enfríalas o caliéntales hasta que estén un poco por debajo o por encima de la temperatura actual del agua. Luego envuélvelas con papel periódico y colócalas en el material de aislamiento alrededor de las bolsas de peces. [9]
    • El material aislante y el poliestireno extruido bastarán para mantener la temperatura por un mínimo de 24 horas. No obstante, agrega algunas compresas calientes o frías si la caja estará expuesta a temperaturas muy altas o bajas durante el envío, si el proceso de envío tomará más de un día o si los peces son muy sensibles a las fluctuaciones en la temperatura.
    • No coloques una bolsa con un pez directamente sobre una compresa caliente o fría.
    • Dos compresas calientes o frías serán lo apropiado para una caja de envío de peces pequeños.
  3. Presiona la tapa con firmeza sobre la caja; esta debe quedar muy asegurada. Para una mayor seguridad, envuelve un poco de cinta de embalaje alrededor de la unión de la tapa. Luego coloca la caja interior de poliestireno en la caja exterior de cartón (nuevamente, esta debe quedar muy ajustada). [10]
    • Usa una cinta de embalaje de buena calidad para sellar la caja de cartón luego de haber colocado la caja de poliestireno dentro de ella.
  4. La mayoría de las cajas diseñadas para enviar peces ya tendrán una etiqueta visible en el lado exterior. Sin embargo, nunca está de más tomar un marcador y agregar etiquetas adicionales. [11]
    • Si la caja exterior no está etiquetada previamente, escribe “peces vivos” “con este lado para arriba” y “frágil” en cada lado. Usa letras mayúsculas grandes para que puedan leerlas con facilidad.
  5. Escribe la dirección del destinatario en el centro de la caja con letras grandes y claras, y luego incluye la dirección de retorno en la esquina izquierda superior. Coloca toda etiqueta de envío que sea necesaria.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Enviar los peces

Descargar el PDF
  1. No trates de pasar de forma encubierta una caja sin etiquetas en una compañía de envíos solo para ahorrar un poco de dinero. Tendrás resultados mucho mejores si recurres a una compañía que sepa cómo lidiar con el envío de animales vivos. Por ejemplo:
    • El Servicio Postal de los Estados Unidos acepta todos los envíos de peces vivos, siempre y cuando sigas sus requisitos para los paquetes y el uso de etiquetas. [12]
    • UPS, por lo general, enviará peces vivos si les avisas de forma apropiada de antemano y sigues sus requisitos para los paquetes. [13]
    • FedEx no envía peces vivos como parte de su servicio habitual. Sin embargo, podrían brindar un servicio de empresa a empresa a través del área encargada del transporte de animales vivos. [14]
  2. En lo que respecta al envío de peces, mientras más corto sea el tiempo de envío, mejor. Los envíos nocturnos suelen ser más costosos, pero les dan a los peces la mejor probabilidad de llegar con buena salud. [15]
    • Consulta con la compañía de envíos para coordinar la menor cantidad posible de transbordos y escalas.
    • Si vas a enviar a los peces por avión por lo menos durante una parte del viaje, solicita un almacenamiento con temperatura controlada durante el viaje por aire.
    • Si puedes hacer que el destinatario reciba los peces en 24 horas, los resultados por lo general serán buenos. Un envío de 48 horas es más riesgoso, pero no suele dar problemas. Los envíos más largos pueden volverse cada vez más riesgosos.
  3. Comunícate con el destinatario y asegúrate de que esté listo para recibir a los peces cuando lleguen. Lo ideal es que pueda aceptar el paquete directamente del transportista. De este modo, podrá abrir la caja y empezar a aclimatar a los peces a su nuevo hogar de inmediato. [16]
    Anuncio

Advertencias

  • Solo coloca un pez por bolsa, ya que los peces producen desechos, los cuales se convierten en amoniaco; y un exceso de amoníaco los matará. Una mayor cantidad de peces generará niveles más altos de amoniaco en el agua de la bolsa.
  • No coloques ningún alimento en la bolsa, ya que esto contaminará el agua.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4490 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio