Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas solicitudes de becas incluyen un componente de ensayo. Como con otros tipos de trabajos escritos, debes “enganchar” a los lectores desde el comienzo con una introducción contundente en el ensayo. Para lograrlo, sé creativo y, al mismo tiempo, concéntrate en el tema en cuestión. A partir de ahí, usa el ensayo para la beca a fin de demostrar cómo se conectan tu experiencia y tu trasfondo con los valores y la misión de la organización. Al incluir las experiencias y los logros personales, asegúrate de responder a la pregunta que se plantea en las directrices de la solicitud.

Método 1
Método 1 de 3:

Captar la atención de los lectores inmediatamente

Descargar el PDF
  1. Lee dos veces la pregunta. Luego, descomponla en temas clave y subtemas. Encierra en un círculo los temas y luego haz una lluvia de ideas acerca de las contactos y de las experiencias personales que tengas con este tema. [1]
    • Para hacer que tu trabajo se distinga de los demás, asegúrate de dar una perspectiva personal y única al tema en vez de proveer una explicación o una discusión distante.
    • Si el tema es “justicia social”, piensa acerca de cómo has experimentado o has tratado la justicia o la injusticia social en tu propia vida.
    • Empieza pensando acerca de cómo deseas abrir el ensayo con una fuerte conexión entre ti mismo y el tema principal del ensayo.
  2. Escribe los temas clave que has identificado en la pregunta del ensayo. Luego, usa un organizador gráfico (como un mapa mental, un diagrama de flujo, una línea de tiempo, una telaraña de ideas o un diagrama de Venn) para ayudarte a organizar tus ideas. Escribe cualquier idea que te venga a la mente en relación con los temas clave usando el organizador. [2]
  3. Desde la primera línea, debes hacer que tus lectores sepan que se trata de tu ensayo. En otras palabras, necesitas dejar claro desde el inicio que el ensayo relaciona tus experiencias, tus perspectivas y tus ambiciones únicas con los valores esenciales de la beca. [3]
    • No incluyas lo obvio. Por ejemplo, no empieces el trabajo diciendo “Mi nombre es Julio Roedel. Estoy postulando a la beca en honor de Labelle”.
    • Puedes empezar con una cita si también describe tu conexión y haces que sea personal.
  4. Considera la posibilidad de dedicar la primera oración (o las dos primeras oraciones) de la introducción a una historia, una experiencia o una anécdota que haga que los miembros del comité sigan leyendo el ensayo.
    • Por ejemplo, “Cuando tenía 4 años, le pregunté a mi padre “¿Cómo funciona el universo?”. Después de eso, muchas veces, me han sugerido (o me han dicho directamente) que la Astrofísica no es para chicas, especialmente para chicas que vienen de donde vengo. Sin embargo…”.
    • Toma en cuenta que también puedes usar anécdotas o experiencias personales en otras partes del ensayo.
  5. Aunque empieces con un buen “gancho”, tendrás que esforzarte mucho para hacer que el resto de la introducción sea contundente. Debes decirle al lector qué es lo que enseñarás en el cuerpo del ensayo y, al mismo tiempo, captar su interés. [4]
    • Por ejemplo, “Sin embargo, he perseverado en mi deseo de no solo mirar a las estrellas, sino de entenderlas. He tenido mucho estímulo y apoyo en el transcurso de los años para continuar desarrollando mi comprensión del cosmos”.
  6. El ensayo para la beca debe apuntar al objetivo. Concentra la redacción en experiencias y ejemplos personales que se relacionen directamente con los temas clave que se abordan en la pregunta del ensayo. [5]
    • A medida que desarrolles la introducción de manera interesante y el ensayo subsiguiente, puede ser fácil perder de vista la pregunta real del ensayo. Consúltala a menudo para mantenerte en el tema.
    • Escoge un punto focal clave y analízalo de principio a fin.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Conocer a tu audiencia

Descargar el PDF
  1. El ensayo para la beca debe incluir formato, tema y otras instrucciones específicas para enviar el ensayo. Lee las instrucciones de la solicitud de beca para que tengas una buena noción de qué es lo que busca la organización. [6]
    • Luego, imprime las instrucciones y resalta las secciones más importantes, como las directrices de formato, la pregunta del ensayo y los criterios de evaluación.
  2. Las instrucciones del ensayo para la beca pueden incluir criterios específicos de evaluación, como estilo de redacción, conexión personal con la causa o potencial de liderazgo. [7]
    • Si los criterios de evaluación no se incluyen explícitamente, trata de ponerte en contacto con la organización o de visitar su sitio web para averiguar más sobre los criterios de evaluación.
  3. Debido a que necesitas conocer los valores centrales y la declaración de misión de la compañía o de la beneficencia que ofrece la beca, visita la página “Nosotros” de su sitio web. Lee la página e identifica los temas o los asuntos clave que la organización valora. [8]
    • Por ejemplo, si se trata de una organización de conservación de la fauna, probablemente uno de los temas sea la sostenibilidad ambiental.
  4. Puedes aprender más acerca de la organización examinando su sitio web, así como haciendo una llamada telefónica directa. Haz una llamada telefónica a la organización y di que estás interesado en postular a la beca. Diles que tienes interés en aprender más acerca de la organización. [9]
    • Aunque no todas las organizaciones responderán a este tipo de solicitud, quizás te pongan en contacto con algún miembro del comité de la beca. Si es así, trata de construir una relación con esa persona y aprende todo lo que puedas acerca de la organización y del premio.
  5. Muchas becas incluirán los perfiles de los beneficiarios pasados en sus sitios web. Lee los perfiles para tener una idea de a quiénes apoyó la organización en el pasado. [10]
    • Sin embargo, recuerda que no debes tratar de ser como uno de los beneficiarios pasados. Mantente fiel a ti mismo y usa el ensayo para transmitir tus experiencias personales y únicas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Escribir y presentar un ensayo contundente

Descargar el PDF
  1. Escribe la fecha de entrega del ensayo para la beca en el calendario. Trata de pensar en si tus mejores trabajos requieren mucha preparación o si te desempeñas mejor bajo presión. Crea un programa que sea personalizado para que se adecúe a tus necesidades y trata de darte al menos 1 semana para la entrega del ensayo a fin de que cumplas con el plazo. [11]
    • Por ejemplo, puedes darte 3 semanas para escribir el ensayo. La primera semana puede estar enfocada en investigar y en hacer una lluvia de ideas para el ensayo. En la segunda semana, puedes estructurar y escribir el ensayo. La semana final puede estar consagrada a editar y a corregir el ensayo.
  2. Dale estructura al ensayo para que sea fácil de leer. Debe incluir una introducción, un cuerpo y una conclusión. Haz solo una observación por párrafo. [12]
    • En la introducción, debes incluir una declaración de tesis y decir al lector qué es lo que mostrarás en el cuerpo del ensayo.
    • El cuerpo debe incluir ejemplos e historias vívidos que resalten el motivo por el que crees que eres el candidato indicado para la beca.
    • La conclusión debe enfatizar en todas las conexiones entre tu experiencia y la visión de la organización.
  3. En el cuerpo del ensayo, usa experiencias y ejemplos personales para ilustrar tus puntos principales. Demuestra al comité que tienes experiencias que son apropiadas para el premio. [13]
    • En cada párrafo, incluye solo un ejemplo o ilustración.
    • Si el premio es para un estudiante de un trasfondo rural que demuestre aptitudes como líder comunitario, demuestra al comité que tu perfil coincide con esta descripción. Describe los aspectos de tu crianza rural y de tu trabajo de liderazgo que refuercen tu argumento.
    • Enfócate en tus fortalezas.
  4. Recuerda seguir las directrices de formato incluidos en la guía de solicitud para la beca. Si no se incluye ninguna directriz de formato, usa las siguiente reglas: [14]
    • fuente Times New Roman, 12 puntos
    • doble espacio
    • márgenes de 2,5 centímetros (1 pulgada) en la parte superior, en la parte inferior y en los lados de la página
  5. A causa de que el comité recibirá potencialmente cientos de ensayos, es mejor evitar las frases y las citas trilladas. En cambio, distínguete de la multitud usando tus propias palabras para expresarte y manifestar tu aptitud para el premio. [15]
  6. Lee el ensayo en voz alta. A medida que leas, toma una nota mental de cualquier pasaje que suene confuso o demasiado complejo. Luego, reescribe esos pasajes y lee el ensayo nuevamente. Fíjate si alguna parte puede ser más concisa quitando palabras o frases innecesarias. [16]
    • Tómate tu tiempo entre los borradores. Por ejemplo, trata de darte al menos una hora o incluso un día entre los borrados del ensayo.
  7. Sin importar cuánta confianza tengas en la calidad del ensayo, pide a un amigo o a un mentor que lo revise. Lo más probable es que encuentre algunos errores tipográficos, algunas secciones poco claras y otros problemas que has pasado por alto. [17]
    • Por ejemplo, quizás un antiguo maestro puede darte una opinión útil.
  8. Imprime el ensayo para la beca. Con una pluma o un lápiz de color, lee cada oración y busca cualquier error tipográfico o gramatical. [18]
    • Usa el corrector ortográfico del procesador de textos. Sin embargo, no confíes solamente en el corrector ortográfico, pues puede obviar algunos errores.
  9. Envíalo por correo o por correo electrónico a la dirección incluida en las directrices de la solicitud de beca. Cruza los dedos y espera por la respuesta. [19]
    • Si lo envías antes, tendrás más tiempo para responder cualquiera de las preguntas o de las inquietudes posibles antes del plazo.
    • Evita presentar el ensayo un poco antes del plazo, pues puedes terminar perdiéndolo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 176 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio