Descargar el PDF Descargar el PDF

La infidelidad en una relación nunca es agradable, y la forma en que lidies con la infidelidad puede ayudarte a sanarte y recuperarte. Si quieres aprender a lidiar con una pareja infiel, lee este artículo de wikiHow para recibir algunos consejos.

Método 1
Método 1 de 2:

Restablecer la confianza

Descargar el PDF
  1. Cuando una pareja es infiel, es una traición grave de la confianza. Además, es algo que podría indicar que esa persona no vale la pena ni es capaz de mantener una relación saludable. Por un lado, las buenas personas toman malas decisiones y si realmente están arrepentidas y pueden reparar el daño, el perdón podría dar lugar a una relación aún mejor. Por otro lado, si simplemente no puedes confiar en esa persona de nuevo, la relación está muerta. Estas son algunas cosas fundamentales que debes considerar:
    • ¿Tu pareja realmente se siente arrepentida?
    • ¿Te lo dijo voluntariamente o lo descubriste por otra persona?
    • ¿Este tipo de conducta ha sucedido anteriormente o te ha prometido no hacerlo y ha seguido comportándose así o peor?
    • ¿Esto es parte de un panorama más general de mal conducta hacia ti?
    • ¿Tu pareja está dispuesta a seguir pasos para reparar la relación (si decides que quieres seguir por esa ruta), como consejería matrimonial, dejar un trabajo, mudarse, etc.?
    • ¿Sientes que quieres volver a confiar en esa persona? No hay ninguna respuesta correcta o equivocada para esta pregunta. Depende por completo de la persona engañada. No importa si la persona infiel se siente arrepentida, ha tratado de reparar el daño, etc.; puede ser un motivo de ruptura, así de simple.
      • Los sentimientos podrían cambiar con el paso del tiempo y con más experiencia con la pareja infiel. Puede ser de una manera o de otra. Esto es natural.
      • Los amigos y parientes bien intencionados quizás quieran brindarte consejos simples para que tomes una decisión rápida y definitiva. Ten en cuenta que no es necesario que tomes una decisión de inmediato en la mayoría de los casos. Es tu vida.
  2. Las personas engañan por muchas razones y no es siempre por sexo. A veces, las personas engañan a su pareja porque buscan una conexión emocional, tratan de lidiar con una pérdida o crisis o buscan un escape. Sin embargo, no es una excusa o razón que justifique su comportamiento.
    • No supongas que la infidelidad de tu pareja se debió al sexo. Averigua por qué te engañó antes de seguir adelante. Dile a tu pareja “Debo saber por qué me engañaste y con quién lo hiciste. Por favor, sé honesta conmigo y dime lo que sucedió”.
    • Ten en cuenta que tal vez no sepa realmente por qué te fue infiel. Quizás no haya pensado profundamente al respecto o, aunque lo haya hecho, aun así no sepa realmente por qué. Además, tal vez no comprenda por completo las razones. Esto no justifica su comportamiento, pero debes darte cuenta de que “No sé” podría ser una respuesta honesta. Estas son algunas razones comunes:
      • Atracción hacia otra persona.
      • Deseo de atención, emoción o novedad.
      • Matrimonio con problemas: mala comunicación, estrés en el matrimonio, parejas que se separan.
      • Si el padre de la persona fue infiel (en especial del mismo sexo).
      • La persona viene de una cultura o subcultura que espera y tolera la infidelidad.
      • Enfermedad o trastornos mentales. Las personas que engañan no están mentalmente enfermas, pero una enfermedad mental como el trastorno bipolar, la depresión o incluso el trastorno de déficit de atención grave podrían contribuir con una mala toma de decisiones.
  3. La tercera (o incluso cuarta o quinta) persona debe estar fuera del panorama para que la relación sobreviva. Tu pareja sobrepasó los límites y deben volver a establecerse de una forma que proteja la relación. Esto significa pedirle que rompa todo vínculo con esa persona. Esta ruptura podría ser difícil si la tercera persona es un compañero de trabajo o alguien que tu pareja ve a diario. [1]
    • Esto podría requerir un cambio en el estilo de vida, como dejar un trabajo, el equipo de sóftbol o mudarse a otra ciudad.
    • Si la relación fue con un familiar muy cercano (como un hermano), esto puede ser sumamente incómodo y difícil. No solo tu relación sentimental se ha visto lastimada, sino también la relación con un familiar cercano.
    • Si tu pareja no está dispuesta a cortar todo contacto con la tercera persona, podría ser una señal de que no está dispuesta a dejar de engañarte. Si este es el caso, tal vez no puedas reparar la relación.
    • Si la tercera persona sigue buscando a tu pareja pese a que ella ha cortado toda relación con esa persona, tú y tu pareja quizás quieran solicitar una orden de alejamiento para mantenerla alejada de ambos.
  4. Es probable que el hecho de saber que tu pareja te fue infiel haga que te sientas un nivel alto de angustia. Es posible que necesites un poco de tiempo antes de poder hablar con tu pareja sobre lo que sucedió. Es importante que hablen sobre la aventura para seguir adelante en la relación, pero no sientas que tienes que hablarlo de inmediato. Tómate tu tiempo y convérsalo cuando te sientas listo. [2]
    • Si tu pareja te presiona a hablar, dile algo como “Valoro que quieras hablar, pero me siento muy lastimado ahora como para hablar de lo que sucedió. Por favor, demuéstrame que me amas dándome tiempo y espacio”.
    • Está bien que te molestes bastante. Tienes todo el derecho de sentirte lastimado, enfadado y furioso. Expresarlo es saludable y no está bien que te engañen, y tu pareja debe saber cómo te afectan sus acciones. No ser honesto y abierto al respecto significa que no tienen que enfrentar la realidad de lo sucedido, y podrías explotar si tratas de aplastar estos sentimientos naturales y normales. Si trata de evitarte o culparte, es una señal de que realmente no asume su responsabilidad. Puedes decirle algo como “Quiero mantener el enfoque en tu comportamiento”.
  5. Establece límites con respecto a las relaciones fuera del matrimonio. Por lo general, las aventuras aparecen cuando no se respetan los límites de una relación saludable. Tienes todo el derecho de dejar en claro cuáles son esos límites, aunque la otra persona dé excusas o razones para la aventura. [3]
    • Por ejemplo, tu pareja no debe hablar con un compañero de trabajo sobre los problemas matrimoniales. Tú y tu pareja pueden trabajar juntos para elaborar una lista de temas que son aceptables, así como temas que no son aceptables para conversaciones con amigos y compañeros de trabajo.
    • Las amistades no implican ningún tipo de sexualidad. Uno no besa (salvo para saludar de forma educada en ciertas culturas), coquetea ni se involucra en ningún comportamiento sexual, aunque sea ligero.
    • No debe salir sola con alguien que ponga en riesgo la fidelidad. Esto quiere decir, por ejemplo, no salir a tomar solo con un compañero de trabajo (aunque esté casado). Podría parecer duro, pero puede ayudar a restablecer la confianza.
    • La intimidad emocional le pertenece al matrimonio. Esto no quiere decir que no puedas tener un mejor amigo en quién confiar, pero en algún momento, puede cruzar la línea de lo que no es apropiado.
  6. Para restablecer la confianza, tu pareja debe saber que ha perdido tu confianza. Por eso, debes saber dónde está ella en todo momento. Esto podría parecerle injusto, pero es necesario si se compromete a recuperar tu confianza. [4]
  7. Tú, la parte engañada, decides los límites, lo que quieres saber y cuándo quieres saberlo.
    • Esta es una buena idea. Programa 2 sesiones de 30 minutos a la semana para hablar con tu pareja sobre la aventura, en vez de formularle preguntas a lo largo de la semana.
    • No le pidas a tu pareja que te revele cosas que te lastimarán mucho. Puedes decidir cuándo y si quieres cierta información. Asimismo, tú te reservas el derecho de no saber las cosas.
  8. Es posible que tu pareja se sienta sumamente arrepentida y desesperada para que la perdones, ahí mismo. Sin embargo, es probable que el verdadero perdón y cicatrización de las heridas tomen tiempo, y no hay un calendario para eso. La persona que fue infiel debe comprender que no tiene el derecho para indicar cuándo cicatrizarán las heridas. Está bien si necesitas más tiempo para que esto suceda antes de perdonarla. Para ayudarla a comprenderlo, hazle saber que todavía estás muy lastimado como para perdonarla ahora y que necesitas más tiempo. [5]
    • Dile algo como “Valoro tus disculpas y quiero que sigas así, pero simplemente todavía no estoy listo para perdonarte”.
    • Está bien que no la perdones. La infidelidad deja una herida profunda, y a veces es fatal para una relación. Esto no necesariamente quiere decir que no seas una buena persona o no que seas lo suficientemente amoroso. Está bien que digas que has tenido suficiente.
  9. Puede ser difícil lidiar con una pareja infiel por tu propia cuenta. Si es muy difícil para que tú y tu pareja lo solucionen por su propia cuenta, busquen la ayuda de un consejero licenciado que se especialice en problemas matrimoniales. Un consejero matrimonial puede ayudarte a lidiar con tus emociones y a entablar conversaciones más constructivas.
    • Recuerda que la consejería matrimonial no ofrecerá una solución instantánea. Tomará tiempo establecer la confianza en la relación.
    • La consejería matrimonial o de parejas también puede ayudar a que el hecho de terminar la relación sea más fácil. Aunque los consejeros suelen tratar de arreglar las relaciones, pueden ayudarles a las personas a darse cuenta de cuándo la relación no funciona y cómo seguir adelante en esa dirección.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Desarrollar una mejor relación

Descargar el PDF
  1. Compartir más de tus emociones con tu pareja y animarla a hacer lo mismo contigo les ayudará a fortalecer los lazos. Haz que sea un hábito confiar el uno en el otro todos los días. Estas son algunas preguntas abiertas para confiar en tu pareja:
    • “¿Recuerdas cuando salíamos a caminar y hablábamos por el vecindario, y sacábamos a pasear a los perros juntos? Hagámoslo esta noche. ¿Qué te parece?”
    • “Lo que sucedió ayer entre nosotros no fue tan bien, y quiero hacerlo de otra manera. Podemos empezar de nuevo y esta vez respiraré hondo y escucharé con más paciencia. También quiero decirte lo que funciona mejor para mí y saber lo que esperas”.
  2. Para seguir adelante en la relación, ambos deben aprender a comprender las necesidades de los dos. La mejor manera de detectar las necesidades de tu pareja y hacerle saber las tuyas es hablando al respecto.
    • Si no estás seguro de lo que tu cónyuge quiere o necesita, la mejor manera de averiguarlo es preguntándoselo y escuchándola. Si todavía no estás seguro, pregúntale más. Por ejemplo, podrías decirle algo como “Creo que lo que necesitas de mí es ________. ¿Eso es lo que quieres decir?” [6]
  3. Mostrar su aprecio por medio de elogios sinceros es una parte importante de una relación saludable. Asegúrate de que tú y tu pareja conozcan la importancia de elogiarse el uno al otro y e que ambos sepan cómo hacerlo bien. Los buenos cumplidos no solo deben ser sinceros y específicos, sino también con oraciones en primera persona en lugar de oraciones en segunda persona. [7]
    • Por ejemplo, si tu pareja limpia la cocina, no le digas “Hiciste un buen trabajo al limpiar la cocina”. Más bien, usa la primera persona para mostrar tu aprecio por el hecho de haber limpiado la cocina. De esta manera, le haces saber cómo te sientes, no solo lo que notaste.
  4. Si decides que estás listo para seguir adelante en la relación con tu pareja, debes pedirle que te prometa que no seguirá el mismo patrón de comportamiento que dio lugar a la infidelidad. Pídele que articule o incluso anote lo que implica ese comportamiento y que se comprometa a cambiar. [8]
  5. Dado que existe la posibilidad de que tu pareja te engañe de nuevo, deben esforzarse en establecer consecuencias para otra aventura. Estas consecuencias podrían incluir cosas como el divorcio u otras repercusiones. Tal vez quieras escribir estas consecuencias y trabajar con un abogado para que tenga un valor legal. [9]
  6. Si las cosas no mejoran pese a tus mejores esfuerzos y la ayuda de una consejería matrimonial, tal vez tengas que aceptar que no se puede reparar la relación. Estas son las señales que indican que no se puede reparar la relación: [10]
    • peleas constantes
    • incapacidad para conectarte con tu pareja
    • incapacidad para sentir empatía o percibir la empatía de tu pareja
    • heridas e ira que no desaparecen con el paso del tiempo
    • incapacidad para perdonar a tu pareja
    Anuncio

Consejos

  • Si te cuesta lidiar con tus emociones por la infidelidad de tu pareja, considera la posibilidad de hablar con un profesional de la salud mental por tu propia cuenta para lidiar con estas emociones.
Anuncio

Advertencias

  • Mantén la aventura separada de la relación de tu pareja infiel con tus hijos, en caso de que los tengas. Esto es entre tú y tu pareja, y no debes involucrar a tus hijos. No trates de ponerlos en contra de tu pareja infiel ni de usarlos para amenazarla (como amenazarla con divorciarte de ella y tomar la custodia completa de los niños).
  • Si tu pareja te engaña con frecuencia o te engañó por segunda vez pese a parecer arrepentida, es posible que tengas una relación con una jugadora o con una adicta al sexo. Si este es el caso, quizás tengas que terminar la relación y seguir adelante. De lo contrario, corres el riesgo de dañarte más emocionalmente debido a las constantes infidelidades de tu pareja. [11]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 168 413 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio