Descargar el PDF Descargar el PDF

Si crees que alguna persona de tu entorno ha desaparecido, es importante que actúes rápidamente para poner en marcha una búsqueda. Comienza por llamar al departamento de policía para presentar una denuncia por la desaparición de esa persona, luego toma las medidas necesarias para llevar a cabo tu propia búsqueda. Si la persona no regresa a casa, quizá tengas que alertar a los medios de comunicación y contratar un investigador privado. Si sigues rápidamente los pasos indicados aumentarás las probabilidades de encontrar a la persona desaparecida.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Contactarte con la policía y presentar la denuncia

Descargar el PDF
  1. No debes esperar un lapso de tiempo obligatorio para presentar una denuncia por desaparición de una persona. [1] Mientras más rápido notifiques a la policía que tu ser querido ha desaparecido, más rápido podrá comenzar la búsqueda. Ve al departamento de policía local para presentar la denuncia.
    • Debes comprender los límites de lo que puede hacer la policía, especialmente si la persona desaparecida es un adulto. No es ilegal que una persona desaparezca.
  2. Para completar la denuncia de desaparición deberás proporcionar información detallada sobre las características físicas y la última ubicación conocida de esa persona. Ten lista la siguiente información cuando vayas a la estación de policía a presentar la denuncia:
    • Tres fotos actualizadas de la persona
    • Lista de apodos o alias con las que se conoce a la persona.
    • Descripción física, incluyendo estatura, peso, edad, color de cabello, color de ojos, constitución corporal, etc.
    • Descripción de la ropa y los zapatos que usaba la persona la última vez que se la vio.
    • Lista de posesiones que la persona podría llevar consigo, como joyas, anteojos, lentes de contacto, accesorios, monedero, billetera, tarjetas de identificación, etc.
    • Lista de cicatrices, tatuajes y demás características identificativas
    • Lista de medicamentos que tome habitualmente la persona, así como sus alergias o algún tipo de discapacidad o enfermedad que tenga.
    • Lista de familiares o amigos de la persona desaparecida, junto con su información de contacto
    • Lista de lugares que la persona suele frecuentar.
    • Descripción del automóvil de la persona u otro medio de transporte que use (una bicicleta, por ejemplo) si es aplicable al caso.
    • Descripción de la situación del entorno que rodea a la desaparición de la persona
  3. Asegúrate de obtener un número de caso para la denuncia de la persona desaparecida. Anota el nombre de la persona a cargo de tu caso. Contáctate con él o ella cuando quieras hacer un seguimiento del caso.
  4. En algunos países, estas organizaciones te permiten cargar información sobre una persona desaparecida para que la pueda utilizar la policía y otras agencias y personas. [2] Este sitio ayuda a resolver los casos de personas desaparecidas más rápidamente proporcionándole esta información al público. [3]
  5. Puedes usar otras bases de datos diseñadas para ayudar a encontrar personas desaparecidas, muchas de las cuales están orientadas hacia características específicas. Considera la posibilidad de registrar el caso en bases adicionales para obtener acceso a servicios y recursos gratuitos que te ayuden a encontrar la persona desaparecida.
    • En México, la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos [4] se especializa en proporcionar servicios a familias cuyos hijos han desaparecido. Después de haber reportado un caso de desaparición de un niño a la policía, puedes comunicarte con esta o alguna organización similar.
    • En España, la asociación ANAR [5] proporciona ayuda a la denuncia y conexión inmediata con la policía, asesoramiento jurídico y social, apoyo emocional a las familias 24 horas, y más. Contáctate con ellos al número único 116-000.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Llevar a cabo una búsqueda

Descargar el PDF
  1. Llama a personas que formen parte de la vida de la persona desaparecida y pregúntales cuándo lo vieron por última vez. Determina si saben algo acerca de su paradero. Además de los amigos, familiares, vecinos y compañeros de clase, llama a cualquiera que haya tenido un contacto regular con la persona desaparecida, por ejemplo, maestros, doctores, dentistas, conductores de autobuses, compañeros de trabajo y vecinos.
    • Mantén un registro de las personas con quienes hayas hablado y de lo que te hayan contado acerca de la persona desaparecida. Mantenlo actualizado con la mayor cantidad de información detallada.
    • Pídeles a esas personas que te llamen si obtienen más información de otra fuente.
    • Infórmale las novedades a quien esté a cargo del caso de la persona desaparecida en el departamento de policía.
  2. Si la persona desaparecida ha sufrido un accidente, podría estar en un hospital local y tal vez esté imposibilitada para comunicarse por algún motivo. Si ha sufrido un accidente trágico, podrás encontrar al desaparecido con el médico forense o médico examinador. Llama a todos los servicios de tu área para descartar estas posibilidades.
    • Cuando hagas las llamadas, pregunta por la persona desaparecida mencionando su nombre.
    • Si no hay registros de una persona con ese nombre, pregúntales si hay personas no identificadas bajo su cuidado que cuya descripción coincida con la del desaparecido.
  3. Si el desaparecido ha tenido un encuentro con la ley que terminó en un arresto, es posible que esté en la prisión local. Pregunta en las oficinas de la policía para ver si la persona desaparecida está encarcelada. También puedes buscar en Internet usando el localizador de reclusos en el sitio web de la policía local. [6]
  4. Este es un método bastante útil para obtener información acerca de los días previos a la desaparición de la persona. Revisa su Facebook, Twitter, Instagram y otras cuentas. Determina si la actividad reciente te sugiere alguna pista. Revisa también las cuentas de los amigos de la persona desaparecida.
    • Imprime la correspondencia y cualquier actividad que pueda llegar a conducirte hacia su paradero.
    • Reporta cualquier actividad que pueda significar una pista para el encargado del caso en el departamento de policía.
  5. En muchos casos, la persona desaparecida ve esos folletos y decide volver a casa. Los folletos también pueden alertar a los amigos y vecinos que podrían llegar a tener información sobre su paradero. Pega folletos en el vecindario donde vive la persona desaparecida y también alrededor de los lugares que suele frecuentar. [7]
    • Pega los folletos en ubicaciones importantes: estaciones de gasolina, tiendas de abarrotes, oficinas de correo, bancos, farmacias, bibliotecas locales, iglesias, hospitales, refugios para personas sin techo, parques y rutas de senderismo. Todos estos son excelentes sitios para hacerlo.
    • Asegúrate de incluir una fotografía reciente y clara de la persona desaparecida.
    • Incluye la edad de la persona, una descripción física y la fecha en la que desaparición.
    • Incluye también la información de contacto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Incluir a terceros en la búsqueda

Descargar el PDF
  1. Envía un correo electrónico con una fotografía de la persona desaparecida pidiendo que lo reenvíen. Publica una imagen y una descripción de la persona desaparecida en tus páginas de redes sociales y pídeles a los demás que la compartan. Mientras más sepan que estás buscando a la persona desaparecida, mayores serán las probabilidades de encontrarla.
  2. Incluir a los medios de comunicación es otra importante forma de publicitar el hecho de que estás buscando a esa persona. Esta podría ver el anuncio y decidir regresar a casa. También habrá otros buscando a la persona. Si incluyes a los medios de comunicación, es posible que la policía local dedique una mayor cantidad de recursos para resolver el caso.
    • Envía fotos y videos de la persona desaparecida a las estaciones locales de televisión.
    • Llama a los diarios locales y pídeles que publiquen un artículo sobre la persona desaparecida.
    • Publica un aviso en un diario semanal.
    • Envía información a los blogs y sitios web locales.
  3. Un investigador privado, a diferencia del departamento de policía, dedicará todo el tiempo que quieras a tu caso. Si tienes el dinero, contratar un investigador privado es una buena forma de hacer que la búsqueda siga en marcha cuando la policía deje de ocupar tanto tiempo en ella. Busca información sobre los investigadores privados en tu área y trabaja con uno para encontrar a la persona desaparecida.
    Anuncio

Consejos

  • Usa fotografías de cerca. Las fotografías de la cara de la persona y de la parte superior del cuerpo por lo general son las más efectivas.
  • Si la policía determina que tu hijo fue víctima de un secuestro y tal secuestro sigue ciertos criterios, es posible que emitan una alerta AMBER. La alerta AMBER, sistema de notificación implementado en varios países, notifica a los medios de radiodifusión y a los oficiales de transporte de la provincia acerca del niño desaparecido. [8]
  • Si tienes acceso a los registros telefónicos de la persona desaparecida, averigua quién fue la última persona con quien habló. Contáctate con esa persona para ver si sabe algo sobre su paradero.
  • Si tienes acceso a información de las instituciones financieras de la persona desaparecida (por ejemplo, proveedores de tarjetas de débito o crédito, etc.), analiza esta información. Averiguar dónde gastó dinero podría indicarte su paradero actual.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 284 242 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio