Descargar el PDF Descargar el PDF

Con frecuencia se dice que “la belleza depende de los ojos que la miren”, pero lo cierto es que perseguir tu belleza interior te trae muchos beneficios físicos y mentales. Concéntrate en lo que te gusta de tu personalidad, tu vida y tus circunstancias personales en vez de los factores externos (como tu aspecto físico) para irradiar positivismo y cualidades admirables de tu personalidad a los demás. [1] Aunque la mayor parte de la sociedad resalta el valor del aspecto exterior, existen algunas medidas que puedes adoptar para centrarte en desarrollar una belleza interior que sea gratificante a nivel personal y a la vez una inspiración para los demás.

Método 1
Método 1 de 3:

Definir la belleza interior

Descargar el PDF
  1. Elabora una lista de las personas a las que admiras y escribe las cualidades que respetas y aprecias de ellas. Lo más probable es que descubras que ninguna de ellas es perfecta por fuera, sino más bien que poseen rasgos admirables como la amabilidad, la honestidad o la fiabilidad. Puedes tener en mente dichas cualidades a medida que desarrollas tu belleza interior y aprendes a rechazar los estándares de belleza (muchas veces inalcanzables) que impone la sociedad. [2]
    • Recuérdate que los estándares de belleza externa varían en función de las costumbres culturales y sociales. [3]
    • En promedio, las mujeres experimentan 13 pensamientos negativos respecto a su cuerpo cada día. [4]
    • Presta atención a las formas en que los medios de comunicación crean y perpetúan los ideales de belleza física con frecuencia inalcanzables tanto para los hombres como para las mujeres. [5]
  2. Céntrate en tus rasgos positivos y practica cambiar tus pensamientos negativos por el diálogo interno positivo. Pensar en positivo aporta muchos beneficios para la salud como aumentar la esperanza de vida y disminuir los índices de depresión. [6]
    • Ponte el reto de escribir tres cosas que te gusten de ti mismo pero que no se relacionen con tu aspecto físico. Tener pensamientos positivos cambia las vías neurales del cerebro y la opinión que tienes de ti mismo. [7]
    • Practica mirarte en el espejo, sonreír y elogiarte por una cualidad interna, por ejemplo, tu cordialidad, bondad o habilidad artística. El cerebro humano no distingue entre una sonrisa auténtica y una falsa y se ha demostrado que el acto de sonreír tiene beneficios psicológicos. [8]
    • Párate erguido. Trabajar en mejorar tu postura te ayudará a proyectar un sentido de seguridad en ti mismo, gracias al “ciclo de retroalimentación”, donde el simple hecho de imitar algo puede producir resultados reales y tangibles. [9]
  3. La belleza interior es un reflejo de la honestidad y sinceridad respecto a la persona que eres. Deja de intentar ser “perfecto”. Busca formas de sentirte cómodo siendo tú mismo y estando presente en el momento. [10]
    • Céntrate en el futuro en vez del pasado. Parte de llevar una vida auténtica es estar deseoso de probar nuevas experiencias. Quedarte estancado en el pasado te impide crecer a nivel personal. [11]
    • Sé flexible con tus sentimientos. Reconoce las partes de tu identidad que necesitas trabajar y cambiar y no temas crecer. Permítete sentir una variedad de emociones a medida que trabajas en tu desarrollo personal. [12]
  4. El autodescubrimiento puede darte las herramientas para realizar los cambios necesarios en tu vida que te permitirán cultivar tu belleza interior. Busca nuevas experiencias, pídeles consejos a los demás y trázate objetivos realizables para tu vida y tu profesión.
    • Sométete a una prueba de personalidad. Esto te permitirá identificar tu tipo de personalidad, los trabajos que desempeñas mejor y los rasgos que debes desarrollar. [13]
    • Rétate a probar nuevas experiencias e ideas. Inscríbete en una clase, prueba un nuevo deporte o un nuevo pasatiempo. Expandir tu proceso de pensamiento puede despertar tu creatividad y ampliar tus límites para mejor. [14]
  5. Evalúa lo que quieres y no quieres de tu vida. Llevar la vida que quieres la llena de significado, produce una satisfacción total con la vida y desarrolla las cualidades que los demás consideran valiosas, como la determinación y la perseverancia. [15]
    • Reflexiona al final del día sobre lo que te salió bien, lo que te salió mal y lo que te gustaría lograr mañana. Realizar este tipo de reflexiones puede aumentar tu desempeño y confianza y hacerte sentir que estás abriéndote camino hacia tu máximo potencial. [16]
    • Asume la responsabilidad de tu felicidad y de tus elecciones de vida en vez de buscar la aprobación de fuentes externas. La belleza interior es un proceso que empieza en el interior. [17]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Adoptar un estilo de vida saludable

Descargar el PDF
  1. Parte de crear y mantener tu belleza interior implica mantener una rutina de salud regular y atender a las necesidades de tu cuerpo, de modo que proyectes lo mejor de ti hacia los demás.
    • Opta por los alimentos saludables que no solo influyen en tu salud física, sino también que mejoran tu ánimo y sensación de que tu cuerpo funciona en su máximo potencial.
    • El sueño también es esencial para el bienestar emocional y dormir lo suficiente hace que te sientas menos irritable, enojado, triste u otros sentimientos que te impiden alcanzar tu máximo potencial y belleza interior. [18]
    • El ejercicio es otro factor clave para mejorar tu ánimo. Alivia la depresión a largo plazo y te trae beneficios emocionales a corto plazo, debido a que estimula la producción de endorfinas. [19] Además, la práctica regular de ejercicios revitaliza la piel, revierte el envejecimiento y disminuye la celulitis, los cuales pueden aumentar tu confianza y la sensación de bienestar. [20]
  2. Practica el cuidado personal . Los hábitos de autocuidado constituyen una parte importante para desarrollar un sentido de belleza interior personal. Te permiten mantener la felicidad interna y el equilibrio mental. [21] Actúa de forma consciente para mejorar tu salud emocional, física y mental.
    • Participa en actividades agradables que te permitan sentirte renovado y con la mente descansada, por ejemplo, ve a tu restaurante favorito, hazte un tratamiento de spa, lee tu revista o libro favorito o da una caminata.
  3. Desarrollar tu belleza interior y confianza en ti mismo requiere tiempo y trabajo emocional. Muchas personas recurren a la cirugía plástica, creyendo que se sentirán mejor si arreglan los defectos físicos que perciben de sí mismas, pero dichas cirugías se relacionan con el aumento del riesgo de suicidio, el trastorno dismórfico corporal y otros problemas psiquiátricos. [22]
    • Si decides someterte a la cirugía plástica para hacer que tus percepciones internas vayan acorde con tu exterior, investiga sobre el procedimiento, los cirujanos y los riesgos que esta acarrea. [23]
  4. Vístete para lograr el éxito . Asegurarte de que tu aspecto exterior vaya de la mano con las percepciones internas positivas acerca de ti mismo atrae a las personas hacia ti y hace que te veas atractivo por dentro y por fuera.
    • Lo que te pones puede influir en tu capacidad de pensar, además de tus niveles hormonales y ritmo cardiaco. [24]
    • Elegir el traje adecuado también contribuye a desarrollar la capacidad de liderazgo y te hace ver confiable y competente ante los demás. [25]
  5. Limita tu estrés . Si identificas y controlas los factores estresantes de tu vida, podrás eliminar los malos hábitos que has adquirido para afrontar los problemas. Fumar, comer comida chatarra, tomar alcohol, consumir drogas o estar distraído delante de la computadora o el televisor son métodos dañinos para lidiar con el estrés crónico y producen consecuencias negativas tanto a nivel físico como emocional.
    • Prueba la meditación. Dedica unos minutos al día para sentarte, cerrar los ojos y despejar tu mente con el fin de animarte a perseverar con tus rutinas de salud y belleza y a mantenerte centrado en los aspectos positivos de tu vida. [26]
    • Toma té. Consumir té se relaciona con el aumento del estado de alerta, la relajación y la concentración, además de contribuir a aliviar los efectos negativos del estrés en el cuerpo. [27]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Realzar tu belleza interior de forma holística

Descargar el PDF
  1. Darles algo de tu tiempo a las personas necesitadas no solo mejora tu salud mental, sino también te ayuda a promover cualidades importantes para desarrollar tu belleza interior, como el desinterés, la responsabilidad y la empatía. [28] Saber que ejerces un impacto social en tu comunidad te permitirá satisfacer una necesidad de pertenencia e influir de forma positiva en los demás.
    • Busca organizaciones y causas que sean significativas para ti. De este modo, disfrutarás de la experiencia porque te sentirás más conectado con ella y estarás más dispuesto a dedicarle tiempo.
  2. Lee un libro nuevo, toma clases de arte, visita un museo o escucha música. Mirar o experimentar el arte o belleza natural te permitirá desarrollar cualidades propias de la belleza interior como la pasión y la determinación. [29] Sentir pasión por dichas actividades no solo promueve tu bienestar interior, sino también te permite mantener mejores relaciones con los demás. [30]
  3. Formar amistades cercanas es esencial para desarrollar la belleza interior y la salud. Las actividades amicales disminuyen la producción de cortisol (hormona del estrés) en la sangre. [31] Pasar tiempo con las personas de quienes disfrutas su compañía fortalecerá tu sentido de felicidad, propósito y pertenencia. [32]
    • Practica actividades que disfrutes con tus amigos. Da una caminata por las montañas, toma un café o únete a un club de lectura junto con ellos.
    • Otras formas de brindar apoyo social son ofrecerte a ayudar, dar consejos o muestras de afecto. Para aprovechar estos beneficios, envíale una nota amable a un amigo, llámalo o envíale un mensaje de texto divertido o regrésale el gesto si hace lo mismo. [33]
  4. Diviértete más . Todo el mundo adora estar cerca de una persona que sabe cómo pasarla bien. Pasar tiempo con tus amigos y familiares participando en actividades divertidas es la forma perfecta de mejorar tu belleza interior. [34]
    • Ríete y haz tonterías. La risa te relaja, fortalece el sistema inmunitario y protege el corazón. [35] Asiste a espectáculos cómicos, ve a ver películas divertidas con tus amigos y familiares o mira series de comedia en la televisión para agregarle más risa a tu día.
    • Saca tu niño interior. Prueba los beneficios de la niñez siendo curioso, alegre y creativo. [36]
  5. Agradecer por las circunstancias de tu vida aumenta la sensación de optimismo, mejora tu desempeño en la escuela o el trabajo y cultiva el entusiasmo por la vida, todos los cuales son requisitos necesarios para desarrollar un sentido de belleza interior y bienestar. [37] Presta atención a lo que te hace sentir agradecido y no olvides decirles a los demás que estás agradecido con ellos por su ayuda y amistad.
    • Mantén un diario de gratitud y escribe cada día 3 a 5 cosas que te ponen feliz, aumentan tu disfrute de la vida y por las que estás agradecido. [38]
  6. Desarrolla tu inteligencia social . Esta consiste en adquirir el conocimiento, las capacidades cognitivas y los afectos para navegar por el mundo de forma exitosa. [39] Confía en tus habilidades sociales para mejorar la calidad de tus interacciones cotidianas y proyectar positivamente tu belleza interior y sus cualidades relacionadas hacia los demás. Si mejoras tus habilidades conversacionales, interpretas mejor las señales sociales y te conviertes en un oyente atento, reforzarás las relaciones sociales con tus amigos, familiares y colegas.
    Anuncio
  1. https://www.psychologytoday.com/blog/hope-relationships/201503/4-ways-be-more-authentic-person
  2. http://psychcentral.com/lib/ways-of-living-an-authentic-life/
  3. https://www.psychologytoday.com/blog/authentic-engagement/201309/authenticity-and-identity
  4. https://www.insidehighered.com/blogs/gradhacker/4-ways-improve-your-self-knowledge-and-awareness
  5. http://www.inc.com/john-hall/7-unconventional-ways-to-personally-challenge-yourself.html
  6. https://www.psychologytoday.com/blog/compassion-matters/201408/3-essential-steps-living-your-own-life
  7. http://www.fastcompany.com/3003586/6-simple-rituals-reach-your-potential-every-day
  8. http://www.mindbodygreen.com/0-13504/8-traits-of-people-who-reach-their-full-potential.html
  9. http://healthysleep.med.harvard.edu/need-sleep/whats-in-it-for-you/mood
  10. http://www.apa.org/monitor/2011/12/exercise.aspx
  11. http://www.womenshealthandfitness.com.au/fitness/workouts/433-beauty-benefits-of-exercise
  12. https://www.psychologytoday.com/blog/shyness-is-nice/201403/seven-types-self-care-activities-coping-stress
  13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2861519/
  14. http://www.dw.com/en/inner-beauty-guide/a-18309287
  15. http://www.scientificamerican.com/article/dress-for-success-how-clothes-influence-our-performance
  16. http://www.npr.org/2016/03/18/469669877/power-suits-how-dressing-for-success-at-work-can-pay-off
  17. http://www.womenshealthmag.com/beauty/beauty-benefits-of-meditation
  18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24172303
  19. http://www.health.harvard.edu/blog/volunteering-may-be-good-for-body-and-mind-201306266428
  20. http://www.businessinsider.com/how-does-the-human-brain-respond-to-art-2014-12
  21. http://psywb.springeropen.com/articles/10.1186/2211-1522-2-1
  22. http://www.livescience.com/53315-how-friendships-are-good-for-your-health.html
  23. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/friendships/art-20044860
  24. http://www.health.harvard.edu/newsletter_article/the-health-benefits-of-strong-relationships
  25. http://www.rd.com/health/beauty/7-ways-to-reveal-your-inner-beauty/
  26. http://www.helpguide.org/articles/emotional-health/laughter-is-the-best-medicine.htm
  27. https://www.psychologytoday.com/blog/now-is-everything/200909/how-awaken-your-inner-child
  28. http://www.rd.com/health/beauty/7-ways-to-reveal-your-inner-beauty/
  29. http://www.gratefulness.org/resource/how-to-practice-gratitude/
  30. https://www.psychologytoday.com/blog/ethics-everyone/201209/cultivating-social-intelligence

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 516 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio