Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has sufrido de barotrauma del oído? Es ese taponamiento incómodo, a veces doloroso de los oídos que ocurre cuando el cambio de presión ejerce estrés en el oído interno durante un vuelo. Usualmente ocurre cuando el avión gana altitud o desciende y también puede ocurrir cuando buceas bajo el agua. Afortunadamente, hay trucos que puedes probar para evitar que tus oídos se tapen y también para ayudar a los niños y bebés a mantenerse cómodos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prevenir que los oídos se tapen

Descargar el PDF
  1. Siempre que la presión del aire a tu alrededor cambia, como cuando viajas en un avión, subes o desciendes de una gran altitud o buceas bajo el agua, se supone que la presión en la cavidad dentro del oído cambia con ella. Sin embargo, cuando el cambio de presión es bastante súbito, la presión dentro del oído no siempre le da el alcance inmediatamente. Esta diferencia de presión entre la cavidad del oído y el ambiente exterior, llamada barotrauma, da como resultado síntomas incómodos e incluso dolorosos, como los siguientes: [1]
    • dolor o molestia en el oído;
    • una sensación de taponamiento o presión en el oído;
    • zumbido en el oído (tinnitus);
    • un cambio en la audición, casi como si estuvieras sumergido bajo el agua y los sonidos se escucharan amortiguados;
    • en casos severos, pérdida de la audición, sangrado y vómitos.
  2. Para evitar que tus oídos se tapen incómoda o dolorosamente, necesitas evitar que la diferencia de presión aumente. Puedes hacerlo bostezando y tragando, acciones que abren las trompas de Eustaquio en los oídos, permitiendo que la presión en los oídos se sincronice con la presión en tu ambiente.
    • También puedes ayudarte a tragar masticando una goma de mascar, chupando un caramelo o bebiendo lentamente una bebida, lo que te mantendrá tragando.
  3. Puedes hacerlo realizando un simple ejercicio: cierra la boca, pellizca tu nariz y sopla cuidadosamente. El aire no tiene a dónde ir, así que presiona en las trompas de Eustaquio, lo cual alivia la presión. [2]
    • No soples demasiado fuerte cuando lo intentes. Si soplas demasiado fuerte, la maniobra es bastante dolorosa y tiene el potencial de dañar los tímpanos. Sopla solo lo suficientemente fuerte para tapar tus oídos ligeramente.
    • Repite la maniobra varias veces, especialmente durante el despegue y el descenso.
  4. Estos tapones para los oídos están diseñados especialmente para igualar gradualmente la presión a medida que ganes elevación o desciendas, de tal manera que la presión no se acumule en tus oídos.
    • Los tapones filtrados están disponibles en farmacias y tiendas de los aeropuertos. [3] Aunque no está garantizada su efectividad, pueden ayudar a minimizar el taponamiento de oídos mientras viajas,
  5. El barotrauma sucede con más frecuencia cuando tienes un resfriado, una infección sinusal o cualquier tipo de congestión. Esto se debe a que las trompas de Eustaquio no siempre se abren apropiadamente cuando están inflamadas debido a alergias o un resfriado. Si te sientes congestionado antes de cambiar altitudes o bucear, usa un descongestionante nasal o un antihistamínico en preparación.
    • Toma un descongestionante, como Sudafed, cada 6 horas y continúa por 24 horas después de aterrizar para contraer las membranas en los senos y oídos. Sigue las precauciones en la etiqueta. [4]
    • Puedes usar un aerosol nasal pediátrico según se indique en el envase. La fórmula para niños ayudará a abrir las trompas de Eustaquio sin darte una dosis más fuerte de medicamento de la que necesitas.
    • No tomes descongestionantes antes ni durante el buceo. El cuerpo metaboliza los descongestionantes de manera diferente mientras estás bajo el agua, así que tomarlos antes de bucear se considera arriesgado.
    • Si tu congestión es bastante intensa, sería recomendable reconsiderar tus planes de viaje y reprogramarlos hasta que te sientas mejor, especialmente si has tenido un barotrauma grave en el pasado. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ayudar a los niños a mantenerse cómodos

Descargar el PDF
  1. Aunque podrías estar tentado a arrullar a tu hijo para que duerma antes del acenso o descenso, si está despierto puedes ayudarlo a evitar que sufra de barotrauma. [6]
    • Mantenlo ocupado para que no termine durmiéndose justo cuando cambie la presión en la cabina. Prueba mirar a las personas o leer un libro juntos.
    • Asegúrate de preparar a un niño pequeño para los sonidos fuertes y el proceso movido del despegue y el aterrizaje, de tal manera que no se asuste. Aunque no puedes advertirle a un bebé pequeño, puedes probar otros métodos de consuelo, como sonreír y decir palabras reconfortantes para hacerle saber que todo está bien.
  2. Darle a tu niño pequeño, bebé o hijo algo para chupar es una buena forma de fomentar que trague. Haz que trague durante todo el ascenso y descenso o si parece quejarse de que sus oídos le molestan.
    • Lactar funciona bien para los bebés pequeños si amamantas. Si no, prueba con un chupón o una botella.
    • Un niño más grande puede beber mediante un vaso para niños o un sorbete, o chupar un chupetín. La clave es hacer que chupe y trague activamente, así que si es lo suficientemente grande, enséñale como hacerlo adrede con anticipación para que puedas motivarlo a hacerlo cuando sea el momento.
  3. Aunque nadie realmente sabe por qué, bostezar es socialmente contagioso, así que si tu hijo te ve fingir un bostezo, probablemente responderá con un bostezo de verdad.
    • Bostezar abre las trompas de Eustaquio en los oídos de tu hijo, de tal manera que la presión que se haya acumulado se igualará con el resto de la cabina.
  4. Esto se aplica especialmente si tu hijo ha experimentado un barotrauma grave en el pasado. [7]
    • Los niños pequeños generalmente no deben tomar descongestionantes, así que si tu hijo tiene la nariz tupida o una infección sinusal, podría ser una buena idea reprogramar tu vuelo para evitar un barotrauma grave. Además, puedes evitar exponer a otros pasajeros a la enfermedad.
    • Si tu hijo ha volado antes y no mostró señales de molestia extrema, no es necesario reprogramar tu vuelo.
  5. Las gotas para los oídos recetadas pueden entumecer el área para que los niños no experimenten dolor ni molestia cuando esto suceda. [8]
    • Aunque esta es una medida bastante extrema, si tu hijo parece ser especialmente sensible al taponamiento de oídos, esa podría ser la solución correcta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con el barotrauma del oído

Descargar el PDF
  1. Si tus oídos se tapan en un avión o mientras buceas, el problema usualmente se arreglará cuando regreses a tierra.
    • Incluso si la presión no se iguala inmediatamente, después de una hora o dos tus oídos deben volver a sentirse normales. Mientras tanto, bostezar y tragar pueden ayudarte a sentirte mejor más rápido.
    • En algunas personas la presión tarda unos cuantos días en igualarse en sus oídos, durante dicho tiempo la audición puede estar amortiguada, aunque es bastante raro.
  2. Busca atención médica si la molestia es intensa o si persiste por más de un día. El barotrauma grave es raro, pero puede causar daño permanente a los oídos y provocar pérdida de audición. En casos muy graves, el barotrauma puede causar que el oído interno se rompa. Esta lesión usualmente sana por su cuenta, pero debes ver a un doctor por si acaso haya otro problema complicando la lesión. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas que podrían indicar que tu oído interno se ha roto, busca atención médica inmediatamente: [9]
    • molestia o dolor que persiste por varias horas;
    • dolor intenso;
    • sangrado de los oídos;
    • pérdida de audición que no desaparece.
  3. En casos raros, se requiere cirugía para restaurar el equilibrio dentro del oído. Se realiza una incisión en el tímpano para permitir que la presión y los fluidos drenen. [10] Si experimentas dolor intenso que no desaparece, ve a un doctor para determinar si podría ser necesaria una cirugía.
    • Mientras tanto, no vueles, bucees ni realices cualquier otra actividad que requiera ganar o perder altitud significativa. Si tus oídos se tapan de nuevo, podrían ocurrir más lesiones.
    Anuncio

Consejos

  • Cuando bostezas, no hay necesidad de hacer el sonido del bostezo, sino mantenerlo en la posición con la boca abierta y contonear tu mandíbula de un lado a otro un par de veces, repite tantas veces como sea necesario.
  • Comienza las técnicas preventivas a la primera sensación de acumulación de presión y continúa según sea necesario hasta que hayas aterrizado.
  • Algunos de estos consejos no se aplicarán si buceas bajo el agua.
  • Cuando estés en un avión, también puedes escuchar música o taparte los oídos.
Anuncio

Advertencias

  • Bucear mientras tomas descongestionantes podría dar como resultado lesiones graves.
  • Si sabes que corres un mayor riesgo debido a un resfriado u otra congestión, la solución más segura es no volar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Los oídos no son los únicos lugares que pueden sufrir de presión atmosférica atrapada, un conducto nasal bloqueado puede causar dolor extremo durante un gran cambio de presión como el que experimentas al descender en un avión.
  • Manejar hacia o desde grandes altitudes cuando tienes alergia o una infección respiratoria puede ser peligroso.
  • Si escuchas sonidos raros de chisporroteo o explosión, es posible que tengas cerumen o cabello en el tímpano que necesita ser retirado por un profesional, o una condición más grave que requiere tratamiento médico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 76 489 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio