Descargar el PDF Descargar el PDF

La palabra "moco" es un término que generalmente tiene una connotación negativa (suele ser desagradable a la vista) y está asociado con los inviernos largos y las temporadas de alergias o con los estornudos constantes y muchas cajas de pañuelos. Aunque hay medidas que puedes tomar para aliviar este malestar, asegúrate de no hacerlo a expensas de los procesos naturales de tu cuerpo o de manera que empeores los síntomas.

Método 1
Método 1 de 3:

Secar los mocos con remedios caseros

Descargar el PDF
  1. Si tienes una infección, descansar bastante ayudará a tu cuerpo a recuperarse. Probablemente tengas responsabilidades de las cuales debas hacerte cargo, pero trata de no esforzarte más de lo que sea absolutamente necesario. [1]
    • Si tienes una infección sinusal bacteriana, quizás necesites un antibiótico además de agentes mucoactivos que ayuden a secar el moco
  2. Beber una cantidad adecuada de agua diariamente hará que el moco pierda su densidad y ayudará a limpiar las fosas nasales. [2]
    • Por esta razón, el té sin cafeína y la sopa son remedios comunes para la gripe.
    • Trata de beber té de menta o comer un poco de piña. El mentol en la menta y la bromelina en la piña pueden ayudar a reducir la tos que produce el moco. [3] [4]
    • Por el contrario, las bebidas con cafeína y alcohol pueden aumentar la producción de moco y deshidratar al cuerpo.
  3. Humedece un paño limpio con agua caliente y escurre el exceso. Luego, cúbrete la nariz y las mejillas con la compresa caliente. El calor del paño aflojará los mocos y reducirá el dolor causado por la congestión. [5]
    • El calor disolverá el contenido del moco (que es principalmente de naturaleza sólida) dando como resultado una descarga más sencilla cuando te suenas la nariz.
  4. El vapor de la ducha abrirá tus fosas nasales, lo cual permitirá a los mocos transitar fácilmente. Tomar duchas calientes también ayudará a secar los mocos, ya que el vapor puede abrir las fosas nasales para que los mocos puedan pasar fácilmente. Recuerda que, durante la congestión nasal, las fosas nasales están completamente bloqueadas y que el vapor trabaja con el calor para disolver el contenido sólido de los mocos, permitiendo una descarga mecánica más sencilla. [6]
    • La inhalación de vapor también es útil. Toma una manta o cualquier tela que pueda cubrir tu cara y una olla con agua hirviendo e inhala el vapor para aflojar los mocos. Ten mucho cuidado de no quemarte con la olla o el vapor caliente al mantener tu cara a por lo menos a 30 cm (12 pulgadas) de altura del agua. Añade unas cuantas gotas de aceites esenciales tales como aceite de árbol de té, aceite de menta o aceite de eucalipto para abrir tus senos paranasales.
    • También puedes usar un humidificador para ayudar a aliviar los síntomas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Secar los mocos con medicamentos de venta libre

Descargar el PDF
  1. Los medicamentos de venta libre como los descongestionantes orales y los aerosoles nasales pueden ser muy efectivos si tienes un exceso de mocos pero aún tienes que trabajar o ir a la escuela. Sin embargo, no debes tomarlos por más de tres días. [7]
    • Tomar estos productos por más días puede conducir a un efecto bumerán, en el cual los mocos se acumularán más que antes.
    • Muchos de estos productos también tienen efectos secundarios, incluido un incremento en la presión arterial y en el ritmo cardíaco.
  2. Los descongestionantes alivian la congestión nasal reduciendo la inflamación de los tejidos nasales en las fosas. Los mocos se secan en los pulmones, haciendo que las vías respiratorias se abran. Los mocos pueden transitar fácilmente, previniendo un aumento en la producción de mocos. [8]
    • Los descongestionantes de venta libre vienen en tratamientos de 12 o 24 horas. Prueba algunos descongestionantes que contengan paracetamol o ibuprofeno.
    • Los descongestionantes están preparados en diferentes formas (como en pastillas, en líquidos y en aerosoles nasales).
    • Antes de tomar descongestionantes, tómate el tiempo para leer la etiqueta y los ingredientes de los medicamentos.
    • Si tienes hipertensión, busca asesoría médica antes de tomar cualquier descongestionante que contenga ingredientes activos como la fenilefrina o la pseudoefedrina, ya que estos pueden elevar la presión arterial.
  3. Un supresor de la tos, como el dextrometorfano, inhibe el reflejo de la tos y reduce la adhesividad y la tensión superficial de los mocos. Esto permite a los mocos salir del cuerpo más fácilmente, ayuda a aliviar el dolor de pecho por la tos excesiva y elimina las secreciones de las vías respiratorias superiores e inferiores. [9]
    • Los efectos secundarios de los que necesitas cuidarte son las náuseas, el vómito, el dolor de cabeza y el mareo.
    • La guaifenesina es un expectorante para la tos que diluye los mocos para una liberación más rápida y sencilla desde las vías respiratorias.
  4. Los aerosoles nasales son medicamentos que se rocían directamente en la cavidad nasal. Los aerosoles nasales pueden contraer los vasos sanguíneos que recubren la nariz, contrayendo así el tejido nasal y reduciendo la inflamación en el interior de la nariz y de los senos paranasales. Esto ayuda a detener la producción de moco adicional y facilita el despeje de las vías nasales, lo que facilita la respiración y seca más rápido los mocos. [10]
    • Deberás acudir al médico para que te recete esteroides nasales, como Flonase.
  5. Los antihistamínicos para el resfrío bloquean las histaminas, las sustancias que pueden desencadenar las reacciones alérgicas y que hacen que el tejido de tu nariz se inflame y libere moco. [11] Los antihistamínicos que resecan el moco son el Benadryl y la loratadina.
    • Los antihistamínicos se deben tomar una vez que estés en la cama.
    • Toma en cuenta que la somnolencia es uno de los efectos secundarios de los antihistamínicos, así que nunca tomes el medicamento si vas a conducir mucho tiempo u operar maquinaria pesada.
    • También debes tener cuidado de los otros efectos secundarios, como el dolor de cabeza, el mareo y la resequedad de la boca.
    • Los antihistamínicos no se deben tomar con expectorantes.
    • Si tus alergias son persistentes y graves, habla con tu doctor acerca de las vacunas contra las alergias. [12]
  6. La irrigación, también llamada lavado nasal, es el proceso de drenar las fosas nasales manualmente utilizando agua. El principio detrás de la irrigación nasal consiste en disparar una solución de agua salada (salina) por una fosa nasal para aflojar los mocos acumulados y luego drenarlos por la otra. Esto puede eliminar la acumulación y acelerar el secado. [13]
    • Puedes usar una olla neti o una pera de succión.
    • Asegúrate de que la solución que uses (agua salada) provenga de agua esterilizada, destilada o hervida para prevenir la introducción de bacterias.
    • Recuerda enjuagar apropiadamente el dispositivo de irrigación después de cada uso y dejar que se seque al aire posteriormente.
    • Limita la irrigación nasal, ya que el uso frecuente puede eliminar algunas de las sustancias protectoras que ayudan a combatir las infecciones.
    • Hacer gárgaras con agua salada puede producir un efecto similar. [14]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Entender las causas de los mocos

Descargar el PDF
  1. Aunque es probable que no seas consciente de ello, tu cuerpo produce moco todo el tiempo (en ocasiones, aproximadamente un litro al día). [15] Aunque te sientas perfectamente bien, las células de tu nariz y de tu boca (llamadas “células caliciformes”) combinan el agua, las proteínas y los polisacáridos en el moco, dando lugar a sus textura pegajosa característica. [16]
    • Hay una razón muy importante para esto: debido a que el moco es pegajoso, es capaz de atrapar las partículas irritantes o peligrosas antes de que lleguen a tus pulmones. [17]
    • Sin el moco, las partículas de polvo y suciedad que puedes ver cuando te suenas la nariz terminarían dentro de tu cuerpo. [18]
  2. Cuando estás enfermo, tu cuerpo produce más mocos para repeler al invasor, ya sea un virus o una bacteria. [19]
    • Esta es la razón por la que solo notas los mocos cuando estás enfermo. Bajo circunstancias normales, eres capaz de tragarte el moco al mismo ritmo que tu cuerpo lo produce; sin embargo, bajo circunstancias adversas, la producción de moco se acelera y aumenta, lo que hace que el exceso se asiente en tu nariz.
    • Cuando los mocos se mezclan con la saliva y con las células blancas de la sangre, se convierten en flema
    • La comida, los factores ambientales, los alérgenos, el humo del cigarrillo, los químicos y los perfumes también pueden estimular la producción de moco.
    • Cuando se da el aumento de la producción, tus senos paranasales pueden obstruirse, lo que conduce a la acumulación de la bacteria y posiblemente a una infección de los senos paranasales.
  3. Muchas personas creen que el color del moco revela el tipo de afección que tienen. Aunque hay cosas útiles en estos indicadores, los doctores no los usan realmente para diagnosticar o prescribir los tratamientos. [20]
    • Por lo general, el moco saludable debe ser transparente.
    • Si tu moco es turbio o blanco, puedes tener un resfrío.
    • El moco amarillo o verde puede ser una señal de una infección bacteriana.
    • Si tratas de averiguar si tienes un resfrío o una infección sinusal, una mejor manera de saberlo es por la duración de los síntomas. Por lo general, con un resfrío tendrás secreción nasal seguida de congestión nasal, las cuales duran dos o tres días. Las infecciones sinusales pueden persistir por una semana o más. [21]
    Anuncio

Advertencias

  • Piénsalo dos veces antes de consultar con tu doctor acerca de los antibióticos. Es mucho más probable que tus síntomas provengan de una infección viral que de una bacteria, y los antibióticos son inútiles en este caso. Además, la prescripción excesiva de antibióticos los ha hecho menos efectivos con el tiempo. Por supuesto, si tus síntomas persisten o empeoran, debes ver a tu doctor inmediatamente. Las infecciones sinusales bacterianas pueden complicarse si permanecen sin tratamiento. [22]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 274 893 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio