Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien existe controversia en los ámbitos de la ciencia y la medicina sobre si los virus son organismos vivos, todos acuerdan que las infecciones virales causan una gran variedad de enfermedades, condiciones crónicas, cáncer, enfermedades a largo plazo, sufrimiento y la muerte. También hay controversia sobre si algunas infecciones virales pueden llegar a “curarse”. Hay muchos virus que sobreviven en las células humanas y que presentan consecuencias a largo plazo y crónicas. La mayoría de los virus son difíciles de tratar debido a que están protegidos por las propias células del portador. [1] [2] [3] [4] Las infecciones virales pueden ser agudas (a corto plazo, con gravedad variada), crónicas (a largo plazo, con gravedad variada) o latentes, en donde esperan diferentes periodos de tiempo bajo un tipo de hibernación, hasta que empiezan a reproducirse. Las enfermedades virales pueden ser incómodas y hacer que pierdas algunos días de productividad, pero por lo general pueden tratarse en casa. Usar remedios a base de hierbas, y brindarle una nutrición adecuada y reposo a tu cuerpo son los métodos a emplear para combatir las infecciones virales.

Método 1
Método 1 de 6:

Bajar una fiebre sin usar medicamentos

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas no aprecian mucho a la fiebre, pero esta es una de las principales defensas del cuerpo contra las infecciones. Deja que la fiebre continúe el mayor tiempo posible, mientras no te genere demasiada incomodidad. [5]
    • Por lo general, la fiebre es un síntoma de una infección, pero también puede ser provocada por enfermedades inflamatorias, una enfermedad tiroidea, el cáncer, las vacunas y algunos medicamentos. La temperatura es controlada por una glándula pequeña ubicada en el centro del cerebro, el hipotálamo. La glándula tiroidea también juega un papel importante en la temperatura corporal. La temperatura corporal puede variar durante el día, pero una temperatura se considera normal si se encuentra en 37 °C o 98,6 °F.
    • Durante una infección, el agente infeccioso (bacteria o virus) genera substancias que elevan la temperatura, las cuales se llaman pirógenos. Algunos pirógenos también son generados por el sistema inmunológico. Estos pirógenos le indican al hipotálamo que debe aumentar la temperatura corporal. Este, a su vez, estimula al sistema inmunológico para que sea más eficaz al combatir una infección. Se cree que una temperatura corporal elevada también elimina a los agentes infecciosos. [6] [7]
    • En los adultos, la mayoría de los casos de fiebre no son peligrosos, y se puede dejar que la fiebre “siga su curso”. Si la fiebre se mantiene en una temperatura de 39,4 °C (103 °F) o superior, por más de 12 a 24 horas, considera llamar a un doctor. [8]
  2. Si bien puedes dejar que la fiebre siga su curso, hay límites con la temperatura máxima que puedes permitir: [9]
    • En el caso de los bebés menores de cuatro meses de edad con una temperatura rectal de 38 °C (100,4 °F) o más, debes llamar de inmediato al doctor.
    • En el caso de los niños de cualquier edad, si su temperatura rectal es 40 °C (104 °F) o más, debes llamar de inmediato al doctor.
    • También debes llevar al doctor a todo niño de seis meses de edad o más que tenga fiebre de 39,4 °C (103 °F) al tomarle la temperatura en la frente, el oído o la axila.
  3. Se recomienda que llames lo más pronto posible al doctor (o servicio de emergencia) si tu hijo tiene fiebre junto con alguno de los siguientes síntomas:
    • Luce enfermo o no tiene apetito.
    • Luce muy irritable.
    • Luce somnoliento.
    • Tiene signos evidentes de infección (pus, descarga, erupciones con vetas).
    • Tiene convulsiones.
    • Tiene dolor de garganta, erupciones, dolor de cabeza, rigidez en el cuello o dolor de oído.
    • Si el área blanda de la parte superior del cráneo del bebé luce abultada (en el caso de los bebés muy pequeños).
  4. Empieza tomando un baño caliente. Haz que la persona con fiebre entre a la bañera y se relaje mientras la temperatura del agua baja lentamente. La temperatura del agua bajará lentamente; por ello, la persona también se enfriará con lentitud. El agua no debe estar demasiado fría, ya que no debes reducir la temperatura corporal con demasiada rapidez. [10]
  5. Este tratamiento es un método naturista tradicional. La teoría es que los pies fríos estimulan un aumento de la circulación y de la respuesta del sistema inmunológico. [11] El resultado es que el cuerpo emplea calor secando así los calcetines y refrescando el cuerpo. Este tratamiento también puede aliviar la congestión en el pecho. Asimismo, los calcetines de lana sirven como aislamiento. Este método funciona mejor durante la noche.
    • Usa un par de calcetines de algodón lo suficientemente largos como para cubrir los tobillos. Deben estar hechos totalmente de algodón, ya que este absorbe mucha agua.
    • Moja bien los calcetines en agua fría de grifo.
    • Exprime el exceso de agua y colócate los calcetines.
    • Cubre estos calcetines de algodón con otros de lana. Los calcetines de lana deben estar hechos totalmente de lana, ya que esto brinda un aislamiento excelente.
    • La persona que use los calcetines debe cubrirse con una manta y reposar en cama por el resto de la noche. La mayoría de los niños cooperarán mucho, ya que empezarán a sentirse más frescos luego de unos minutos.
  6. Toma una o dos toallas de mano y dóblalas en la parte más larga. Moja las toallas en agua muy fría o en agua helada (si lo deseas). Exprime el exceso de agua y envuelve la toalla alrededor de tu cabeza, tu cuello, tus tobillos o tus muñecas.
    • No cubras más de dos áreas con las toallas. Es decir, usa la toalla alrededor de tu cabeza y tus tobillos O alrededor de tu cuello y tus muñecas. De lo contrario, podrías enfriar DEMASIADO. Las toallas frescas o frías extraen el calor del cuerpo y pueden reducir la temperatura corporal.
    • Repítelo cuando la toalla esté seca o no esté lo suficientemente fría como para sentir alivio. Esto puede repetirse con la frecuencia necesaria.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Brindarle energía adecuada a tu cuerpo

Descargar el PDF
  1. Si bien no siempre es fácil, descansar y permanecer recuperado es importante para superar las infecciones virales. El sistema inmunológico de tu cuerpo está tratando de hacer el trabajo necesario. Este no puede hacerlo si usas tu energía para trabajar, estudiar o cuidar a alguien más. Por ello, permanece en casa y no vayas al trabajo, no envíes a los niños a la escuela y haz que tu nivel de actividad se mantenga bajo y lo más calmado posible.
  2. Existe una frase en inglés que dice “Feed a cold, starve a fever (Aliméntate si tienes resfriado, deja de comer si tienes fiebre)”. Un artículo reciente de Scientific American está de acuerdo con ella, [12] pero no tienes que exagerar “dejando de comer” si tienes fiebre, simplemente no desperdicies la energía de tu cuerpo en la digestión cuando deberías usarla para controlar la infección.
    • Consume un caldo o una sopa de pollo con un poco de arroz y algunos vegetales. [13] [14]
  3. Come suficientes frutas frescas (como bayas, sandía, naranjas y melón). Estas frutas también son ricas en vitamina C, lo que puede ayudar a combatir las infecciones y bajar la fiebre.
  4. Consume el simple o el que tiene sabor y contiene “cultivos activos” de bacterias. Se ha demostrado que estas bacterias intestinales son esenciales para que el sistema inmunológico funcione adecuadamente.
  5. Asegúrate de incluir una buena fuente de proteínas que sea fácil de digerir, como los huevos revueltos o el pollo. Por ejemplo, puedes agregar algunos pedazos de carne a tu caldo de pollo.
  6. Evita los alimentos pesados o grasosos (como los preparados a la barbacoa o los fritos). Evita los alimentos picantes como las alas de pollo, el pepperoni y las salsas. Estos son muy difíciles de digerir para tu sistema cuando estás enfermo.
  7. Esta dieta suele recomendarse, en especial después de un virus estomacal. Esta contiene alimentos suaves y fáciles de digerir que incluyen a los siguientes: [15]
    • Bananas
    • Arroz
    • Compota de manzana
    • Tostadas (integrales)
  8. Se ha demostrado que el zinc reduce la duración de un resfriado. Las fuentes alimenticias de zinc incluyen a los mariscos (las ostras, el cangrejo real y las langostas), la carne de res, el pollo (carne oscura), el yogur, los frejoles y las nueces (los anacardos y almendras).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Mantenerte hidratado

Descargar el PDF
  1. La fiebre puede provocar deshidratación, la cual debes evitar. Esta solo hará que te sientas peor. Los niños (y tú) también podrían disfrutar las paletas congeladas, pero debes evitar el exceso de azúcar. Prepara paletas con tés de hierbas como la manzanilla o las bayas de saúco. Los helados, el yogur o los sorbetes helados también pueden ser buenas opciones. Sin embargo, ¡no olvides que también puedes beber solo agua!
  2. Puedes considerar el uso de una solución rehidratante oral para niños, como CeraLyte o Pedialyte. Llama al doctor antes de hacerlo y consúltaselo.
    • Debes prepararte con una lista de síntomas y saber cuánto ha estado comiendo y bebiendo tu hijo, así como cuán elevada ha sido su fiebre.
    • También registra la frecuencia con la que tienes que cambiarle el pañal o con la que micciona (en el caso de un niño mayor).
  3. Si tu bebé sufre una infección viral, es una buena idea seguir amamantándolo en la medida de lo posible. Esto le brindará alimento, líquido y comodidad a tu bebé.
  4. Llama al doctor incluso si solo notas los síntomas de una deshidratación leve, en especial en bebés. Estos pueden avanzar y volverse una deshidratación más grave en poco tiempo. Algunos síntomas de deshidratación leve incluyen a los siguientes: [16]
    • Boca reseca y pegajosa. En el caso de un bebé, observa si tiene los labios resecos o si el área de sus labios o sus ojos luce escamosa. También observa si se lame los labios.
    • Más sueño, molestia o cansancio de lo habitual
    • Sed: esto es difícil de identificar en un bebé pequeño, pero si se lame o frunce los labios como si estuviera alimentándose, esto podría ser una pista.
    • Disminución de la producción de orina: revisa el pañal del bebé. Este debe cambiarse al menos cada tres horas. Si el pañal está seco después de tres horas, esto podría indicar cierto grado de deshidratación. Sigue dándole líquido y revisa después de una hora. Si el pañal aún está seco, llama al doctor.
    • Revisa el color de la orina. Mientras más oscura sea, más deshidratado podría estar el bebé o niño.
    • Estreñimiento: también revisa los movimientos intestinales, en especial cuando revises la orina en el pañal.
    • Pocas lágrimas o ninguna en lo absoluto cuando llora
    • Piel reseca: sujeta suavemente la parte posterior de la mano del bebé, solo sujeta la piel suelta. Los bebés bien hidratados tienen una piel que regresa de inmediato a su lugar.
    • Mareos o aturdimiento
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Consumir suplementos

Descargar el PDF
  1. La medicina ortomolecular ha descubierto que la vitamina C es importante para estimular al sistema inmunológico. En un estudio, los adultos que no mostraban síntomas contrajeron la gripe. Ellos recibieron 1000 mg de vitamina C una vez por hora, por seis dosis consecutivas. Luego se les administraba 1000 mg tres veces al día si presentaban síntomas. Sus síntomas reportados de gripe y resfriado se redujeron en 85 %, a diferencia de un placebo. [17]
    • Consume 1000 mg de vitamina C cada hora, por seis horas. Luego consume 1000 mg tres veces al día hasta que ya no sientas tus síntomas.
  2. La vitamina D3 es una vitamina importante que estimula al sistema inmunológico. Si aún no consumes suplementos de vitamina D3 de forma frecuente, hay una gran probabilidad de que sufras una insuficiencia de vitamina D. Esto podría medirse con los niveles de 25-hidroxi vitamina D en la sangre. Sin embargo, cuando la gripe brota, no hay tiempo para hacerlo.
    • En adultos: consume 50 000 UI de vitamina D3 el primer día que te sientas enfermo. Luego consume la misma cantidad todos los días, por los tres días siguientes. Reduce la dosis de vitamina D3 de forma lenta durante los siguientes días a 5000 UI diarias.
    • Otro estudio demostró que en los niños en edad escolar, 1200 UI de vitamina D3 reducían la incidencia de influenza en 67 %, a diferencia de un grupo de control que no consumió ningún suplemento de vitamina D3. [18]
  3. El aceite de coco tiene ácidos grasos de cadena media que cuentan con efectos antivirales, antibacterianos, antimicóticos y antiparasitarios, y no producen efectos secundarios. El ingrediente principal del aceite de coco es el ácido láurico, un ácido graso de cadena media. Este se inserta en la membrana externa vírica y provoca la ruptura y la muerte del virus de la influenza, sin dañar a la persona que porte el virus.
    • Consume una o dos cucharadas de aceite de coco tres veces al día. Agrégalas a un jugo de naranja tibio o consúmelas con una comida. Por lo general, el virus habrá sido eliminado luego de uno o dos días. Los síntomas suelen desaparecer luego de un día, cuando normalmente se requeriría de cinco a siete días para recuperarse de una gripe, [19]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Usar remedios a base de hierbas

Descargar el PDF
  1. Las plantas también pueden contraer virus, por lo que tiene sentido desde una perspectiva evolutiva que ellas hayan desarrollado substancias antivirales. Puedes comprar estas hierbas en bolsitas de té. Si las tienes a la mano, agrega una cucharadita de hierba seca por cada taza de agua. Agrega la mitad de una cucharadita para los niños. Colócala en agua hervida por cinco minutos y dale sabor con limón y miel al gusto. Deja que el té se enfríe. Evita agregarle leche, ya que los productos lácteos suelen aumentar la congestión.
    • No le des estos tés a los bebés, salvo que el doctor te lo recomiende.
    • Consume un té de hierbas hecho con las siguientes hierbas: [20]
      • Manzanilla: la manzanilla es segura para los niños y cuenta con propiedades antivirales. [21] [22]
      • Orégano: el orégano también es seguro para los niños (pero prepáralo como un té suave) y cuenta con propiedades antivirales. [23] [24]
      • Tomillo: el tomillo es seguro para los niños (como un té suave) y cuenta con propiedades antivirales. [25] [26]
      • Hojas de olivo: estas son seguras para los niños (como un té suave) y cuentan con propiedades antivirales. [27]
      • Baya de saúco: esta es segura para los niños (como té o jugo) y cuenta con propiedades antivirales. [28] [29]
      • Hojas de regaliz: las hojas de regaliz son seguras para los niños (como un té suave) y cuentan con propiedades antivirales. [30] [31]
      • Equinácea: esta es segura para los niños (como un té suave) y cuenta con propiedades antivirales. [32] [33]
  2. Usa un rinocornio . Puedes usar un rinocornio para despejar una nariz constipada. Este es un dispositivo que luce como una tetera y se usa para verter agua en tu nariz para lavar tus fosas nasales.
    • Elige tus aceites esenciales. Las hierbas que pueden usarse para preparar tés también son buenas opciones para los tratamientos con aceites esenciales. Estas incluyen a las siguientes: manzanilla, baya de saúco, raíz de regaliz, equinácea, raíz de olivo, tomillo y orégano. Combina la misma cantidad de gotas de los aceites que hayas elegidos. El número TOTAL de gotas debe ser como máximo nueve o diez.
    • En un tazón aparte, agrega una taza y media de agua destilada muy tibia. No uses agua que esté tan caliente que pueda quemar tus delicados tejidos nasales.
    • Agrega seis cucharadas de sal marina no procesada finamente molida. Bate para disolver la sal. La sal se agrega para garantizar la protección del tejido nasal.
    • Agrega los aceites esenciales y mezcla bien.
    • Agrega el líquido a tu rinocornio.
    • Inclínate hacia adelante en un lavabo, girando tu cabeza hacia un lado. Vierte la solución con lentitud en las fosas nasales, para limpiarlas.
  3. Este método puede ser muy útil, en especial si más de uno de tus familiares tiene una infección sinusal o respiratoria. Elige entre los aceites de manzanilla, baya de saúco, raíz de regaliz, equinácea, raíz de olivo, tomillo y orégano. También puedes preparar tu propia mezcla única.
    • Sigue las instrucciones del fabricante para usar el difusor. La mayoría de las personas usan aproximadamente media taza de agua y de tres a cinco gotas de aceites esenciales.
    • Todo aquel que tenga una infección sinusal debe sentarse lo más cerca posible del difusor.
  4. En este método, todo lo que necesitas es agua y los aceites esenciales que hayas elegido, o la mezcla de aceites. Tendrás que hervir agua para generar vapor, el cual respirarás a través de la nariz.
    • Vierte agua (el agua destilada es mejor, pero puedes usar agua de grifo) hasta que el fondo de la olla tenga alrededor de 5 cm (2 pulgadas) de agua.
    • Calienta el agua hasta que hierva, apaga la hornilla y agrega de ocho a diez gotas de aceites esenciales, y luego bate.
    • Puedes dejar la olla en la cocina o sacarla. Sin importar lo que decidas, sé cuidadoso.
    • Cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor a través de la nariz. También puedes respirar por la boca, en especial si tienes dolor o infección de garganta.
    • Hazlo mientras el vapor brote. Si deseas, puedes repetirlo volviendo a calentar el agua. Puedes usar la misma solución una y otra vez, hasta que toda el agua se haya consumido.
  5. Emplea el viejo método de inhalar vapor y agrégale hierbas al agua.
    • Vierte agua (el agua destilada es mejor, pero puedes usar agua de grifo) hasta que el fondo de la olla tenga alrededor de 5 cm (2 pulgadas) de agua.
    • Calienta el agua hasta que hierva, apaga la hornilla y agrega dos cucharaditas de orégano y de albahaca. Si deseas, puedes agregar una pizca de pimienta de cayena. ¡Solo sé cuidadoso!
    • Cúbrete la cabeza con una toalla e inhala el vapor a través de la nariz. También puedes inhalar por la boca, en especial si tienes dolor o infección de garganta.
    • Hazlo mientras el vapor brote. Si deseas, puedes repetirlo volviendo a calentar el agua.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Acudir a un doctor

Descargar el PDF
  1. En la mayoría de los virus comunes y los adultos saludables, las infecciones virales desaparecen sin ningún tratamiento adicional. Sin embargo, si el sistema inmunológico de una persona se ve afectado, se debe llamar a un doctor tan pronto como surja algún síntoma de infección. Las deficiencias inmunológicas pueden ocurrir en las personas muy jóvenes, los mayores de edad, aquellos infectados con el VIH o SIDA, las personas que se hayan sometido a un trasplante de órgano y los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia. Observa la presencia de estos síntomas comunes de las infecciones virales:
    • Fiebre
    • Dolor y malestar en las articulaciones
    • Dolor de garganta
    • Dolor de cabeza
    • Náuseas, vómitos o diarrea
    • Erupciones cutáneas
    • Fatiga
    • Congestión nasal
  2. Si alguno de los síntomas comunes de la infección viral se vuelve grave, llama a un doctor de inmediato. Si no hay un doctor disponible, llama a los servicios de emergencia. [34]
  3. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas en cualquier momento, acude a la sala de emergencias más cercana. [35]
    • Todo cambio en tu nivel de alerta o lucidez
    • Dolor de pecho
    • Una tos profunda que genera flema húmeda o líquida de color amarillo, verde o marrón (descarga)
    • Letargo o falta de respuesta a los estímulos (sonidos, luz o contacto físico)
    • Todo tipo de convulsión
    • Toda falta de aire, sibilancia o dificultad para respirar
    • Rigidez o dolor en el cuello, o un fuerte dolor de cabeza
    • Color amarillento en la piel o en la esclerótica (partes blancas de los ojos)
  4. El tratamiento específico siempre depende del virus específico. Hay cientos de virus diferentes que pueden infectar a las personas. Muchos de ellos pueden prevenirse en gran medida con vacunas (como la de la influenza, la varicela, el herpes, etc.).
    • Conversa con el doctor sobre la posibilidad de vacunarte contra ciertos virus.
  5. Si presentas síntomas que crees que pueden relacionarse con una infección viral por más de 48 horas, y los métodos anteriores no te brindan alivio, reserva una cita con el doctor lo más pronto posible. Hay muchas infecciones virales que requieren un tratamiento principalmente de apoyo, como el resfriado común (rinovirus), la gripe (virus de la influenza), el sarampión (rubeola) o la mononucleosis (virus de Epstein-Barr). Otros virus causan graves enfermedades mortales, como el cáncer y el ébola. Algunos virus persistentes causan trastornos a largo plazo, incluida la hepatitis, el virus del herpes simple, el virus varicela-zóster (que causa varicela y herpes) y el VIH. [36]
  6. Hasta hace poco tiempo, no había medicamentos antivirales eficaces. Esto está cambiando, ya que se están produciendo más de ellos. [37] La terapia antiviral es importante para ciertas infecciones, incluidas las infecciones con los virus del herpes (VHS), los citomegalovirus (CMV) y el virus de inmunodeficiencia (VIH) humana.
    • Otro método para tratar las infecciones virales es usar interferones. Estas son substancias naturales (citoquinas) liberadas por las células infectadas, las cuales bloquean varias facetas de la replicación viral. [38] El uso de los interferones es importante en particular para el tratamiento de los virus de la hepatitis (B y C), el sarcoma de Kaposi relacionado con la infección del VIH, y una infección de transmisión sexual llamada condyloma acuminata, la cual causa verrugas genitales. [39]
    Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hypothermia/basics/definition/con-20020453
  2. http://www.bastyr.edu/news/health-tips/2009/11/dive-feet-first-wellness-natural-remedy
  3. http://www.scientificamerican.com/article/fact-or-fiction-feed-a-cold/
  4. Bender BS. Barbara, what’s a nice girl like you doing writing an article like this? : the scientific basis of folk remedies for colds and flu Chest 2000;118(4):887-888.
  5. Saketkhoo, K., Januszkiewicz, A., Sackner, MA. Effects of drinking hot water, cold water and chicken soup on nasal mucus velocity and nasal airflow resistance. Chest 1978; 74,408-410.
  6. http://familydoctor.org/familydoctor/en/prevention-wellness/food-nutrition/weight-loss/brat-diet-recovering-from-an-upset-stomach.html
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dehydration/basics/symptoms/con-20030056
  8. LifeExtension: “Disease Prevention and Treatment,” 2013, páginas 825-826.
  9. LifeExtension: “Disease Prevention and Treatment”, 2013, página 825.
  10. Bruce Fife, C.N., N.D: “The Coconut Oil Miracle”, 5ta edición, Penguin Group, 2013, Nueva York, Nueva York 10014; páginas 70-77.
  11. http://www.botanical-online.com/english/feverremedies.htm
  12. Koch C, Reichling J, Kehm R, Sharaf MM, Zentgraf H, Schneele J, Schnitzler P.Efficacy of anise oil, dwarf-pine oil and chamomile oil against thymidine-kinase-positive and thymidine-kinase-negative herpesviruses. J Pharm Pharmacol. Noviembre de 2008;60(11):1545-50.
  13. Koch C, Reichling J, Schneele J, Schnitzler P. Inhibitory effect of essential oils against herpes simplex virus type 2. Phytomedicine. Enero de 2008;15(1-2):71-8.
  14. Sánchez G, Aznar R. Evaluation of Natural Compounds of Plant Origin for Inactivation of Enteric Viruses. Food Environ Virol. 31 de enero de 2015
  15. Zhang XL, Guo YS, Wang CH, Li GQ, Xu JJ, Chung HY, Ye WC, Li YL, Wang GC. Phenolic compounds from Origanum vulgare and their antioxidant and antiviral activities. Food Chem. 2014;152:300-6.
  16. http://www.botanical-online.com/english/feverremedies.htm
  17. Zeina B, Othman O, al-Assad S. Effect of honey versus thyme on Rubella virus survival in vitro. J Altern Complement Med. Otoño de 1996;2(3):345-8.
  18. Knipping K, Garssen J, van't Land B.An evaluation of the inhibitory effects against rotavirus infection of edible plant extracts. Virol J. 26 de julio de 2012;9:137.
  19. Kinoshita E, Hayashi K, Katayama H, Hayashi T, Obata A. Anti-influenza virus effects of elderberry juice and its fractions. Biosci Biotechnol Biochem. 2012;76(9):1633-8.
  20. Krawitz C, Mraheil MA, Stein M, Imirzalioglu C, Domann E, Pleschka S, Hain T. Inhibitory activity of a standardized elderberry liquid extract against clinically-relevant human respiratory bacterial pathogens and influenza A and B viruses. BMC Complement Altern Med. 25 de febrero de 2011;11:16.
  21. Laconi S, Madeddu MA, Pompei R. Autophagy activation and antiviral activity by a licorice triterpene. Phytother Res. Diciembre de 2014;28(12):1890-2
  22. Liu H, Wang J, Zhou W, Wang Y, Yang L. Systems approaches and polypharmacology for drug discovery from herbal medicines: an example using licorice. J Ethnopharmacol. 19 de abril de 2013;146(3):773-93.
  23. Ghaemi A, Soleimanjahi H, Gill P, Arefian E, Soudi S, Hassan Z Echinacea purpurea polysaccharide reduces the latency rate in herpes simplex virus type-1 infections. Intervirology. 2009;52(1):29-34.
  24. Birt DF, Widrlechner MP, Lalone CA, Wu L, Bae J, Solco AK, Kraus GA, Murphy PA, Wurtele ES, Leng Q, Hebert SC, Maury WJ, Price JP. Echinacea in infection. Am J Clin Nutr. Febrero de 2008;87(2):488S-92S.
  25. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000073.htm
  26. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000073.htm
  27. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK8538/
  28. http://ghr.nlm.nih.gov/glossary=oncogene
  29. http://ghr.nlm.nih.gov/glossary=oncogene
  30. http://ghr.nlm.nih.gov/glossary=oncogene

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 74 757 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio