Descargar el PDF Descargar el PDF

Para almacenar una cantidad abundante de arroz sin cocinar, debes evitar la humedad y el calor. Si minimizas la cantidad de oxígeno a su alrededor, esto también marcará una gran diferencia en el tiempo que se conserve en buen estado. Si almacenas arroz blanco de forma apropiada, ¡puede durar décadas! El arroz integral no durará tanto, debido a sus aceites naturales, pero hay trucos que puedes usar para mantenerlo fresco por más tiempo.

Método 1
Método 1 de 5:

Guardar arroz en un recipiente de cierre hermético

Descargar el PDF
  1. Si ya has abierto el arroz y planeas usarlo con frecuencia, tan solo colócalo en una bolsa con cierre más grande, para acceder a él con facilidad. Séllala en su mayoría y expulsa el aire lo más que puedas para sellarla por completo. Colócala en la alacena hasta por 2 años, o en la refrigeradora hasta por 10 años. [1]
    • Si bien el arroz dura mucho tiempo, lo mejor es usarlo más pronto.
    • Esto también funcionará con el arroz integral, pero solo se mantendrá fresco por 6 meses en la alacena, y por un año en la refrigeradora o la congeladora.
    • Si lavas y reutilizas las bolsas plásticas de almacenamiento con frecuencia, asegúrate de que estén totalmente secas antes de colocar el arroz en ellas. Toda cantidad de humedad puede hacer que el moho crezca en los gránulos.
  2. Elige recipientes plásticos resistentes con tapas ajustadas, para así garantizar que el arroz se exponga a la menor cantidad posible de aire. Lava y seca los recipientes de antemano, y verifica que no tengan agujeros o grietas por donde puedan entrar los insectos. Esta es una opción fantástica si cocinas arroz con frecuencia, ya que puedes tomar lo que necesitas y volver a sellar el recipiente con facilidad. [2]
    • Puedes comprar recipientes de almacenamiento de grado alimentario en internet o en los supermercados con una sección de utensilios de cocina.
    • Si usas este tipo de almacenamiento, el arroz integral durará 6 meses y el blanco hasta 10 años. Sin embargo, siempre debes revisarlo para determinar si hay signos de que se está estropeando (como decoloración, olor extraño o gorgojos) antes de cocinarlo.
    • Las plagas pueden ser la mayor amenaza si almacenas cantidades abundantes de productos secos como arroz, así que dedica un tiempo a revisar bien el recipiente para identificar los agujeros o las grietas antes de verterlo.
  3. Viértelo en bolsas de sellado al vacío seguras para alimentos y usa un sellador de vacío para expulsar todo el aire y sellarla. Si planeas usar porciones pequeñas pronto, podrías tener que colocar la mayor parte en una bolsa de vacío de grado alimentario, y repartir las porciones simples o dobles en bolsas más pequeñas. El arroz se mantendrá fresco por 10 años o más si lo guardas en un lugar frío y seco. [3]
    • Esta es una opción fantástica si quieres ahorrar espacio en la alacena. Puedes apilar varias bolsas selladas al vacío en una canasta o un recipiente grande a fin de mantenerlas organizadas.
    • Coloca la bolsa de arroz sellada al vacío en la congeladora para que dure 30 años o más.
    • Esta es una mala opción para el arroz integral, ya que los aceites naturales harán que se estropee.
  4. Transfiere el arroz de su envase original a estas bolsas, agrega de 1 a 3 absorbentes de oxígeno (según el tamaño de la bolsa) y séllalas con una plancha caliente. Guarda cada bolsa en un recipiente grande de grado alimentario con tapa. [4]
    • Para las bolsas pequeñas que solo contengan de 3 a 5 tazas de arroz, usa un absorbente de oxígeno (100 g o 100 cm³). Las bolsas más grandes requieren de 3 a 5 absorbentes de oxigeno (de 300 g a 500 g, o de 300 cm³ a 500 cm³) para que actúen de forma apropiada en un periodo largo.
    • Esta es una buena opción si planeas guardar arroz por 30 años o más.
    • No guardes arroz integral en bolsas de poliéster metalizado, ya que los aceites saldrán de los gránulos y harán que se estropee.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Almacenarlo a temperatura ambiente

Descargar el PDF
  1. Colócalos en una alacena o despensa, pero puedes dejarlos en cualquier lugar alejado del sol o la luz. Asegúrate de que la habitación tenga aire acondicionado o como mínimo un ventilador, para garantizar un buen flujo de aire. [5]
    • El aire estancado podría aumentar la humedad en la habitación y hacer que el arroz se estropee con más rapidez.
    • Usa un deshumidificador si vives en un área húmeda y caliente, en especial si vas a almacenar arroz en un garaje o un área de almacenamiento aparte que esté fuera de la casa.
    • Revisa la habitación para identificar todo signo de condensación, filtraciones o humedad.
  2. Si vas a almacenar arroz dentro de casa y tienes aire acondicionado o vives en un ambiente fresco, la temperatura será la correcta. Si vas a colocarlo en un garaje u otra área de almacenamiento, instala un termómetro para poder garantizar que la temperatura sea adecuada y estable. [6]
    • Si vas a guardarlo en el garaje, asegúrate de que esté lejos de toda fuente de calor, como lavadoras, unidades de calefacción o generadores.
  3. Guarda el arroz alejado del suelo, así harás que las plagas tengan más dificultades para alcanzarlo. Si almacenas de forma vertical, esto también te permitirá ahorrar mucho espacio y brindará un mayor flujo de aire en la habitación. [7]
    • Es esencial que mantengas los recipientes fuera del suelo si vives en un área vulnerable a las inundaciones.
  4. Revisa el área de almacenamiento de vez en cuando para identificar todo signo de humedad o calor. Toca las tapas para verificar que estén ajustadas (pero no las abras). [8]
    • Si la bolsa o el recipiente está dañado de alguna manera, o si la tapa se ha soltado, revisa y huele el alimento para detectar los signos de que se ha estropeado. Si sigue en buen estado, colócalo en un nuevo recipiente.
    • Si notas que hay condensación en los recipientes o en algún punto de la habitación, verifica que el arroz siga en buen estado y, si lo está, transfiérelo a un nuevo recipiente y guárdalo en un área diferente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Congelar y refrigerar arroz blanco e integral

Descargar el PDF
  1. Si la refrigeradora tiene un termómetro integrado, revísalo a diario para garantizar que se encuentre en el rango apropiado. Si no lo tiene, coloca uno en su interior para poder llevar un control de la temperatura. [9]
    • También debes revisar la cubierta en el perímetro de la puerta para garantizar que haya un sello firme.
    • Desecha los alimentos estropeados que podrían hacer que las bacterias y la humedad queden atrapados dentro de la unidad.
  2. Revisa la lectura todos los días para garantizar que cada unidad esté a la temperatura ideal. Si la congeladora no tiene un termómetro integrado, coloca uno entre dos bolsas de productos congelados y revísalo todos los días o con la mayor frecuencia posible. [10]
    • No hacines las repisas; coloca las bolsas de manera uniforme para que haya un buen flujo de aire dentro de la unidad.
    • Si notas que hay áreas congeladas o signos de fugas (adentro o afuera), podrías tener que llamar a un profesional o reemplazarla.
  3. Coloca el arroz en la parte posterior de una repisa a fin de almacenarlo por un largo tiempo, de modo que no tengas que moverlo para alcanzar algo que uses con más frecuencia. La repisa del centro y de la parte inferior de la congeladora o refrigeradora suelen ser los mejores puntos, ya que son más fríos. [11]
    • La puerta de la refrigeradora o congeladora será el punto más cálido, y experimentará más cambios de temperatura, así que no coloques el arroz allí.
    • No almacenes arroz en el cajón para verduras, ya que retiene un poco de humedad que puede estropearlo con más rapidez.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Conservar arroz blanco en frascos de encurtidos

Descargar el PDF
  1. Usa un detergente lavavajilla común y una esponja para limpiar bien el interior de cada frasco y tapa. La cantidad de frascos que se necesite dependerá de la cantidad de arroz que vayas almacenar. [12]
    • Por ejemplo, puedes colocar 9 kg (20 lb) de arroz en frascos de 2 L (medio galón).
  2. Vierte 60 ml (1/4 de taza) de agua y 1 cucharada de vinagre blanco en una olla grande, y hierve la mezcla. Coloca cada frasco boca abajo en el agua para que el vapor llene el interior. [13]
    • El vapor de agua y vinagre esterilizará los frascos.
  3. Usa tenazas para frascos y retira cada uno de la olla, dejando drenar el exceso de humedad. Usa un paño limpio para sostener el cuerpo del frasco a medida que lo transfieras a la rejilla más baja del horno. No toques los frascos con las manos, ¡ya que estarán calientes! [14]
    • Deja que se enfríen en el horno después de la sesión de secado de 20 minutos.
  4. Separa las tapas con forma de platillo del aro circular y colócalas en un recipiente limpio y seguro para el horno (como una bandeja de hornear). Colócalas en el horno y configúralo a 107 °C (225 °F) por 10 minutos. [15]
    • El calor esterilizará las tapas.
  5. Una vez que los frascos estén limpios y secos, voltéalos, llévalos a otra área y usa un embudo para llenar cada uno con arroz (¡pero recuerda que seguirán muy calientes!). Deja un espacio aproximado de 2 cm (3/4 de pulgada) por encima del arroz hasta la tapa del frasco. [16]
    • Podría ser de utilidad que los agites un poco para nivelar el arroz, de modo que puedas agregar más.
  6. Deja los frascos destapados y colócalos en la rejilla más baja del horno. Mantenlo a 107 °C (225 °F). En el caso de los frascos de 2 L (medio galón), déjalos en el horno por 1 hora y 50 minutos. Si vas a usar frascos de 1 L (1/4 de galón), solo caliéntalos por 90 minutos. [17]
    • Este calor adicional eliminará toda plaga o huevo que podría encontrarse en el arroz.
  7. Usa una manopla para transferirlos del horno a otra área. Coloca la sección media esterilizada de las tapas sobre la boca de cada frasco y asegúralas con la mayor firmeza posible. [18]
    • Los frascos estarán calientes, ¡así que no uses las manos desnudas para asegurar las tapas!
  8. Presiona cada tapa con el dedo para determinar si se mantienen en su lugar. Si vuelve a levantarse, esto significa que la tapa no está totalmente sellada y tendrás que usar un sellador de vacío. [19]
    • También puedes observar la tapa a la altura de los ojos. Si ves una hendidura cóncava y leve, ¡esto significa que está ajustada! Si está plana o abultada, esto significa que no tiene un sello hermético.
  9. Retira el aro exterior de la tapa del frasco y deja el disco circular pequeño en su lugar. Coloca el accesorio de sellador de vacío (del tamaño de “boca ancha”) en la parte superior del frasco y conecta la manguera en la tapa selladora. Presiona el botón de activación para succionar el aire del frasco. El sellador de vacío se detendrá de forma automática cuando termine o verás una luz verde en la consola. [20]
    • Cuando la luz verde se encienda o el sellador se detenga, retira el accesorio y asegura el aro exterior del frasco.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Almacenar arroz blanco en bolsas de poliéster metalizado

Descargar el PDF
  1. Coloca el arroz a granel en la congeladora (si tienes una) para eliminar toda plaga o huevo oculto en él. Es poco probable, pero en ocasiones las plagas llegan a las bolsas de arroz a granel grandes en los supermercados y almacenes. [21]
    • Si tienes una congeladora de temperatura bajo cero, coloca el arroz en ella por un mínimo de 24 horas y hasta una semana para eliminar las plagas y los huevos.
    • Si no tienes espacio en la congeladora para una cantidad abundante de arroz, divídelo en bolsas de congeladora más pequeñas.
  2. Usa tijeras para cortar la bolsa de arroz a granel en una esquina y viértelo con cuidado en la bolsa de poliéster metalizado. Coloca una mano en la parte superior de la bolsa para verter de forma inclinada, y usa la otra para darle soporte al resto de la misma. Deja de verter cuando haya 15 cm (6 pulgadas) de arroz desde la parte superior de la bolsa. [22]
    • Podría ser de utilidad que un amigo sostenga la bolsa de poliéster metalizado o la coloque erguida dentro de una cubeta mientras agregas el arroz.
    • Si planeas usar un poco de arroz en un futuro cercano, usa bolsas más pequeñas para porciones simples o dobles.
    • Estas bolsas vienen en tamaños que varían de 10 x 15 cm (4 x 6 pulgadas) a 50 x 75 cm (20 x 30 pulgadas).
    • Puedes guardar sin problemas 9 kg (20 lb) de arroz en 3 bolsas grandes de 4 L (1 galón).
  3. La fuerza de los absorbentes de oxígeno se mide en gramos o centímetros cúbicos, lo que corresponde a la cantidad de oxígeno que cada paquete puede eliminar. Para cada 3 kg (6,5 lb) de arroz en la bolsa, usa una cantidad de absorbente de oxígeno de 300 a 500 g (de 300 a 500 cm3). [23]
    • Puedes comprar un paquete de 100 absorbentes de oxígeno individuales de 100 g (100 cm3) y usarlo en bolsas de poliéster metalizado más pequeñas. También puedes colocar varios paquetes pequeños en cada bolsa grande para cumplir con los requisitos para las medidas.
    • Si aún sientes aire dentro de la bolsa, será el nitrógeno que los absorbentes no pueden eliminar.
  4. Conecta la plancha cerca de una tabla de planchar u otra superficie plana resistente al calor. Si tiene ajustes de grados, configúrala en 176 °C (350 °F). Si vas a usar una plancha de vapor automática, vacía toda el agua antes de calentarla y usarla en la bolsa. [24]
    • Si vas a usar una tabla de planchar, podrías tener que cambiar la cubierta o colocar una sábana que no te importe arruinar, ya que parte del plástico en el interior de la bolsa puede salirse cuando la selles.
    • También podrías usar una plancha de laceado. [25]
  5. Dobla la bolsa de costado y presiónala para expulsar la mayor cantidad posible de aire. Pasa el borde largo de la plancha por el borde de la bolsa, cubriendo una franja de 1,5 a 2,5 cm (0,5 a 1 pulgada). [26]
    • Solo tendrás que pasar la plancha por el borde una vez. No obstante, vuelve a pasarla si ves burbujas en la bolsa cerca del borde recién sellado o las esquinas.
    • Repítelo en todas las bolsas que has llenado.
  6. Busca la frase “grado alimentario” o “seguro para alimentos” en la etiqueta de la cubeta o en el fondo, cerca de los íconos de reciclaje. Coloca todas las bolsas de arroz selladas en la cubeta, erguidas o de costado. Coloca la tapa luego de guardarlas. [27]
    • Puedes comprar cubetas o recipientes de grado alimentario en internet o en la mayoría de las ferreterías.
  7. Una alacena grande o un garaje con temperatura controlada son áreas perfectas para almacenar arroz. Con el almacenamiento y la cantidad de absorbentes de oxígeno adecuados, ¡se mantendrá fresco hasta por 40 años! [28]
    • No hay problema si la temperatura en el interior del área de almacenamiento varía en pocos grados; tan solo asegúrate de que no haya alteraciones significativas.
    Anuncio

Consejos

  • Almacena el arroz justo después de abrir la bolsa. Cada día que la dejes abierta (incluso si la cierras con un seguro), estará más cerca de perder su frescura.
  • Puedes almacenar arroz silvestre, arborio, jazmín y basmati tal como guardarías arroz blanco; y durarán el mismo tiempo. [29]
  • Para conseguir la mejor textura y un tiempo de cocción más rápido, deja que el arroz congelado se descongele a temperatura ambiente por 3 horas antes de cocinarlo. [30]
Anuncio

Advertencias

  • No almacenes bolsas de arroz en el sótano o cualquier otra cuarto en donde la humedad pueda quedarse atrapada. Sin embargo, puedes hacerlo si lo has sellado apropiadamente en bolsas de poliéster metalizado y colocado en un recipiente seguro para alimentos. [31]
  • Si notas que hay gorgojos, moho o cambios en el color de los granos de arroz blanco, deséchalo porque podría enfermarte si lo cocinas y lo comes. [32]
  • Si ves aceite o humedad en los granos de arroz integral sin cocinar, deséchalo. [33]
Anuncio

Cosas que necesitarás

Guardar arroz en un recipiente de cierre hermético

  • bolsas plásticas con cierre
  • recipientes de plástico herméticos (de grado alimentario)
  • bolsas de almacenamiento de vacío seguras para alimentos
  • sellador de vacío
  • bolsas de poliéster metalizado
  • absorbentes de oxígeno
  • plancha

Almacenarlo a temperatura ambiente

  • alacena o despensa
  • repisas
  • termómetro (opcional)
  • ventilador (opcional)
  • deshumidificador (opcional)

Congelar y refrigerar arroz blanco e integral

  • refrigeradora configurada a una temperatura entre 0 y 4 °C (32 y 40 °F)
  • congeladora configurada a -18 °C (0 °F)
  • termómetro (opcional)

Conservar arroz blanco en frascos de encurtidos

  • arroz blanco
  • frascos de encurtidos de vidrio (de boca ancha)
  • cocina
  • olla profunda
  • agua
  • vinagre
  • horno
  • tenazas para frascos
  • embudo
  • manoplas
  • paño
  • sellador de vacío (opcional)

Almacenar arroz blanco en bolsas de poliéster metalizado

  • arroz blanco
  • tijeras
  • bolsas de poliéster metalizado
  • absorbentes de oxígeno
  • cinta aislante
  • cubeta de grado alimentario (con tapa)
  • plancha
  1. https://www.fsis.usda.gov/wps/portal/fsis/topics/food-safety-education/get-answers/food-safety-fact-sheets/safe-food-handling/refrigeration-and-food-safety/ct_index
  2. https://www.cde.ca.gov/ls/nu/fd/mb00404.asp
  3. https://youtube/aiSxDNzMwSs?t=93
  4. https://nchfp.uga.edu/publications/nchfp/factsheets/sterilizing.html
  5. https://nchfp.uga.edu/publications/nchfp/factsheets/sterilizing.html
  6. https://nchfp.uga.edu/publications/nchfp/factsheets/sterilizing.html
  7. https://nchfp.uga.edu/questions/FAQ_canning.html
  8. https://nchfp.uga.edu/questions/FAQ_canning.html
  9. https://nchfp.uga.edu/questions/FAQ_canning.html
  10. https://nchfp.uga.edu/questions/FAQ_canning.html
  11. https://nchfp.uga.edu/questions/FAQ_canning.html
  12. https://extension.usu.edu/foodstorage/AdditionalInformation/insect_treatments
  13. https://extension.usu.edu/foodstorage/howdoi/white_rice
  14. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4375217/
  15. https://extension.usu.edu/foodstorage/howdoi/white_rice
  16. https://youtube/7rC80DafNWs?t=700
  17. https://extension.usu.edu/foodstorage/howdoi/white_rice
  18. https://extension.usu.edu/foodstorage/howdoi/white_rice
  19. https://extension.usu.edu/foodstorage/howdoi/white_rice
  20. https://www.stilltasty.com/articles/view/71
  21. https://www.canyoufreezethis.com/can-freeze-uncooked-rice/
  22. https://extension.usu.edu/foodstorage/howdoi/white_rice
  23. https://www.eatbydate.com/grains/rice-shelf-life-expiration-date/
  24. https://www.eatbydate.com/grains/rice-shelf-life-expiration-date/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3223 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio