Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que busques una alternativa libre de gluten a la harina convencional o que solo quieras ahorrar dinero, hacer harina de arroz en casa es una solución sencilla. Usa los electrodomésticos que ya tienes en casa, como una licuadora, si quieres hacer harina en buena cantidad, o un molinillo de café, si quieres cantidades más pequeñas. Si quieres hacer esta harina con más frecuencia, considera la posibilidad de comprar un molino de grano, el cual está diseñado para moler granos.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer harina de arroz en la licuadora

Descargar el PDF
  1. Si llenas la licuadora a tope, se podría obstruir. Las cantidades pequeñas harán que la cuchilla gire de manera más eficiente y muela mejor el arroz. [1]
    • Por lo general, 1 taza (250 g) de arroz rinde 1½ taza (350 g) de harina de arroz. [2]
    • Puedes usar arroz blanco o integral, siempre que esté crudo.

    Arroz blanco vs. Arroz integral

    Mejor para hacer recetas de repostería: arroz integral. Este tiene un sabor ligeramente dulce y a nuez.

    Más barato: arroz blanco. El integral se considera un producto premium, por lo que su coste es mayor.

    Más nutritivo: arroz integral. Este conserva el salvado, el cual se pierde en el arroz blanco. Por eso el integral contiene más proteína y fibra.

    Mayor duración: arroz blanco. Los aceites del arroz integral hacen que se eche a perder más rápido.

    Más ligero: arroz blanco. La harina de arroz integral tiende a ser más densa, por eso las recetas suelen salir más pesadas.

  2. Pon la licuadora en su potencia más alta para obtener los mejores resultados. La harina debe ser pareja y no tener ningún grumo grande. [3]
    • Hacer harina afecta las cuchillas de una licuadora. Si tienes pensado hacer mucha harina, compra una licuadora de alta calidad que sea más durable.
    • Entre más fina la harina, mejor será para hacer recetas de repostería y demás.
  3. El aire que entra a un envase no bien cerrado echa a perder la harina más rápido. Puedes usar sin problema un envase de plástico o de vidrio. [4]
    • Si vas a usar una bolsa con cierre, quita bien el aire antes de cerrar la bolsa.
  4. Si bien la harina dura mucho tiempo, tiende a oler a humedad o a rancio después de 1 año. Tírala si observas moho o un mal olor. [5]
    • Para saber cuándo tienes que tirarla, usa un marcador permanente o una etiqueta para anotar la fecha en que debas tirarla a la basura. Tendrá que ser 1 año después del día de elaboración. Si tienes diferentes tipos de harina en la despensa, también te recomendamos anotar “harina de arroz” en la etiqueta.
    • Mantener la harina en el refrigerador o congelador ayudará a que dure más tiempo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer harina de arroz con el molinillo de café

Descargar el PDF
  1. ¡No querrás tener una harina de arroz con sabor a café! Usa un cepillo o una espátula pequeña para quitar el café pegado en las cuchillas. [6]
    • Nunca pongas tus dedos cerca de las cuchillas y desenchufa siempre el molinillo antes de limpiarlo.
    • Puedes usar un pincel o cepillo dental viejo para llegar a los recovecos más difíciles.
  2. El molinillo de café convertirá los granos de arroz en una harina fina. Lo mejor es moler el arroz en pequeñas cantidades para que no obstruya ni sobrecargue el molinillo. [7]
    • Si el molinillo se calienta, simplemente desenchúfalo y déjalo enfriar unos minutos antes de seguir moliendo.
    • Si después de la primera molienda el arroz sigue grueso, enciende el molinillo una segunda vez. Los molinillos antiguos o con cuchillas desgastadas no procesan el arroz muy eficientemente.
  3. A medida que vas moliendo el arroz, echa cada tanda en un envase de plástico o de vidrio. Cuando termines, tapa bien el envase para mantener la harina fresca. [8]
    • También puedes usar tarros de vidrio o bolsas con cierre en lugar de un envase de plástico.
  4. Por ejemplo, pon el envase en la despensa o en la alacena hasta que estés listo para usarlo. Si notas un olor a rancio, tíralo a la basura. [9]
    • Si no quieres olvidar la “fecha de vencimiento” de la harina, usa un marcador permanente para anotar la fecha de elaboración de la harina en el envase o en una etiqueta.
    • También puedes guardar la harina en el refrigerador o congelador para que se mantenga fresca por más tiempo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer harina de arroz en el molino de grano

Descargar el PDF
  1. En algunos aparatos, la configuración más alta podría tener el nombre de “repostería”. Enciende el interruptor del molino después de elegir la configuración. [10]
    • La configuración del aparato determina lo gruesa o lo fina que saldrá la harina. Por ejemplo, una configuración mínima da una harina más arenosa.
    • Enciende siempre el molino antes de echar el arroz.
  2. En la abertura, el arroz se molerá automáticamente mientras pasa y luego se depositará la harina en la lata adherida al aparato. Si es necesario, usa una cuchara u otro utensilio para empujar el arroz hacia el centro de la abertura y así acelerar la molienda. [11]
    • Si la harina no sale tan fina como quieres, pásalo de nuevo por la abertura.
  3. Sabrás que el proceso de molienda ya terminó cuando el aparato emita un sonido ligeramente agudo. Apaga el interruptor del aparato para detenerlo. [12]
    • Puedes dejar el molino encendido unos 5 segundos después de terminar para asegurarte de que no haya rastros de arroz dentro.
  4. Estas latas salen fácilmente de los molinos. Después de pasar la harina de arroz a un envase hermético, presiona firmemente la tapa para cerrarla bien, hasta que haga un clic o se acomode en su lugar. [13]
    • Raspa todo exceso de harina de los costados de la lata con una cuchara y échala al envase para no desperdiciar nada.
    • Las bolsas con cierre son una buena alternativa si no tienes un envase hermético.
  5. Pasado ese año, la harina podría perder parte de su sabor y oler a moho. Tírala a la basura apenas veas moho. [14]
    • Los lugares oscuros y frescos son los mejores para almacenar harina. Busca también un lugar seco.
    • Tener la harina en el refrigerador o congelador es la opción más segura para evitar que se eche a perder más rápido.
    • Si quieres recordar cuándo vencerá, pon una etiqueta en el envase o bolsa o usa un marcador permanente. Anota qué tipo de harina es (“harina de arroz”) junto con la fecha de vencimiento.
    Anuncio

Consejos

  • El arroz integral es más nutritivo que el blanco.
  • También puedes usar un procesador de alimentos en vez de una licuadora. Sigue las instrucciones del fabricante para moler.
  • Si bien es más costoso y menos práctico, con un molino de grano tendrás una harina más pareja en casa si no te gusta el resultado con una licuadora o molinillo de café.
Anuncio

Advertencias

  • No uses arroz precocido. Debes usar arroz crudo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Harina de arroz en la licuadora

  • licuadora
  • envase hermético
  • marcador permanente o etiqueta (opcional)

Harina de arroz en el molinillo de café

  • molinillo de café
  • cepillo o espátula pequeña
  • envase hermético
  • marcador permanente o etiqueta (opcional)

Harina de arroz en el molino de grano

  • molino de grano
  • envase hermético
  • cuchara (opcional)
  • marcador permanente o etiqueta (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 315 861 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio